Circulación anterior 2012

Post on 24-Jul-2015

3.026 views 3 download

Transcript of Circulación anterior 2012

VASCULARIZACION DEL SN Y FLUIDOS CEREBRALES

DR LEONARDO MOSCHINI PICAZO.

UCV 2012.

CIRCULACION ARTERIAL CEREBRAL

Caracteristicas: Membrana elastica interna bien

desarrollada. Adventicia fina. Ausencia casi total de lamina elástica

externa.

Las arterias cerebrales no penetran en forma de hilios

CIRCULACION ARTERIAL CEREBRAL

Esta conformada por dos circuitos: ANTERIOR :-Carótidas internas. POSTERIOR:-Vertebrales.Ambos circuitos estan conectados por el:POLÍGONO DE WILLIS.

CIRCULACION ARTERIAL CEREBRAL

POLIGONO DE WILLIS Y SUS VARIANTES.

CIRCULACION ARTERIAL CEREBRAL

CIRCULACIÓN ARTERIAL CEREBRAL

Arteria Carótida Interna.

C1 Cervical

C2 Petroso

C3 Lacerum o Rasgado anterior

C4 Cavernoso

C5 Clinoideo

C6 Oftálmico

C7 Comunicante

CIRCULACIÓN ARTERIAL CEREBRAL

Arteria Carótida Interna.

C2 PetrosoContenida en el hueso temporal presenta un

segmento cervical, una rodilla y un segmento horizontal

Posee 2 ramas

* Arteria Carotido timpánica

* Arteria Vidiana

CIRCULACIÓN ARTERIAL CEREBRAL

Arteria Carótida Interna.

C3 Lacerum o Rasgado anterior

CIRCULACIÓN ARTERIAL CEREBRAL

Arteria Carótida Interna.

C4 Cavernoso

CIRCULACION ARTERIAL CEREBRAL C5 clinoideo: desde su salida del seno

cavernoso hasta la porcion posterior de la apofisis clinoides anterior.

no emite ramas.

CIRCULACIÓN ARTERIAL CEREBRAL

Arteria Carótida Interna.

C6 OftálmicoDesde el reborde supraclinoideo le hace la rodilla

anterior a la carótida interna y se dirige hacia atrás.En su trayecto emite 2 ramas

* Arteria Oftálmica - Oculares - Supraorbitaria - Extraorbitarias

* Arteria Hipofisiaria superior

CIRCULACIÓN ARTERIAL CEREBRAL

Arteria Carótida Interna.

C6 Oftálmico C7 Comunicante

CIRCULACIÓN ARTERIAL CEREBRAL

Arteria Cerebral Anterior

Nace de la bifurcación de la carótida interna de sus 2 ramas terminales y se dirige hacia delante a través de la cisura interhemisferica.

Se divide en 5 segmentos: precomunicante, postcomunicante, ramas dístales y ramas corticales; A1,A2, A3, A4 y A5.

CIRCULACIÓN ARTERIAL CEREBRAL

Arteria Cerebral Anterior

A1: desde su origen hasta la arteria comunicante anterior (ACoA). Emite la arteria recurrente de HEUBNER.

A2: desde la ACoA hasta el punto de ramificación de la arteria calloso marginal (rodilla cuerpo calloso) emite las arterias frontoorbitaria y frontopolar

A3: desde el punto de ramificación de la arteria calloso marginal hasta la superficie superior del cuerpo calloso.

A4: arteria pericallosa

A5: rama terminales

CIRCULACIÓN ARTERIAL CEREBRAL

CIRCULACIÓN ARTERIAL CEREBRAL

Arteria Cerebral Anterior

CIRCULACIÓN ARTERIAL CEREBRAL

Arteria Cerebral Media

Es la mayor de las 2 ramas terminales de la carótida interna. Dicha arteria nutre la mayor parte de los hemisferios cerebrales.

Se divide en 4 segmentos: horizontal (M1), insular (M2), opercular (M3) y corticales (M4).

CIRCULACIÓN ARTERIAL CEREBRAL

Arteria Cerebral Media

CIRCULACIÓN ARTERIAL CEREBRAL

Arteria Cerebral Media

M4: corticales

CIRCULACIÓN ARTERIAL CEREBRAL

Arteria Cerebral Media

CIRCULACION ARTERIAL CEREBRAL

Sistema Vertebro basilar.

Esta conformado por las arterias vertebrales y la arteria basilar, las arterias vertebrales se originan de las arterias subclavias y la arteria basilar se origina por la confluencia de las 2 vertebrales.

CIRCULACION ARTERIAL CEREBRAL

CIRCULACION ARTERIAL CEREBRAL

RAMAS DE LA ARTERIA VERTEBRAL: Espinal posterior. Espinal anterior. Cerebelar posteroinferior: irriga la

porción inferior del vermis, superficie inferior del cerebelo, bulbo y plexo coroideo del IV ventrículo.

CIRCULACION ARTERIAL CEREBRAL

ARTERIA BASILAR: Nace de las unión de las dos arterias

vertebrales y asciende por el surco basilar de la protuberancia, y en su porción superior se bifurca en las arterias cerebrales posteriores.

CIRCULACION ARTERIAL CEREBRAL

CIRCULACION ARTERIAL CEREBRAL

RAMAS DE LA ARTERIA BASILAR: Pontinas: pequeñas ramas para la cara

anterio del puente. Laberíntica:irriga el oido interno. Cerebelar anteroinferior: irriga la

porción anteroinferior del cerebelo. Cerebelar superior: irriga la porción

superior del cerebelo, mesencéfalo y glándula pineal.

CIRCULACION ARTERIAL CEREBRAL

CIRCULACION ARTERIAL CEREBRAL

Arteria Cerebral posterior. La arteria cerebral posterior tiene su origen

de la bifurcación de la arteria basilar. Dicha arteria de vascularización a toda la corteza occipital así como al sistema limbico y la cara medial del lóbulo temporal.

se la divide en 4 segmentos:• P1 Precomunicante• P2 Postcomunicante o Ambiens• P3 Cuadrigemino• P4 Calcarino

CIRCULACION ARTERIAL CEREBRAL

ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR: Se anastomosa con la arteria

comunicante posterior y se encarga de la irrigación de la cara medial del lóbulo temporal y las caras lateral y medial del lóbulo occipital. Las ramas mediales irrigan el tálamo y parte del mesencéfalo. Las ramas coroideas irrigan la porción posterior de los plexos coroideos.

CIRCULACION ARTERIAL CEREBRAL

Arteria cerebral posterior

PATOLOGIA VASCULAR CEREBRAL

ISQUEMIA CEREBRAL. HEMORRAGIA CEREBRAL. ANEURISMAS CEREBRALES. MAVs CEREBRALES.

ISQUEMIA CEREBRAL

PATOLOGIA VASCULAR CEREBRAL

HEMORRAGIA CEREBRAL

PATOLOGIA VASCULAR CEREBRAL

PATOLOGIA VASCULAR CEREBRAL

ANEURISMAS CEREBRALES:Dilatación sacular de la pared arterial

cerebral por ausencia congénita de la túnica muscular media.

PATOLOGIA VASCULAR CEREBRAL

PATOLOGIA VASCULAR CEREBRAL

PATOLOGIA VASCULAR CEREBRAL

PATOLOGIA VASCULAR CEREBRALMALFORMACION ARTERIOVENOSA

CIRCULACION VENOSA CEREBRAL

Venas superficiales.

Venas profundas.

Senos venosos.

CIRCULACION VENOSA CEREBRAL

VENAS SUPERFICIALES: Venas cerebrales anteriores. Vena cerebral media (TROLARD): drena

la cara lateral parietooccipital del hemisferio cerebral.

Vena de Labbé: drena la cara lateral temporooccipital del hemisferio cerebral.

CIRCULACION VENOSA CEREBRAL

CIRCULACION VENOSA CEREBRAL

SISTEMA VENOSO PROFUNDO:-Plexo perihipofisario.-Venas talamoestriadas.-Venas septales.-Venas cerebrales internas.-Vena basal de Rosenthal- Vena de Galeno (Ampolla de Galeno).

CIRCULACION VENOSA CEREBRAL.

CIRCULACION VENOSA CEREBRALToda la circulacion venosa drena hacia los senos venosos

CIRCULACION VENOSA CEREBRAL

SENOS VENOSOS CEREBRALES: S. longitudinal superior. S. longitudinal inferior. S. cavernoso. S. petroso superior e inferior. S. esfenoparietal. S. recto Torcula. S. transverso. S. sigmoideo. S. occipital. S.marginal.

CIRCULACION ARTERIAL MEDULAR

Arteria espinal anterior: rama de las vertebrales, irriga la cara anterior de la medula cervical y segmentos superiores de la médula torácica

Arterias espinales posteriores: irrigan el tercio posterior de la médula espinal cervical y segmentos superiores de la médula toracica.

CIRCULACION ARTERIAL MEDULAR

Arterias espinales segmentarias: ramas de arterias cervicales profundas e intercostales, irrigan el tercio medio de la médula torácica (anterior y posterior)

Arteria de ADAMKIEWICZ: nace de la aorta abdominal y puede entrar al la médula entre T 10 y T12. irriga el tercio inferior de la médula torácica y la médula lumbar.

CIRCULACION ARTERIAL MEDULAR

CIRCULACION VENOSA MEDULAR

Está formada por múltiples plexos longitudinales que se comunican con los senos venosos basales a nivel cervical y con las venas cavas a nivel toracico y lumbar.

FLUIDOS CEREBRALES Y STMA VENTRICULAR

LIQUIDO CEREBROESPINAL (LCE):Ultrafiltrado del plasma que se encuentra

en los ventrículos cerebrales y espacio subaracnoideo.

El volúmen total del LCE en el stma ventricular y espacio subaracnoideo es de 130cc. Produciendose a una rata de 0,3-0,5 cc/min.

LIQUIDO CEREBROESPINAL

FUNCIONES: Amortiguador . Estabilidad mecánica al encéfalo. Regulación del contenido craneal (ley de

Monro Kelly). Nutrición. Elimina metabolitos. Via para que las secreciones pineales

alcancen la hipófisis.

LIQUIDO CEREBROESPINAL.

FORMACIÓN: se forma principalmente en los plexos coroideos de los ventriculos y parte de el se origina en las celulas ependimarias que revisten los ventriculos cerebrales.

La producción es constante y se mantiene aunque estén alterados los mecanismos de reabsorción lo que explica la hidrocefalia.

LIQUIDO CEREBROESPINAL

CARACTERISTICAS: Incoloro. Presion (lumbar) 60 a 150 mm de h2o. Proteinas:15-45 mg/100cc Glucosa : 1/3 de la glicemia. Cloruros: 720 a 750 mg/100cc. Células; 0a 3 x mm cubico (linfocitos)

CIRCULACION

LIQUIDO CEREBROESPINAL

ABSORCIÓN: a través de las vellosidades aracnoideas, (de PACCHIONI) que son túbulos finos revestidos de endotelio. Cuando la presion venosa excede la presion del LCE se cierran los tubulos e impide el reflujo, realizando la reabsorción del mismo. Actualmente se considera que una parte del LCE se escapa a través de los vasos linfáticos perineurales de los nervios craneales (MENOS DEL 1%)

LIQUIDO CEREBROESPINAL

SISTEMA VENTRICULAR

La capacidad de los ventriculos es entre 25 y 35 cc de LCE

VENTRICULOS CEREBRALES

CISTERNAS CEREBRALES

Son expansiones del espacio subaracnoideo que contienen LCE. La mayoría se ubican en la base del encéfalo.

GRACIAS.