Ciclos De Negocios Y Desempleo

Post on 07-Jul-2015

8.776 views 0 download

Transcript of Ciclos De Negocios Y Desempleo

CICLOS ECONÓMICOS Y DESEMPLEO 

22/06/07

CICLO  ECONÓMICO  El ciclo Económico esta constituido de periodos 

alternos de crecimientos y contracción de la economía que pueden medirse por los cambios del PBI Real. Los ciclos económicos son parte inherente de las economías de mercado.  

Los ciclos económicos son fluctuaciones del nivel de actividad económica general(PBI Real) a través del tiempo(años, semestres trimestres, etc.)

03/08/10

 LAS CUATRO FASES DEL CICLO ECONÓMICO

Pico o Cima Fase del Ciclo de Negocios o económico en la cual el PBI real alcanza su máximo después de aumentar durante su recuperación 

Recesión o Contracción Descenso en el ciclo económico durante el cual PBI real disminuye. 

   Piso o Fondo 

Fase del Ciclo económico en la cual el PBI real alcanza su mínimo  después de disminuir durante una recesión 

Recuperación o Expansión Alza en el ciclo económico durante la cual el PBI real aumenta.   

03/08/10

FASES DEL CICLO ECONÓMICO  03/08/10

PICO

PICO

PISO

RECESIÓN RECUPERACION

Línea de tendencia del crecimiento

PBI real

Un ciclo económico.

Tiempo

PBI real por año

FASES DEL CICLO ECONÓMICO 

03/08/10

Tendencia

03/08/10

Ciclos Económicos Perú: 1980 - 2006

70000

80000

90000

100000

110000

120000

130000

140000

150000

160000

170000

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

Años

PB

I re

al (

mill

. S/.

)

PBI real

Lineal (PBI real )

PBI real

03/08/10

Comportamiento del PBI Real del Perú 1960 - 2006

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

Años

Mil

l. S

/. d

e 1

994

PBI real

Lineal (PBI real )

PBI real

Linea tendencial

Ciclos Económicos 1951 - 2005

-15

-10

-5

0

5

10

15

1951

1953

1955

1957

1959

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

AÑOS

PB

I re

al (

%)

PBI real variación porcentual

Crecimiento Anual del PBI real

Crecimiento cero

DESEMPLEO  La fuerza laboral es la suma de los empleados y de los desempleados. Los indicadores del mercado laboral son: 

• La tasa de desempleo.Este es un indicador del número de personas que desean un empleo y no pueden encontrarlo. La tasa de desempleo se expresa como el porcentaje de personas de la fuerza laboral que están desempleadas .(Michael Parkin)

A la tasa de desempleo también se lo conoce como el porcentaje de la población económicamente activa (PEA) que esta sin trabajo y lo busca en forma activa.

La PEA es la población de 14 años o más que tiene trabajo o están buscando activamente uno. 

Formula:   

03/08/10

100*º

PEAosdesempleadN

desempleodeTasa =

CRITICAS A LA TASA DE DESEMPLEO 

La tasa de desempleo a recibido criticas tanto por subestimar como por sobrestimar. 

Un ejemplo de Sobreestimar ocurre cuando las personas que responden a la encuesta estadística mienten al decir que buscan empleo. Otra posibilidad es que un individuo tenga un empleo en actividades ilegales.

Por el otro lado la tase de desempleo subestima la tasa de desocupación al no contar a los denominados trabajadores desmotivados es una persona que ha dejado de buscar trabajo porque cree que no lo encontrará.

   

03/08/10

Otro ejemplo de subestimación de la tasa de desempleo ocurre cuando las estadísticas incluyen a los ocupados en empleos parciales  como si tuviera un trabajo de tiempo completo.

Finalmente la estadística del empleo no mide el Subempleo. Si lo trabajos son escasos y un graduado de la universidad acepta un trabajo en la cual no puede aplicar sus habilidades, es un caso de utilización incompleta de un recurso humano.      

03/08/10

TIPOS DE DESEMPLEO Hay tres tipos desempleo: friccional, estructural y cíclico:1) Desempleo Friccional: Cortos periodos de tiempo en el cual las personas están necesariamente desempleadas( jóvenes  que recién terminan la carrera, o aquellos que renunciaron a un trabajo).Es el que surge por la rotación normal del trabajo, es decir por la personas que ingresan y abandonan la fuerza laboral y por la continua creación y destrucción de los trabajos.El desempleo por fricción es un fenómeno permanente y saludable en una economía dinámica y en crecimiento.   

   

03/08/10

2) Desempleo Estructural Es una situación de desempleo de largo plazo que resulta de la falta de trabajo para las personas desempleadas. El desempleo estructural es el desempleo causado por la disparidad entre las habilidades de la personas sin trabajo y las habilidades requeridas para los trabajos existentes. Se puede dar por los avances tecnológicos o por los cambios en las políticas económicas en un país

   

03/08/10

3) Desempleo Cíclico,Es causado por una recesión económica.

  Es el que fluctúa durante el ciclo económico. El desempleo cíclico aumenta durante una recesión y disminuye durante un expansión.  

03/08/10

AMERICA LATINA Y EL CARIBE: EDAD MINIMACONSIDERADA PARA  DETERMINAR  LA POBLACION

EN EDAD DE TRABAJAR (PET)

PAIS

ARGENTINAEDAD MINIMA

(1)

BARBADOS 15BELICE 14BOLIVIA 10CHILE 15COLOMBIA 10 – 12 (2)

COSTA RICA 12GUATEMALA 7HONDURAS 10JAMAICA 14MEXICO 12PANAMA 10PARAGUAY 10PERU 14SANTA LUCIA 15URUGUAY 14VENEZUELA 15

03/08/10

(1) No determina un límite mínimo de edad(2) 10 años para el área rural y 12 años para el área urbana