CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION DE ADULTOS MAYORES PRESENTADO POR: Valentina Villa...

Post on 23-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION DE ADULTOS MAYORES PRESENTADO POR: Valentina Villa...

CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS DE LA

POBLACION DE ADULTOS MAYORES

PRESENTADO POR:Valentina Villa Álvarez

Diana M. García.

PRINCIPALES CD Y SOCIO-ECONOMICAS.

Edad

sexo

Estado. conyug

al

Nivel de pobreza

Nivel educati

vo

Tipo de familia etnia

CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS

Existe mayor mortalidad masculina

• mayor número de mujeres viudas.

A mayor edad, menor el índice de

masculinidad (IM).

• El IM para esta población por grupos de edad es de 81 hombres por cada 100 mujeres.

Con el aumento de

la edad, el IM disminuye

• desde 88 entre las personas de 60-64 años hasta 62 entre las de 80 y más.

INDICE DE DEPENDENCIA

Los mayores de 60 años sobre el total de menores de 15 años

el ID es de 34 %.

El ID de los mayores de 60 años en

comparación con la población de 15-59 años, es de 15%.

que la dependencia de los menores de 15

años es de 44%

ESTADO CIVIL

adultos mayores casados (37%)

Adultos mayores en unión libre (14%)

Adultos mayores viudos (13%)

ESTADO CIVIL

adultos mayores separados (13%)

Adultos mayores solteros (9%)

EDUCACIONAlrededor de la quinta parte de los adultos mayores no ha aprobado ningún año de educación

58 % ha cursado sólo la primaria

17 % tiene secundaria y 5 % tiene educación superior.

UBICACION

En la zona urbana : hay mayor porcentaje de mujeres que hombres de la tercera edad.

En la zona rural : hay mayor porcentajes de hombres que mujeres de la tercera edad.

HOGARES10% viven solas

en hogares unipersonales.

33% viven en familia nuclear

52% viven en familia extensa,

5% en familia compuesta

ETNIA

Apenas el 4% de los adultos mayores

son indígenas.

El 8% corresponde a: negros, mulatos, afrodecendientes.

El 88% corresponden a los blancos y mestizos.

Hay mayor numero de afrodecendientes en zona rural.

CARACTERISTICAS SOCIO-ECONOMICAS.

SISTEMA DE SALUD

POSICION OCUPACIONAL : HOMBRES.

70 % son trabajadores Independientes.

17 % son peones o jornaleros y trabajadores familiares sin

remuneración

13 % son obreros o empleados de empresas particulares o

públicas.

POSICION OCUPACIONAL : MUJERES

30 % son trabajadores Independientes.

70% son personas encargadas del cuidado del

hogar.

BENEFICIARIOS DESPLAZADOS DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN DEL

ESTADO

Hay un 14 por ciento del total de adultos mayores que son beneficiarios de algún programa alimentario del Estado.

O El 8% recibe alimentos dentro de un programa de protección social al adulto mayor.

O El 6 % recibe comida del programa nacional de alimentación para el adulto mayor.

DEPARTAMENTOS DE MENOR DESARROLLO

Los departamentos quienes reciben mas alimentos de los programas sociales de alimentación son:

Orinoquia

amazonia

choco

Nariño cauca

DESPLAZAMIENTOO Según datos de la Unidad para la

Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

249.023

Nivel nacional

Mayores de 40 años

DESPLAZAMIENTO POR DEPARTAMENTOS

Los departamentos en los que se reporta los índices más altos de desplazamiento de personas mayores son:O Antioquia (20,6 %)O Bolívar (9,1 %)O Magdalena (6,4 %)O Cesar (5,4%).

Lina María González (médica psiquiatra) afirma:"Los adultos mayores que se enfrentan al desplazamiento se encuentran en una mayor vulnerabilidad asociada a situaciones propias de la salud, a la dependencia, al abandono y a la soledad"

Esta experta añade que los "viejos desplazados" son ignorados por sus propios familiares y por sus redes de apoyo, incluyendo las gubernamentales, debido a la percepción de no dar prioridad a una persona que "está finalizando su curso vital".

CONSECUENCIAS DEL DESPLAZAMIENTO.

O se alejen del entorno al que por décadas han pertenecido, obligándolas a trasladarse hacia ciudades.

O Generación de grandes perjuicios emocionales, sociales y económicos.

O Los bajos niveles de educación no les permite una fácil inclusión.

O no saben cómo acceder a los auxilios de Ley dispuestos para ellos.

O "Tienen que vivir en zonas de invasión bajo delicados niveles de hacinamiento

O son vulnerables a las enfermedades y muchas veces deben vender en esquinas o semáforos dulces, frutas, bolsas para poder sobrevivir«.

Advierte la abogada Fanny Torres, responsable del Proyecto de la Fundación Paz y Bien y de la organización Help-pAge que en Cali apoya a esta población.

BIBLIOGRAFIA

Gra

cia

s!