Cáncer de mama

Post on 06-Aug-2015

114 views 4 download

Transcript of Cáncer de mama

Cáncer de Mama

Hiperplasia Ductal y Lobular

Lobular = Acinos

Ductal = Conductos Terminales

Puede ser tipica (1,5%) o atipica (4,5%)

Si hay mayor cantidad de conductos o acinos dañados = Carcinoma In Situ

BI-RADS 0

BI-RADS 1

BI-RADS 2

BI-RADS 3

BI-RADS 4

BI-RADS 5

BI-RADS 6

Carcinoma Lobular in situ

8

• Dx: accidental

• Se considera un indicador de mayor riesgo de padecer cancer.

• Riesgo de ca mamario es 1% anual

Carcinoma Lobular in situ

Tiende a ser multifocal o bilateral

Tx: -Vigilancia estrecha 2 exploraciones físicas al año con mastografía y

RM -Quimioprevencion -Mastectomía profiláctica bilateral

9

Carcinoma Ductal in situ

Incidencia EUA 25-30%

Dx: mastografia de detección

Variedades morfológicas:Cribiforme, solida, micropapilar y comedonica.

Recurrencia: 50% se acompaña de cáncer invasor

10

Carcinoma Ductal in situ

Tx

Ablacion ampliaMastectomia si es extenso o si existe contraindicaciones para conservar la mamaTamoxifeno: durante 5 a a las mujeres con CDIS positivo para receptores estrogenicos en los que se conserva la mama

12

Enfermedad de Paget del Pezon Variedad de CDIS Manifiesta en forma de

eritema eccematoso focal del pezón

Dx: histopatológico después de la ablación del pezón enfermo

60% se acompaña de otro tumor.

Tx: ablación amplia con bordes negativos

13

14

FACTORES DE RIESGO DE CA MAMARIO

Síndrome Hereditario de Cáncer de Mama y Ovario

5-7% de los canceres de mama

Esta afectado el gen BRCA1 y BRCA2

Se puede realizar una ooforectomia bilateral antes de la menopausia

Detección del Cáncer Mamario

Mejor prueba validada Se recomienda una anual a

partir de los 40 años

16

Mastografía de Detección

Permite identificar el ca mamario oculto desde el punto de vista mamográfico en menos de 1% de las mujeres.

18

Ecografía de Detección

Detección del Cáncer Mamario

Detección del Cáncer Mamario

Ideal para mujeres entre 25-50 a

19

RM de Deteccion

Siempre interpretar todos los resultados con los hallazgos clinicos

Cancer Mamario Invasor

Es el mas frecuente en la mujerSegunda causa mas común de muerte

por cáncer

20

Caracteristicas

Comprenden 97% de las neoplasias mamarias y 3% constituye metástasis provenientes de otros sitios.

Los mas frecuentes: mama contralateral, linfomas, ca pulmonar y melanoma.

Variedad mas frecuente de ca mamario invasor: carcinoma ductal infiltrante (80%) y el segundo es el carcinoma lobular infiltrante (15%)

21

Además del estadiol, las características del tumor primario que repercuten en el pronostico y decisiones terapéuticas son:

Calidad como receptor hormonal Grado de malignidad nuclear

22

23

Carcinoma de mama

24

Bajo el pezón 17%

ESTADIFICACION DEL CA MAMARIO

25

Hueso es el sitio mas común para metástasis.

Técnicas mas comunes para detectar metástasis:-Tomografía computarizada de tórax, abdomen y pelvis combinada con gammagrafia ósea o con tomografía computarizada combinada con TEP

26

CANCER DE MAMADISEMINACION A DISTANCIACANCER DE MAMA

DISEMINACION A DISTANCIA

CEREBRO +

PIEL +

PULMON + + +

PLEURA + + +

HIGADO + +

ADRENALES + +

HUESOS + + + +

TRATAMIENTO DEL CA MAMARIO

Ambiente multidisciplinario: cirujanos, oncólogos médicos y radioterapeutas.

Tx generalizado con quimioterapia, manipulación hormonal o tx dirigidos constituye el método principal para reducir el riesgo de metástasis y muerte.

28

Intervención quirúrgica

Indicado disección mas extensa de ganglios linfáticos axilares en px con ganglio centinela positivo o con metástasis axilares dx por medio de biopsia con aguja.RAM: linfedema, dolor persistente de hombro o brazo.

Después de la tumorectomia se aplica radioterapia de la mama completa.

29

Quimioterapia

Mejora supervivencia en px con riesgo elevado y ganglios negativos.

Debe administrarse después de la cirugía primaria pero antes de la radioterapia.

30

Tx hormonal y tx dirigido

Hormonoterapia complementaria se utiliza para tumores con receptores estrogenicos.

Tamoxifeno: modificador selectivo de receptores estrogenicos en mujeres premenopausicas o posmenopausicas.

Inhibidor de la aromatasa

Trastuzumab: anticuerpo monoclonal humanizado.31

Vigilancia

Historia clínica y exploración física periódicas

No se recomienda utilizar otras pruebas de detección además de la mastografía para identificar recurrencias asintomáticas.

32

Ca mamario inflamatorio

Corresponde al 6% de los canceres de mama.

Se acompaña de cambios cutaneos que varian desde un eritema rojizo claro hasta eritema rojo oscuro acompañado de edema cutaneo.

Rapida diseminacion (induracion generalizada).

Mama aumenta 2-3 veces su volumen en sem

33

Dx: mastografia y biopsia

Tx: quimioterapia, mastectomia radical modificada y radioterapia PO de torax con o sin quimio adicional.

Supervivencia a 5ª: 30-55%

Prevención del Ca Mamario

Modificar factores de riesgo

Mujeres con riesgo elevado tienen 3 opciones:1. Mayor vigilancia: exploracion fisica cada 6m, alternando una mastografia con RM o ecografia.2. Quimioprevencion3. Cirugia profilactica

Cirugia profilactica: riesgo muy elevado de ca mama

35