CicatrizacióN

Post on 08-Jul-2015

27.605 views 0 download

Transcript of CicatrizacióN

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELALA UNIVERSIDAD DEL ZULIALA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINAFACULTAD DE MEDICINAESCUELA DE MEDICINAESCUELA DE MEDICINA

CATDRA DE SEMIOLOGIA Y TECNICAS QUIRURGICAS BASICASCATDRA DE SEMIOLOGIA Y TECNICAS QUIRURGICAS BASICAS

CICATRIZACIÓN

REALIZADO POR:GRIMALDA VILLALOBOSCI: 9.797.012

Definición de Herida

Es la interrupción de la continuidad anatómica y funcional del tejido vivo, Es la interrupción de la continuidad anatómica y funcional del tejido vivo, con lesión celular en alguna región superficial o profunda del cuerpo causada con lesión celular en alguna región superficial o profunda del cuerpo causada por algún agente lesionante. por algún agente lesionante.

Clasificación de las heridasClasificación de las heridas

- Simples no se afecta tendones, músculos nervios o vasos importantes- Complejos: en caso contrarios.- Perforantes: Lesionan vísceras u órganos.- Penetrantes: Penetran en cavidades del organismo.- Peritoneo- Pleura

- Lineales- Estrelladas- Arqueadas- Puntiforme- Crateriformes- En colgajo- Scalp: Se denomina así a las heridas del cuero cabelludo en las que se levanta la piel y el tejido celular subcutáneo sobre la calota craneal

- Incisas- Contusas- Punzantes- Por desgarro o arrancamiento- Aplastamiento- Mordedura- Por Armas - Arma Blanca- Arma de Fuego

Por su GravedadPor su formaAgente Causante

Definición de Cicatrización:

Es una serie integrada, continua y dinámica de fenómenos celulares, humorales y moleculares que se activan en el momento de la lesión aguda y da como resultado la reparación tisular.

Elementos que intervienen en la cicatrización

8. – Células sanguíneas9. - Mediadores solubles10.- Componentes de la matrix extra celular11.- Células Parenquimatosas

Fases de la cicatrización:

Hemostasia :

Lesión

Liberacióncatecolamina

Plaquetas Fibrinas Formación deCoagulo sanguíneo

Vaso dilataciónCélulasParenquimatosas

Vaso contriciónMediadoresvaso activo

Daños de Vasos y Capilares

Fases de Inflamación:

Vasodilatación

Neutrofilos MonocitosPlaquetas

Macrófagos

Histaminas Leucotrienos

Exudado Hacia el Interticio

PDGFTGF-BFGFEGF

Macrófagos Fibroblastos

IL - 1TNF-oBFGF(EGF)DPGF

Fase Proliferativa o de reparación

Macrófago

TGF – BTGF – OTNFPDGFVEGE

EGFIL - 8

Migración de Fibroblastos

PermeabilidadVascular Deposito

Fibrogeno y fibronectina Matriz provisionalDe fibrina

Síntesis de ColágenoY fibronectina

Empieza a depositar Nueva Matriz en forma

De colágeno

Fase de Remodelación o maduración3ra Semana

Macrófagos y Neutrofilos

Secretan

Metaloproteinas de la matriz(MMP)

MMP – 1MMP - 3

Degradación de lacolágena

I L – 1 PDGF

Estimulan la Producción de MMP 1,2,3

Fibroblasto

TIPOS DE CICATRIZACIÓN

POR PRIMERA INTENCIÓN:

Este tipo de reparación sucede cuando se realiza una aproximación quirúrgicainmediata en heridas limpias mediante suturas, grapas o telas adhesivas para que se de la cicatrización.

CONDICIONES :

- Ausencia de Infección.- Hemostasia Perfecta.- Afrontamiento correcto de sus bordes.- Ajuste por planos amtomicos de la heridas durante la sutura

POR SEGUNDA INTENCION

Se produce una cicatrización espontánea, ya que se aproximan a los bordes de la herida por procesos biológicos de contracción.

CONDICIONES:

- En heridas muy contaminadas.- Retraso en el tratamiento de mas de 6 horas.- Isquemia en la zona de reparación

POR TERCERA INTENCION

Esta cicatrización ocurre cuando se cierra una herida después de un periodo de cicatrización por segunda intención .

El cierre se hace cuando estamos seguros de que se ha superado el riesgo de infección ( 3 – 5 días )

ALTERACIONES DE LA CICATRIZACIÓN

LOCALES

- Infección.- Insuficiencia circulatoria.- Cierre a tensión.- Cuerpos extraños.- Movilización precoz.- El tronco y la espalda cicatrizan mas groseramente.- Obesidad.

GENERALES

- Edad avanzada.- Diabetes.- Hipoproteinemia.- Nutrición.- Deficit de VIT. C y Zinc- Inmunosuprimidos- Anemia.- Insuficiencia renal.- Corticoides, como en el caso de enfermos Trasplantados.- Sepsis.- Neoplasias.

CICATRIZACIÓN DE TEJIDO ESPECIALIZADO

1.- Nervioso.

- Cicatrización es a partir del tejido conjuntivo.- Células perivasculares y gliales se diferencia en fibroblastos.- El axon se regenera a partir de la neurona a través de las vainas rescontituidas avanza hasta 1mm/día.- Las vainas se reúnen en forma irregular y los axones de los nervios pueden regenerarse en vano.

2.- Intestinal.

- El grado de cicatrización varia de acuerdo a la vascularizacion de cada porción intestinal.

- El desarrollo de la fuerza lineal es muy parecida a la de la piel.

3.- Óseo.

- Depende del tejido conjuntivo y de la condenación de cristales de hidroxipatia sobre la fibra colágena.

- El callo después de un mes se remodela y no se evidencia en la radiografía donde estuvo la fractura.

- La reparación ósea es similar al tejido blando. Los hueso cicatrizan por primera y Segunda intención.

Complicaciones.

- Cicatriz hipertroficas (Queloides)- Cicatriz atrófica.- Cicatriz dolorosa.- Contractura.- Deterioro de la modalidad física.- Baja autoestima.- Falta de conocimiento para el auto cuidado.- Dolor.

- Dolor.- Deterioro de la movilización física.- Infección.- Retención de cuerpos extraños.- Deshiscencias.- Hemorragias.- Ansiedad.- Falta de conocimiento para el auto cuidado.

TardíasInmediatas