Cefalosporinas de primera generación

Post on 17-Jan-2017

38 views 6 download

Transcript of Cefalosporinas de primera generación

CEFALOSPORINAS DE

PRIMERA GENERACIÓN

TANIA PÉREZ GÓMEZ AQ 237794

CEFALOSPORINAS DE PRIMERA GENERACIÓN

SON UN GRUPO DE ANTIBIOTICOS DEL GRUPO BETALACTAMICOS SIMILARES A LAS PENICILINAS

EN CUANTO A SU ESTRUCTURA QUIMICA

CEFALOSPORINAS DE PRIMERA GENERACIÓN

UN POCO DE HISTORIA: GIUSEPPE BROTZU EN CAGLIARI (ITALIA) AISLO UN HONGO: CEPHALOSPORIUM ACREMONIUN QUE DIO ORIGEN A LAS CEFALOSPORINAS 1948

1951, Inglaterra, Florey, descubre compuestos producidos por C. acremonium con actividad antimicrobiana.

MECANISMO DE ACCIÓN • Ejercen su principal efecto

antimicrobiano bactericida interfiriendo la síntesis del peptidoglicano, que es el componente estructural principal de la pared bacteriana, y activa enzimas autolíticas de la misma.

MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANA

CefalosporinasPrimera Generación

• Espectro microbiano• Cocos G +: excepción

Enterococo• Gram neg: E. coli,

Proteus y Klebsiella. • Anaerobios: excepción

Bacteroides fragilis. • Indicaciones• Infecciones vías urinarias

y respiratorio.• Profilaxis quirúrgica.

• No penetran SNC. • Ej.: Cefalotina, cefazolina, cefalexina.

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

C.

DE 1R

A

GENER

ACIÓ

NGRAM POSITIVOS

ESTAFILOCOCOS AUREUS

E. ANAEROBIOS.

ESTREPTOCOCOS PYOGENES GRUPO A Y BETA HEMOLITICO

E. PNEUMONIAE

E. AGALACTIAE E. VIRIDANSGRAM NEGATIVOS

E. COLI PROTEUS MIRABILIS

KLEIPSELLA

CEFALOSPORINA DE 1ERA GENERACIÓN

VÍA ORAL:•CEFADROXILO: DURACEF•CEFALEXINA:CEFANEX•CEFRADINA:VERACEF

VÍA PARENTERAL: •CEFALOTINA:KEFLIN•CEFAPIRINA: CEFADYL•CEFAZOLINA:KETZOL

Cefadroxilo1.

• Derivado parahidroxi de la cefalexina, con las mismas indicaciones terapéuticas en el tratamiento de infecciones susceptibles.

2. • Actinomicosis, erisipela, faringitis, amigdalitis, otitis media,

quemaduras, infecciones genitourinarias, urinarias, abdominales, del hígado, de la piel, de los tejidos blandos y de los huesos.

3. • Se Absorbe casi completa en el tubo digestivo • Precauciones: representa un riesgo de anafilaxia

CEFALEXINA• Es utilizado para tratar infecciones bacterianas en el tracto

respiratorio (neumonía, faringitis), la piel, los huesos, el oído (otitis media). Puede ser útil en casos de pacientes con hipersensibilidad a la penicilina.• Tiene una vida media de 0,9 horas y es eliminado del organismo por

vía renal.

Cefradina• Activo contra bacterias Gram positivas• Farmacocinética: Se puede usar por vía oral o parenteral• IndicacionesAfecciones del tracto respiratorioAfecciones del tracto intestinal. Afecciones del torrente sanguíneo, huesos articulaciones, de la piel y tejidos blandosPrevención de infecciones quirúrgicas.En presentación inyectable es también eficaz en peritonitis y meningitis• Precauciones: reacción cruzada en alérgicos a la penicilina• Efectos adversos: gastrointestinales e hipersensibilidad

CEFALOTINA • Fue la primera cefalosporina comercializada y actualmente sigue teniendo gran utilidad. • Tiene un espectro de acción similar a cefazolina y cefalexina. • Farmacocinética: vida media: 0.7, no penetra el cerebro y se elimina por orina en un 70%• Indicaciones: Inf. Respiratorias, articular y Oseas, de piel y tejidos blandos, genitourinarias.

Profilaxis perioperatoria indicación mas frecuente• Contraindicaciones: alérgicos

CEFAPIRINA• Su espectro comprende las siguientes bacterias:• Gram positivos:• Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes.• Gram negativos:• Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Klebsiella pneumoniae, Moraxella (Branhamella) catarrhalis, Proteus mirabilis.

Cefazolina• Espectro: mayor sensibilidad a B-lactamasas estafilocócicas • acción antibacteriana: cocos gran positivos• Farmacocinética: baja absorción digestiva, se administra vía parenteral• Se elimina por vía renal, sin metabolizar en el 96%. El probenecid enlentece la eliminación. La hemodiálisis también la elimina parcialmente.

Efectos Secundarios La cefapirina es una de las cefalosporinas con mayor efecto neurotóxico por lo que su uso se ha restringido

Precauciones Hay que tener cuidado con pacientes atópicos.  Su uso prolongado puede provocar un sobrecrecimiento de bacterias resistentes

GRACIAS