caracteristicas de los seres vivos

Post on 25-Jun-2015

12.076 views 0 download

Transcript of caracteristicas de los seres vivos

Unidad 3 Tema : Características de

los seres vivos

Las Características de los seres vivos son:• Elevado nivel de organización• Irritabilidad y Movimiento• Metabolismo• Crecimiento• Reproducción• Adaptación• Evolución• Homeostasis

Elevado nivel de organización

• Uno de los atributos esenciales de los seres vivientes es el alto nivel de organización.

• Una célula está formada por billones de átomos, rigurosamente ordenados.

• Entre los niveles de organización tenemos:• Nivel Químico• Nivel Biológico• Nivel Ecológico

Nivel Químico

Nivel Biológico

Nivel Ecológico

Población

Comunidad

Ecosistema

FUNCIONES DEL METABOLISMO

Obtener energía química de la degradación de los combustibles o de la luz solar

Transformar nutrientes exógenos en los precursores o unidades de las macromoléculas

Reunir o ensamblar precursores o bloques de construcción en proteínas, carbohidratos, ácidos nucleicos, lípidos , etc.

Formar y degradar las biomoléculas requeridas en funciones especializadas en la célula

CATABOLISMOCATABOLISMO

Es la fase de degradación del metabolismo

en la que moléculas nutrientes orgánicas

(glúcidos, grasas y proteínas) se convierten

en productos más pequeños y sencillos

(ácido láctico, CO2, NH3).

ANABOLISMOANABOLISMO

También llamado biosíntesis, precursores

pequeños y sencillos se integran en

moléculas mucho mayores y complejas, entre

las que se incluyen los lípidos, polisacáridos,

proteínas y ácidos nucleicos.

Homeostasis

• La homeostasis son procesos cuyo objetivo es mantener en equilibrio de forma constante el medio interno, que es aquel espacio donde tiene lugar toda la actividad

• Homeostasis, proceso por el cual un organismo mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida

Unidad 3

Tema: Estudio de la Célula

En las células eucariotas se pueden distinguir las siguientes partes principales:Célula animal Célula vegetal Membrana celular . Pared celular.Citoplasma . Membrana celular Núcleo . Citoplasma .Orgánulos Núcleo.

Orgánulos.

CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL

CELULA EUCARIOTA VEGETAL

COMPOSICION QUIMICA DE LA MEMBRANA

• En la composición química de la membrana entran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos en proporciones aproximadas de 40%, 50% y 10%, respectivamente.

• Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de desecho procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable.

• La membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso de DETERMINADAS pequeñas moléculas.

Los mecanismos de transporte pueden verse en el siguiente esquema:

MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas).

– 1 Y 2.Difusión simple :– Es el paso de pequeñas moléculas DE

DONDE HAY MAS A DONDE HAY MENOS (POR TANTO NO HAY GASTO ENERGÉTICO);

– Puede realizarse a través de la bicapa lipídica o a través de canales proteícos

MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas)

oDifusión facilitada(3):

oMOLÉCULAS que al no poder atravesar la bicapa lipídica, requieren que proteínas trasmembranosas faciliten su paso.

oEstas proteínass reciben el nombre de proteínas transportadoras que, arrastra a dicha molécula hacia el interior de la célula.

MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas)

El transporte activo (4). En este proceso también actúan proteínas de

membrana, pero éstas requieren energía, para transportar las moléculas al otro lado de la membrana.

Se produce cuando el transporte se realiza de donde hay menos a donde hay mas.

Son ejemplos de transporte activo la bomba de Na/K, y la bomba de Ca.

Transporte de moléculas de gran tamaño.• Endocitosis: Es el proceso por el que la célula

capta partículas del medio externo mediante una invaginación de la membrana en la que se engloba la partícula a ingerir.

Transporte de moléculas de gran tamaño.

• Exocitosis. Es el mecanismo por el cual las macromoléculas contenidas en vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular .

Núcleo celular.

• El núcleo es el centro de control de la célula, pues contiene toda la información sobre su funcionamiento y el de todos los organismos a los que ésta pertenece.

• Está rodeado por una membrana nuclear que es porosa por donde se comunica con el citoplasma, generalmente está situado en la parte central y presenta forma esférica u oval.

• En el interior se encuentran los cromosomas.

Citoplasma.• El citoplasma es un medio acuoso, de

apariencia viscosa, en donde están disueltas muchas sustancias alimenticias.

• En este medio encontramos pequeñas estructuras que se comportan como órganos de la célula, y que se llaman orgánulos.

ORGÁNULOS DE SINTESIS, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE.

a) Los ribosomas, que realizan la síntesis de sustancias llamadas proteínas, según ordenes del núcleo. Se encuentran libres en el citoplasma o adosados a la pared del retículo endoplasmático.

b) Retículo endoplasmático: • Consiste en un conjunto de sacos

membranosos que forman cavidades comunicados entre si .

• Existen dos tipos:1.-RE.rugoso: que presenta

ribosomas adosados.2.-RE liso que carece de ellos.Se encarga del almacenamiento y

transporte de sustancias por el citoplasma celular.

c) Aparato de Golgi

• Está formado por sacos membranosos aplanados y apilados , no comunicados entre si y rodeados por pequeñas vesículas.

• Se encargan del empaquetamiento y transporte de proteinas y otras sustancias que deben ser exportadas al exterior celular.

d) Vacuolas.• Son estructuras parecidas a bolsas rodeadas

por una membrana .En las células animales son pequeñas y numerosas .

• En células vegetales hay pocas , a veces una única vacuola y de gran tamaño .Sirven para almacenar agua nutrientes y desechos.

e) Lisosomas.

• Son pequeñas vesículas rodeadas por membrana y que contienen enzimas digestivos.

• Su función es digerir los alimentos que llegan a la célula.

Orgánulos de transformación de energía.

• MITOCONDRIAS. Células animales y vegetales

• CLOROPLASTOS. Solo en células vegetales.