Carta xi

Post on 16-Apr-2017

657 views 0 download

Transcript of Carta xi

Carta XIa toda la

fraternidad

Anudados por

el carisma hfi

Acción de graciaspor el día de la

fraternidad

27 de febrero

1876-2013

13 mujeres, sencillas y audaces, salieron de su rutina vocacional e iniciaron un nuevo camino, arriesgado y precioso

crear hermandad por las calles y terraplenes del mundo,

caminando junto a hombres y mujeres

con “necesidades perentorias”

En este periodo, todo ha ido sucediendo muy rápido y los cambios son cada vez más acelerados y profundos, más irreversibles y obligados. Todos sabemos que hoy se habla ya no de cambios, sino de metamorfosis

De ahí que ese cartel que tantas veces vemos en las carreteras y en nuestras calles, sea algo no sólo familiar sino “obligado”. Los cambios producen molestias y proyectan beneficios…

Pero mientras lleguen… es necesaria esa actitud amable de reconocer lo que nos entorpece y pedir disculpas, sin cejar en la construcción de lo que deseamos con todas nuestras fuerzas

Estamos inmersos en una nueva era, que no acabamos de entender, que nos da cierto temor, y que, a la vez, nos implica y nos entusiasma. Una era, que despierta en nosotros un lenguaje nuevo, una sensibilidad nueva, una manera de pensar, actuar y soñar nueva.

Novedad que se afirma en el pasado, se va haciendo real en el esfuerzo presente, y se nutre de la esperanza no alcanzada todavía.

Novedad llena de conflictos, anudados unos a otros, y de alternativas que hacen fecunda la vida presente y futura.

Conflictos y alternativas

que no acabamos de ver con armonía

y que reclaman de nosotros el

esfuerzo por alcanzar

la síntesis vital que necesitan quienes están

siempre, y cada vez más,

a la orilla del camino.

Madre Francisca fue consciente

de esta situación en una realidad

convulsa y compleja. Una realidad

que ella conocía bien como mujer

esencialmente y como mujer obrera circunstancialmente:

Mujer sin casi derechos, y con voz muy apagada. Realidad que también, en el seno de la Iglesia,

era difícil.

Todos sabéis que vamos a celebrar el Capítulo General en agosto, y que andamos metidas en un proceso de reestructuración que, si bien afecta esencialmente a la organización interna de la Congregación, tiene una repercusión concreta en la misión y en la configuración comunitaria.

FAMILIA CARISMÁTICA HFI

O entendemos, O queremos O y deseamos que vosotros, los

laicos, seáis artífices también

de la renovación emprendida y necesaria

…Y, sobre todo, que en ese proceso,

La Congregación es una “página en construcción”. Y en esa página, estamos empeñadas en algo de lo que hemos hablado mucho últimamente ….Y que hoy, día de la fraternidad, queremos volver a poner en la mesa común:

LA MISIÓN COMPARTIDA Y RECUPERACIÓN DEL CARISMA FUNDACIONAL

En estos años la reflexión se ha centrado, casi permanentemente, en la práctica y el sueño de la misión compartida. Y la mayoría de las veces ha quedado en el ámbito de la colaboración,cada vez más estrecha y más sistematizada,entre hermanas y laicos.

 En el marco del día de la fraternidad, y a la luz de la intuición fundacional de Madre Francisca, queremos proponer unas ideas a reflexionar entre todos, hermanas y laicos.

Vamos brevemente a describir cada una de estas intuiciones, dejando el espacio para que, desde la reflexión personal y comunitaria, se vaya recreando lo que hoy significaría cada una de estos fundamentos fundacionales…

sin olvidar que hermanas y laicos somos dos vocaciones y una sola misión

INTUICIONES1ª que nada os aparte de vuestra vocación

2ª la unidad de corazones: aunque seáis muchos, presentaos como un solo cuerpo, un solo corazón, una sola alma

3ª el amor de Dios que no se expansiona en el prójimo es una tragedia

primera intuiciónque nada os

aparte de vuestra vocación

Las hermanas Los laicos TENEMOS COMO VOCACIÓN, DADA Y MANTENIDA POR EL ESPÍRITU:

vivir en fraternidad, de modo sencillo,

misericordioso e insertas en el devenir histórico

del mundo, siendo testigos del Reino,

desde el celibato como amor entregado,

la pobreza como vida compartida

y la obediencia como escucha fiel a la Palabra.

TENÉIS COMO VOCACIÓN, DADA Y MANTENIDA POR EL ESPÍRITU:

vivir en familiaaportar vuestra profesionalidadla fuerza para la transformación

de una sociedad que busca avanzar en el bien común

la confrontación sencilla de modos de actuar

y pensar que están en desacuerdo con la dignidad y la libertad humanala búsqueda constante de modelos

de familia que garanticen la madurez y la felicidad de sus miembros

y consecuentemente de las organizaciones políticas

y económicas.

segundaintuición

la unidad de corazones:

aunque seáis muchos,

presentaos como un solo

cuerpo, un solo corazón, una

sola alma

 El empeño principal es la voluntad de crear lazos. Es decir ir haciendo hermanos y hermanas por el mundo. En este sentido, creemos que la concepción de hacer misión de Francisco de Asís es hoy plenamente válida y cuestionadora (1R 16). Proceso que él plantea y que Madre Francisca recoge en su experiencia de vida, entendiendo que este proceso radica en la necesidad de compartir la fe, con humilde lucidez:

antes que nada, y de modo insustituible:

hacer amigos, hacerse hermanos

y hermanas, rear la familia humana.

Ese saber que cada cual aporta desde lo que es

y juntos somos una sola realidad: la humanidad que espera, sufre,

goza en comunión

y cuando se vea el clima oportuno, el anuncio explícito del Evangelio

de Jesús, como fundamento de nuestro modo de ser, sentir, pensar y actuar,

y como deseo de hacer partícipes a los demás de la felicidad que produce en nosotros el seguimiento de Jesús.

desde una actitud de prudencia

y vigilia permanente, la acción profética,

como actuación incisiva y permanente, pero nunca violenta…

… que busca llegar a las causas más profundas de la injusticia

sin olvidar la urgencia de actuaciones rápidas y sensatas

que atiendan las necesidades vitales

que no pueden esperar; que denuncia amablemente

con la palabra y con la propia vida el pecado personal y estructural

como consecuencia de todo lo demás, la entrega de la propia vida, signo de una oposición misericordiosa al mal existente.

Entrega de la propia vidaque haremos…

EL TRABAJO INCANSABLE POR

LA PAZ Y LA JUSTICIA,

LA ACEPTACIÓN DE VIVIR LA

ENFERMEDAD Y LA MUERTE CON

NATURALIDAD Y COMO PARTE ESENCIAL DEL

PROCESO VITALLA VOLUNTAD GENEROSA DE ENCONTRAR

NUEVOS MODOS DE ORGANIZACIÓN Y VIDA, CON LO QUE ESTO SUPONE DE

DEJAR PASO A OTRAS PERSONAS,

OTRAS MENTALIDADES, OTROS RITMOS

EL ESFUERZO POR COMPARTIR DONES

Y TAREAS

la voluntad sencilla de morir en la misión, permaneciendo en la misión hasta el último aliento

y asumiendo así la suerte de los pobres que no pueden descansar nunca la implicación serena y libre en las coyunturas históricas del pueblo

y, por último, y sin buscarlo y si fuese necesario, la muerte cruenta

terceraintuición

el amor de Dios

que no se expansiona en el prójimo

es una tragedia

 Todo lo dicho anteriormente tiene una razón de ser: el amor como fundamento de la vida.

LA MISIÓNel modo de

hacer visible ese

fundamento.

la encarnación de nuestra

espiritualidad y carisma.

lo que nos une a todos, hermanas y laicos, en la

entrega generosa de la vida para establecer el

Reino

La respuesta a la misión va

más allá de los límites de la

racionalidad y la vocación específicaLa misión

consiste en arriesgar

en la fe

Es la aventura de la fe

Y por ello, ahí entramos

todos.

creyentes

Y no creyentes

Porque la fe es un don y es un

proceso existencial

que vamos descubriendo, poco a

poco,

a lo largo de nuestra

vida

 La misión, desde la fe, es la profecía concreta

en favor del bien común, venga de donde venga.

Es en la misión donde

nos lo jugamos todo:

• la identidad congregacional, • la fraternidad, • la propia vocación, • la fe • y, lo que es más lacerante… la necesaria esperanza de los pobres

Que el recuerdo agradecido de Madre Francisca y las primeras hermanas nos lleve a arriesgarnuestra fe en una misión que sea anuncio y signo del Reino, haciendo visibles los valores de la amistadla justiciala libertad…

Y no olvideis que la fraternidad

es vuestra principal vocación

El amor es justicia y es perdónEl amor es entregarEl amor es bendiciónEl amor es camino a los demásEl amor es desatar, alumbrar, acompañar

MIRAD COMO SE AMAN

SON LA SALMIRAD COMO SE

AMANSON LA SAL

Un abrazo fraterno

FELIZ DÍA DE LA FRATERNIDAD

Hna. Carmen Pons Hna. Celia Tena Hna. Aniuska Aponte Hna. Carmen Rosa Rejas Hna. Elisa Tortonda