Características de la filosofía

Post on 12-Apr-2017

47 views 3 download

Transcript of Características de la filosofía

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N° 233

•FilosofíaCaracterísticas de la filosofía

FILOSOFIA• ALVAREZ GONZALEZ TANIA

• DE LA CRUZ LÓPEZ CARLA NERI• ESPONDA MENESES ALMA CRISTINA

• JIMENEZ AVENDAÑO ANGELES AMARILES• MAR HERNANDEZ BRIAN

• MARTINEZ LÓPEZ EDUARDO RAMSES• PEREZ MEZA FATIMA

6°A

DUDA• Una ‘’duda’’ es la suspensión voluntaria y transitoria del juicio para dar

espacio y tiempo al espíritu.

La duda es la base y el origen de la reflexión filosófica; este tipo de conjeturas nos hace pensar como seres humanos como es algo y el por qué de ello.

Para el filosofo la duda es la actitud indispensable que siempre permanece.

‘’La existencia nos plantea muchas dudas en relación con el mundo y nuestra propia existencia y destino’’.

DUDA

PREGUNTA• Cuando existe una duda y no queremos permanecer en ella debemos

recurrir a la pregunta. Las preguntas surgen ante la inquietud de conocer las cosas, sucesos o personas.

Las preguntas principales que tiene el hombre son: qué son, para qué son, cómo son. Los cuestionamientos son el punto de partida de la investigación.

En filosofía es fundamental la constante interrogación de la naturaleza de las cosas, el cosmos, lo que debe hacerse, lo que puede conocerse o sobre el propio ser.

PREGUNTA

• El asombro ante lo desconocido es una característica del ser humano que incita e inquieta provocando la necesidad de búsqueda, pero e asombro filosófico no es solo admirarse, sino reconocer que esta asombrado.

El asombro constante ayuda a reconocer aquello que ignoramos mientras que el reconocimiento de la propia ignorancia motiva a buscar el conocimiento.

ASOMBRO

ASOMBRO

• Filosofar implica dar argumentos para una respuesta.• El argumento implica dar pruebas para llegar a una conclusión, es ofrecer

un conjunto de razones para apoyar ciertas opciones.• Una afirmación coherente tendrá mayor valor que una incoherencia, ya

que rechazará los prejuicios.• Ser tolerante, abierto, crítico, respetuoso del pensamiento divergente y

empleará los argumentos para defender y explicar sus conclusiones.

ARGUMENTACIÓN

ARGUMENTACIÓN

• Para la filosofía, la actividad teórica parece ser más valorada que la actividad práctica; no obstante para Marx: “ los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”; desde su postura, la interpretación de la realidad depende de cómo esté organizada la producción material de la existencia humana.

• Esta postura nos lleva a destacar la importancia de que los filósofos, además de interesarse por el pensamiento y cuestionamiento del hombre, deben empeñarse en contribuir a la transformación de su mundo.

PRÁCTICA

PRÁCTICA

REFLEXIÓN• Cuando se desarrolló la conciencia del hombre, apareció la reflexión,

pues el ser humano a través del lenguaje de dedicó a meditar acerca de su vida cotidiana, de la muerte, del cosmos, etc.

• La reflexión es considerada como la actividad del pensamiento (o acción mental) más profunda e inicial realizada por el hombre.

• Es un acto por medio de cual el hombre medita, presta atención de sus propios pensamientos y descubre la coherencia de sus razonamientos.

REFLEXIÓN

RACIONALIDAD• El hombre siempre ha usado la razón para la toma de decisiones que le

resulten benéficas, se puede decir que para satisfacer sus objetivos ha usado su racionalidad, su capacidad para evaluar, entender y actuar de acuerdo a sus principios.

• Para la filosofía implica anteponer los medios disponibles y las propias para alcanzar las expectativas u objetivos de la mejor manera posible.

• El uso correcto de la razón dota al hombre de la voluntad de vivir, de la capacidad para entender sus propias pasiones, sentimientos y emociones.

RACIONALIDAD