Cambio climático - futura geografía

Post on 05-Jul-2015

714 views 2 download

Transcript of Cambio climático - futura geografía

Geografía del futuro Geografía del futuro de Cuba: La realidad y de Cuba: La realidad y

los pronósticos los pronósticos

Manuel A . Iturralde-VinentManuel A . Iturralde-VinentMuseo Nacional de His toria Museo Nacional de His toria

NaturalNaturalS ociedad Cubana de GeologíaS ociedad Cubana de Geología

LA GEOGRAFIA CAMBIA IA CAMBIA CONSTANTEMENTE, CONSTANTEMENTE,

TANTO EN LA TANTO EN LA REALIDAD REALIDAD OBJETIVAOBJETIVA, COMO , COMO

NUESTRA PERCEPCION NUESTRA PERCEPCION DE ELLADE ELLA

PALEOGEOGRAFÍA DEL CARIBE

DE 200 A +50 MILLONES DE AÑOS

Modelo de M. Iturralde-Vinent, 2006

´

CARIBEANA

´

´

´

El Caribe hoy

Geografía del Futuro

Tendecias de los movimientos verticales (-35 Ma al Holoceno)

Pronóstico Geográfico de Cuba+10 000 años

Los terrenos ascienden o descienden en independencia del movimiento del nivel del mar

MOVIMIENTOS CONTEMPORÁNEOS EN CUBAMOVIMIENTOS CONTEMPORÁNEOS EN CUBA

1. EN ZONAS ACTIVAS (CUBA ORIENTAL)

DESPLAZAMIENTOS VERTICALES : < (±) 15 mm/año

DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES: 7.69 mm/año

2. EN ZONAS MÁS ESTABLES (RESTO DE CUBA)

DESPLAZAMIENTOS VERTICALES : < (±) 4 mm/año

DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES: ?

SISTEMA REGRESIVO, ELEVACIÓN DEL TERRENO

Afectación al coral y pérdida de playa por laelevación del terreno

Evidencias de las oscilaciones del clima y del nivel del mar en el pasado

ELEVACION DESCENSOMAS CALOR MAS FRIO

Nivel del mar actual

REGISTRO GEOLÓGICO DE LAS MIGRACIONES DE LOS SISTEMAS COSTEROS

TRANSGRESIÓN

REGRESIÓN

SISTEMACOSTERO

SISTEMACOSTERO

Ascenso del nivel del marDescenso del terreno

Ascenso del TerrenoDescenso del nivel del mar

- 22 ka a hoy

Evidencias de la elevación del nivel del mar resultante del calentamiento natural

del clima

- 9 ka hasta hoy

Elevación del nivel del mar en el Holoceno

El Cambio Climático

La temperatura media global está aumentando

El nivel medio del mar global se está elevando

La cobertura de nieve del hemisferio norte se está reduciendo

EL CAMBIO CLIMATICO SIGNIFICA QUE:

Y, ETC.

Este incremento del CO² contribuye al aumento de la temperatura global y

a la acidificación de los océanos.

La concentración de CO² en la atmósfera pasó de aprox. 280 ppm en la era pre-industrial, a 384 ppm en el 2007; la mitad de este

incremento ocurrido en los últimos 30 años.

LA COBERTURA DE HIELOS ESTA DISMINUYENDO

Los efectos del cambio climático en Cuba

Años 1880 a 2000

Elevación reciente del nivel del mar

El registro mareográfico

1

2 3

4

Oscilaciones anuales y tendencias

5

1

12 3

4

2

12 3

4

3

12 3

4

4

12 3

4

1

2 3

45

5

BAHAMAS: 16 a 23 de Junio año 2003

Oscilaciones diarias del nivel del mar

Efecto del nivel del mar en las playas

AVANCE DE LA PLAYA TIERRA ADENTROAVANCE DE LA PLAYA TIERRA ADENTRO

PALEODUNA

PALEODUNA

AVANCE DELA PLAYA

RUPTURA DE LA LÍN

EA DE PALEODUNAS

AVANCE DE LA PLAYA TIERRA ADENTROAVANCE DE LA PLAYA TIERRA ADENTRO

Avance de la playa tierra adentro, GuanaboAvance de la playa tierra adentro, Guanabo

Avance de la arena tierra adentro, GuanaboAvance de la arena tierra adentro, Guanabo

Posición de la playa en el pasado

Efecto del nivel del mar en los manglares

PÉRDIDA DEL MANGLAR POR ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR

Pérdida del manglar por combinación de acción antrópica y el descenso del nivel del mar

ÁREA DE MANGLE PERDIDO

HURACANESHURACANESTrayectoria de IvanTrayectoria de Ivan

Septiembre 2004Septiembre 2004

Presentan variacionesPresentan variaciones PERIÓDICAS PERIÓDICAS, con , con períodos relativamente activos (1946 - períodos relativamente activos (1946 -

1964), y relativamente inactivos (1965 - 1964), y relativamente inactivos (1965 - 1994), durante los cuales, var1994), durante los cuales, var íí a el número a el número

de ciclones tropicales, su frecuencia e de ciclones tropicales, su frecuencia e intensidad. Desde 1995 comenzintensidad. Desde 1995 comenzóó un un

período de relativa actividad.período de relativa actividad.

PERIODICIDAD DE LOS HURACANES

En consecuencia, no se puede afirmar que En consecuencia, no se puede afirmar que los huracanes se han de intensificar, ni los huracanes se han de intensificar, ni que serán más frecuentes con el cambio que serán más frecuentes con el cambio

climático, hasta que no transcurran climático, hasta que no transcurran algunos años y hayan más datos algunos años y hayan más datos

disponibles.disponibles.

PERIODO ACTIVO PERIODO INACTIVO PERIODO ACTIVO

Media en el periodo observado

Fuente: Landsea et. al., 1998 y 2005. Pérez Parrado et, al., 2009.

Nota: Landsea confeccionó el gráfico hasta el año 2004, Parrado lo actualizó hasta el año 2008.

COMPORTAMIENTO GENERAL DE LOS HURACANES INTENSOS

LAS INUNDACIONES, SON MÁS FRECUENTES?

CUENCA A (1931-1960) B (1961-2000) A-B

Cuyaguateje 1 637 1 475 -162Ariguanabo 1 469 1 514 45Almendares-Vento 1 272 1 446 174Hanabanilla 2 085 1 986 -99Zaza 1 484 1 427 -57Cauto 1 479 1 112 -367Guantánamo-Guaso 1 181 1 027 -154Toa 2 468 2 518 50

Pluviosidad promedio en dos etapas historicas

ESCURRIMIENTO Y PRECIPITACIONESCuenca Toa (1956-1966)

1956

1958

1960

1962

1964

1966

ESCURRIMIENTO Y PRECIPITACIONESCuenca Hanabanilla (1905-1980)

19

40

19

30

19

20

19

10

19

50

19

60

19

05

1956

1958 19

60

1962

1966

Cuenca del Toa

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

1978 1982 1986 1990 1994 1998

De

sv

iac

ion

es

Mullets Oyster Shrimps

EFECTO DE LA REGULACION LOS RIOS SOBRE LA PESCA EN LA PLATAFORMA CUBANA

Salmonetes Ostiones Camarones

1959 1964 1969 1974 1979 1984 1989 1994 1999

Construcción deLa presa ZAZA

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5Salmonetes Ostiones Camarones

Pronósticos

El crecimiento de la poblacion mundial incrementa la vulnerabilidad ante las catastrofes naturales, y potencia

la acción negativa del hombre sobre la naturaleza

SEREMOS MAS, Y SEREMOS MAS POBRES

IPCC, años 1990 a 2100

+ 85 cm

Pronóstico de la elevación del nivel del mar

Áreas con riesgo de inundación por elevación del nivel del mar

ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR (METROS)ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR (METROS)

Cualquier mirada hacia el futuro,Cualquier mirada hacia el futuro,cualquiera planificación para el desarrollo,cualquiera planificación para el desarrollo,destinada a transformar la infraestructura destinada a transformar la infraestructura socioeconómica, socioeconómica, o dirigida a proteger y conservar los o dirigida a proteger y conservar los ecosistemas naturales, ecosistemas naturales, debe tomar en cuenta que el paisaje está debe tomar en cuenta que el paisaje está cambiando a un ritmo acelerado, cambiando a un ritmo acelerado, y quey que el mañana siempre será , el mañana siempre será , geográfica y climáticamente distintogeográfica y climáticamente distinto. .

PARADIGMA FINALPARADIGMA FINAL

Sólo una actitud responsable

puede minimizar los consecuencias del cambio climático