Catalogacion

Post on 12-Jul-2015

401 views 1 download

Transcript of Catalogacion

ALICIA GARCÍA FIGUEROA · ALEJANDRO QUINTO FERRÁNDEZ

CATALOGACIÓN.

99 OBJETOS DE OCIO.

PROCESO de CATALOGACIÓN.

ENUMERACIÓN. LISTA.

ORDENACIÓN. CLASIFICACIÓN.

CRITERIOS QUE NOS PARECEN MÁS RELEVANTES E INTERESANTES Y EN LOS

CUÁLES FUNDAMENTAR LA CATALOGACIÓN:

USO INDIVIDUAL/COLECTIVO + VALOR EMOCIONAL/OBVIEDAD SUBJETIVA

DIAGRAMA PROGRAMÁTICO A PARTIR DEL NÚCLEO DE OCIO PRINCIPAL

CRITERIOS de CATALOGACIÓN:

USO INDIVIDUAL/COLECTIVO + VALOR EMOCIONAL/OBVIEDAD SUBJETIVA

¿En qué se basa?

El ocio posee inequívocamente una connotación subjetiva. Lo que para ti es ocio

puede que para mí no lo sea.

Por ello, en esta fase de “distanciamiento” o “extrañamiento” pensamos que nuestro

criterio de catalogación ha de fundamentarse en el valor subjetivo aplicado a cada uno

de esos 100 objetos catalogados, es decir, en el carácter emocional de cada uno de esos

objetos de disfrute. De la misma manera, ello implica una valoración que determina la

obviedad de considerar un objeto como elemento de ocio, pues aquello que personal y

emotivamente significa para ti ocio es tu propia ordenación obvia de objetos de ocio en tu

entorno doméstico.

Otra de las cualidades que creemos es determinante y significativa en el disfrute del

ocio es si la experiencia tiene lugar de una manera personal, individual o se trata de una

acción que se realiza de una manera colectiva, en familia, entre amigos etc.

Por ello, el registro y documentación de este proceso de catalogación se ha

elaborado atendiendo a estas dos parámetros influyentes en el ocio y su disfrute.

USO INDIVIDUAL/COLECTIVO + VALOR EMOCIONAL/OBVIEDAD SUBJETIVA

MAYOR CARÁCTER O

INFLUENCIA EMOCIONAL

MENOR

CARÁCTER O

INFLUENCIA

EMOCIONAL

CRITERIOS de CATALOGACIÓN:

¿En qué se basa?

El ocio doméstico de una vivienda se organiza en la mayoría de los casos alrededor

de un espacio en concreto, normalmente suele ser alrededor salón-comedor. Por lo tanto

pensamos interesante relacionar “espacialmente” la categoría de objetos a partir de un

núcleo central de ocio, que son los objetos del salón-comedor-cocina en este caso y que

supone el eje fundamental sobre el que enumerar y catalogar los 99 objetos de ocio.

Puede ser entendido como un diagrama programático de la vivienda, donde con tan sólo

una catalogación de objetos de “ocio” pueda ser entendida la vivienda y lo que en ella

ocurre.

DIAGRAMA PROGRAMÁTICO A PARTIR DEL NÚCLEO DE OCIO PRINCIPAL

DIAGRAMA PROGRAMÁTICO A PARTIR DEL NÚCLEO DE OCIO PRINCIPAL

SALÓN COMEDOR

HABITACIÓN DE ALICIA

EXTERIOR· PASILLOSBAÑOS

COCINA

HABITACIÓN DE ELENA

AG + AQ