Ciclo de MinicursosenPoliticasdelSuelo UNIVERSIDAD ...

Post on 10-Apr-2022

3 views 0 download

Transcript of Ciclo de MinicursosenPoliticasdelSuelo UNIVERSIDAD ...

Programa para América Latina y el Caribe

Ciclo de Minicursos en Politicas del Suelo

UNIVERSIDAD Nacional de Colombia

Medellin, Junio 1 de 2010

AVALUO DE INMUEBLES Y

oscarborrero@cable.net.co

AVALUO DE INMUEBLES Y GESTION DEL SUELO

METODOS DE VALORACION

Capitulo 2

Autor: Oscar Borrero Ochoa

Programa para América Latina y el Caribe

Valoracion y Plusvalia

• 1- Utilidad de la valoración comercial para

oscarborrero@cable.net.co

• 1- Utilidad de la valoración comercial para efectos fiscales y desarrollo urbano

• 2- Factores y métodos en la valoración comercial, base para cobro de plusvalias.

• 3- El avaluo de mercado es clave para capturar las plusvalias urbanas

Programa para América Latina y el Caribe

TIPOS DE VALORACION• Valoración = Tasación• Peritazgo = con efectos judiciales• Garantías = valoración para crédito hipotecario• Valor de mercado = valor comercial = valor

oscarborrero@cable.net.co

• Valor de mercado = valor comercial = valor venal.

• Valor físico = para balances y activos de las empresas. Utilizado en contabilidad.

• Valor fiscal = catastral, patrimonial, notarial.

Programa para América Latina y el Caribe

Definicion de Avaluo de Mercado o Comercial

• Se entiende por valor comercial de un inmueble el precio mas probablepor el cual

oscarborrero@cable.net.co

inmueble el precio mas probablepor el cual este se transariaen un mercado donde el comprador y el vendedor actuarian libremente, con el conocimientode las condiciones fisicas y juridicasque afectan el bien.

• Valor no es igual a Precio!!!

Programa para América Latina y el Caribe

PRECIO DE MERCADO• Es la cantidad en dinero por la cual una

mercancía puede cederse (H.de Caires)

• Es el que se paga efectivamente por la propiedad, sin considerar motivos, ni

oscarborrero@cable.net.co

propiedad, sin considerar motivos, ni presiones ni la inteligencia. (A.I.R.E.A)

• El Precio difiere del Valor de Mercado porque se trata de un hecho histórico oconcreto, mientras el valor de mercado permanece en el avaluohasta que es comprado.(Appraisers)

Programa para América Latina y el Caribe

Precio de expectativa vs Valor comercial

• El valor no es igual a Precio. El valor depende de un mercado abierto, con suficientes oferentes y demandantes, con plena información y con

oscarborrero@cable.net.co

demandantes, con plena información y con actitud prudente entre las partes.

• El precio depende de las condiciones de cada parte y puede generar sobrevaloración o subvaluación. Las expectativas generan precios diferentes al valor.

Programa para América Latina y el Caribe

O1 O2 O3 O4

Valores subjetivos de ofertapromedios

Valor objetivo

de oferta

El mercado de lotes

oscarborrero@cable.net.co

D1 D2 D3 D4

T1 T2 T3 T4

Valores subjetivos de demanda

MERCADO

Valor objetivo

de demanda

precios

Programa para América Latina y el Caribe

O1 O2 O3 O4

Metodo de mercado por oferta

Metodos

indirectos

Metodo del

costoFactor

El mercado y los metodos

oscarborrero@cable.net.co

D1 D2 D3 D4

T1 T2 T3 T4

Metodo residual para el suelo

MERCADO

Metodo de la

renta

Factor

fuente

Programa para América Latina y el Caribe

Concepto del mayor y mejor uso• Normas del ISVC (International Standard

Valuation Comitee)• El mercado busca maximizar el uso del terreno

de acuerdo con la norma y el potencial de

oscarborrero@cable.net.co

de acuerdo con la norma y el potencial de desarrollo del lote.

• El avaluador debe buscar el mejor uso: comercio, hotel, vivienda, shopping.

• El avaluador busca la mayor densidad y altura permitida y que el mercado lo pague.

Programa para América Latina y el Caribe

FACTORES Y METODOS en la valoracion comercial o de

mercado

oscarborrero@cable.net.co

• LOTE

• CONSTRUCCION

• FACTOR DE COMERCIALIZACION

Programa para América Latina y el Caribe

¿Es un inmueble rural?

Ubicación respecto a los centros urbanos o mercados demandantes

1. LOTE1. LOTE

oscarborrero@cable.net.co

Avalúo del TERRENO

en bruto

mercados demandantes

Calidad o fertilidad de la tierra.

Infraestructura productiva, construcciones, adecuaciones.

Programa para América Latina y el Caribe

Avalúo del terreno URBANIZADO

¿Es el inmueble urbano?

Avalúo del terreno sin URBANIZAR

oscarborrero@cable.net.co

URBANIZADO URBANIZAR

La calidad del suelo urbano es la “CONSTRUIBILIDAD” o “EDIFICABILIDAD”.

EDIFICABILIDAD: definida por la Autoridad Municipal a través de sus normas.

Programa para América Latina y el Caribe

Factor de ubicaciónFactor edificabilidad Normas y densidades

Lote urbano bruto(sin urbanizar)

oscarborrero@cable.net.co

Obras de infraestructura

Factor de ubicaciónNormas y densidades

LOTE URBANIZADO

Programa para América Latina y el Caribe

Centro de la ciudadZona urbana

Zona suburbana

Zona agrícola

PLUSVALIA EN LA PERIFERIA URBANA

•Valor = Ubicación

oscarborrero@cable.net.co

- -

suburbana

•Valor =

fertilidad y

ubicacion

•Especulacion

•Valor = Ubicación

y edificabilidad

Programa para América Latina y el Caribe

Precio/m2 Precios máximos

Efecto “cono invertido”: generalmente aparece en ciudades monocéntricas donde su foco de valorización es el centro tradicional.

Buenos Aires

Cordoba

Montevideo

oscarborrero@cable.net.co

Pre

cio

agrí

cola

CentroPeriferia Periferia

PLUSVALIA POR UBICACION

Rosario

•Ciudad

monocentrica

Programa para América Latina y el Caribe

Efecto “pluricentrico”: Se presentan a lo largo de vías importantes y con tendencias a demeritar el centro tradicional.

CIUDAD LINEAL

Precio/m2Mexico

Bogota

Caracas

oscarborrero@cable.net.co

Popular Centro Histórico Estrato medio

Alto -exclusivo

CIUDAD LINEAL Santiago

Lima

Sao Paulo

Rio Janeiro

Programa para América Latina y el Caribe

Es todo lo que va sobre el terreno. Puede ser construcciones nuevas o usadas.

2. CONSTRUCCIÓN

oscarborrero@cable.net.co

Depende del mercado del inmueble total, zonas que le rodean, ubicación del

barrio, obsolescencia del sector, ventajas del conjunto, etc..

3. FACTOR DE COMERCIALIZACION

Programa para América Latina y el Caribe

Lote urbanizado +construcción =

Valor físico (intrínseco)

Valor físico * Factor de

comercialización = Valor comercial

oscarborrero@cable.net.co

�Homogeneización: hacer homogéneo, hacer equivalente, hacer comparable

�La base de un avalúo esta en la buena recolección de datos y en la correcta

homogeneización de los valores.

•Los Inmuebles Urbanos son heterogeneos

Programa para América Latina y el Caribe

METODOS VALUATORIOS

• COMPARATIVO : Lote

• DEL COSTO : construccion

oscarborrero@cable.net.co

• DEL COSTO : construccion

• RESIDUAL : Lote

• DE LA RENTA: inmueble

• DE CAPITALIZACION : especiales

Programa para América Latina y el Caribe

¡ No confundir con la comparación entre los precios de la oferta !

1. METODO COMPARATIVO o de mercado

oscarborrero@cable.net.co

entre los precios de la oferta !�Compara los elementos del inmueble por avaluar con similares de otro inmueble.

Aplica la estadística y modelos econométricos más la experiencia del mercado inmobiliario.

•Parte de Ofertas, Transacciones y Avaluos

recientes

Programa para América Latina y el Caribe

• Reducción a precio de contado:Para el vendedor, no para el comprador.

• Factor de fuente (para ofertas):el propietario, en la generalidad, incrementa el precio entre el

oscarborrero@cable.net.co

en la generalidad, incrementa el precio entre el 10 y 15 %. Factor de fuente de 0.85 a 0.9.

• Factor de actualización :ofertas o transacciones hasta dos años atrás corregidas por Inflación o Indices inmobiliarios.

Programa para América Latina y el Caribe

�Factor de fondo (f) �Varios frentes y/o esquina (E)

METODOLOGIA TRADICIONAL

FACTORES DE CONFIGURACION

oscarborrero@cable.net.co

�Factor de frente (F)

�Forma (fe)

�Proporción (P)

�Tamaño (t)

esquina (E)

�Topografía (T)

�Factor de plottage (I)

Programa para América Latina y el Caribe

1. Influencia de la profundidadP

reci

o pr

omed

ioU

VC

/m2 Exponencial

oscarborrero@cable.net.co

Pre

cio

prom

edio

UV

C/m

2

FondoX1

Y1

X2

Y2

X1 < X2Y1 > Y2

•A mayor profundidad del lote el valor unitario

disminuye

Programa para América Latina y el Caribe

CRITERIO HOFFMAN

fxfx/2 1/3 Vt

•Ejemplo (para fondo

tipo de 40 mts)

•F = ( 40 / 60 ) ^0,415

•F = 0,84

oscarborrero@cable.net.co

Calle

fx/2 2/3 Vt

415.0

fx

ftf

====

•F = 0,84

•Valor modal en la calle

= US 100/m2

•Valor lote atipico

•V = 100 * 0,84

•V = US 84 /m2

Programa para América Latina y el Caribe

2. Influencia del frente

El metodo IBAPE sugiere un factor que corrige el frente a avaluar de acuerdo con el frente del lote tipo.

25.0Fx

•Fx : frente por avaluar

oscarborrero@cable.net.co

25.0

Ft

FxF

====

Ej: para frente tipo de 10 mt, un lote de 15 mt se premia asi:

V = (15/10)^0,25 = 1.10 * 100 = US 110/m2

•Fx : frente por avaluar

•Ft : frente del lote tipo

•A mayor frente mejor

precio del mercado

Programa para América Latina y el Caribe

3

15 2 4 15 35 25 5 10

30

16

25

50

26

26 5020

25

25

50

15

50

5 25

50

9 302

1

4

5 67 8

3. Influencia de la forma

oscarborrero@cable.net.co..

FONDO EQUIVALENTE

Fe = Area total / frente del lote

Ejemplo lote 4 : factor de forma = 0,71

Factor de frente = 1.11

Valor = 100 * 0,71 * 1,11 = US 78/m2

3. Influencia de la forma

Programa para América Latina y el Caribe

4. Influencia del tamaño (t)

DE

MA

ND

A

Y1

Exponencial

X1 < X2

oscarborrero@cable.net.co

�ELASTICIDAD: Respuesta inmediata de la demanda a la variación del precio.

PRECIOX1

Y1

X2

Y2

X1 < X2Y1 > Y2

Programa para América Latina y el Caribe

5. Influencia de varios frentes (E)�La experiencia de mercado enseña que existe

mayor demanda por los lotes esquineros.

�Estos valen entre el 10 y el 20 % mas que un lote

oscarborrero@cable.net.co

�Estos valen entre el 10 y el 20 % mas que un lote medianero por poseer “dos” frentes. Si las dos

calles son altamente comerciales = 30%.

�Cuando el lote cruza la manzana y sale a otra calle se utilizan modelos estadisticos que premian el lote . Ej: modelo IBAPE (Brasil).

Programa para América Latina y el Caribe

6. Influencia del relieve (T)

�Si el promedio del sector es plano, los lotes inclinados serán castigados.

�Si el sector es montañoso, el lote

oscarborrero@cable.net.co

�Se determinará el costo de las obras por adecuar el terreno y dejarlo listo para la construcción en condiciones similares a los de terrenos planos.

�Si el sector es montañoso, el lote plano se premia.

Programa para América Latina y el Caribe

2. METODO DEL COSTO

�Este método parte del presupuesto económico para obtener el costo de

reposición (precio de nuevo) de un bien

oscarborrero@cable.net.co

Se aplica a construcciones, obras de infraestructura, mejoras y adiciones.

reposición (precio de nuevo) de un bien inmueble.

Programa para América Latina y el Caribe

�En el avalúo de la construcción, la tesis básica es determinar el COSTO DE REPOSICION, para luego llegar al costo actual.

�Las edificaciones usadas pierden con el tiempo el valor, debiendo aplicárseles

oscarborrero@cable.net.co

COSTO DE REPOSICION: Es el costo de la construcción NUEVA.

tiempo el valor, debiendo aplicárseles diferentes métodos de depreciación para llegar al valor actual o presente.

�Si la construcción es muy antigua, se aplicará el valor de SUSTITUCION, es decir, identificar una construcción con materiales y tecnicas actuales.

Programa para América Latina y el Caribe

a) Depreciación de un inmueble

Depreciación es la pérdida de valor en un bien. En el caso de los inmuebles, ésta se debe al uso o al transcurso del tiempo y su mantenimiento.

oscarborrero@cable.net.co

•Física o por edad.

•Por obsolescencia funcional o económica.

•Por estado de conservación.

Clases de depreciación

Programa para América Latina y el Caribe

b) METODOS DE DEPRECIACION

No deben confundirse con la depreciacion contable.

Para la depreciación física y estado de conservación, se aplican los siguientes métodos:

oscarborrero@cable.net.co

�Método de la línea recta (muy acelerado).

�Método de Ross. (semiparabolico). El mas recomendado.

�Método de Heidecke (para el estado de conservacion)

�Tablas de Fitto y Corvini facilitan al avaluador los cálculos de depreciación.

Programa para América Latina y el Caribe

3. METODO RESIDUAL

� Obtiene el valor del terreno como “residuo” o saldo entre el precio de venta del

oscarborrero@cable.net.co

“residuo” o saldo entre el precio de venta del inmueble restándole la utilidad y el precio de

la construcción.�Deduciendo los costos al valor total de

las ventas, se llega al valor máximo

que soportaría el lote.

Programa para América Latina y el Caribe

Metodo clave para valorar los instrumentos que captan la

plusvalia del suelo �Contribución de Mejoras

oscarborrero@cable.net.co

�Contribución de Mejoras�Participación en Plusvalía�Transferencia de Derechos de Construcción�Reajustes del Suelo (Planes Parciales)�Impuesto Predial�Bancos de tierras

Programa para América Latina y el Caribe

�Permite llegar al valor del terreno a partir del precio total del inmueble deduciendo los diferentes costos que

intervienen en la edificación.

oscarborrero@cable.net.co

�Determina el precio del lote urbanizado como un residuo entre las ventas, el costo de construcción y las utilidades.

�Deduciendo el valor total de las ventas, se llega al valor máximo que soportaría el lote .

Programa para América Latina y el Caribe

El suelo urbano no “cuesta”• El unico costo del suelo urbano es la carga local y la

infraestructura. Este costo se estima en US 30/m2 para nuestras ciudades.

• El valor básico es rural periférico. Ej: US 6/m2 en el

oscarborrero@cable.net.co

• El valor básico es rural periférico. Ej: US 6/m2 en el norte de Bogota. Con las cesiones su valor util es US 12.

• Luego el valor de costo es US 42/m2• Por que se vende a US 500 y 800/m2?• La diferencia es intangible de la comercialización o

valores de expectativa. • Especulacion = anticipación de rentas futuras.

Programa para América Latina y el Caribe

El metodo residual aplicado

� Técnica Inductiva: aplica la incidencia del lote que acepta el mercado (constructores) al Valor Potencial de las Ventas (Area Util por precio/m2 vendible)

oscarborrero@cable.net.co

� Técnica Deductiva: estima los costos totales del proyecto y los resta del valor de ventas. El margen es para el lote y la utilidad. Se denomina Residual Estatico.

� Residual Dinamico: se estima un flujo de fondos en el tiempo, ventas y costos hacia el futuro, se traen a valor presente por una tasa de actualización y se calcula el valor del lote luego de descontar las utilidades como una TIR del negocio.

Programa para América Latina y el Caribe

Tecnica Inductiva

• Estudios sobre America Latina demuestran que la incidencia del suelo (factor alfa) tiene una proporción estable entre la edificabilidad (densidad de m2) y las ventas del proyecto

oscarborrero@cable.net.co

(densidad de m2) y las ventas del proyecto inmobiliario.

• Resultados Catastro EAD LILP: oscila entre 10 y 20% de las ventas según uso, estrato social y el indice de edificación (IC, CUS, FOT)

Programa para América Latina y el Caribe

INCIDENCIAS SEGÚN RANGOS DE PRECIO DE VENTA, ALTURAS Y DENSIDADES

(Datos en 1.998)

RANGO DE ALTURA DENSIDAD INCIDENCIA

120 - 160 22.41%MENOS DE 3.000 DE 1 A 3 PISOS 330 - 400 16.76%

185 - 320 16.79%DE 4 A 6 PISOS 329 - 514 12.08%

93 - 118 23.50%DE 1 A 3 PISOS 361 12.09%

DE 3.000 A 6.000 185 - 255 17.86%DE 4 A 6 PISOS 270 - 354 11.78%

200 - 284 15.97%DE 7 A 9 PISOS 310 - 377 12.45%

RANGO DE PRECIOS

EN UPACS

oscarborrero@cable.net.co

DE 7 A 9 PISOS 310 - 377 12.45%DE 1 A 3 PISOS 97 - 124 >20.00%DE 4 A 6 PISOS 281 - 513 13.07%

228 - 246 17.97%DE 6.000 A 12.000 DE 7 A 9 PISOS 250 - 506 12.75%

204 - 289 16.89%MAS DE 10 PISOS 341 - 474 11.48%

100 20.00%DE 4 A 6 PISOS 182 - 202 13% - 17%

MAS DE 12.000 UPACS 128 19.30%DE 7 A 9 PISOS 180 - 195 15.10%MAS DE 10 PISOS 235 - 556 13.32%

Fuente: Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá

•Un UPAC = US 10 Densidades : viviendas por Ha Util

Programa para América Latina y el Caribe

oscarborrero@cable.net.co

Programa para América Latina y el Caribe

Gráfico 22 C

oscarborrero@cable.net.co

19981980

Programa para América Latina y el Caribe

Índice de construcción o edificabilidad (CUS)

•Incidencia de la altura en el indice de

construccion y en el valor del suelo

oscarborrero@cable.net.co

(CUS)

�Es el número máximo de metros cuadrados de construcción sobre el nivel del suelo dividido para el área neta del terreno

urbanizadoterrenodelAreaconstruidaimamáxArea

CUS =

Programa para América Latina y el Caribe

H

Aω oBA 45==ωω

“Angulo de obstrucción”

oscarborrero@cable.net.co

H

h

A

B

h/2H/2

Programa para América Latina y el Caribe

FRENTES DE LOTES

Número de pisos Aislamiento Posterior

Aislamiento Lateral

10 12 15 20 25 30 40

FONDO 40 40 40 40 40 40 40

Tamaño lote 400 480 600 800 1000 1200 1600

•Indices de Ocupacion eficientes (COS) de acuerdo a

las alturas permitidas y frentes del lote

oscarborrero@cable.net.co

Tamaño lote 400 480 600 800 1000 1200 1600

De 1 a 3 pisos 3 30,32 0,40 0,48 0,56 0,61 0,64 0,68

De 4 pisos 4 40,155 0,26 0,36 0,47 0,53 0,57 0,62

De 5 a 6 pisos 5 40,15 0,25 0,35 0,45 0,51 0,55 0,60

De 7 a 8 pisos 6 50 0,12 0,24 0,36 0,44 0,48 0,54

De 9 a 10 pisos 8 70 0,00 0,05 0,20 0,30 0,36 0,44

De 11 a 12 pisos 10 90 0,00 0,00 0,06 0,18 0,25 0,34

De 13 o más pisos 1/3 de la altura 1/3 altura

Programa para América Latina y el Caribe

INDICES DE CONSTRUCCION RESULTANTESSEGUN FRENTES DE LOTES. Maximo aprovechamiento eficiente.

Número de pisos lote 10 x 40 lote 12 x 40 lote 15 x 40 lote 20 x 40 lote 25 x 40

lote 30 x 40

lote 40 x 40

oscarborrero@cable.net.co

Tamaño lote 400 480 600 800 1000 1200 1600

De 1 a 3 pisos0,96 1,2 1,4 1,7 1,8 1,9 2,0

De 4 pisos0,62 1,0 1,4 1,9 2,1 2,3 2,5

De 5 a 6 pisos0,9 1,5 2,1 2,7 3,1 3,3 3,6

De 7 a 8 pisos0 1,0 1,9 2,9 3,5 3,9 4,4

De 9 a 10 pisos0 0,0 0,5 2,0 3,0 3,6 4,4

De 11 a 12 pisos0 0,0 0,0 0,8 2,1 3,0 4,1

Programa para América Latina y el Caribe

Indices de construccion segun alturas y frentestipologia aislada

2,02,53,03,54,04,55,0

Indi

ces

de c

onst

rucc

ion

frente 40

frente 30

frente 20

oscarborrero@cable.net.co

•El valor del suelo sube hasta un maximo que

permite buena calidad urbanistica. Hay plusvalia por

integracion de lotes para lograr un buen frente.

0,00,51,01,52,0

3 4 6 8 10 12

Altura pisos

Indi

ces

de c

onst

rucc

ion

frente 20

frente 15

frente 10

Programa para América Latina y el Caribe

Valores según frente de lote

150

200

250300

350

400

US

por

m2

oscarborrero@cable.net.co

0

50100

150

10 12 15 20 25 30 40

frentes de lote

US

por

m2

•Precio del inmueble: US 600/m2 y factor alfa entre

13 y 20% según indice de edificabilidad

Programa para América Latina y el Caribe

TECNICA DEDUCTIVA�Se define el Potencial de ventas : área útil por precio/m2 vendible.

�Se estima el área construida total (incluyendo zonas comunes y sótanos)

oscarborrero@cable.net.co

A) Calcular el Costo directo de la construcción. Utilizar datos de constructores o prototipos de informes especializados. Separarlo por destinos: sótanos, vivienda, comercio.

Programa para América Latina y el Caribe

B) Estimar los costos indirectos del proyecto: honorarios, planos, estudios, licencias, etc.

C) Calcular costos administrativos, generales y de ventas.

D) Estimar los costos financieros.

oscarborrero@cable.net.co

E) El valor de los costos totales descontado de las ventas esperadas es el Margen Operacional.

F) El margen se divide 50% para lote y 50% para utilidad del promotor. La utilidad debe corresponder a una rentabilidad aceptable por el negocio. Según el caso el lote puede llegar hasta el 60% del margen operacional. Se obtiene así por residuo el valor del lote.

Programa para América Latina y el Caribe

Residual Deductivo estrato alto� Tamaño del lote: 2.000 m2. Edificabilidad : 9.600 m2 vendibles. Area

construida: 12.000 m2.� Precio de venta: US 1.200/m2� Costo directo edificación : US 480/m2� Valor de ventas (potencial) : 9600m2 * 1200 = US 11.520.000

oscarborrero@cable.net.co

� Valor de ventas (potencial) : 9600m2 * 1200 = US 11.520.000� Costos directos: 12000 m2*480 = US 5.760.000 mas el valor del

sótano 2000 m2*100 = 200.000. Total costo directo : 5.960.000� Costos indirectos y financieros: US 2.682.000� Total costos : US 8.642.000� Margen de operación: 11.520.000 - 8.642.000 = US 2.878.000� Se aplica 50%-50% o 60-40 para lote y utilidad. � Con el 55-45 el lote vale US 1.583.000 (791/m2) o sea incidencia de

13.7% sobre las ventas del proyecto.

Programa para América Latina y el Caribe

Residual deductivo estrato Residual deductivo estrato bajobajo

� Tamaño del lote : 20.000 m2. Area para cesiones verdes y vias un 40% promedio. Neto para urbanizar: 12.000 m2

Lotes de 60 m2 con area construida de 45 m2.

oscarborrero@cable.net.co

� Lotes de 60 m2 con area construida de 45 m2. Total lotes y casas 12.000/60 = 200.

� Precio OPTIMO de ventas : US 10.000 por casa

� Costos directos por casa: US 5.200 (115.50 /m2)

� Costos indirectos por casa: US 1.560 (30% de directos)

� Costo total por casa : $ 6.760 (US 150/m2)

Programa para América Latina y el Caribe

� Utilidad : 10% de ventas = US 1.000

� Saldo para lote urbanizado : 10.000 - 6.760 - 1.000 = 2.240

� Costo de urbanismo : 1.260 (21/m2 * 60m2)

� Salto para lote bruto por casa : US 980

� Valor del lote bruto total : (980*200) = US 196.000 (9.8%)

oscarborrero@cable.net.co

(9.8%)

� Valor lote bruto unitario : 196.000 / 20.000 = 9.80

� El lote bruto es una resultante del negocio del urbanizador y constructor. La incidencia en Colombia oscila entre el 10 y 15% de las ventas (factor beta) Para el lote urbanizado su incidencia es 25% (factor alfa). La diferencia es el costo de urbanizacion y las cesiones para vias y zonas verdes.

Programa para América Latina y el CaribeUSO VIVIENDA VIS (vivienda de interes social)

AMBITO DE REPARTO 2

Plan zonal del norte de Bogota

Valores en m2 y dolares

AREA NETA URBANIZABLE AMBITO DE REAPARTO 2 895000,00

AREA NETA URBANIZABLE DE VIVIENDA VIS 179000,00

PARTICIPACION EN EL TOTAL DEL AR 2 20,00%

AREA UTIL VIS 107400,00

USO VIVIENDA VIS (vivienda de interes social)

AMBITO DE REPARTO 2

Plan zonal del norte de Bogota

Valores en m2 y dolares

AREA NETA URBANIZABLE AMBITO DE REAPARTO 2 895000,00

AREA NETA URBANIZABLE DE VIVIENDA VIS 179000,00

PARTICIPACION EN EL TOTAL DEL AR 2 20,00%

AREA UTIL VIS 107400,00

oscarborrero@cable.net.co

INDICE DE UTIL SOBRE A.N.U VIS 60,00%

AREA TOTAL CONSTRUIDA EN VIS 179.000,00

ALTURA PROPUESTA EN PISOS 5,00

AREA OCUPADA EN PLANTA 35.800,00

AREA EXTERIOR LIBRE EN PLANTA 71.600,00

AREA CONSTRUIDA 179.000,00

AREA VENDIBLE VIS 161.100,00 M²

CIRCULACIONES 17.900,00

AREA UNIDAD TIPO 60,00 M²

UNIDADES RESULTANTES 2.685,00

PARQUIEADEROS REUSLTANTES 1 X CADA 4 671,25 671,25

NUMERO DE PARQUEOS RESULTANTE 671,25 M²

INDICE DE UTIL SOBRE A.N.U VIS 60,00%

AREA TOTAL CONSTRUIDA EN VIS 179.000,00

ALTURA PROPUESTA EN PISOS 5,00

AREA OCUPADA EN PLANTA 35.800,00

AREA EXTERIOR LIBRE EN PLANTA 71.600,00

AREA CONSTRUIDA 179.000,00

AREA VENDIBLE VIS 161.100,00 M²

CIRCULACIONES 17.900,00

AREA UNIDAD TIPO 60,00 M²

UNIDADES RESULTANTES 2.685,00

PARQUIEADEROS REUSLTANTES 1 X CADA 4 671,25 671,25

NUMERO DE PARQUEOS RESULTANTE 671,25 M²

Programa para América Latina y el Caribe

VALOR VENTA CADA M² VENDIBLE $ 370

TOTAL VENTAS $59.607.000

ANALISIS DE COSTOS 100,00%

COSTOS DIRECTOS

VALOR M² CONSTRUCCION DE VIS $ 165

VALOR M 2 CONSTRUCCION PARQUEO $43

TOTAL COSTOS DIRECTOS $30.184.434 50,64%

COSTOS INDIRECTOS 30 % $9.055.330 30,00%

TOTAL COSTOS DE CONSTRUCCION $39.239.765 65,83%

URBANISMO POR M² SOBRE Area Util $26

oscarborrero@cable.net.co

URBANISMO POR M² SOBRE Area Util $26

TOTAL COSTOS URBANISMO $2.792.400 4,68%

TOTAL COSTOS $42.032.165

UTILIDAD Y LOTE $17.574.835 29,48%

OPCION No. 1

UTILIDAD 55% $9.666.159 16,22%

LOTE 45% $ 7.908.676 13,27%

VALOR M 2 TERRENO AREA NETA URBANIZABLE DE VIS $44,18

OPCION No. 2

UTILIDAD 50% $8.787.418 14,74%

LOTE 50% 8.787.418 14,74%

VALOR M2 TERRENO AREA NETA URBANIZABLE DE VIS $49,09

VALOR M2 AREA UTIL URBANIZADA $47

Programa para América Latina y el Caribe

ANEXO 7

RESUMEN CON CARGAS Y PLUSVALIAS

AREA TOTAL O AREA BRUTA DEL AMBITO DE REPARTO 2 (m2 ) 1100000

Valores en dolares

AREA NETA URBANIZABLE TOTAL VALOR M² VALOR TOTAL

oscarborrero@cable.net.co

AREA NETA URBANIZABLE TOTAL (ANU) 895000

VALOR M² OPCION 2

VALOR TOTAL OPCION 2

A.N.U. COMERCIO 44750,00 $ 155 $ 6.942.823

A.N.U. MULTIPLE 44750,00 $ 160 $ 7.142.100

A.N.U. VIS 179000,00 $ 47 $ 8.348.047

A.N.U. ESTRATO 4 268500,00 $ 102 $ 27.478.574

A.N.U. ESTRATO 5 179000,00 $ 133 $ 23.752.551

A.N.U. ESTRATO 3 179000,00 $ 62 $ 11.172.649

PROMEDIO SOBRE A.N.U. AR 2 /M² $ 95

Programa para América Latina y el Caribe

PROMEDIO SOBRE A.N.U. AR 2 /M² $ 95

PROMEDIO SOBRE AREA BRUTA AR 2/M² SIN DESCONTAR CARGAS $ 77

CARGA GENERAL AR 2 $ 20.694.347

CARGA INTERMEDIA AR 2 $ 7.608.696

TOTAL CARGAS $ 28.303.043

oscarborrero@cable.net.co

Cargas por m2 bruto 25,73

VALOR RESIDUAL TOTAL - CARGAS $ 56.533.701

VALOR M ² CON CARGAS SOBRE AREA BRUTA AR 2 $ 51

VALOR M² RURAL y dotacional urbano $ 10

CALCULO PLUSVALIA

VALOR M² CON CARGAS - VR M² RURAL $ 41

VALOR LOTE $ 31

Programa para América Latina y el Caribe

Importancia del metodo residual

�Analiza el valor del lote por el lado de la demanda (precio máximo que pagarían)

�Permite confrontar los datos de la oferta y el

oscarborrero@cable.net.co

�Permite confrontar los datos de la oferta y el método comparativo

�Muy útil cuando no existen ofertas ni ventas�Es fundamental para determinar la plusvalía

urbana por cambio de normas.� Lo usan los promotores y constructores para

hacer sus estudios de factibilidad.

Programa para América Latina y el Caribe

FACTOR DE COMERCIALIZACION

• Es la diferencia entre el valor de mercado y el valor fisico del inmueble.

• (lote + construccion) * F.C. = Valor mercado

oscarborrero@cable.net.co

• (lote + construccion) * F.C. = Valor mercado

• Es el intangible que da el mercado al valor fisico de acuerdo con la ubicación y buena rentabilidad del inmueble.

• Solo se puede calcular mediante transacciones reales o por el método de renta y capitalizacion

Programa para América Latina y el Caribe

Ejemplo de Factor de comercializacion

• En zonas comerciales o shopping centers

• En grandes proyectos de oficinas o multiples

• Unicentro Bogota: valor fisico de local

oscarborrero@cable.net.co

• Unicentro Bogota: valor fisico de local comercial = US 2.000 /m2, lote y edificacion. Valor de mercado = US 18.000 /m2. Factor de comercializacion : 18.000/2000 = 9.0

• Es producido por 30.000 visitantes diarios y 350 locales en el mejor shopping de Bogota

Programa para América Latina y el Caribe

Factor de comercializacion y plusvalia

• Si el F.C. corresponde al inmueble y su ubicación, puede añadirse al lote como plusvalia generada por la ciudad.

• Un Shopping genera plusvalia “concentrada” (valor

oscarborrero@cable.net.co

• Un Shopping genera plusvalia “concentrada” (valor del suelo “enlatado” en una construcción comercial). Es el Maximo de plusvalia del suelo urbano.

• Por eso los grandes y exitosos Shopping no se venden, se arriendan y se venden los derechos a los grandes inversionistas de largo plazo.

Programa para América Latina y el Caribe

El cobro de la plusvalia corrige el desbalance entre el municipio y el propietario

oscarborrero@cable.net.co

GRACIAS

propietariomunicipio