CEFALEA

Post on 03-Feb-2016

212 views 0 download

description

medicina

Transcript of CEFALEA

CEFALEA

Docente: Dr. Juan Carlos Pereyra

Estudiante: Jhohana Paola Ramos Valdez

CEFALEA

Dolor en la bóveda craneana

Toda la cabeza

Localizada o regional

Etiología variada

Motivo de consulta mas frecuente

CEFALEA

Aprox. 80% población

Enfermedades medicas

Enfermedades neurológicas

Condiciones generales

clasificaciónCefaleas primarias • Migraña. • Cefalea en racimos.• Cefalea tensional• Otras cefaleas primarias.

Cefaleas secundarias.• Tec, transt vascular , trastorno intracraneal no

vascular , sustancias .• Infección , trastornos faciales y psiquiátricos.• Neuralgias craneales, dolor facial central y

primario y otras cefaleas

Gradación de intensidad

Leve : capaz de continuar vida normal

Moderada : impide actividades pero no incapacitante

Severa: incapacitante

Estatus : cefalea mas de 72 horas

Estructuras craneales sensibles al dolor

Piel, tejido subcutáneo, músculos, arterias extra

craneales y periostio craneal

Elementos delicados del ojo, oído, cavidades

nasales y senos paranasales

Senos venosos intracraneales

Partes de la duramadre en la base del encéfalo y arterias

dentro de la duramadre y piaracnoides

Arterias meníngea media y temporal

superficial

Pares craneales:II, III, V, IX y X y los primeros tres

nervios cervicales

estructuras sin sensibilidad

Parte de la piaracnoides y duramadre

Parénquima del encéfalo

Epéndimo

Plexos coroideos

hueso del cráneo

Mecanismo del dolor craneal

Enfermedades de ligamentos músculos y

articulacionesDe irritación meníngea Por punción lumbar De esfuerzo

Cefalea tensional

Cefalea tensional

• Mujeres 3:1• Frecuente en la tercera edad • No tiene carácter hereditario

DEPRESION ANSIEDAD ESTRÉS

FATIGA TENSION NERVIOSA

Cefalea tensional

• Características:• Continua.• Inicio gradual• Puede permanecer con fluctuaciones leves• NO pulsátil • Dolor tipo opresivo. Sordo, sostenido• No interfiere con la Acti.• No altera el sueño.• Bilateral.• Predominio frontoocipital • Acentuación hacia tarde .• Carece fotofobia, fonofobia y nauseas.

fisiopatología

• Tensión mantenida de los músculos pericraneales

• Oxido nítrico : causando sensibilización central a la estimulación sensitiva por estructuras craneales.

• Asociado a la ansiedad y depresión.

clasificación

Cefalea tensional episódica Dolor dura de

unos minutos a días

Cada episodio = 30min a 7días

Promedio de 180 episodios al año

Cefalea tensional crónica

Episodios duran de 15 días al mes,

por un lapso de al menos 6 meses

diagnostico

diagnosticoC. T. crónica

A. Cefalea diaria o casi diaria (mas de 15 /mes) de 4h. de duración (sin tratamiento) al menos 6 meses.

B. Dos o mas de la siguientes características: • Sensación de presión o constricción • Intensidad leve a moderada (no interfiere con la

actividad cotidiana)• Localización bilateral• No se agravado por esfuerzos rutinarios

C. Historia de cefalea tensión episódica previa.

D. Incremento de la frecuencia en los 3 últimos meses

E. No hay vómitos, fotofobia ni fonofobia

tratamiento

• Analgesicos simples • Aspirina 500-1000mg• Acetaminofeno • Aines .• Farmacos que alivian la ansiedad y depresión cuando

esta presente.• Bloqueadores de canales de calcio ( fenelcina ,

ciproheptadina)• Preventivo • Amitriptilina 20- 50 mg dosis única nocturna.

Tratamiento farmacológico

tratamiento

Masaje

Meditación

Técnicas de biorretroalimentacion

Medidas clásicas

Cefalea en racimos

Cefalea en racimos • Características:

• Predominante masculino 5:1• Adultos jóvenes 20-50 años• Localización orbitaria unilateral constante.• Intenso • No pulsátil• Sin vomito, fotofobia• Por las noches 1-2 horas después de iniciarse el

sueño.• Se repite a la misma hora durante varios días o

meses y luego desaparece .• Acompaña con manifestaciones autonómicas

homolaterales

fisiopatología

Liberación espontanea de histamina .

Descarga parasimpática paroxística mediada por el n. petroso superficial mayor.

Estrechamiento de la arteria carótida interna ipsolateral.

clasificación

Diagnosticoclínica

Bloqueo de fosas nasales

rinorrea

Conjuntiva inyectada

Miosis

Rubor

Edema de los carrillos 15- 80 mints

Puede desencadenar

Sin síntomas neurológicos deficitario

Cierta agitación psicomotriz

diagnostico

tratamiento

Crisis del dolor • Sumatriptan via subcutánea 6

mg• Sumatriptan via nasal 20 mg• Inhalación de oxigeno 100%

Tratamiento profiláctico• Ergotamina • Verapamilo 190 – 450 mg / dia

Comparación…TIPO CEFALEA TENSIONAL CEFALEA EN RACIMOS

SITIO Generalizada Orbitotemporal unilateral

EDAD Y SEXO Adultos ambos sexos, mas frecuente en mujeres

Adultos jóvenesVarones

CARACTERISTICAS CLÍNICAS

Presión (no pulsátil), sensación de apertura, dolor sordo

Intensa, no pulsátil

PATRON DIURNO Continuas, intensidad variable, duran días, semanas o meses

Por lo general nocturna. Ocasiones diurna

PERFIL DE VIDA Uno o mas periodos de meses a años

Nocturna o diaria durante varias semanas o algunos meses.Recurrencia después de muchos meses o años

FACTORES PRECIPITANTES

Fatiga y tensión nerviosa Alcohol en algunos casos

ASPECTOS CONCOMITANTES

Depresión, pesar, ansiedad Epifora, ventana nasal congestionada, rinorrea, conjuntivas inyectadas

TRATAMIENTO Ansiolíticos y antidepresivos Ergotamina antes del ataque esperado.Amitriptilina. Metisergido, corticoides y litio en casos recalcitrantes

Gracias…