CARA A CARA - Rubén Blades · cuencia debido a la censura y a los pro-blemas que nos buscamos los...

Post on 22-Jan-2020

10 views 0 download

Transcript of CARA A CARA - Rubén Blades · cuencia debido a la censura y a los pro-blemas que nos buscamos los...

14 LA REVISTA

8 de junio de 2008

Significado de las canciones que componen la grabación “Si e m b ra”.

P L Á ST I COAutor: Rubén BladesArreglo musical: Luis “Pe r i co” Ortiz

Fue escrito específicamente para los latinoamericanos. Comienzacon la descripción de una sociedad que ha perdido el alma porvivir sólo de apariencias. Es un llamado para que el latino despierteante la confusión en la que está sumergido y se una en una solaraza. Al final del tema, y luego de repasar los nombres de variasnaciones latinas, se escucha a Blades pedir una “Nicaragua sinSo m oza”, en clara alusión a que el dictador de ese país, AnastasioSomoza Debayle, debía renunciar.

BUSCANDO GUAYABAAutor: Rubén BladesArreglo musical: Louie Cruz

Es el balance perfecto de la producción. Parece evocar una fuga deamor entre una pareja que busca escapar por la vereda del 8 y el 2.Por otro lado, también pone de relieve el rico sabor de esa fruta. Elsolo de “gu i ta r ra” hecho vocalmente por Blades, intervención quedebía realizar el cuatrista Yomo Toro, quien nunca llegó al estudio,sorprendió a todos en la grabación.

PEDRO NAVAJAAutor: Rubén BladesArreglo musical: Louie Cruz

Es el himno por excelencia de la calle, de la esquina y de la rumba.Es la historia de un guapetón de la calle que sale a buscársela adiario y encuentra la muerte sorpresivamente.Debido a la extensión de este tema (sobre siete minutos), VíctorGallo, directivo de Fania Records, se opuso a su lanzamiento comodisco sencillo. Sin embargo, eso fue lo que le gustó al público.Narrada como si fuera una película, el oyente sigue las peripeciasde Pedro Navaja hasta que es herido por una prostituta y dejado asu suerte por un borracho.

MARÍA LIONZAAutor: Rubén BladesArreglo musical: Willie Colón

María Lionza es el nombre corto de la virgen Nuestra Señora Maríade la Onza del Prado de Talavera de Nivar. Turistas y preregrinos demuchas naciones latinoamericas visitan su estatua, ubicada en elestado de Yaracuy, Venezuela, durante la Semana Santa parapedirle milagros de sanación, amor y dinero. Este tema es unhimno en Venezuela y en otros países de habla hispana.

OJ OSAutor: Johnny OrtizArreglo musical: Louie Cruz

Esta es la única canción del disco que no fue escrita por Blades. Enesta composición, que salió de un poema escrito por Ortiz, sedescriben las diferentes formas en las que los seres humanosvemos el mundo para luego enfrentarlo.

DIMEAutor: Rubén BladesArreglo musical: Louie Cruz

Aquí se aborda el rompimiento de una relación amorosa intensa yla pena que conlleva aguantar esa separación en lo que sana elcorazón. Al comienzo del tema, Willie Colón y Blades cantan a dúo.

S I E M B RAAutor: Rubén BladesArreglo musical: Carlos Franzetti

Esta es la obra maestra del disco. Blades comienza su canción conun mandato claro: “Usa la conciencia latino, no la dejes que seduerma, no la dejes que muera”. La palabra clave de esta com-posición es “fe ”. Según la visión de su autor, esto es todo lo que senecesita para salir adelante, ya sea una persona o toda unan ac i ó n .

FUENTE: RICHIE VIERA, HISTORIADOR, MUSICÓLOGO Y DISCÓGRAFO

RUBÉN BLADES

¿Cómo siente el disco “Si e m b ra”, trein-ta años después de haberlo grabado?El argumento del contenido del disco nuncadejó de ser fresco. Por eso hoy lo recuerdan.Las ideas que desarrollan cada una de lascanciones siguen teniendo vigencia. Siem-pre fue una expresión del sentir urbano, y ennuestras ciudades la base del conflicto exis-tencial humano no ha variado gran cosa en30 años.

¿Usted pensó que este disco ibaa calar tan hondo?Sí, porque lo sentí honesto. Aún lo es.

¿Cree que los mensajes de la cancionesdel disco aún tienen la misma vigenciade hace 30 años?Pedro Navaja existe aún. La esperanza delargumento de “Si e m b ra”, trata y ayuda a losdemás, es lo que me ha llevado a ocupar por45 meses las funciones de gerente y mi-nistro en Panamá... El dejar mi interés per-sonal y egoísmo, y esforzarme por ayudar ami país, ese es uno de los argumentosplanteados en “Si e m b ra”. Quizás tenga másvigencia ahora que hace 30 años porquehoy el ejemplo de lo que hago valida lo quepropuse como trabajo musical hace tresdécadas. Una cosa es hablar o cantar pen-dejadas; otra es hacer cosas y aceptar lasconsecuencias de tus actos.

¿Haría algo distinto con este disco?No puedo hacer nada distinto ya con esedisco. Nunca se está satisfecho con lo quese hace. Siempre nos parece que se pudohacer mejor.

¿Qué le gusta componer más,canciones románticas o canciones

de contenido social?Las canciones de contenido social siemprefueron mi interés primordial, entre otrasrazones porque no se escribían con fre-cuencia debido a la censura y a los pro-blemas que nos buscamos los que nosatrevemos a criticar al poder público desdeel arte.

Además, con escritores de la talla de unTite Curet Alonso escribiendo temas como“Mi Triste Problema” no me necesitabancomo escritor romántico.

Este disco siempre estuvo rodeadode algún tipo de controversia. ¿Aque usted atribuye todas estasdesavenencias? ¿Cuál es su versiónde los hechos?Las desavenencias no lo son. En el caso deFania, el no pagarle a los músicos lo que noscorrespondía no es un asunto de “una de-save n e n c i a”: es que se quedaron con elfruto de nuestro trabajo. Vaya y pregúntele ala familia de Lavoe o de Ismael Rivera, paramencionar solo dos compañeros músicos, siestán recibiendo regalías, cuánto le estánpagando a la familia, si la familia es dueñade las canciones, o de los discos, y verá queresponden. ¿Cómo es posible que un tipoque no canta, no compone, no ejecuta uninstrumento, sea el que se beneficie delmúsico, compositor, intérprete que creó elé x i to?

Al señor Colón lo veré en el juicio, Diosmediante. Allí se podrá, por fin, saber quépasó, y un jurado decidirá el caso, de acuer-do a los hechos probados. Morgalo ahoradice que él no sabía nada. Otra vez, con todaconfianza y paciencia espero para que en eljuicio se pruebe quién dice la verdad y quiénno. Antes de eso, no haré ningún comen-tario, salvo que esta situación nos apena yabochona a todos, justos y pecadores.

p o r t ad a

Las 10 mejores producciones por orden deimportancia, relevancia y venta mundial, segúnRafael Viera y Richie Viera, de Viera Discos

LA CREMA DE LA SALSA

2Artista / OrquestaFania All StarsTítulo de la producción“Our Latin Thing”(Nuestra Cosa)Casa discográficaFania RecordsAño de publicación197 2

3Artista / OrquestaRubén Blades& Seis del SolarTítulo de la producción“Buscando América”Casa DiscográficaElektra RecordsAño de publicación19 8 4

4Artista / OrquestaBobby ValentínTítulo de la producción“La Boda de Ella -El Rey del Bajo”Casa discográficaBronco RecordsAño de publicación1 97 9

WILLIE COLÓN

¿Cómo siente el disco “Si e m b ra”, treintaaños después de haberlo grabado?Cuando tuvimos que sacar el repertorio denuevo y tocar la música vimos que de verdadestaba más cargada. Era más trabajo. La salsaha cambiado, está un poquito más suave ymás fácil para digerir. Este era un álbum deconcepto, no solamente un proyecto comer-cial. Se convirtió en un movimiento, símbolode una esperanza latinoamericana.

¿Le sorprendió la respuestaque tuvo este disco?Nosotros no podíamos esperar la respuestaque tuvo, de lo que sí estábamos conscientesera de que estabamos usando el disco, elmomento, como una plataforma para haceruna propuesta sociopolítica. Era una idea deformar una hermandad y una solidaridad en-tre latinoamericanos. Fue tanta esa acep-tación y fue tan lógica, que rompió muchasbarreras de clase.

¿Pensaron que el discofuera a calar tan hondo?Yo ni pensaba que iba a estar vivo en tres años.(Risas) No. Nosotros nos dejamos llevar por lapasión del momento. Había mucha energíaintelectual y emocional ahí. Son raras lasveces que se puede captar eso en una gra-bac i ó n .

CARA A CARALos protagonistas de este disco, Rubén Blades y Willie Colón accedieron a ser entrevistadospor LaREVISTA. Blades, debido a su atareado itinerario de trabajo como ministro de turismo

de su natal Panamá, lo hizo por escrito. Por su parte, Colón fue entrevistadotelefónicamente. He aquí sus respuestas

LAS CANCIONES

5Artista / OrquestaWillie Colón y Héctor LavoeTítulo de la producción“Asalto Navideño Vol. 1”Casa discográficaFania RecordsAño de publicación197 1

6Artista / OrquestaCheo FelicianoTítulo de la producción“C h eo”Casa discográficaVaya RecordsAño de publicación197 2

7Artista / OrquestaHéctor LavoeTítulo de la producción“La Voz”Casa discográficaFania RecordsAño de publicación1 97 5

8Artista / OrquestaRicardo Ray y Bobby CruzTítulo de la producción“Reco n st r u cc i ó n”Casa discográficaVaya RecordsAño de publicación1 976

9Artista / OrquestaMachito OrchestraTítulo de la producción“Fi rewo r k ”Casa discográficaCoco RecordsAño de publicación197 7

10Artista / OrquestaOrchestra HarlowTítulo de la producción“Hommy - A Latin Opera”Casa discográficaFania RecordsAño de publicación197 3

1Artista / OrquestaWillie Colón y Rubén BladesTítulo de la producción“Si e m b ra”Casa discográficaFania RecordsAño de publicación197 8

¿Si esa grabación hubiese salidoahora, cree que habría tenido elmismo impacto que tuvo en 1978?No, no creo. Yo creo que tenía que salircuando salió. Este es un punto de re-ferencia de una época.

¿Haría algo distinto con este disco?A lo mejor, reemplazaba uno o dos númerosy hubiera puesto alguno de los míos. Elnúmero que cargó el LP fue “Pedro Navaja”.Yo pienso que el número que yo sacaría deahí sería “María Lionza”, pero a muchagente le gusta. Maybe “D i m e”...

Este disco siempre estuvo rodeadode algún tipo de controversia. ¿Aque usted atribuye todas estasdesavenencias? ¿Cuál es su versiónde los hechos?Yo creo que no tiene nada que ver con eldisco, tiene que ver más con los personajesinvolucrados en todo esto.

Yo no he dicho que nadie se haya robadonada (con el concierto de los 25 años). Yo loque digo es que yo no cobré lo que acor-damos y entiendo que el señor Sainz dijoque él pagó el dinero completo. Yo lo quequiero es que me paguen el dinero de eseconcierto. Yo traté de mantener esto fuerade la prensa, pero va pasando el tiempo yno hubo respuesta, entonces tuve que acu-dir a un representante. Yo en mi vida nuncahabía puesto una demanda a nadie.

POR SARA DEL VALLE HERNÁNDEZ