CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA...

Post on 15-Mar-2020

7 views 0 download

Transcript of CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA...

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN

BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL

FCEyN-INTI

Materia de Articulación CEBI_E3

Cultivos Celulares

Docente: Erina Petrera

CEBI_E3_3: Métodos de cultivo de células animales

EVOLUCIÓN DE UN CULTIVO

Semanas en cultivo

Célu

las t

ota

les

(log n

úm

ero

de c

élu

las)

1er subcultivo

Pasajes seriados

transformación

Línea celular Cultivo

primario

Línea celular

Contínua

Envejecimiento

y muerte

clonado

Cepa celular

contínua

TRANSFORMACION

Implica un cambio en el fenotipo que depende de la obtención de

nuevo material genético.

Los siguientes cambios fenotípicos son:

1 Inmortalización

2 Control de crecimiento aberrante

3 Malignidad

Cuando se realiza artificialmente se denomina

TRANSFECCION

La adquisición únicamente de una esperanza de vida infinita se

denomina

INMORTALIZACION

FINITA CONTINUA

POLIPLOIDÍA DIPLOIDE/EUPLOIDE HETEROPLOIDE/ANEUPLOIDE

TRANSFORMACIÓN NORMAL TRANSFORMADA

TUMORIGENICIDAD NO SÍ

DEPENDENCIA DE ANCLAJE SÍ NO

INHIBICIÓN POR CONTACTO SÍ NO

LIMITACIÓN DE CRECIMIENTO

POR DENSIDAD

SÍ NO

MANTENIMIENTO CÍCLICO POSIBILIDAD QUIESCENCIA

REQUERIMIENTOS DE SUERO ELEVADOS BAJOS

EFICIENCIA DE CLONAJE BAJA ELEVADA

MARCADORES ESPECÍFICOS DE

TEJIDO

CROMOSOMALES,

ENZIMÁTICOS, ANTIGENICOS

FUNCIONES ESPECIALIZADAS SE MANTIENEN SE SUELEN PERDER

TASA DE CRECIMIENTO BAJA (24 – 96 H.) RÁPIDA (12- 24 H.)

RENDIMIENTO EN CULTIVO BAJO (MENOR A 105

CÉLS/CM2)

ALTO (MAYOR A 105 CÉLS/CM2)

CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS

DE LOS CULTIVOS CELULARES

CURVA DE CRECIMIENTO

ALIMENTACIÓN

SUBCULTIVO

LÍNEA CELULAR

CONTINUA O ESTABLE

Línea de células gliales

humanas normales

Línea celular contínua de

melanoma metastásico

humano

Fre

qu

en

cy

Fre

qu

en

cy

Diploide: 23 x 2

• Cultivos primarios.

• Líneas diploides: 50-80 generaciones.

• Líneas celulares continuas: heteroploides.

Con crecimiento sin límite.

TIPOS DE CULTIVOS DE CÉLULAS

SOPORTE ÁREA DE

CRECIMIENTO

N0 DE CÉLS

ADHERENTES X

106

VOLUMEN DE

MEDIO (ML)

PLACA 90 MM 49 1 10

PLACA 60 MM 21 0,4 5

PLACA 35 MM 8 0,15 3

24 POCILLOS 2 0,04 1

12 POCILLOS 4,5 0,09 2

6 POCILLOS 9,6 0,2 3 - 4

FRASCO 25 CM2 25 0,5 5 - 10

FRASCO 75 CM2 75 1,5 15 - 30

FRASCO 162 CM2 162 3 30 - 50

TABLA DE GUÍA PARA LA

SIEMBRA DE CÉLULAS

Número de células/mL: (L1 + L2 + L3 + L4) x 10000

dilución

HEMOCITOMETRO

BHK: Fibroblastos de riñón de hamster sirio dorado

CrFK: Fibroblastos de riñón de gato doméstico

MDCK: Epitelio de riñón canino (Cocker Spaniel)

CHO: Epitelio de ovario de hamster chino

VERO: Fibroblastos de riñón de mono verde africano

HeLa: Epitelio tumoral de cuello uterino humano

MDBK: Epitelio de riñón de bovino adulto

HUVEC: Endotelio de vena umbilical humana

FHBE: Endotelio de corazón fetal bovino

Etc., etc., etc.

LÍNEAS CELULARES CONTINUAS: ALGUNOS EJEMPLOS

CRIOPRESERVACIÓN DE CULTIVOS

CONGELACIÓN

Alto número de células

Glicerol, DMSO, SFB

Congelación lenta

1 °C /min

CONDICIONES DE

ALMACENAMIENTO

TEMPERATURA SUPERVIVENCIA

ESTIMADA

Nitrógeno líquido - 196oC Varios años

Nitrógeno gaseoso - 150oC Varios años

Freezer - 80oC Hasta 2 años

DESCONGELACIÓN

Descongelación

rápida a 37°C

Sigla Nombre u organismo Ciudad, país Nº de

cultivos

ATCC American Type Culture

Collection

Minassas, USA 800

DSMZ Human and Animal Cell

Cultures

Braunschweig,

Alemania

500

ECACC European Collection of Cell

Cultures

Salisbury,

Wiltshire, UK

1000

GEIMM Instituto Giannina Gaslini Genova, Italia 2300

COLECCIONES INTERNACIONALES MÁS IMPORTANTES

EN LA ARGENTINA

• ABAC: Asociación Banco Argentino de Células

– Desde 1987 mantiene y/o administra varias decenas de líneas celulares en distintos centros de investigación.

– Provee células congeladas o en cultivo a cambio de un arancel razonable ($ 3750 + envío por cada botella con una monocapa celular de 75 cm2 de cultivo ).

– Brinda servicios relacionados con los cultivos celulares: detección de Mycoplasma, mantenimiento de células en depósito de nitrógeno líquido, dispone de manuales de la ATCC traducidos que ofrece a la venta, etc.

– www.abac.org.ar

FUENTES DE CONTAMINACIÓN

1.- Ambiente: superficies, polvo, aerosoles, etc.

2.- Operador

3.- Células

4.- Medios y soluciones

5.- Botellas de cultivo, pipetas, etc.

6.- Estufas

CONTAMINACIÓN DE CULTIVOS CELULARES

Medio

Microorganismo

Temperatura

(°C)

Tiempo de

observación

(días)

Agar sangre 5% de

sangre fresca de conejo

desfibrinada

Bacterias y levaduras 37 14

Caldo tioglicolato bacterias 37 14

Caldo tripticasa soja bacterias 37 14

Caldo infusión cerebro

corazón

bacterias 37 14

Caldo Sabouraud hongos 37 21

Caldo YM Hongos y levaduras 37 21

Caldo nutritivo con 2%

de extracto de levadura

bacterias 37 21

CONTAMINACIÓN DE

CULTIVOS CELULARES CON

BACTERIAS Y HONGOS

CONTAMINACIÓN DE

CULTIVOS CELULARES CON

BACTERIAS Y HONGOS

CONTAMINACIÓN DE

CULTIVOS CELULARES CON

MYCOPLASMA

HOECHST 33258 o con DAPI (4,6-diamino-2-fenilindol)

Virus de la inmunodeficiencia humana

Virus de la leucemia L y T humanas

Retrovirus endógenos

Virus de la Hepatitis B o C

Virus Herpes 6 humano

Virus Epstein-Barr

Hantavirus

Virus de la Coriomeningitis linfocítica

Hepatitis murina

Virus Simianos

Virus de la Diarrea Bovina

Virus del papiloma

Cytomegalovirus

CONTAMINACIÓN DE

CULTIVOS CELULARES

CON VIRUS

•Observación de ECP

•Inoculación de animales

•Hemoaglutinación

•Co-cultivo

•PCR

•Hibridización de ácidos nucleicos

• Fluorescencia

•Ultraestructura por ME

MÉTODOS DE DETECCIÓN DE VIRUS

EN CULTIVOS CELULARES

Efecto citopático

Hemoadsorción

CONTAMINACIÓN DE CULTIVOS

CELULARES CON OTRAS

CÉLULAS EUCARIOTAS

1) INTERESPECÍFICA: por manipulación

de células de distintos orígenes

2) INTRAESPECÍFICA: por manipulación

de células provenientes de distintos

tejidos pero todas del mismo origen

PRECAUCIONES

1.- Controlar regularmente los cultivos celulares para

la detección precoz de contaminación;

2.- No mantener los cultivos celulares en medios con

antibióticos, de rutina;

3.- No intentar la decontaminación;

4.- Poner en cuarentena las líneas celulares nuevas

hasta estar seguro de que no están contaminadas;

5.-No compartir medios o soluciones entre distintas

líneas celulares y operadores.