centrodediavillacanas.files.wordpress.com · Poesías completas recoge toda la trayectoria poética...

Post on 29-Sep-2018

229 views 0 download

Transcript of centrodediavillacanas.files.wordpress.com · Poesías completas recoge toda la trayectoria poética...

PoesíascompletasrecogetodalatrayectoriapoéticadeAntonioMachado:elinicial modernismo intimista de Soledades, Galerías y otros poemas seapreciaencomposicionesdedicadasalamor,alpasodeltiempo,lasoledad,lainfanciaperdida,lossueños…ytambiénenelusodesímbolos(latarde,elcamino, el otoño, la fuente…).El subjetivismode la etapaanterior se verásustituidoporelinteréshaciaelhombreyelmundocircundantedeCamposdeCastilla, entroncando así con la Generación de 98, a través de temascomoelpaisajecastellanoysusgentes,elproblemadeEspañaylarevisiónmelancólica de la historia. El siguiente poemario de Machado, Nuevascanciones, no es ya una obra unitaria: reúne elementos distintostemáticamente y distantes en el tiempo: se trata, en general, decomposicionesbreves,a vecesdescriptivas,avecessentenciosasydeunairemáspopular.Después,Machadoyanoeditaráningúnpoemario,aunquepublicaráalgunaspoesíassueltasenrevistaseincluirádiversospoemasensuobraenprosa.

www.lectulandia.com-Página2

AntonioMachado

PoesíascompletasePubr1.3Cain02.05.14

www.lectulandia.com-Página3

Títulooriginal:PoesíascompletasAntonioMachado,1933Retoquedeportada:Cain

Editordigital:CainePubbaser1.0

www.lectulandia.com-Página4

CarteldePabloRuizPicassoconmotivodelaExposición-HomenajedelosartistasespañolesaAntonioMachado.París,1955.

www.lectulandia.com-Página5

ANTONIOMACHADO

MisteriosoysilenciosoIbaunavezyotravez,SumiradaeratanprofundaQueapenassepodíaver.CuandohablabateníaundejoDetimidezydealtivez.YlaluzdesuspensamientosCasisiempreseveíaarder.EraluminosoyprofundoComoerahombredebuenafe.FuerapastordemilleonesYdecorderosalavez.ConduciríatempestadesOtraeríaunpanaldemiel.LasmaravillasdelavidaYdelamorydelplacer,CantabaenversosprofundosCuyosecretoeradeél.MontadoenunraroPegaso,Undíaalimposiblefue.RuegoporAntonioamisdioses,Elloslesalvensiempre.Amén.

RUBÉNDARÍO

www.lectulandia.com-Página6

SOLEDADES(1899-1903)

PrimeraedicióndeSoledades,1903.

www.lectulandia.com-Página7

I

(ELVIAJERO)

Estáenlasalafamiliar,sombría,yentrenosotros,elqueridohermanoqueenelsueñoinfantildeunclarodíavimospartirhaciaunpaíslejano.

Hoytieneyalassienesplateadas,ungrismechónsobrelaangostafrente;ylafríainquietuddesusmiradasrevelaunalmacasitodaausente.

Deshójanselascopasotoñalesdelparquemustioyviejo.Latarde,trasloshúmedoscristales,sepinta,yenelfondodelespejo.

Elrostrodelhermanoseiluminasuavemente.¿Floridosdesengañosdoradosporlatardequedeclina?¿Ansiasdevidanuevaennuevosaños?

¿Lamentarálajuventudperdida?Lejosquedó—lapobreloba—muerta.¿Lablancajuventudnuncavividateme,quehadecantarantesupuerta?

¿Sonríealsoldeoro,delatierradeunsueñonoencontrada;yvesunavehenderelmarsonoro,devientoyluzlablancavelahenchida?

Élhavistolashojasotoñales,amarillas,rodar,lasolorosasramasdeleucalipto,losrosalesqueenseñanotravezsusblancasrosas…

Yestedolorqueañoraodesconfíaeltemblordeunalágrimareprime,

www.lectulandia.com-Página8

yunrestodevirilhipocresíaenelsemblantepálidoseimprime.Serioretratoenlaparedclareatodavía.Nosotrosdivagamos.Enlatristezadelhogargolpeaeltic-tacdelreloj.Todoscallamos.

www.lectulandia.com-Página9

II

Heandadomuchoscaminos,heabiertomuchasveredas;henavegadoencienmares,yatracadoencienriberas.

Entodasparteshevistocaravanasdetristeza,soberbiosymelancólicosborrachosdesombranegra,

ypedantonesalpañoquemiran,callan,ypiensanquesaben,porquenobebenelvinodelastabernas.

Malagentequecaminayvaapestandolatierra…

Yentodasparteshevistogentesquedanzanojuegan,cuandopueden,ylaboransuscuatropalmosdetierra.

Nunca,silleganaunsitio,preguntanadóndellegan.Cuandocaminan,cabalganalomosdemulavieja,

ynoconocenlaprisaniaunenlosdíasdefiesta.Dondehayvino,bebenvino;dondenohayvino,aguafresca.

Sonbuenasgentesqueviven,laboran,pasanysueñan,yenundíacomotantos,descansanbajolatierra.

www.lectulandia.com-Página10

III

Laplazaylosnaranjosencendidosconsusfrutasredondasyrisueñas.

Tumultodepequeñoscolegialesque,alsalirendesordendelaescuela,llenanelairedelaplazaensombraconlaalgazaradesusvocesnuevas.

¡Alegríainfantilenlosrinconesdelasciudadesmuertas!…¡Yalgonuestrodeayer,quetodavíavemosvagarporestascallesviejas!

www.lectulandia.com-Página11

IV

(ENELENTIERRODEUNAMIGO)

Tierraledieronunatardehorribledelmesdejulio,bajoelsoldefuego.

Aunpasodelaabiertasepultura,habíarosasdepodridospétalos,entregeraniosdeásperafraganciayrojaflor.Elcielopuroyazul.Corríaunairefuerteyseco.

Delosgruesoscordelessuspendido,pesadamente,descenderhicieronelataúdalfondodelafosalosdossepultureros…

Yalresonarsonóconreciogolpe,solemne,enelsilencio.

Ungolpedeataúdentierraesalgoperfectamenteserio.

Sobrelanegracajaserompíanlospesadosterronespolvorientos…

Elairesellevabadelahondafosaelblanquecinoaliento.

—Ytú,sinsombraya,duermeyreposa,largapazatushuesos…

Definitivamente,duermeunsueñotranquiloyverdadero.

www.lectulandia.com-Página12

V

(RECUERDOINFANTIL)

Unatardepardayfríadeinvierno.Loscolegialesestudian.Monotoníadelluviatrasloscristales.

Eslaclase.EnuncartelserepresentaaCaínfugitivo,ymuertoAbel,juntoaunamanchacarmín.

Contimbresonoroyhuecotruenaelmaestro,unancianomalvestido,enjutoyseco,quellevaunlibroenlamano.

Ytodouncoroinfantilvacantandolalección;milvecesciento,cienmil,milvecesmil,unmillón.

Unatardepardayfríadeinvierno.Loscolegialesestudian.Monotoníadelalluviaenloscristales.

www.lectulandia.com-Página13

VI

Fueunaclaratarde,tristeysoñolienta…tardedeverano.Lahiedraasomabaalmurodelparque,negraypolvorienta…

Lafuentesonaba.

Rechinóenlaviejacancelamillave;conagrioruidoabrióselapuerta

dehierromohosoy,alcerrarse,gravegolpeóelsilenciodelatardemuerta.

Enelsolitarioparque,lasonoracoplaborbollantedelaguacantorameguíaalafuente.Lafuentevertíasobreelblancomármolsumonotonía.

Lafuentecantaba:¿Terecuerda,hermano,unsueñolejanomicantopresente?Fueunatardelentadellentoverano.

Respondíalafuente:Norecuerdo,hermana,masséquetucoplapresenteeslejana.

Fueestamismatarde:micristalvertíacomohoysobreelmármolsumonotonía.¿Recuerdas,hermano?…Losmirtostalares,queves,sombreabanlosclaroscantaresqueescuchas.Delrubiocolordelallama,elfrutomaduropendíaenlarama,lomismoqueahora.¿Recuerdas,hermano?…Fueestamismalentatardedeverano.

—Noséquémedicetucoplarientedeensueñoslejanos,hermanalafuente.

Yoséquetuclarocristaldealegríayasupodelárbollafrutabermeja;

www.lectulandia.com-Página14

yoséqueeslejanalaamarguramíaquesueñaenlatardedeveranovieja.

Yoséquetusbellosespejoscantorescopiaronantiguosdeliriosdeamores:mascuéntame,fuentedelenguaencantada,cuéntamemialegreleyendaolvidada.

—Yonoséleyendasdeantiguaalegría,sinohistoriasviejasdemelancolía.

Fueunaclaratardedellentoverano…Túveníassolocontupena,hermano;tuslabiosbesaronmilinfaserena,yenlaclaratarde,dijerontupena.

Dijerontupenatuslabiosqueardían;lasedqueahoratienen,entoncestenían.

—Adiósparasiemprelafuentesonora,delparquedormidoeternacantora.Adiósparasiempre;tumonotonía,fuente,esmásamargaquelapenamía.

Rechinóenlaviejacancelamillave;conagrioruidoabrióselapuertadehierromohosoy,alcerrarse,gravesonóenelsilenciodelatardemuerta.

www.lectulandia.com-Página15

VII

Ellimonerolánguidosuspendeunapálidaramapolvorienta,sobreelencantodelafuentelimpia,yalláenelfondosueñanlosfrutosdeoro…

Esunatardeclara,casideprimavera,tibiatardedemarzoqueelhálitodeabrilcercanolleva;yestoysolo,enelpatiosilencioso,buscandounailusióncándidayvieja:algunasombrasobreelblancomuro,algúnrecuerdo,enelpretildepiedradelafuente,dormido,o,enelaire,algúnvagardetúnicaligera.

Enelambientedelatardeflotaesearomadeausencia.quedicealalmaluminosa:nunca,yalcorazón:espera.

Esearomaqueevocalosfantasmasdelasfraganciasvírgenesymuertas.

Sí,terecuerdo,tardealegreyclara,casideprimavera,tardesinflores,cuandometraíaselbuenperfumedelahierbabuena,ydelabuenaalbahaca,queteníamimadreensusmacetas.

Quetúmevistehundirmismanospurasenelaguaserena,paraalcanzarlosfrutosencantadosquehoyenelfondodelafuentesueñan…

Sí,teconozco,tardealegreyclara,

www.lectulandia.com-Página16

casideprimavera.

www.lectulandia.com-Página17

VIII

Yoescucholoscantosdeviejascadencias,quelosniñoscantancuandoencorojuegan,yviertenencorosusalmasquesueñan,cualviertensusaguaslasfuentesdepiedra:conmonotoníasderisaseternas,quenosonalegres,conlágrimasviejas,quenosonamargasydicentristezas,tristezasdeamoresdeantiguasleyendas.

Enloslabiosniños,lascancionesllevanconfusalahistoriayclaralapena;comoclaraelaguallevasuconsejadeviejosamores,quenuncasecuentan.

Jugandoalasombradeunaplazavieja,losniñoscantaban…

Lafuentedepiedravertíasueternocristaldeleyenda.

Cantabanlosniñoscancionesingenuas,deunalgoquepasa

www.lectulandia.com-Página18

yquenuncallega:lahistoriaconfusayclaralapena.

Seguíasucuentolafuenteserena;borradalahistoria,contabalapena.

www.lectulandia.com-Página19

IX

(ORILLASDELDUERO).

Sehaasomadounacigüeñaaloaltodelcampanario.Girandoentornoalatorreyalcaserónsolitario,ylasgolondrinaschillan.Pasarondelblancoinvierno,denevascasyventiscasloscrudossoplosdeinfierno.

Esunatibiamañana.Elsolcalientaunpoquitolapobretierrasoriana.

Pasadoslosverdespinos,casiazules,primaverasevebrotarenlosfinoschoposdelacarreteraydelrío.ElDuerocorre,tersoymudo,mansamente.Elcampoparece,másquejoven,adolescente.

Entrelashierbasalgunahumildeflorhanacido,azuloblanca.¡Bellezadelcampoapenasflorido,ymísticaprimavera!

¡Choposdelcaminoblanco,álamosdelaribera,espumadelamontañaantelaazullejaníasoldeldía,clarodía!¡HermosatierradeEspaña!

www.lectulandia.com-Página20

X

Aladesiertaplazaconduceunlaberintodecallejas.Aunlado,elviejoparedónsombríodeunaruinosaiglesia;aotrolado,latapiablanquecinadeunhuertodecipresesypalmeras,y,frenteamí,lacasa,yenlacasalarejaanteelcristalquelevementeempañasufigurillaplácidayrisueña.Meapartaré.Noquierollamaratuventana…Primaveraviene—suvesteblancaflotaenelairedelaplazamuerta—;vieneaencenderlasrosasrojasdetusrosales…Quieroverla…

www.lectulandia.com-Página21

XI

Yovoysoñandocaminosdelatarde.¡Lascolinasdoradas,losverdespinos,laspolvorientasencinas!…¿Adóndeelcaminoirá?Yovoycantando,viajeroalolargodelsendero…—Latardecayendoestá—,«Enelcorazónteníalaespinadeunapasión;logréarrancármelaundía:yanosientoelcorazón».

Ytodoelcampounmomentosequeda,mudoysombrío,meditando.Suenaelvientoenlosálamosdelrío.

Latardemásseoscurece;yelcaminoqueserpeaydébilmenteblanquea,seenturbiaydesaparece.

Micantarvuelveaplañir:«Agudaespinadorada,quiéntepudierasentirenelcorazónclavada».

www.lectulandia.com-Página22

XII

Amada,elauradicetupuravesteblanca…Noteveránmisojos¡micorazónteaguarda!

Elvientomehatraídotunombreenlamañana;elecodetuspasosrepitelamontaña…Noteverán,misojos;¡micorazónteaguarda!

Enlassombríastorresrepicanlascampanas…Noteveránmisojos;¡micorazónteaguarda!

Losgolpesdelmartillodicenlanegracaja;yelsitiodelafosa,losgolpesdelaazada…Noteveránmisojos;¡micorazónteaguarda!

www.lectulandia.com-Página23

XIII

Haciaunocasoradiantecaminabaelsoldeestío,yera,entrenubesdefuego,unatrompetagigante,trasdelosálamosverdesdelasmárgenesdelrío.

Dentrodeunolmosonabalasempiternatijeradelacigarracantora,elmonorritmojovial,entremetalymadera,queeslacanciónestival.

Enunahuertasombríagirabanloscangilonesdelanoriasoñolienta.Bajolasramasoscuraselsondelaguaseoía.Eraunatardedejulio,luminosaypolvorienta.

Yoibahaciendomicamino,absortoenelsolitariocrepúsculocampesino.

Ypensaba:«¡Hermosatarde,notadelalirainmensatodadesdényarmonía;hermosatarde,túcuraslapobremelancolíadeesterincónvanidoso,oscurorincónquepiensa!»

Pasabaelaguarizadabajolosojosdelpuente.Lejoslaciudaddormía,comocubiertadeunmagofanaldeorotransparente.Bajolosarcosdepiedraelaguaclaracorría.

Losúltimosarrebolescoronabanlascolinasmanchadasdeolivosgrisesydenegruzcasencinas.Yocaminabacansado,sintiendolaviejaangustiaquehaceelcorazónpesado.

Elaguaensombrapasabatanmelancólicamente,bajolosarcosdelpuente,comosialpasardijera:

«Apenasdesamarrada

www.lectulandia.com-Página24

lapobrebarca,viajero,delárboldelaribera,secanta:nosomosnada.Dondeacabaelpobreríolainmensamarnosespera».

Bajolosojosdelpuentepasabaelaguasombría.(Yopensaba:¡elalmamía!)

Ymedetuveunmomento,enlatarde,ameditar…¿Quéesestagotaenelvientoquegritaalmar:soyelmar?

Vibrabaelaireasordadoporlosélitroscantoresquehacenelcamposonoro,cualsiestuvierasembradodecampanitasdeoro.

Enelazulfulgurabaunlucerodiamantino.Cálidovientosoplaba,alborotandoelcamino.

Yo,enlatardepolvorienta,hacialaciudadvolvía.Sonabanloscangilonesdelanoriasoñolienta.Bajolasramasoscurascaerelaguaseoía.

www.lectulandia.com-Página25

XIV

(CANTEHONDO)

Yomeditabaabsorto,devanandoloshilosdelhastíoylatristeza,cuandollegóamioído,porlaventanademiestancia,abierta

aunacalientenochedeverano,elplañirdeunacoplasoñolienta,quebradaporlostrémolossombríosdelasmúsicasmagasdemitierra.

…YeraelAmor,comounarojallama.—Nerviosamanoenlavibrantecuerdaponíaunlargosuspirardeoro,quesetrocabaensurtidordeestrellas—.

…YeralaMuerte,alhombrolacuchilla,elpasolargo,torvayesquelética,—talcuandoyoeraniñolasoñaba—.

Yenlaguitarra,resonanteytrémula,labruscamano,algolpear,fingíaelreposardeunataúdentierra.

Yeraunplañidosolitarioelsoploqueelpolvobarreylacenizaavienta.

www.lectulandia.com-Página26

XV

Lacalleensombra.Ocultanlosaltoscaseroneselsolquemuere;hayecosdeluzenlosbalcones.

¿Noves,enelencantodelmiradorflorido,óvalorosadodeunrostroconocido?

Laimagen,traselvidriodeequívocoreflejo,surgeoseapagacomodaguerrotipoviejo.

Suenaenlacallesóloelruidodetupaso;seextinguenlentamentelosecosdelocaso.

¡Oh,angustia!Pesaydueleelcorazón…¿Esella?Nopuedeser…Camina…Enelazul,laestrella.

www.lectulandia.com-Página27

XVI

Siemprefugitivaysiemprecercademí,ennegromantomalcubiertoeldesdeñosogestodeturostropálido.Noséadóndevas,nidóndetuvirgenbellezatálamobuscaenlanoche.Noséquésueñoscierrantuspárpados,nidequiénhayaentreabiertotulechoinhospitalario.

*

Deténelpaso,bellezaesquiva,deténelpaso.

Besarquisieralaamarga,amargaflordetuslabios.

www.lectulandia.com-Página28

XVII

(HORIZONTE)

Enunatardeclarayampliacomoelhastío,cuandosulanzablandeeltórridoverano,copiabanelfantasmadeungravesueñomíomilsombrasenteoría,enhiestas,sobreelllano.

Lagloriadelocasoeraunpurpúreoespejo,erauncristaldellamas,quealinfinitoviejoiba,arrojandoelgravesoñarenlallanura…Yyosentílaespuelasonorademipasorepercutirlejanaenelsangrientoocaso,ymásallá,laalegrecancióndeunalbapura.

www.lectulandia.com-Página29

XVIII

(ELPOETA)

ParaellibroLacasadelaprimaveradeGregorioMartínezSierra

MaldiciendosudestinocomoGlauco,eldiosmarino,mira,turbialapupiladellanto,elmar,queledebesublancavirgenScyla.

ElsabequeunDiosmásfuerteconlasustanciainmortalestájugandoalamuerta,cualniñobárbaro.Élpiensaquehadecaercomoramaquesobrelasaguasflota,antesdeperderse,gotademarenlamarinmensa.

Ensueñosoyóelacentodeunapalabradivina;ensueñosselehamostradolacrudaleydiamantina,sinodioniamor,yelfríosoplodelolvidosabe,sobreunarenaldehastío.

Bajolaspalmerasdeloasiselaguabuenamiróbrotardelaarena;yseabrevóentrelasdulcesgacelas,yentrelosfierosanimalescarniceros…

Ysupocuántoeslavidahechadesedydedolor.Yfuecompasivoparaelciervoyelcazador,paraelladrónyelrobado,paraelpájaroazorado,paraelsanguinarioazor.

Conelsabioamargodijo:Vanidaddevanidades,todoesnegravanidad;yoyóotravozqueclamaba,almadesussoledades:sóloerestú,luzquefulgesenelcorazón,verdad.

www.lectulandia.com-Página30

Yviendocómolucíanmilesdeblancasestrellas,pensabaquetodasellasensucorazónardían.¡Nochedeamor!

Yotranochesintiólamalatristezaqueenturbialapurallama,yelcorazónquebosteza,yelhistriónquedeclama.

Ydijo:Lasgaleríasdelalmaqueesperaestándesiertas,mudas,vacías:lasblancassombrassevan.

Yeldemoniodelossueñosabrióeljardínencantadodelayer.¡Cuánbelloera!¡Quéhermosamenteelpasadofingíalaprimavera,cuandodelárboldeotoñoestabaelfrutocolgado,míserofrutopodrido,queenelhuecoacibaradoguardaelgusanoescondido!

¡Alma,queenvanoquisistesermásjovencadadía,arrancatuflor,lahumildeflordelamelancolía!

www.lectulandia.com-Página31

XIX

¡Verdesjardinillos,clarasplazoletas,fuenteverdinosadondeelaguasueña,dondeelaguamudaresbalaenlapiedra!…

Lashojasdeunverdemustio,casinegrasdelaacacia,elvientodeseptiembrebesa,ysellevaalgunasamarillas,secas,jugando,entreelpolvoblancodelatierra.

Lindadoncellita,queelcántarollenasdeaguatransparente,tú,alverme,nollevasalosnegrosbuclesdetucabellera,distraídamente,lamanomorena,ni,luego,enellimpiocristaltecontemplas…

Túmirasalairedelatardebella,mientrasdeaguaclaraelcántarollenas.

www.lectulandia.com-Página32

DELCAMINO

www.lectulandia.com-Página33

XX

(PRELUDIO)

Mientraslasombrapasadeunsantoamor,hoyquieroponerundulcesalmosobremiviejoatril.Acordarélasnotasdelórganoseveroalsuspirarfragantedelpífanodeabril.

Maduraránsuaromalaspomasotoñales,lamirrayelinciensosalmodiaránsuolor;exhalaránsufrescoperfumelosrosales,bajolapazensombradeltibiohuertoenflor.

Algraveacordelentodemúsicayaroma,lasolayviejaynoblerazóndemirezarlevantarásuvuelosuavedepaloma,ylapalabrablancaseelevaráalaltar.

www.lectulandia.com-Página34

XXI

Dabaelrelojlasdoce…yerandocegolpesdeazadaentierra……¡Mihora!—grité—…Elsilenciomerespondió:—Notemas;túnoveráscaerlaúltimagotaqueenlaclepsidratiembla.

Dormirásmuchashorastodavíasobrelaorillavieja,yencontrarásunamañanapuraamarradatubarcaaotraribera.

www.lectulandia.com-Página35

XXII

Sobrelatierraamarga,caminostieneelsueñolaberínticos,sendastortuosas,parquesenfloryensombrayensilencio

criptashondas,escalassobreestrellas;retablosdeesperanzasyrecuerdos.Figurillasquepasanysonríen—juguetesmelancólicosdeviejo—;

imágenesamigas,alavueltafloridadelsendero,yquimerasrosadasquehacencamino…lejos…

www.lectulandia.com-Página36

XXIII

Enladesnudatierradelcaminolahorafloridabrota,espinosolitario,delvallehumildeenlarevueltaumbrosa.

Elsalmoverdaderodetenuevozhoytornaalcorazón,yallabio,lapalabraquebradaytemblorosa.

Misviejosmaresduermen;seapagaronsusespumassonorassobrelaplayaestéril.Latormentacaminalejosenlanubetorva.

Vuelvelapazalcielo;labrisatutelaresparcearomasotravezsobreelcampo,yaparece,enlabenditasoledad,tusombra.

www.lectulandia.com-Página37

XXIV

Elsolesunglobodefuego,lalunaesundiscomorado.

Unablancapalomaseposaenelaltocipréscentenario.

Loscuadrosdemirtosparecendemarchitovelludoempolvado.

¡Eljardínylatardetranquila!…Suenaelaguaenlafuentedemármol.

www.lectulandia.com-Página38

XXV

¡Tenuerumordetúnicasquepasansobrelainfértiltierra!…¡Ylágrimassonorasdelascampanasviejas!

Lasascuasmortecinasdelhorizontehumean…Blancosfantasmaslaresvanencendiendoestrellas.

—Abreelbalcón.Lahoradeunailusiónseacerca…Latardesehadormido,ylascampanassueñan.

www.lectulandia.com-Página39

XXVI

¡Oh,figurasdelatrio,máshumildescadadíaylejanas:mendigosharapientossobremarmóreasgradas;

miserablesungidosdeeternidadessantas,manosquesurgendelosmantosviejosydelasrotascapas!

¿Pasóporvuestroladounailusiónvelada,delamañanaluminosayfríaenlashorasmásplácidas?…

Sobrelanegratúnica,sumanoeraunarosablanca…

www.lectulandia.com-Página40

XXVII

Latardetodavíadaráinciensodeoroatuplegaria,yquizáselcenitdeunnuevodíaamenguarátusombrasolitaria.

Masnoestufiestaelultramarlejano,sinolaermitajuntoalmansorío;notusandaliaelsoñolientollanopisará,nilaarenadelhastío.

Muycercaestá,romero,latierraverdeysantayflorecidadetussueños;muycerca,peregrinoquedesdeñaslasombradelsenderoyelaguadelmesónentucamino.

www.lectulandia.com-Página41

XXVIII

Crearfiestasdeamoresennuestroamorpensamos,quemarnuevosaromasenmontesnopisados,

yguardarelsecretodenuestrosrostrospálidos,porqueenlasbacanalesdelavidavacíasnuestrascopasconservamos,

mientrasconecodecristalyespumaríenloszumosdelaviddorados.

*

Unpájaroescondidoentrelasramasdelparquesolitario,silbaburlón…

Nosotrosexprimimoslapenumbradeunsueñoennuestrovaso…Yalgo,queestierraennuestracarne,sientelahumedaddeljardíncomounhalago.

www.lectulandia.com-Página42

XXIX

Ardeentusojosunmisterio,virgenesquivaycompañera.

Nosésiesodiooesamorlalumbreinagotabledetualjabanegra.

Conmigoirásmientrasproyectesombramicuerpoyquedeamisandaliaarena.

—¿Ereslasedoelaguaenmicamino?Dime,virgenesquivaycompañera.

www.lectulandia.com-Página43

XXX

Algunoslienzosdelrecuerdotienenluzdejardínysoledaddecampolaplacidezdelsueñoenelpaisajefamiliarsoñado.

Otrosguardanlasfiestasdedíasaunlejanos;figurillassutilesqueponeuntitereroensuretablo…

*

Anteelbalcónflorido,estálacitadeunamoramargo.

Brillalatardeenelresolbermejo…Lahiedraefundedelosmurosblancos…

Alarevueltadeunacalleensombra,unfantasmairrisoriobesaunnardo.

www.lectulandia.com-Página44

XXXI

Creceenlaplazaensombraelmusgo,yenlapiedraviejaysantadelaiglesia.Enelatriohayunmendigo…Másviejaquelaiglesiatieneelalma.

Subemuylento,enlasmañanasfrías,porlamarmóreagrada,hastaunrincóndepiedra…Allíaparecesumanosecaentrelarotacapa.

Conlasórbitashuecasdesusojoshavistocómopasanlasblancassombras,enlosclarosdías,lasblancassombrasdelashorassantas.

www.lectulandia.com-Página45

XXXII

Lasascuasdeuncrepúsculomoradodetrásdelnegrocipresalhumean…EnlaglorietaensombraestálafuenteconsualadoydesnudoAmordepiedra,quesueñamudo.Enlamarmóreatazareposaelaguamuerta.

www.lectulandia.com-Página46

XXXIII

¿Miamor?…¿Recuerdas,dime,aquellosjuncostiernos,lánguidosyamarillosquehayenelcauceseco?…

¿Recuerdaslaamapolaquecalcinóelverano,laamapolamarchita,negrocrespóndelcampo?…

¿Teacuerdasdelsolyertoyhumilde,enlamañana,quebrillaytiemblarotosobreunafuentehelada?…

www.lectulandia.com-Página47

XXXIV

Medijounalbadelaprimavera:Yoflorecíentucorazónsombríohamuchosaños,caminanteviejoquenocortaslasfloresdelcamino.

Tucorazóndesombra,¿acasoguardaelviejoaromademisviejoslirios?¿Perfumanaúnmisrosaslaalbafrentedelhadadetusueñoadamantino?

Respondíalamañana:Sólotienencristallossueñosmíos.Yonoconozcoelhadademissueños;nisésiestámicorazónflorido.

—Perosiaguardaslamañanapuraquehaderomperelvasocristalino,quizáselhadatedarátusrosas,micorazóntuslirios.

www.lectulandia.com-Página48

XXXV

Albordedelsenderoundíanossentamos.Yanuestravidaestiempo,ynuestrasolacuitasonlasdesesperantesposturasquetomamosparaaguardar…MasEllanofaltaráalacita.

www.lectulandia.com-Página49

XXXVI

Esunaformajuvenilqueundíaanuestracasallega.Nosotrosledecimos:¿porquétornasalamoradavieja?Ellaabrelaventana,ytodoelcampoenluzyaromaentra.Enelblancosendero,lostroncosdelosárbolesnegrean;lashojasdesuscopassonhumoverdequealolejossueña.Pareceunalagunaelanchoríoentrelablancaniebladelamañana.Porlosmontescárdenoscaminaotraquimera.

www.lectulandia.com-Página50

XXXVII

¡Oh,dime,nocheamiga,amadavieja,quemetraeselretablodemissueñossiempredesiertoydesolado,ysóloconmifantasmadentro,mipobresombratristesobrelaestepaybajoelsoldefuego,osoñandoamargurasenlasvocesdetodoslosmisterios,dime,sisabes,viejaamada,dimesisonmíaslaslágrimasquevierto!Merespondiólanoche:Jamásmerevelastetusecreto.Yonuncasupe,amado,sierastúesefantasmadetusueño,niaverigüésierasuvozlatuya,oeralavozdeunhistrióngrotesco.

Dijealanoche:Amadamentirosa,túsabesmisecreto;túhasvistolahondagrutadondefabricasucristalmisueño,ysabesquemislágrimassonmías.ysabesmidolor,midolorviejo.

¡Oh!Yonosé,dijolanoche,amado,yonosétusecreto,aunquehevistovagaresequedicesdesoladofantasma,portusueño.Yomeasomoalasalmascuandolloranyescuchosuhondorezo,humildeysolitario,esequellamassalmoverdadero;peroenlashondasbóvedasdelalmanosésielllantoesunavozouneco.

Paraescuchartuquejadetuslabiosyotebusquéentusueño,

www.lectulandia.com-Página51

yallítevivagandoenunborrosolaberintodeespejos.

www.lectulandia.com-Página52

CANCIONES

www.lectulandia.com-Página53

XXXVIII

Abrilflorecíafrenteamiventana.Entrelosjazminesylasrosasblancasdeunbalcónflorido,vilasdoshermanas.Lamenorcosía,lamayorhilaba…Entrelosjazminesylasrosasblancas,lamáspequeñita,risueñayrosada—suagujaenelaire—,miróamiventana.

Lamayorseguía,silenciosaypálida,elhusoensuruecaqueellinoenroscaba.Abrilflorecíafrenteamiventana.

Unaclaratardelamayorlloraba,entrelosjazminesylasrosasblancas,yanteelblancolinoqueensuruecahilaba.—¿Quétienes?—ledije—,silenciosaypálida,señalóelvestidoqueempezólahermana.Enlanegratúnicalaagujabrillaba;sobreelblancovelo,eldedaldeplata.Señalóalatarde

www.lectulandia.com-Página54

deabrilquesoñaba,mientrasqueseoíatañerdecampanas.Yenlaclaratardemeenseñósuslágrimas…Abrilflorecíafrenteamiventana.

Fueotroabrilalegreyotratardeplácida.Elbalcónfloridosolitarioestaba…Nilapequeñitarisueñayrosada,nilahermanatriste,silenciosaypálida,nilanegratúnica,nilatocablanca…Tansóloenelhusoellinogirabapormanoinvisible,yenlaoscurasalalalunadellimpioespejobrillaba…Entrelosjazminesylasrosasblancasdelbalcónflorido,memiréenlaclaralunadelespejoquelejossoñaba…Abrilflorecíafrenteamiventana.

www.lectulandia.com-Página55

XXXIX

(COPLASELEGÍACAS)

¡Aydelquellegasedientoaverelaguacorrer,ydice:lasedquesientonomelacalmaelbeber!

¡Aydequienbebey,saciadalased,desprecialavida:monedaaltahúrprestada,queseaalazarrendida!

Delilusoquesuspirabajoelordensoberano,ydelquesueñalalirapitagóricaensumano.

¡Aydelnobleperegrinoqueseparaameditar,despuésdelargocaminoenelhorrordellegar!

¡Aydelamelancolíaquellorandoseconsuela,ydelamelomaníadeuncorazóndezarzuela!

¡Aydenuestroruiseñor,sienunanocheserenasecuradelmaldeamorquelloraycantasinpena!

¡Delosjardinessecretos,delospensilessoñados,ydelossueñospobladosdepropósitosdiscretos!

¡Aydelgalánsinfortunaquerondaalalunabella;

www.lectulandia.com-Página56

decuantoscaendelaluna,decuantossemarchanaella!

¡Dequienelfrutoprendidoenlaramanoalcanzó,dequienelfrutohamordidoyelgustoamargoprobó!

¡Ydenuestroamorprimeroydesufemalpagada,y,también,delverdaderoamantedenuestraamada!

www.lectulandia.com-Página57

XL

(INVENTARIOGALANTE)

Tusojosmerecuerdanlasnochesdeverano,negrasnochessinluna,orillaalmarsalado,yelchispeardeestrellasdelcielonegroybajo.Tusojosmerecuerdan.lasnochesdeverano.Ytumorenacarne,lostrigosrequemados,yelsuspirardefuegodelosmaduroscampos.

Tuhermanaesclaraydébilcomolosjuncoslánguidos,comolossaucestristes,comoloslinosglaucos.Tuhermanaesunluceroenelazullejano…Yesalbayaurafríasobrelospobresálamosqueenlasorillastiemblandelríohumildeymanso.Tuhermanaesunluceroenelazullejano.

Detumorenagracia,detusoñargitano,detumirardesombraquierollenarmivaso.Meembriagaréunanochedecielonegroybajo,paracantarcontigo,orillaalmarsalado,unacanciónquedejecenizasenloslabios…

www.lectulandia.com-Página58

Detumirardesombraquierollenarmivaso.

Paratulindahermanaarrancarélosramosdeflorecillasnuevasalosalmendrosblancos,enuntranquiloytristealboreardemarzo.Losregaréconaguadelosarroyosclaros,losataréconverdesjunquillosdelremanso…Paratulindahermanayoharéunramitoblanco.

www.lectulandia.com-Página59

XLI

Medijounatardedelaprimavera:Sibuscascaminosenflorenlatierra,matatuspalabrasyoyetualmavieja.Queelmismoalbolinoquetevista,seatutrajededuelo,tutrajedefiesta.Amatualegríayamatutristeza,sibuscascaminosenflorenlatierra.Respondíalatardedelaprimavera:Túhasdichoelsecretoqueenmialmareza:Yoodiolaalegríaporodioalapena.Masantesquepisetufloridasenda,quisieratraertemuertamialmavieja.

www.lectulandia.com-Página60

XLII

Lavidahoytieneritmodeondasquepasan,deolitastemblorosasquefluyenysealcanzan.

Lavidahoytieneelritmodelosríos,larisadelasaguasqueentrelosverdesjunqueralescorren,yentrelasverdescañas.

Sueñofloridollevaelmansoviento;bullelasaviajovenenlasnuevasramas;tiemblanalasyfrondas,ylamiradasagitaldeláguilanoencuentrapresa…tremeelcampoensueños,vibraelsolcomounarpa.

¡Fugitivailusióndeojosguerreros,queporlasselvaspasasalahoradelcenit:tiembleenmipechoelorodetualjaba!

Entuslabiosflorecelaalegríadeloscamposenflor;tuvestealadaaromanlasprimerasvelloritas,lasvioletasperfumantussandalias.

Yoheseguidotuspasosenelviejobosque,arrebatadostraslacorzarápida,yloságilesmúsculosrosadosdetuspiernassilvestresentreverdesramas.

¡Pasajerailusióndeojosguerreros,queporlasselvaspasascuandolatierrareverdeceyríenlosríosenlascañas!¡Tiembleenmipechoeloroquellevasentualjaba!

www.lectulandia.com-Página61

XLIII

Eraunamañanayabrilsonreía.Frentealhorizontedoradomoríalaluna,muyblancayopaca;trasella,cualtenueligeraquimera,corríalanubequeapenasenturbiaunaestrella.

*

ComosonreíalarosamañanaalsoldelOrienteabrímiventana;yenmitristealcobapenetróelOrienteencantodealondras,enrisadefuenteyensuaveperfumedefloratemprana.

Fueunaclaratardedemelancolía.Abrilsonreía.Yoabrílasventanasdemicasaalviento…Elvientotraíaperfumederosas,dolordecampanas…

Doblardecampanaslejanas,llorosas,suavederosasaromadoaliento……¿Dóndeestánloshuertosfloridosderosas?¿Quédicenlasdulcescampanasalviento?

Preguntéalatardedeabrilquemoría:¿Alfinlaalegríaseacercaamicasa?Latardedeabrilsonrió:Laalegríapasóportupuerta—yluego,sombría:Pasóportupuerta.Dosvecesnopasa.

www.lectulandia.com-Página62

XLIV

Elcascoroídoyverdosodelviejofaluchoreposaenlaarena…Lavelatronchadaparecequeaunsueñaenelsolyenelmar.

Elmarhierveycanta…Elmaresunsueñosonorobajoelsoldeabril.Elmarhierveyríeconolasazulesyespumasdelecheydeplata,elmarhierveyríebajoelcieloazul.Elmarlactescente,elmarrutilante,queríeensuslirasdeplatasusrisasazules…¡Hierveyríeelmar!…

Elaireparecequeduermeencantadoenlafúlgidaniebladesolblanquecino.Lagaviotapalpitaenelairedormido,yallentovolarsoñoliento,sealejaysepierdeenlabrumadelsol.

www.lectulandia.com-Página63

XLV

Elsueñobajoelsolqueaturdeyciega,tórridosueñoenlahoradearrebol;elríoluminosoelairesurca;esplendelamontaña;latardeespolvoysol.

Elsibilantecaracoldelvientoroncodormitaenelremotoalcor;emergeelsueñoingraveenlapalmera,luegoseenciendeenelnaranjoenflor.

Laestúpidacigüeñasugarabatoescribeenelsopordelmolinoparado;eltoroabatesobrelahierbalatestuzferoz.

Laverde,quietaespumadelramajeefundesobreelblancoparedón,lejano,inerte,deljardínsombrío,dormidobajoelcielofanfarrón.

*

Lejos,enfrentedelatarderoja,refulgeelventanaldeltorreón.

*

www.lectulandia.com-Página64

HUMORISMOS,FANTASÍAS,APUNTES

www.lectulandia.com-Página65

XLVI

(LANORIA)

Latardecaíatristeypolvorienta.

Elaguacantabasucoplaplebeyaenloscangilonesdelanorialenta.

Soñabalamula,¡pobremulavieja!,alcompásdesombraqueenelaguasuena.

Latardecaíatristeypolvorienta.

Yonoséquénoble,divinopoeta,unióalaamarguradelaeternarueda

ladulcearmoníadelaguaquesueña,yvendótusojos¡pobremulavieja!…

Masséquefueunnoble,divinopoeta,corazónmadurodesombraydeciencia.

www.lectulandia.com-Página66

XLVII

(ELCADALSO)

Laauroraasomabalejanaysiniestra.

EllienzodeOrientesangrabatragedias,pintarrajeadasconnubesgrotescas.

*

Enlaviejaplazadeunaviejaaldea,erguíasuhorriblepavuraesqueléticaeltoscopatíbulodefrescamadera…

Laauroraasomabalejanaysiniestra.

www.lectulandia.com-Página67

XLVIII

(LASMOSCAS)

Vosotras,lasfamiliares,inevitablesgolosas,vosotras,moscasvulgares,meevocáistodaslascosas.

¡Oh,viejasmoscasvoracescomoabejasenabril,viejasmoscaspertinacessobremicalvainfantil!

¡Moscasdelprimerhastíoenelsalónfamiliar,lasclarastardesdeestíoenqueyoempecéasoñar!

Yenlaaborrecidaescuela,raudasmoscasdivertidas,perseguidasporamordeloquevuela,

—quetodoesvolar—sonorasrebotandoenloscristalesenlosdíasotoñales…Moscasdetodaslashoras,

deinfanciayadolescencia,demijuventuddorada;deestasegundainocencia,quedaennocreerennada,

desiempre…Moscasvulgares,quedepurofamiliaresnotendréisdignocantor:yoséqueoshabéisposado

sobreeljugueteencantado,sobreellibrotecerrado,

www.lectulandia.com-Página68

sobrelacartadeamor,sobrelospárpadosyertosdelosmuertos.

Inevitablesgolosas,quenilabráiscomoabejasnibrilláiscualmariposas;pequeñitas,revoltosas;vosotras,amigasviejas,meevocáistodaslascosas.

www.lectulandia.com-Página69

XLIX

(ELEGÍADEUNMADRIGAL)

Recuerdoqueunatardedesoledadyhastío¡ohtardecomotantas!,elalmamíaera,bajoelazulmonótono,unanchoytersoríoqueniteníaunpobrejuncalensuribera.

¡Ohmundosinencanto,sentimentalinopiaqueborraelmisteriosoazoguedelcristal!¡OhelalmasinamoresqueelUniversocopiaconunirremediablebostezouniversal!

*

Quisoelpoetarecordarasolas;lasondasbienamadas,laluzdeloscabellosqueélllamabaensusrimasrubiasolas.Leyó…Laletramata:noseacordabadeellos…

Yundía—comotantos—alaspirarundíaaromasdeunarosaqueenelrosalseabría,brotócomounallamalaluzdeloscabellosqueélensusmadrigalesllamabarubiasolas,brotó,porqueunaromaigualtuvieronellos…Ysealejóensilencioparallorarasolas.

www.lectulandia.com-Página70

L

(ACASO…)

Comoatentonomásamiquimeranoreparabaentornomío,undíamesorprendiólafértilprimaveraqueentodoelanchocamposonreía.

Brotabanverdeshojas,delashinchadasyemasdelramaje,yfloresamarillas,blancas,rojas,alegrabanlamanchadelpaisaje.

Yeraunalluviadesaetasdeoro,elsolsobrelasfrondasjuveniles;delamplioríoenelcaudalsonorosemirabanlosálamosgentiles.

Trasdetantocaminoeslaprimeravezquemirobrotarlaprimavera,dije,ydespués,declamatoriamente:

—¡Cuántardeyaparaladichamía!Yluego,alcaminar,comoquiensientealasdeotrailusión:—Ytodavía¡yoalcanzarémijuventudundía!

www.lectulandia.com-Página71

LI

(JARDÍN)

Lejosdetujardínquemalatardeinciensosdeoroenpurpurinasllamas,traselbosquedecobreydeceniza.Entujardínhaydalias.¡Malhayatujardín!…Hoymeparecelaobradeunpeluquero,conesapobrepalmerillaenana,yesecuadrodemirtosrecortados…yelnaranjitoensutonel…Elaguadelafuentedepiedranocesadereírsobrelaconchablanca.

www.lectulandia.com-Página72

LII

(FANTASÍADEUNANOCHEDEABRIL)

¿Sevilla?…¿Granada?…Lanochedeluna,blancasparedesyoscurasventanas.Cerradospostigos,corridaspersianas…Elcielovestíasugasadeabril.

Unvinorisueñomedijoelcamino.Yoescucholosáureosconsejosdelvino,elvinoesavecesescaladeensueño.Abrilylanocheyelvinorisueñoataronencorosusalmodeamor.

Lacallecopiaba,consombraenelmuro,elpasofantasmayelsueñomadurodeapuestoembozado,galáncaballero:espadatendida,caladosombrero…Lalunavertíasublancosoñar.

Comounlaberintomisueñotorcíadecalleencalleja.Misombraseguíadeaquellaberintolasierpeencantada,enposdeunaocultaplazuelacerrada.Lalunallorabasudulceblancor.

Lacasaylaclaraventanaflorida,deblancosjazminesynardosprendida,másblancosqueelblancosoñardelaluna…—Señora,lahora,talvezimportuna…¿Queespere?(Ladueñasellevaelcandil.)

Yaséqueseríaquimera,señora,misombragalantebuscandoalaauroraennochesdeestrellasyluna,sifueramentiralablancanocturnaquimeraqueusurpaalalunasutronodeluz.

¡Ohdulceseñora,máscándidaybella

www.lectulandia.com-Página73

quelasolitariamatutinaestrellatanclaraenelcielo!¿Porquésilenciosaoísminocturnaquerellaamorosa?¿Quiénhizo,señora,cristalvuestravoz?…

Lablancaquimeraparecequesueña.Acechaenlaoscuraestancialadueña.—Señora,siacasootrasombraemboscadateméis,enlasombra,fiadenmiespada…Miespadasehavistoalalunabrillar.

¿Acasoosparecemigestoanacrónico?Elvuestroes,señora,sobradolacónico.¿Acasoosasombramisombraembozada,deespadatendidaytocaplumada?…¿SeréislacautivadelmoroGazul?

Dijéraislo,yprontomiamorosdiríaelsondemiguzlaylaalgarabíamásdulcequeoyeraventanamorunaMiguzlaosdijeralanochedeluna,lanochedecándidalunadeabril.

Dijeralaclaracantigadeplatadelpatiomoruno,ylaserenataquellevaelaromadefloridasprecesalosmiradoresyalosajimeces,lossalmosdeunblancofantasmalunar.

Dijeralasdanzasdetrenzaslascivas,lasmuellescadenciasdeensueños,lasvivascentellasdelánguidosrostrosvelados,lostibiosperfumes,loshuertoscerrados;dijeraelaromaletaldelharén.

Yoguardo,señora,enviejosalteriotambiénunacopladeblancomisterio,lacoplamássuave,másdulceymássabiaqueevocalasclarasestrellasdeArabiayaromasdeunmorojardínandaluz.

www.lectulandia.com-Página74

Silencio…Enlanochelapazdelalunaalumbralablancaventanamoruna.Silencio…Eselmusgoquebrota,ylahiedraquelentadesgarralatapiadepiedra…Elllantoqueviertelalunadeabril.

—Sisoisunasombradelaprimaverablancaentrejazmines,oantiguaquimerasoñadaenlastrovasdedulcescantores,yosoyunasombradeviejoscantares,yelsignodeunálgebraviejadeamores.

Losgayos,lascivosdeciresmejores,losárabesalbosnocturnossoñares,lascoplasmundanas,lossalmostalares,ponedenmislabios;yosoyunasombratambiéndelamor.

Yamuertalaluna,misueñovolvíaporlaretorcida,morunacalleja.ElsolenOrientereíasurisamásvieja.

www.lectulandia.com-Página75

LIII

(AUNNARANJOYAUNLIMONERO)VISTOSENUNATIENDADEPLANTASYFLORES

Naranjoenmaceta,¡quétristeestusuerte!Medrosastiritantushojasmenguadas.Naranjoenlacorte,¡quépenadevertecontusnaranjitassecasyarrugadas!

Pobrelimonerodefrutoamarillocualpomopulidodepálidacera,¡quépenamirarte,míseroarbolitocriadoenmezquinotoneldemadera!

DelosclarosbosquesdelaAndalucía,¿quiénostrajoaestacastellanatierraquebarrenlosvientosdelaadustasierra,hijosdeloscamposdelatierramía?

¡Gloriadeloshuertos,árbollimonero,queenciendeslosfrutosdepálidooro,yalumbrasdelnegrocipresalausterolasquietasplegariaserguidasencoro;

yfresconaranjodelpatioquerido,delcamporisueñoyelhuertosoñado,siempreenmirecuerdomaduroofloridodefrondasyaromasyfrutoscargado!

www.lectulandia.com-Página76

LIV

(LOSSUEÑOSMALOS)

Estálaplazasombría;muereeldía.Suenanlejoslascampanas.

Debalconesyventanasseiluminanlasvidrieras,conreflejosmortecinos,comohuesosblanquecinosyborrosascalaveras.

Entodalatardebrillaunaluzdepesadilla.Estáelsolenelocaso.Suenaelecodemipaso.

—¿Erestú?Yateesperaba…—Noerastúaquienyobuscaba.

www.lectulandia.com-Página77

LV

(HASTÍO)

Pasanlashorasdehastíoporlaestanciafamiliar,elampliocuartosombríodondeyoempecéasoñar.

Delrelojarrinconado,queenlapenumbraclarea,eltic-tacacompasadoodiosamentegolpea.

Dicelamonotoníadelaguaclaraalcaer:undíaescomootrodía;hoyeslomismoqueayer.

Caelatarde.Elvientoagitaelparquemustioydorado…¡Quélargamentehalloradotodalafrondamarchita!

www.lectulandia.com-Página78

LVI

Sonabaelrelojlauna,dentrodemicuarto.Eratristelanoche.Laluna,relucientecalavera,

yadelcenitdeclinado,ibadelciprésdelhuertofríamenteiluminadoelaltoramajeyerto.

Porlaentreabiertaventanallegabanamisoídosmetálicosalaridosdeunamúsicalejana.

Unamúsicatristona,unamazurcaolvidada,entreinocenteyburlona,maltañidaymalsoplada.

Yyosentíelestupordelalmacuandobostezaelcorazón,lacabeza,y…morirseeslomejor.

www.lectulandia.com-Página79

LVII

(CONSEJOS)

I

Esteamorquequiereseracasoprontoserá;pero¿cuándohadevolverloqueacabadepasar?

Hoydistamuchodeayer.¡AyeresNuncajamás!

II

Monedaqueestáenlamanoquizásedebaguardar;lamoneditadelalmasepierdesinoseda.

www.lectulandia.com-Página80

LVIII

(GLOSA)

Nuestrosvidassonlosríos,quevanadaralamar,queeselmorir.¡Grancantar!

EntrelospoetasmíostieneManriqueunaltar.

Dulcegocedevivir:malacienciadelpasar,ciegohuiralamar.

Traselpavordelmorirestáelplacerdellegar.

¡Granplacer!Mas¿yelhorrordevolver?¡Granpesar!

www.lectulandia.com-Página81

LIX

Anochecuandodormíasoñé,¡benditailusión!queunafontanafluíadentrodemicorazón.Di,¿porquéacequiaescondida,agua,vieneshastamí,manantialdenuevavidadedondenuncabebí?

Anochecuandodormíasoñé,¡benditailusión!queunacolmenateníadentrodemicorazón;ylasdoradasabejasibanfabricandoenél,conlasamargurasviejas,blancaceraydulcemiel.

Anochecuandodormíasoñé,¡benditailusión!queunardientesollucíadentrodemicorazón.Eraardienteporquedabacaloresderojohogar,yerasolporquealumbrabayporquehacíallorar.

Anochecuandodormíasoñé,¡benditailusión!queeraDiosloqueteníadentrodemicorazón.

www.lectulandia.com-Página82

LX

¿Micorazónsehadormido?Colmenaresdemissueños¿yanolabráis?¿Estásecalanoriadelpensamiento,loscangilonesvacíos,girando,desombrallenos?

No,micorazónnoduerme.Estádespierto,despierto.Niduermenisueña,mira,losclarosojosabiertos,señaslejanasyescuchaaorillasdelgransilencio.

www.lectulandia.com-Página83

SOLEDADES.GALERÍAS.OTROSPOEMAS(1899-1907)

EdicióndeSoledadesampliadaconnuevospoemas,1907.

www.lectulandia.com-Página84

LXI

(INTRODUCCIÓN)

Leyendounclarodíamisbienamadosversos,hevistoenelprofundoespejodemissueños

queunaverdaddivinatemblandoestádemiedo,yesunaflorquequiereecharsuaromaalviento.

Elalmadelpoetaseorientahaciaelmisterio.Sóloelpoetapuedemirarloqueestálejosdentrodelalma,enturbioymagosolenvuelto.

Enesasgalerías,sinfondo,delrecuerdo,dondelaspobresgentescolgaroncualtrofeo

eltrajedeunafiestaapolilladoyviejo,allíelpoetasabeellaborareternomirardelasdoradasabejasdelossueños.

Poetas,conelalmaatentaalhondocielo,enlacruelbatallaoeneltranquilohuerto,

lanuevamiellabramosconlosdoloresviejos,

www.lectulandia.com-Página85

lavesteblancaypurapacientementehacemos,ybajoelsolbruñimoselfuertearnésdehierro.

Elalmaquenosueña,elenemigoespejo,proyectanuestraimagenconunperfilgrotesco.

Sentimosunaoladesangre,ennuestropecho,quepasa…ysonreímos,yalaborarvolvemos.

www.lectulandia.com-Página86

LXII

Desgarradalanube;elarcoirisbrillandoyaenelcielo,yenunfanaldelluviaysolenelcampoenvuelto.

Desperté.¿Quiénenturbialosmágicoscristalesdemisueño?Micorazónlatíaatónitoydisperso.

…¡Ellimonarflorido,elcipresaldelhuerto,elpradoverde,elsol,elagua,eliris…,elaguaentuscabellos!…

Ytodoenlamemoriaseperdíacomounapompadejabónalviento.

www.lectulandia.com-Página87

LXIII

Yeraeldemoniodemisueño,elángelmáshermoso.Brillabancomoaceroslosojosvictoriosos,ylassangrientasllamasdesuantorchaalumbraronlahondacriptadelalma.

—¿Vendrásconmigo?—No,jamás;lastumbasylosmuertosmeespantan.Perolaférreamanomidiestraatenazaba.

—Vendrásconmigo…Yavancéenmisueñocegadoporlarojaluminaria.Yenlacriptasentísonarcadenas,yrebullirdefierasenjauladas.

www.lectulandia.com-Página88

LXIV

Desdeelumbraldeunsueñomellamaron…Eralabuenavoz,lavozquerida.

—Dime:¿vendrásconmigoaverelalma?…Llegóamicorazónunacaricia.

—Contigosiempre…Yavancéenmisueñoporunalarga,escuetagalería,sintiendoelrocedelavestepurayelpalpitarsuavedelamanoamiga.

www.lectulandia.com-Página89

LXV

(SUEÑOINFANTIL)

Unaclaranochedefiestaydeluna,nochedemissueños,nochedealegría

—eraluzdemialma,quehoyesbrumatoda,noeranmiscabellosnegrostodavía—,

elhadamásjovenmellevóensusbrazosalaalegrefiestaqueenlaplazaardía.

Soelchisporroteodelasluminarias,amorsusmadejasdedanzastejía.

Yenaquellanochedefiestaydeluna,nochedemissueños,nochedealegría,

elhadamásjovenbesabamifrente…,consulindamanosuadiósmedecía…

Todoslosrosalesdabansusaromas,todoslosamoresamorentreabría.

www.lectulandia.com-Página90

LXVI

¡Yesosniñosenhilera,llevandoelsoldelatardeensusvelitasdecera!…

*

¡Deamarillacalabaza,enelazul,cómosubelaluna,sobrelaplaza!

*

Duroceño.Pirata,rubioafricano,barbitaheño.

*

Llevaunalfanjeenlamano.Estasfigurasdelsueño…

*

Dondelasniñascantanencorro,enlosjardinesdellimonar,sobrelafuente,negroabejorropasavolando,zumbaalvolar.

*

Seoyóunbroncogruñirdeabueloentrelasclarasvocessonar,superfluanotadeviolonceloenlosjardinesdellimonar.

www.lectulandia.com-Página91

*

Entrelascuatroblancasparedes,cuandounamanocerróelbalcón,porlossalonesdesal-si-puedessuenaelrebatodesubordón.

*

Mudaeneltecho,quieta,¿dormida?lanegranotadeangustiaestá,yenlapraderaverdifloridadeunsueñoniñovolandova…

www.lectulandia.com-Página92

LXVII

Siyofueraunpoetagalantecantaríaavuestrosojosuncantartanpurocomoenelmármolblancoelagualimpia.

Yenunaestrofadeaguatodoelcantarsería:

«Yaséquenorespondenamisojos,quevenynopreguntancuandomiran,losvuestrosclaros,vuestrosojostienenlabuenaluztranquila,labuenaluzdelmundoenflor,quehevistodesdelosbrazosdemimadreundía».

www.lectulandia.com-Página93

LXVIII

Llamóamicorazón,unclarodía,conunperfumedejazmín,elviento

—Acambiodeestearoma,todoelaromadetusrosasquiero.

—Notengorosas;floresenmijardínnohayya;todashanmuerto.

Mellevarélosllantosdelasfuentes,lashojasamarillasylosmustiospétalos.Yelvientohuyó…MicorazónsangrabaAlma,¿quéhashechodetupobrehuerto?

www.lectulandia.com-Página94

LXIX

Hoybuscarásenvanoatudolorconsuelo.

Lleváronsetushadasellinodetussueños.Estálafuentemuda,yestámarchitoelhuerto.Hoysóloquedanlágrimasparallorar.Nohayquellorar,¡silencio!

www.lectulandia.com-Página95

LXX

Ynadaimportayaqueelvinodeororebosedetucopacristalina,oelagriozumoenturbieelpurovaso…

Túsabes,lassecretasgaleríasdelalma,loscaminosdelossueños,ylatardetranquiladondevanamorir…Allíteaguardan

lashadassilenciosasdelavida,yhaciaunjardíndeeternaprimaveratellevaránundía.

www.lectulandia.com-Página96

LXXI

¡Tocadosdeotrosdías,mustiosencajesymarchitassedas;salteriosarrumbados,rinconesdelassalaspolvorientas;

daguerrotiposturbios,cartasqueamarillean;libracosnoleídosqueguardangrisesflorecitassecas;

romanticismosmuertos,cursileríasviejas,cosasdeayerquesoiselalma,ycantosycuentosdelaabuela!…

www.lectulandia.com-Página97

LXXII

Lacasatanqueridadondehabitabaella,sobreunmontóndeescombrosarruinadaoderruida,enseñaelnegroycarcomidomaltrabadoesqueletodemadera.

Lalunaestávertiendosuclaraluzensueñosqueplateaenlasventanas.Malvestidoytriste,voycaminandoporlacallevieja.

www.lectulandia.com-Página98

LXXIII

Anteelpálidolienzodelatarde,laiglesia,consustorresafiladasyelanchocampanario,encuyoshuecosvolteansuavementelascampanas,altaysombría,surge.

Laestrellaesunalágrimaenelazulceleste.Bajolaestrellaclara,flota,vellóndisperso,unanubequiméricadeplata.

www.lectulandia.com-Página99

LXXIV

Tardetranquila,casiconplacidezdealma,paraserjoven,parahaberlosidocuandoDiosquiso,parateneralgunasalegrías…lejos,ypoderdulcementerecordarlas.

www.lectulandia.com-Página100

LXXV

Yo,comoAnacreonte,quierocantar,reíryecharalvientolassabiasamargurasylosgravesconsejos.

Yquiero,sobretodo,emborracharme,yalosabéis…¡Grotesco!Purafeenelmorir,pobrealegríaymacabrodanzarantesdetiempo.

www.lectulandia.com-Página101

LXXVI

¡Ohtardeluminosa!Elaireestáencantado.Lablancacigüeñadormitavolando,ylasgolondrinassecruzan,tendidaslasalasagudasalvientodorado,yenlatarderisueñasealejanvolando,soñando…

Yhayunaquetornacomolasaeta,lasalasagudastendidasalairesombrío,buscandosunegrorincóndeltejado.

Lablancacigüeña,comoungarabato,tranquilaydisforme,¡tandisparatada!sobreelcampanario.

www.lectulandia.com-Página102

LXXVII

Esunatardecenicientaymustia,destartalada,comoelalmamía;yesestaviejaangustiaquehabitamiusualhipocondría.

Lacausadeestaangustianoconsigonivagamentecomprendersiquiera;perorecuerdoy,recordando,digo:—Sí,yoeraniño,ytú,micompañera.

*

Ynoesverdad,dolor,yoteconozco,túeresnostalgiadelavidabuenaysoledaddecorazónsombrío,debarcosinnaufragioysinestrella.

Comoperroolvidadoquenotienehuellaniolfatoyyerraporloscaminos,sincamino,comoelniñoqueenlanochedeunafiesta

sepierdeentreelgentíoyelairepolvorientoylascandelaschispeantes,atónito,yasombrasucorazóndemúsicaydepena,

asívoyyo,borrachomelancólico,guitarristalunático,poeta,ypobrehombreensueños,siemprebuscandoaDiosentrelaniebla.

www.lectulandia.com-Página103

LXXVIII

¿Yhademorircontigoelmundomagodondeguardaelrecuerdoloshálitosmáspurosdelavida,lablancasombradelamorprimero,

lavozquefueatucorazón,lamanoquetúqueríasretenerensueños,ytodoslosamoresquellegaronalalma,alhondocielo?

¿Yhademorircontigoelmundotuyo,laviejavidaenordentuyoynuevo?¿Losyunquesycrisolesdetualmatrabajanparaelpolvoyparaelviento?

www.lectulandia.com-Página104

LXXIX

Desnudaestálatierra,yelalmaaúllaalhorizontepálidocomolobafamélica.¿Québuscas,poeta,enelocaso?

Amargocaminar,porqueelcaminopesaenelcorazón.¡Elvientohelado,ylanochequellega,ylaamarguradeladistancia!…Enelcaminoblanco

algunosyertosárbolesnegrean;enlosmonteslejanoshayoroysangre…Elsolmurió…¿Québuscaspoeta,enelocaso?

www.lectulandia.com-Página105

LXXX

(CAMPO)

Latardeestámuriendocomounhogarhumildequeseapaga.

Allá,sobrelosmontes,quedanalgunasbrasas.

Yeseárbolrotoenelcaminoblancohacellorardelástima.

¡Dosramaseneltroncoherido,yunahojamarchitaynegraencadarama!

¿Lloras?…Entrelosálamosdeoro,lejos,lasombradelamorteaguarda.

www.lectulandia.com-Página106

LXXXI

(AUNVIEJOYDISTINGUIDOSEÑOR)

Tehevisto,porelparquecenicientoquelospoetasamanparallorar,cómounanoblesombravagar,envueltoentulevitalarga.

Eltalantecortés,hatantosañoscompuestodeunafiestaenlaantesala,¡québientuspobreshuesosceremoniososguardan!

Yotehevisto,aspirandodistraído,conelalientoquelatierraexhala—hoytibiatardeenquelasmustiashojashúmedovientoarranca—,deleucaliptoverde

elfrescordelashojasperfumadas.Ytehevistollevarlasecamanoalaperlaquebrillaentucorbata.

www.lectulandia.com-Página107

LXXXII

(LOSSUEÑOS)

Elhadamáshermosahasonreídoalverlalumbredeunaestrellapálida,queenhilosuave,blancoysilenciososeenroscaalhusodesurubiahermana.

Yvuelveasonreír,porqueensuruecaelhilodeloscamposseenmaraña.Traslatenuecortinadelaalcobaestáeljardínenvueltoenluzdorada.

Lacuna,casiensombra.Elniñoduerme.Doshadaslaboriosasloacompañan,hilandodelossueñoslossutilescoposenruecasdemarfilyplata.

www.lectulandia.com-Página108

LXXXIII

Guitarradelmesónquehoysuenasjota,mañanapetenera,segúnquienllegaytañelasempolvadascuerdas,

guitarradelmesóndeloscaminos,nofuistenunca,niserás,poeta.

Túeresalmaquedicesuarmoníasolitariaalasalmaspasajeras…

Ysiemprequeteescuchaelcaminantesueñaescucharunairedesutierra.

www.lectulandia.com-Página109

LXXXIV

ElrojosoldeunsueñoenelOrienteasoma.Luzensueños.¿Notiemblas,andanteperegrino?Pasadoelllanoverde,enlafloridaloma,acasoestáelcercanofinaldetucamino.

Túnoverásdeltrigolaespigasazonadaydemacizaspomascargadoelmanzanar,nidelavidrugosalauvaaurirrosadahadeexprimirsualegrelicorentulagar.

Cuandoelprimeraromaexhalenlosjazminesycuandomáspalpitenlasrosasdelamor,unamañanadeoroquealumbrelosjardines,¿nohuirá,comounanubedispersa,elsueñoenflor?

Camporeciénfloridoyverde,¡quiénpudierasoñaraúnlargotiempoenestaspequeñitascorolasazuladasquemanchanlapradera,yenesasdiminutasprimerasmargaritas!

www.lectulandia.com-Página110

LXXXV

Laprimaverabesabasuavementelaarboleda,yelverdenuevobrotabacomounaverdehumareda.

Lasnubesibanpasandosobreelcampojuvenil…Yovienlashojastemblandolasfrescaslluviasdeabril.

Bajoesealmendroflorido,todocargadodeflor—recordé—,yohemaldecidomijuventudsinamor.

Hoy,enmitaddelavida,meheparadoameditar…¡Juventudnuncavividaquiéntevolvieraasoñar!

www.lectulandia.com-Página111

LXXXVI

Eranayermisdolorescomogusanosdesedaqueibanlabrandocapullos;hoysonmariposasnegras.

¡Decuántasfloresamargashasacadoblancacera!¡Ohtiempoenquemispesarestrabajabancomoabejas!

Hoysoncomoavenaslocas,ocizañaensementera,comotizónenespiga,comocarcomaenmadera.

¡Ohtiempoenquemisdoloresteníanlágrimasbuenas,yerancomoaguadenoriaquevaregandounahuerta!Hoysonaguadetorrentequearrancaellimoalatierra.

Doloresqueayerhicierondemicorazóncolmena,hoytratanmicorazóncomoaunamurallavieja:quierenderribarlo,ypronto,algolpedelapiqueta.

www.lectulandia.com-Página112

LXXXVII

(RENACIMIENTO)

Galeríadelalma…¡Elalmaniña!Suclaraluzrisueña;ylapequeñahistoria,ylaalegríadelavidanueva…

¡Ah,volveranacer,yandarcamino,yarecobradalaperdidasenda!

Yvolverasentirennuestramanoaquellatidodelamanobuenadenuestramadre…Ycaminarensueñosporamordelamanoquenoslleva.

*

Ennuestrasalmastodopormisteriosamanosegobierna.Incomprensibles,mudas,nadasabemosdelasalmasnuestras.

Lasmáshondaspalabrasdelsabionosenseñan,loqueelsilbardelvientocuandosopla,oelsonardelasaguascuandoruedan.

www.lectulandia.com-Página113

LXXXVIII

Talvezlamano,ensueños,delsembradordeestrellas,hizosonarlamúsicaolvidada

comounanotadelalirainmensa,ylaolahumildeanuestroslabiosvinodeunaspocaspalabrasverdaderas.

www.lectulandia.com-Página114

LXXXIX

Ypodrásconocerte,recordandodelpasadosoñarlosturbioslienzos,enestedíatristeenquecaminasconlosojosabiertos.

Detodalamemoria,sólovaleeldonpreclarodeevocarlossueños.

www.lectulandia.com-Página115

XC

Losárbolesconservanverdesaunlascopas,perodelverdemustiodelasmarchitasfrondas.

Elaguadelafuente,sobrelapiedratoscaydeverdíncubierta,resbalasilenciosa.

Arrastraelvientoalgunasamarillentashojas.¡Elvientodelatardesobrelatierraensombra!

www.lectulandia.com-Página116

XCI

Húmedoestá,bajoellaurel,elbancodeverdinosapiedra;lavólalluvia,sobreelmuroblanco,lasempolvadashojasdelahiedra.

Delvientodelotoñoeltibioalientoloscéspedesundula,ylaalamedaconversaconelviento…¡elvientodelatardeenlaarboleda!

Mientraselsolenelocasoesplendequelosracimosdelavidorea,yelbuenburgués,ensubalcón,enciendelaestoicapipaenqueeltabacohumea,

voyrecordandoversosjuveniles…¿Quéfuedeaquelmicorazónsonoro?¿Seráciertoqueosvais,sombrasgentiles,huyendoentrelosárbolesdeoro?

www.lectulandia.com-Página117

VARIA

www.lectulandia.com-Página118

XCII

«Tournez,tournez,chevauxdebois».VERLAINE.

Pegasos,lindospegasos,caballitosdemadera.

*

Yoconocí,siendoniño,laalegríadedarvueltassobreuncorcelcolorado,enunanochedefiesta.

Enelairepolvorientochispeabanlascandelas,ylanocheazulardíatodasembradadeestrellas.

¡Alegríasinfantilesquecuestanunamonedadecobre,lindospegasos,caballitosdemadera!

www.lectulandia.com-Página119

XCIII

Deletreosdearmoníaqueensayainexpertamano.

Hastío.Cacofoníadelsempiternopianoqueyodeniñoescuchabasoñando…noséconqué.

Conalgoquenollegaba,todoloqueyasefue.

www.lectulandia.com-Página120

XCIV

Enmediodelaplazaysobretoscapiedra,elaguabrotaybrota.Enelcercanohuertoeleva,traselmuroceñidoporlahiedra,altocipréslamanchadesuramajeyerto.

Latardeestácayendofrentealoscaseronesdelaanchaplaza,ensueños.Relucenlasvidrierasconecosmortecinosdesol.Enlosbalconeshayformasqueparecenconfusascalaveras.

Lacalmaesinfinitaenladesiertaplaza,dondepaseaelalmasutrazadealmaenpena.Elaguabrotaybrotaenlamarmóreataza.Entodoelaireensombranomásqueelaguasuena.

www.lectulandia.com-Página121

XCV

(COPLASMUNDANAS)

Poetaayer,hoytristeypobrefilósofotrasnochado,tengoenmonedasdecobreelorodeayercambiada.

Sinplacerysinfortuna,pasócomounaquimeramijuventud,laprimera…lasola,nohaymásqueuna:ladedentroesladefuera.

Pasócomountorbellino,bohemiayaborrascada,hartadecoplasyvino,mijuventudbienamada.

Yhoymiroalasgaleríasdelrecuerdo,parahaceraleluyasdeelegíasdesconsoladasdeayer.

¡Adiós,lágrimascantoras,lágrimasquealegrementebrotabais,comoenlafuentelaslimpiasaguassonoras!

¡Buenaslágrimasvertidasporunamorjuvenil,cualfrescaslluviascaídassobreloscamposdeabril!

Nocantayaelruiseñordeciertanocheserena;sanamosdelmaldeamorquesabellorarsinpena.

Poetaayer,hoytristeypobre

www.lectulandia.com-Página122

filósofotrasnochado,tengoenmonedasdecobreelorodeayercambiado.

www.lectulandia.com-Página123

XCVI

(SOLDEINVIERNO)

Esmediodía.Unparque.Invierno.Blancassendas;simétricosmontículosyramasesqueléticas.

Bajoelinvernadero,naranjosenmaceta,yensutonel,pintadodeverde,lapalmera.

Unviejecillodice,parasucapavieja:«¡Elsol,estahermosuradelsol!…»Losniñosjuegan.

Elaguadelafuenteresbala,correysueñalamiendo,casimuda,laverdinosapiedra.

www.lectulandia.com-Página124

CAMPOSDECASTILLA(1907-1912)

CamposdeCastilla,1912.

www.lectulandia.com-Página125

XCVII

(RETRATO)

MiinfanciasonrecuerdosdeunpatiodeSevilla,yunhuertoclarodondemaduraellimonero;mijuventud,veinteañosentierradeCastilla;mihistoria,algunoscasosquerecordarnoquiero.

NiunseductorMañara,niunBradomínhesido—yaconocéismitorpealiñoindumentario—,masrecibílaflechaquemeasignóCupido,yamécuantoellaspuedantenerdehospitalario.

Hayenmisvenasgotasdesangrejacobina,peromiversobrotademanantialsereno;y,másqueunhombrealusoquesabesudoctrina,soy,enelbuensentidodelapalabra,bueno.

Adorolahermosura,yenlamodernaestéticacortélasviejasrosasdelhuertodeRonsard;masnoamolosafeitesdelaactualcosmética,nisoyunavedeesasdelnuevogay-trinar.

Desdeñolasromanzasdelostenoreshuecosyelcorodelosgrillosquecantanalaluna.Adistinguirmeparolasvocesdelosecos,yescuchosolamente,entrelasvoces,una.

¿Soyclásicooromántico?Nosé.Dejarquisieramiverso,comodejaelcapitánsuespada:famosaporlamanovirilquelablandiera,noporeldoctooficiodelforjadorpreciada.

Conversoconelhombrequesiemprevaconmigo—quienhablasoloesperahablaraDiosundía—;misoliloquioespláticaconestebuenamigoquemeenseñóelsecretodelafilantropía.

Yalcabo,nadaosdebo;debéismecuantoheescrito.Amitrabajoacudo,conmidineropago

www.lectulandia.com-Página126

eltrajequemecubreylamansiónquehabito,elpanquemealimentayellechoendondeyago.

Ycuandollegueeldíadelúltimoviaje,yestéalpartirlanavequenuncahadetornar,meencontraréisabordoligerodeequipaje,casidesnudo,comoloshijosdelamar.

www.lectulandia.com-Página127

XCVIII

(AORILLASDELDUERO)

Mediabaelmesdejulio.Eraunhermosodía.Yo,solo,porlasquiebrasdelpedregalsubía,buscandolosrecodosdesombra,lentamente.Atrechosmeparabaparaenjugarmifrenteydaralgúnrespiroalpechojadeante;obien,ahincandoelpaso,elcuerpohaciaadelanteyhacialamanodiestravencidoyapoyadoenunbastón,aguisadepastorilcayado,trepabaporloscerrosquehabitanlasrapacesavesdealtura,hollandolashierbasmontaracesdefuerteolor—romero,tomillo,salvia,espliego—.Sobrelosagrioscamposcaíaunsoldefuego.

Unbuitredeanchasalasconmajestuosovuelocruzabasolitarioelpuroazuldelcielo.Yodivisaba,lejos,unmontealtoyagudo,yunaredondalomacualrecamadoescudo,ycárdenosalcoressobrelapardatierra—haraposesparcidosdeunviejoarnésdeguerra—,lasserrezuelascalvaspordondetuerceelDueroparaformarlacorvaballestadeunarqueroentornoaSoria.—Soriaesunabarbacana,haciaAragón,quetienelatorrecastellana—.Veíaelhorizontecerradoporcolinasoscuras,coronadasderoblesydeencinas;desnudospeñascales,algúnhumildepradodondeelmerinopaceyeltoro,arrodilladosobrelahierba,rumia;lasmárgenesdelríolucirsusverdesálamosalclarosoldeestío,y,silenciosamente,lejanospasajeros,¡tandiminutos!—carros,jinetesyarrieros,cruzarellargopuente,ybajolasarcadasdepiedraensombrecerselasaguasplateadasdelDuero.

ElDuerocruzaelcorazónderoble

www.lectulandia.com-Página128

deIberiaydeCastilla.

Ohtierratristeynoble,ladelosaltosllanosyyermosyroquedas,decampossinarados,regatosniarboledas;decrépitasciudades,caminossinmesones,yatónitospalurdossindanzasnicancionesqueaunvan,abandonandoelmortecinohogar,comotuslargosríos,Castilla,hacialamar!

Castillamiserable,ayerdominadora,envueltaensusandrajosdespreciacuantoignora.¿Espera,duermeosueña?¿Lasangrederramadarecuerda,cuandotuvolafiebredelaespada?Todosemueve,fluye,discurre,correogira;cambianlamaryelmonteyelojoquelosmira.¿Pasó?SobresuscamposaunelfantasmayerradeunpuebloqueponíaaDiossobrelaguerra.

Lamadreenotrotiempofecundaencapitanes,madrastraeshoyapenasdehumildesganapanes.Castillanoesaquellatangenerosaundía,cuandoMioCidRodrigoeldeVivarvolvía,ufanodesunuevafortuna,ysuopulencia,aregalaraAlfonsoloshuertosdeValencia;oque,traslaaventuraqueacreditósusbríos,pedíalaconquistadelosinmensosríosindianosalacorte,lamadredesoldados,guerrerosyadalidesquehandetornar,cargadosdeplatayoro,aEspaña,enregiosgaleones,paralapresacuervos,paralalidleones.Filósofosnutridosdesopadeconventocontemplanimpasibleselampliofirmamento;yselesllegaensueños,comounrumordistante,clamordemercaderesdemuellesdeLevante,noacudiránsiquieraapreguntar:¿quépasa?Yyalaguerrahaabiertolaspuertasdesucasa.

Castillamiserable,ayerdominadora,envueltaensusharaposdespreciacuantoignora.

www.lectulandia.com-Página129

Elsolvadeclinando.Delaciudadlejanamellegaunarmoniosotañidodecampana—yairánasurosariolasenlutadasviejas—.Deentrelaspeñassalendoslindascomadrejas;memiranysealejan,huyendo,yaparecendenuevo,¡tancuriosas!…Loscamposseoscurecen.Haciaelcaminoblancoestáelmesónabiertoalcampoensombrecidoyalpedregaldesierto.

www.lectulandia.com-Página130

XCIX

(PORTIERRASDEESPAÑA)

Elhombredeestoscamposqueincendialospinaresysudespojoaguardacomobotíndeguerra,antañohuboraídolosnegrosencinares,taladolosrobustosrobledosdelasierra.

Hoyveasuspobreshijoshuyendodesuslares;latempestadllevarseloslimosdelatierraporlossagradosríoshacialosanchosmares;yenpáramosmalditostrabaja,sufreyyerra.

Eshijodeunaestirpederudoscaminantes,pastoresqueconducensushordasdemerinosaExtremadurafértil,rebañostrashumantesquemanchaelpolvoydoraelsoldeloscaminos.

Pequeño,ágil,sufrido,losojosdehombreastuto,hundidos,recelosos,movibles;ytrazadascualarcodeballesta,enelsemblanteenjutodepómulossalientes,lascejasmuypobladas.

Abundaelhombremalodelcampoydelaaldea,capazdeinsanosviciosycrímenesbestiales,quebajoelpardosayoescondeunalmafea,esclavadelossietepecadoscapitales.

Losojossiempreturbiosdeenvidiaodetristeza,guardasupresaylibralaqueelvecinoalcanza;niparasuinfortunionigozasuriqueza;lehierenyacongojanfortunaymalandanza.

Elnumendeestoscamposessanguinarioyfiero;aldeclinarlatarde,sobreelremotoalcor,veréisagigantarselaformadeunarquero,laformadeuninmensocentauroflechador.

Veréisllanurasbélicasypáramosdeasceta—nofueporestoscamposelbíblicojardín—;

www.lectulandia.com-Página131

sontierrasparaeláguila,untrozodeplanetapordondecruzaerrantelasombradeCaín.

www.lectulandia.com-Página132

C

(ELHOSPICIO)

Eselhospicio,elviejohospicioprovinciano,elcaserónruinosodeennegrecidastejasendondelosvencejosanidanenveranoygraznanenlasnochesdeinviernolascornejas.

ConsufrontónalNorte,entrelosdostorreonesdeantiguafortaleza,elsórdidoedificiodegrietadosmurosysuciosparedones,esunrincóndesombraeterna.¡Elviejohospicio!

Mientraselsoldeenerosudébilluzenvía,sutristeluzveladasobreloscamposyermos,aunventanucoasoman,aldeclinareldía,algunosrostrospálidos,atónitosyenfermos,

acontemplarlosmontesazulesdelasierra;o,deloscielosblancos,comosobreunafosa,caerlablancanievesobrelafríatierra,sobrelatierrafríalanievesilenciosa!…

www.lectulandia.com-Página133

CI

(ELDIOSIBERO)

Igualqueelballesterotahúrdelacantiga,tuvieraunasaetaelhombreiberoparaelSeñorqueapedreólaespigaymalogrólosfrutosotoñales,yun«gloriaati»paraelSeñorquegranacentenosytrigalesqueelpanbenditoledaránmañana.

«Señordelaruina,adoroporqueaguardoyporquetemo:conmioraciónseinclinahacialatierrauncorazónblasfemo.

«¡Señor,porquienarrancoelpanconpena,sétupoder,conozcomicadena!¡Ohdueñodelanubedelestíoquelacampiñaarrasa,delsecootoño,delhelartardío,ydelbochornoquelamiesabrasa!

«¡Señordeliris,sobreelcampoverdedondelaovejapace,Señordelfrutoqueelgusanomuerdeydelachozaqueelturbióndeshace,

tusoploelfuegodelhogaraviva,tulumbredasazónalrubiograno,ycuajaelhuesodelaverdeoliva,lanochedeSanJuan,tusantamano!

¡Ohdueñodefortunaydepobreza,venturaymalandanza,quealricodasfavoresyperezayalpobresufatigaysuesperanza!

www.lectulandia.com-Página134

«¡Señor,Señor:enlavoltariaruedadelañohevistomisimienteechada,corriendoigualalburquelamonedadeljugadorenelazarsembrada!

¡Señor,hoypaternal,ayercruento,condoblefazdeamorydevenganza,ati,enundadodetahúralvientovamioración,blasfemiayalabanza!»

EstequeinsultaaDiosenlosaltares,nomásatentoalceñodeldestino,tambiénsoñócaminosenlosmaresydijo:esDiossobrelamarcamino.

¿NoesélquienpusoaDiossobrelaguerra,másalládelasuerte,másalládelatierra,másalládelamarydelamuerte?

¿NodiolaencinaiberaparaelfuegodeDioslabuenarama,quefueenlasantahogueradeamorunaconDiosenpurallama?

Mashoy…¡Quéimportaundía!Paralosnuevoslaresestepashayenlaflorestaumbría,leñaverdeenlosviejosencinares.

Aúnlargapatriaesperaabrirelcorvoaradosusbesanas;paraelgranodeDioshaysementerabajocardosyabrojosybardanas.

¡Quéimportaundía!Estáelayerabiertoalmañana,mañanaalinfinito,hombredeEspaña,nielpasadohamuerto,niestáelmañana—nielayer—escrito.

¿QuiénhavistolafazalDioshispano?

www.lectulandia.com-Página135

Micorazónaguardaalhombreiberodelareciamano,quetallaráenelroblecastellanoelDiosadustodelatierraparda.

www.lectulandia.com-Página136

CII

(ORILLASDELDUERO)

¡Primaverasoriana,primaverahumilde,comoelsueñodeunbendito,deunpobrecaminantequedurmieradecansancioenunpáramoinfinito!

¡Campilloamarillento,comotoscosayaldecampesina,praderadevelludopolvorientodondepacelaescuálidamerina!

¡Aquellosdiminutospeguajalesdetierradurayfría,dondeapuntancentenosytrigalesqueelpanmorenonosdaránundía!

Yotravezrocayroca,pedregalesdesnudosypeladosserrijones,latierradelaságuilascaudales,malezasyjarales,hierbasmonteses,zarzasycambrones.

¡Ohtierraingratayfuerte,tierramía!¡Castilla,tusdecrépitasciudades!¡Laagriamelancolíaquepueblatussombríassoledades!

¡Castillavaronil,adustatierra.Castilladeldesdéncontralasuerte,Castilladeldolorydelaguerra,tierrainmortal,Castilladelamuerte!

Eraunatarde,cuandoelcampohuíadelsol,yenelasombrodelplaneta,comounglobomoradoaparecíalahermosaluna,amadadelpoeta.

Enelcárdenocielovioleta

www.lectulandia.com-Página137

algunaclaraestrellafulguraba.Elaireensombrecidooreabamissienes,yacercabaelmurmullodelaguahastamioído.

Entrecerrosdeplomoydecenizamanchadosderoídosencinaresyentrecalvasroquedasdecaliza,ibaaembestirlosochotajamaresdelpuenteelpadrerío,quesurcadeCastillaelyermofrío.

¡OhDuero,tuaguacorreycorrerámientraslasnievesblancasdeeneroelsoldemayohagafluirporhocesybarrancas,mientrastenganlassierrassuturbantedenieveydetormenta,ybrilleelolifantedelsol,trasdelanubecenicienta!…

¿Yelviejoromancerofueelsueñodeunjuglarjuntoatuorilla?¿Acasocomotúyporsiempre,Duero,irácorriendohacialamarCastilla?

www.lectulandia.com-Página138

CIII

(LASENCINAS)

AlosSres.deMasrieraenrecuerdodeunaexpediciónalPardo

¡Encinarescastellanosenladerasyaltozanos,serrijonesycolinasllenosdeoscuramalezaencinas,pardasencinas;humildadyfortaleza!

Mientrasquellenándoosvaelhachadecalvijares,¿nadiecantarossabrá,encinares?

Elrobleeslaguerra,elroblediceelvaloryelcoraje,rabiainmobleensutorcidoramaje;yesmásrudoquelaencina,másnervudo,másaltivoymásseñor.

Elaltorobleparecequerecalcayenmudecesurobustezcomoatletaque,erguido,afincaenelsuelo.

Elpinoeselmaryelcieloylamontaña:elplaneta.Lapalmeraeseldesierto,elsolylalejanía:lased;unafuentefríasoñadaenelcampoyerto.

Lashayassonlaleyenda.

www.lectulandia.com-Página139

Alguien,enlasviejashayas,leíaunahistoriahorrendadecrímenesybatallas.

¿Quiénhavistosintemblarunhayedoenunpinar?Loschopossonlaribera,lirasdelaprimavera,cercadelaguaquefluye,pasayhuye,vivaolenta,queseembocaturbulentaoenremansosedilata.Ensueternoescalofríocopiandelaguadelríolasvivasondasdeplata.

Delosparqueslasolmedassonlasbuenasarboledasquenoshanvistojugar,cuandoerannuestroscabellosrubiosy,connieveenellos,noshandevermeditar.

Tieneelmanzanoelolordesupoma,eleucaliptoelaromadesushojas,desuflorelnaranjolafragancia;yesdelhuertolaeleganciaelciprésoscuroyyerto.

¿Quétienestú,negraencinacampesina,contusramassincolorenelcamposinverdor;contutroncocenicientosinesbelteznialtiveza,contuvigorsintormento,

www.lectulandia.com-Página140

ytuhumildadqueesfirmeza?

Entucopaanchayredondanadabrilla,nituverdioscurafrondanituflorverdiamarilla.

Nadaeslindoniarroganteentuporte,niguerrero,nadafieroqueaderecesutalante.Brotasderechaotorcidaconesahumildadquecedesóloalaleydelavida,queesvivircomosepuede.

Elcampomismosehizoárbolenti,pardaencina.Yabajoelsolquecalcina,yacontraelhieloinvernizo,elbochornoylaborrasca,elagostoyelenero,loscoposdelanevasca,loshilosdelaguacero,siemprefirme,siempreigual,impasible,castaybuena,¡ohtú,robustayserena,eternaencinaruraldelosnegrosencinaresdelarayaaragonesaylascrestasmilitaresdelatierrapamplonesa;encinasdeExtremadura,deCastilla,quehizoaEspaña,encinasdelallanura,delcerroydelamontaña;encinasdelaltollanoqueeljovenDuerorodea,ydelTajoqueserpeaporelsuelotoledano;

www.lectulandia.com-Página141

encinasdejuntoalmar—enSantander—,encinarqueponestunotaarisca,comouncastellanoceño,enCórdobalamorisca,ytú,encinarmadrileño,bajoGuadarramafrío,tanhermoso,tansombrío,contuadustezcastellanacorrigiendo,lavanidadyelatuendoylahetiquezcortesana!…Yasé,encinascampesinasqueospintaron,conlebreleselegantesycorceles,losmásegregiospinceles,yoscantaronlospoetasaugustales,queosasordanescopetasdecazadoresreales;massoiselcampoyellarylasombratutelardelosbuenosaldeanosquevistenpardaestameña,yquecortanvuestraleñaconsusmanos.

www.lectulandia.com-Página142

CIV

¿Erestú,Guadarrama,viejoamigo,lasierragrisyblanca,lasierrademistardesmadrileñasqueyoveíaenelazulpintada?

Portusbarrancoshondosyportuscumbresagrias,milGuadarramasymilsolesvienen,cabalgandoconmigo,atusentrañas.

CaminodeBalsaín,1911

www.lectulandia.com-Página143

CV

(ENABRIL,LASAGUASMIL)

Sondeabrillasaguasmil.Soplaelvientoachubascado,yentrenubladoynubladohaytrozosdecieloañil.

Aguaysol.Elirisbrilla.Enunanubelejana,zigzagueaunacentellaamarilla.

Lalluviadaenlaventanayelcristalrepiquetea.

Atravésdelaneblinaqueformalalluviafina,sedivisaunpradoverde,yunencinarseesfumina,yunasierragrissepierde.

Loshilosdelaguacerosesganlasnacientesfrondas,yagitanlasturbiasondasenelremansodelDuero.

Lloviendoestáenloshabaresyenlaspardassementeras;haysolenlosencinares,charcosporlascarreteras.

Lluviaysol.Yaseoscureceelcampo,yaseilumina;allíuncerrodesaparece,allásurgeunacolina.

Yasonclaros,yasombríoslosdispersoscaseríos,loslejanostorreones.

www.lectulandia.com-Página144

Hacialasierraplomizavanrodandoenpelotonesnubesdeguatayceniza.

www.lectulandia.com-Página145

CVI

(UNLOCO)

Esunatardemustiaydesabridadeunotoñosinfrutos,enlatierraestérilyraídadondelasombradeuncentauroyerra.

Poruncaminoenlaáridallanura,entreálamosmarchitos,asolasconsusombraysulocuravaelloco,hablandoagritos.

Lejossevensombríosestepares,colinasconmalezasycambrones,yruinasdeviejosencinares,coronandolosagriosserrijones.

Ellocovociferaasolasconsusombraysuquimera.Eshorribleygrotescasufigura:flaco,sucio,maltrechoymalrapado,ojosdecalenturailuminansurostrodemacrado.

Huyedelaciudad…Pobresmaldades,misérrimasvirtudesyquehaceresdechulosaburridos,yruindadesdeociososmercaderes.

PorloscamposdeDiosellocoavanzatraslatierraesqueléticaysequiza—rojodeherrumbreypardodeceniza—hayunsueñodelirioenlontananza.

Huyedelaciudad.¡Eltediourbano!—¡carnetristeyespírituvillano!—.Nofueporunatrágicaamarguraestaalmaerrantedesgajadayrota;

www.lectulandia.com-Página146

purgaunpecadoajeno:lacordura,laterriblecorduradelidiota.

www.lectulandia.com-Página147

CVII

(FANTASÍAICONOGRÁFICA)

Lacalvaprematurabrillasobrelafrenteampliaysevera;bajolapieldepálidatersurasetraslucelafinacalavera.

Mentónagudoypómulosmarcadosportrazosdeunpunzónadamantino;ydeinsólitapúrpuramanchadosloslabiosquesoñaraunflorentino.

Mientraslabocasonreírparece,losojosperspicaces,queunceñopensativoempequeñece,miranyven,profundosytenaces.

Tienesobrelamesaunlibroviejodondeposalamanodistraída.Alfondodelacuadra,enelespejo,unatardedoradaestádormida.

Montañasdevioletaygrisientosbreñales,latierraqueamaelsantoyelpoeta,losbuitresylaságuilascaudales.

Delabiertobalcónalblancomurovaunafranjadesolanaranjadaqueinflamaelaire,enelambienteoscuroqueenvuelvelaarmaduraarrinconada.

www.lectulandia.com-Página148

CVIII

(UNCRIMINAL)

Elacusadoespálidoylampiño.Ardeensusojosunafoscalumbre,querepugnaasumáscaradeniñoyademándepiadosamansedumbre.

Conservadeloscuroseminarioeltalantemodestoylacostumbredemiraralatierraoalbreviario.

DevotodeMaría,madredepecadores,porBurgosbachillerenteología,prestoatomarlasórdenesmenores.

Fuesucrimenatroz.Hartóseundíadelostextosprofanosydivinos,sintiópesardeltiempoqueperdíaenderezandohipérbatonslatinos.

Enamorósedeunahermosaniña,subióseleelamoralacabezacomoelzumodoradodelaviña,ydespertósunaturalfiereza.

Ensueñosvioasuspadres—labradoresdemedianocaudal—iluminadosdelhogarporlosrojosresplandores,loscampesinosrostrosatezados.

Quisoheredar.¡Ohguindosynogalesdelhuertofamiliar,verdeysombrío,ydoradasespigascandeales,quecolmaránlastrojesdelestío!

Yseacordódelhachaquependíaenelmurolucienteyafilada,elhachafuertequelaleñahacía

www.lectulandia.com-Página149

delaramaderoblecercenada.

*

Frentealreo,losjuecesconsusviejosroponesenlutados;y,unahileradeoscurosentrecejosydeplebeyosrostros:losjurados.

Elabogadodefensorperora,golpeandoelpupitreconlamano;emborronapapelunescribano,mientrasoyeelfiscal,indiferente,elalegatoenfáticoysonoro,yrepasalosautosjudicialeso,entresusdedos,delasgafasdeoroacaricialoslímpidoscristales.

Diceunujier:«Vasinremedioalpalo».Eljovencuervolaclemenciaespera.Unpueblo,carnedehorca,laseverajusticiaaguardaquecastigaalmalo.

www.lectulandia.com-Página150

CIX

(AMANECERDEOTOÑO)

AJulioRomerodeTorres

Unalargacarreteraentregrisespeñascales,yalgunahumildepraderadondepacennegrostoros.Zarzas,malezas,jarales.

Estálatierramojadaporlasgotasdelrocío,ylaalamedadorada,hacialacurvadelrío.

Traslosmontesdevioletaquebradoelprimeralbor;alaespaldalaescopeta,entresusgalgosagudos,caminandouncazador.

www.lectulandia.com-Página151

CX

(ENTREN)

Yo,paratodoviaje—siempresobrelamaderademivagóndetercera—,voyligerodeequipaje.Siesdenoche,porquenoacostumbroadormiryo,ydedía,pormirarlosarbolitospasar,yonuncaduermoeneltren,y,sinembargo,voybien.¡Esteplacerdealejarse!Londres,Madrid,Ponferrada,tanlindos…paramarcharse.Lomolestoeslallegada.Luego,eltren,alcaminar,siemprenoshacesoñar;ycasi,casiolvidamoseljamelgoquemontamos.¡Ohelpollinoquesabebienelcamino!¿Dóndeestamos?¿Dóndetodosnosbajamos?¡Frenteamívaunamonjitatanbonita!Tieneesaexpresiónserenaquealapenadaunaesperanzainfinita.Yyopienso:Túeresbuena;porquedistetusamoresaJesús;porquenoquieressermadredepecadores.Mastúeresmaternal,benditaentrelasmujeres,madrecitavirginal.

www.lectulandia.com-Página152

Algoenturostroesdivinobajotuscofiasdelino.Tusmejillas—esasrosasamarillas—fueronrosadas,y,luego,ardióentusentrañasfuego;yhoy,esposadelaCruz,yaeresluz,ysóloluz…¡Todaslasmujeresbellasfueran,comotú,doncellasenunconventoaencerrarse!…Ylaniñaqueyoquiero,¡ay!,preferirácasarseconunmocitobarbero.Eltrencaminaycamina,ylamáquinaresuella,ytosecontosferina.¡Vamosenunacentella!

www.lectulandia.com-Página153

CXI

(NOCHEDEVERANO)

Esunahermosanochedeverano.Tienenlasaltascasasabiertoslosbalconesdelviejopuebloalaanchurosaplaza.Enelampliorectángulodesierto,bancosdepiedra,evónimosyacaciassimétricosdibujansusnegrassombrasenlaarenablanca.Enelcenit,laluna,yenlatorre,laesferadelrelojiluminada.Yoenesteviejopueblopaseandosolo,comounfantasma.

www.lectulandia.com-Página154

CXII

(PASCUADERESURRECCIÓN)

Mirad:elarcodelavidatrazaelirissobreelcampoqueverdea.Buscadvuestrosamores,doncellitas,dondebrotalafuentedelapiedra.Endondeelaguaríeysueñaypasa,allíelromancedelamorsecuenta.¿Nohandemirarundía,envuestrosbrazos,atónitos,elsoldeprimavera,ojosquevienenalaluzcerrados,yquealpartirsedelavidaciegan?¿Nobeberánundíaenvuestrossenoslosquemañanalabraránlatierra?¡Oh,celebradestedomingoclaro,madrecitasenflor,vuestrasentrañasnuevas!Gozadestasonrisadevuestrarudamadre.Yasushermososnidoshabitanlascigüeñas,yescribenenlastorressusblancosgarabatos.Comoesmeraldaslucenlosmusgosdelaspeñas.Entrelosroblesmuerdenlosnegrostoroslamenudahierba,yelpastorqueapacientalosmerinossupardosayoenlamontañadeja.

www.lectulandia.com-Página155

CXIII

(CAMPOSDESORIA)

I

EslatierradeSoriaáridayfría.Porlascolinasylassierrascalvas,verdespradillos,cerroscenicientos,laprimaverapasadejandoentrelashierbasolorosassusdiminutasmargaritasblancas.

Latierranorevive,elcamposueña.AlempezarabrilestánevadalaespaldadelMoncayo;elcaminantellevaensubufanda.envueltoscuelloyboca,ylospastorespasancubiertosconsusluengascapas.

II

Lastierraslabrantías,comoretazosdeestameñaspardas,elhuertecillo,elabejar,lostrozosdeverdeoscuroenqueelmerinopasta,entreplomizospeñascales,siembranelsueñoalegredeinfantilArcadia.Enloschoposlejanosdelcamino,parecenhumearlasyertasramascomounglaucovapor—lasnuevashojas—yenlasquiebrasdevallesybarrancasblanqueanloszarzalesflorecidos,ybrotanlasvioletasperfumadas.

III

Eselcampoondulado,yloscaminosyaocultanlosviajerosquecabalgan

www.lectulandia.com-Página156

enpardosborriquillosyaalfondodelatardearreboladaelevanlasplebeyasfigurillas,queellienzodeorodelocasomanchan.Massitrepáisauncerroyveiselcampodesdelospicosdondehabitaeláguila,sontornasolesdecarmínyacero,llanosplomizos,lomasplateadas,circuidospormontesdevioleta,conlascumbresdenievesonrosada.

IV

¡Lasfigurasdelcamposobreelcielo!Doslentosbueyesaranenunalcor,cuandoelotoñoempieza,yentrelasnegrastestasdoblegadasbajoelpesadoyugo,pendeuncestodejuncosyretama,queeslacunadeunniño;ytraslayuntamarchaunhombrequeseinclinahacialatierra,yunamujerqueenlasabiertaszanjasarrojalasemilla.Bajounanubedecarmínyllama,enelorofluidoyverdinosodelponiente,lassombrasseagigantan.

V

Lanieve.Enelmesónalcampoabiertoseveelhogardondelaleñahumeaylaollaalhervirborbollonea.Elcierzocorreporelcampoyerto,alborotandoenblancostorbellinoslanievesilenciosa.Lanievesobreelcampoyloscaminos,cayendoestácomosobreunafosa.Unviejoacurrucadotiemblaytose

www.lectulandia.com-Página157

cercadelfuego;sumechóndelanalaviejahila,yunaniñacoseverderibeteasuestameñagrana.Padreslosviejossondeunarrieroquecaminósobrelablancatierra,yunanocheperdiórutaysendero,yseenterróenlasnievesdelasierra.Entornoalfuegohayunlugarvacíoyenlafrentedelviejo,dehoscoceño,comountachónsombrío—talelgolpedeunhachasobreunleño—.Laviejamiraalcampo,cualsioyerapasossobrelanieve.Nadiepasa.Desiertalavecinacarretera,desiertoelcampoentornodelacasa.Laniñapiensaqueenlosverdespradoshadecorrerconotrasdoncellitasenlosdíasazulesydorados,cuandocrecenlasblancasmargaritas.

VI

¡Soriafría,Soriapura,cabezadeExtremadura[1],consucastilloguerreroarruinado,sobreelDuero;consusmurallasroídasysuscasasdenegridas!

¡Muertaciudaddeseñoressoldadosocazadores;deportalesconescudosdecienlinajeshidalgos,ydefamélicosgalgos,degalgosflacosyagudos,quepululanporlassórdidascallejas,yalamedianocheululan,cuandograznanlascornejas!

www.lectulandia.com-Página158

¡Soriafría!LacampanadelaAudienciadalauna.Soria,ciudadcastellana¡tanbella!bajolaluna.

VII

¡Colinasplateadas,grisesalcores,cárdenasroquedaspordondetrazaelDuerosucurvadeballestaentornoaSoria,oscurosencinares,ariscospedregales,calvassierras,caminosblancosyálamosdelrío,tardesdeSoria,místicayguerrera,hoysientoporvosotros,enelfondodelcorazón,tristeza,tristezaqueesamor!¡CamposdeSoriadondeparecequelasrocassueñan,conmigovais!¡Colinasplateadas,grisesalcores,cárdenasroquedas!…

VIII

Hevueltoaverlosálamosdorados,álamosdelcaminoenlariberadelDuero,entreSanPoloySanSaturio,traslasmurallasviejasdeSoria—barbacanahaciaAragón,encastellanatierra—.

Estoschoposdelrío,queacompañanconelsonidodesushojassecaselsondelagua,cuandoelvientosopla,tienenensuscortezasgrabadasinicialesquesonnombresdeenamorados,cifrasquesonfechas.

¡Álamosdelamorqueayertuvisteis

www.lectulandia.com-Página159

deruiseñoresvuestrasramasllenas;álamosqueseréismañanalirasdelvientoperfumadoenprimavera;álamosdelamorcercadelaguaquecorreypasaysueña,álamosdelasmárgenesdelDuero,conmigovais,micorazónoslleva!

IX

¡Oh!,sí,conmigovais,camposdeSoria,tardestranquilas,montesdevioleta,alamedasdelrío,verdesueñodelsuelogrisydelapardatierra,agriamelancolíadelaciudaddecrépita,mehabéisllegadoalalma,¿oacasoestabaisenelfondodeella?¡GentesdelaltollanonumantinoqueaDiosguardáiscomocristianasviejas,queelsoldeEspañaosllenedealegría,delluzyderiqueza!

www.lectulandia.com-Página160

CXIV

(LATIERRADEALVARGONZÁLEZ)

AlpoetaJuanRamónJiménez

I

SiendomozoAlvargonzález,dueñodemedianahacienda,queenotrastierrassedicebienestaryaquí,opulencia,enlaferiadeBerlangaprendósedeunadoncella,ylatomópormujeralañodeconocerla.Muyricaslasbodasfueron,yquienlasviolasrecuerda;sonadaslastornabodasquehizoAlvarensualdea;hubogaitas,tamboriles,flauta,bandurriayvihuela,fuegosalavalencianaydanzaalaaragonesa.

II

FelizvivióAlvargonzálezenelamordesutierra.Naciéronletresvarones,queenelcamposonriqueza,y,yacrecidos,lospuso,unoacultivarlahuerta,otroacuidarlosmerinos,ydioelmenoralaIglesia.

III

www.lectulandia.com-Página161

MuchasangredeCaíntienelagentelabriega,yenelhogarcampesinoarmólaenvidiapelea.

Casáronselosmayores;tuvoAlvargonzáleznueras,queletrajeroncizaña,antesquenietosledieran.

Lacodiciadeloscamposvetraslamuertelaherencia;nogozadeloquetieneporansiadeloqueespera.

Elmenor,quealoslatinespreferíalasdoncellashermosasynogustabadevestirporlacabeza,colgólasotanaundíaypartióalejanastierras.Lamadrelloró;yelpadrediólebendiciónyherencia.

IV

Alvargonzálezyatienelaadustafrentearrugada,porlabarbaleplatealasombraazuldelacara.

Unamañanadeotoñosaliósolodesucasa;nollevabasuslebreles,agudoscanesdecaza;

ibatristeypensativoporlaalamedadorada;anduvolargocaminoyllegóaunafuenteclara.

www.lectulandia.com-Página162

Echóseenlatierra;pusosobreunapiedralamanta,yalaveradelafuentedurmióalarrullodelagua.

ELSUEÑO

I

YAlvargonzálezveía,comoJacob,unaescalaqueibadelatierraalcielo,yoyóunavozquelehablaba.Maslashadashilanderas,entrelasvedijasblancasyvellonesdeoro,hanpuestounmechóndenegralana…

II

Tresniñosestánjugandoalapuertadesucasa;entrelosmayoresbrincauncuervodenegrasalas.Lamujervigila,cosey,aratos,sonríeycanta.—Hijos,¿quéhacéis?—lespregunta.Ellossemiranycallan.—Subidalmonte,hijosmíos,yantesquelanochecaiga,conunbrazadodeestepashacedmeunabuenallama.

III

SobreellardeAlvargonzálezestálaleñaapilada;elmayorquiereencenderla,

www.lectulandia.com-Página163

peronobrotalallama.—Padre,lahogueranoprende,estálaestepamojada.

Suhermanovieneaayudarleyarrojaastillasyramassobrelostroncosderoble;peroelrescoldoseapaga.Acudeelmenor,yenciende,bajolanegracampanadelacocina,unahogueraquealumbratodalacasa.

IV

Alvargonzálezlevantaenbrazosalmáspequeñoyensusrodillaslosienta:—Tusmanoshacenelfuego;aunqueelúltimonacistetúeresenmiamorprimero.

Losdosmayoressealejanporlosrinconesdelsueño.Entrelosdosfugitivosreluceunhachadehierro.

AQUELLATARDE…

I

Sobreloscamposdesnudos,lalunallenamanchadadeunarrebolpurpurino,enormegloboasomaba.LoshijosdeAlvargonzálezsilenciososcaminaban,yhanvistoalpadredormidojuntodelafuenteclara.

www.lectulandia.com-Página164

II

Tieneelpadreentrelascejasunceñoqueleaborrascaelrostro,untachónsombríocomolahuelladeunhacha.Soñandoestáconsushijos,quesushijosloapuñalan;ycuandodespiertamiraqueesciertoloquesoñaba.

III

AlaveradelafuentequedóAlvargonzálezmuerto.Tienecuatropuñaladasentreelcostadoyelpecho,pordondelasangrebrota,másunhachazoenelcuello.Cuentalahazañadelcampoelaguaclaracorriendo,mientraslosdosasesinoshuyenhacialoshayedos.HastalaLagunaNegra,bajolasfuentesdelDuero,llevanelmuerto,dejandodetrásunrastrosangriento;yenlalagunasinfondo,queguardabienlossecretos,conunapiedraamarrada,alospies,tumbaledieron.

IV

SeencontrójuntoalafuentelamantadeAlvargonzález,y,caminodelhayedo,seviounreguerodesangre.

www.lectulandia.com-Página165

Nadiedelaaldeahaosadoalalagunaacercarse,yelsondarlainútilfuera,queeslalagunainsondable.Unbuhonero,quecruzabaaquellastierraserrante,fueenDauriaacusado,presoymuertoengarroteinfame.

V

Pasadosalgunosmeses,lamadremuriódepena.Losquemuertalaencontrarondicenquelasmanosyertassobresurostrotenía,ocultoelrostroconellas.

VI

LoshijosdeAlvargonzálezyatienenmajadayhuerta,camposdetrigoycentenoypradosdefinahierba;enelolmoviejo,hendidoporelrayo,lacolmena,dosyuntasparaelarado,unmastínymilovejas.

OTROSDÍAS

I

Yaestánlaszarzasfloridasylosciruelosblanquean;yalasabejasdoradaslibanparasuscolmenas,yenlosnidos,quecoronan

www.lectulandia.com-Página166

lastorresdelasiglesias,asomanlosgarabatosganchudosdelascigüeñas.Yalosolmosdelcaminoychoposdelasriberasdelosarroyos,quebuscanalpadreDuero,verdean.Elcieloestáazul,losmontessinnievesondevioleta.LatierradeAlvargonzálezsecolmaráderiqueza;muertoestáquienlahalabrado,masnolecubrelatierra.

II

LahermosatierradeEspañaadusta,finayguerreraCastilla,delargosríos,tieneunpuñadodesierrasentreSoriayBurgoscomoreductosdefortaleza,comoyelmoscrestonados,yUrbiónesunacimera.

III

LoshijosdeAlvargonzález,porunaempinadasenda,paratomarelcaminodeSaldueroaCovaleda,cabalganenpardasmulas,bajoelpinardeVinuesa.Vanenbuscadeganadoconquevolverasualdea,yportierradepinareslargajornadacomienzan.VanDueroarriba,dejandoatráslosarcosdepiedra

www.lectulandia.com-Página167

delpuenteyelcaseríodelaociosayopulentavilladeindianos.Elrío,alfondodelvalle,suena,ydelascabalgadurasloscascosbatenlaspiedras.AlaotraorilladelDuerocantaunavozlastimera:«LatierradeAlvargonzálezsecolmaráderiqueza,yelquelatierrahalabradonoduermebajolatierra».

IV

Llegadossonaunparajeendondeelpinarseespesa,yelmayor,queabrelamarcha,supardamulaespolea,diciendo:—Démonosprisa;porquesonmásdedosleguasdepinaryhayqueapurarlasantesquelanochevenga.

Doshijosdelcampo,hechosaquebradasyasperezas,porquerecuerdanundíalatardeenelmontetiemblan.Alláenloespesodelbosqueotravezlacoplasuena:«LatierradeAlvargonzálezsecolmaráderiqueza,yelquelatierrahalabradonoduermebajolatierra».

V

DesdeSaldueroelcaminovaalhilodelaribera;

www.lectulandia.com-Página168

aambasmárgenesdelríoelpinarcreceyseeleva,ylasrocasseaborrascan,alparqueelvalleseestrecha.Losfuertespinosdelbosqueconsuscopasgigantescas,ysusdesnudasraícesamarradasalaspiedras;losdetroncosplateadoscuyasfrondasazulean,pinosjóvenes;losviejos,cubiertosdeblancalepra,musgosylíquenescanosqueelgruesotroncorodean,colmanelvalleysepierdenrebasandoambasladeras.Juan,elmayor,dice:—Hermano,siBlasAntonioapacientacercadeUrbiónsuvacada,largocaminonosqueda.—CuandohaciaUrbiónalarguemossepuedeacortardevuelta,tomandoporelatajo,hacialaLagunaNegraybajandoporelpuertodeSantaInésaVinuesa.—Malatierraypeorcamino.Tejuroquenoquisieraverlosotravez.CerremoslostratosenCovaleda;hagamosnochey,alalba,volvámonosalaaldeaporestevalle,que,aveces,quienpiensaatajarrodea.Cercadelríocabalganloshermanos,ycontemplancómoelbosquecentenario,alparqueavanzan,aumenta,ylaroquedadelmonte

www.lectulandia.com-Página169

elhorizontelescierra.Elagua,quevasaltando,parecequecantaocuenta:«LatierradeAlvargonzálezsecolmaráderiqueza,yelquelatierrahalabradonoduermebajolatierra».

CASTIGO

I

Aunquelacodiciatieneredilqueencierrelaoveja,trojesqueguardeneltrigo,bolsasparalamoneda,ygarras,notienemanosquesepanlabrarlatierra.Así,aunañodeabundanciasiguióunañodepobreza.

II

Enlossembradoscrecieronlasamapolassangrientas;pudrióeltizónlasespigasdetrigalesydeavenas;hielostardíosmataronenflorlafrutaenlahuerta,yunamalahechiceríahizoenfermarlasovejas.AlosdosAlvargonzálezmaldijoDiosensustierras,yalañopobresiguieronlargosañosdemiseria.

III

www.lectulandia.com-Página170

Esunanochedeinvierno.Caelanieveenremolinos.LosAlvargonzálezvelanunfuegocasiextinguido.Elpensamientoamarradotienenaunrecuerdomismo,yenlasascuasmortecinasdelhogarlosojosfijos.Notienenleñanisueño.Largaeslanocheyelfríoarrecia.Uncandilhumeaenelmuroennegrecido.Elaireagitalallama,queponeunfulgorrojizosobrelasdospensativastestasdelosasesinos.ElmayordeAlvargonzález,lanzandounroncosuspiro,rompeelsilencio,exclamando:—Hermano,¡quémalhicimos!Elvientolapuertabate,hacetemblarelpostigo,ysuenaenlachimeneaconhuecoylargobramido.Después,elsilenciovuelve,yaintervaloselpabilodelcandilchisporroteaenelaireaterecido.Elsegundóndijo:—¡Hermano,demosloviejoalolvido!

ELVIAJERO

I

Esunanochedeinvierno.Azotaelvientolasramasdelosálamos.Lanievehapuestolatierrablanca.

www.lectulandia.com-Página171

Bajolanevada,unhombreporelcaminocabalga;vacubiertohastalosojos,embozadoennegracapa.Entradoenlaaldea,buscadeAlvargonzálezlacasa,yantesupuertallegado,sinecharpieatierra,llama.

II

Losdoshermanosoyeronunaaldabadaalapuerta,ydeunacabalgaduraloscascossobrelaspiedras.Amboslosojosalzaronllenosdeespantoysorpresa.—¿Quiénes?Responda—gritaron.—Miguel—respondieronfuera.Eralavozdelviajeroquepartióalejanastierras.

III

Abiertoelportón,entróseacaballoelcaballeroyechópieatierra.Veníatododenievecubierto.Enbrazosdesushermanoslloróalgúnratoensilencio.Despuésdioelcaballoaluno,alotro,capaysombrero,yenlaestanciacampesinabuscóelarrimodelfuego.

IV

Elmenordeloshermanos,queniñoyaventurero

www.lectulandia.com-Página172

fuemásalládelosmaresyhoytornaindianoopulento,vestíaconnegrotrajedepeludoterciopelo,ajustadoalacinturaporanchocintodecuero.Gruesacadenaformabaunbucledeoroensupecho.Eraunhombrealtoyrobusto,conojosgrandesynegrosllenosdemelancolía;latezdecolormoreno,ysobrelafrentecombaenmarañadoscabellos;elhijoquesacaporteseñordepadrelabriego,aquienfortunaledebeamor,poderydinero.DelostresAlvargonzálezeraMiguelelmásbello;porquealmayorafeabaelmuypobladoentrecejobajolafrentemezquina,yalsegundo,losinquietosojosquemirarnosabendefrente,torvosyfieros.

V

Lostreshermanoscontemplaneltristehogarensilencio;yconlanochecerradaarreciaelfríoyelviento.—Hermanos,¿notenéisleña?—diceMiguel.

—Notenemos—respondeelmayor.

Unhombre,milagrosamente,haabierto

www.lectulandia.com-Página173

lagruesapuertacerradacondoblebarradehierro.Elhombrequehaentradotieneelrostrodelpadremuerto.Unhalodeluzdoradaorlasusblancoscabellos.Llevaunhazdeleñaalhombroyempuñaunhachadehierro.

ELINDIANO

I

Deaquelloscamposmalditos,Miguelasusdoshermanoscompróunaparte,quemuchocaudaldeAméricatrajo,yaunentierramala,elorolucemejorqueenterrado,ymásenmanodepobresqueocultoenorzadebarro.

Dióseatrabajarlatierraconfeytesónelindiano,yalaborarlosmayoressuspeguajalestornaron.

Yaconmacizasespigas,preñadasderubiosgranos,aloscamposdeMigueltornóelfecundoverano;yyadealdeaenaldeasecuentacomounmilagro,quelosasesinostienenlamaldiciónensuscampos.

Yaelpueblocantaunacoplaquenarraelcrimenpasado:«Alaorilladelafuenteloasesinaron.

www.lectulandia.com-Página174

¡Quémalamuerteledieronloshijosmalos!Enlalagunasinfondoalpadremuertoarrojaron.Noduermebajolatierraelquelatierrahalabrado».

II

Miguel,consusdoslebrelesyarmadodesuescopeta,haciaelazuldelosmontes,enunatardeserena,caminabaentrelosverdeschoposdelacarretera,yoyóunavozquecantaba:«Notienetumbaenlatierra.EntrelospinosdelvalledelRevinuesa,alpadremuertollevaronhastalaLagunaNegra».

LACASA

I

LacasadeAlvargonzálezeraunacasonavieja,concuatroestrechasventanas,separadadelaaldeacienpasosyentredosolmosque,gigantescentinelas,sombraledanenverano,yenelotoñosecas.

Encasadelabradores,genteaunquericaplebeya,dondeelhogarhumeanteconsusescañosdepiedra

www.lectulandia.com-Página175

sevesinentrar,sitieneabiertaalcampolapuerta.

Alarrimodelrescoldodelhogarborbolloneandospucherillosdebarro,queadosfamiliassustentan.

Adiestramano,lacuadrayelcorral;alasiniestra,huertoyabejar,y,alfondo,unagastadaescalera,quevaalashabitacionespartidasendosviviendas.

LosAlvargonzálezmoranconsusmujeresenellas.Aambasparejasquehubieron,sinquelograrsepudieran,doshijos,sobradoespaciolesdalacasapaterna.

Enunaestanciaquetieneluzalhuerto,hayunamesacongruesatabladeroble,dossillonesdevaqueta;colgadoenelmuro,unnegroábacodeenormescuentas,yunasespuelasmohosassobreunarcóndemadera.

EraunaestanciaolvidadadondehoyMiguelseaposenta.Yeraallídondelospadresveíanenprimaveraelhuertoenflor,yenelcielodemayo,azul,lacigüeña—cuandolasrosasseabrenyloszarzalesblanquean—queenseñabaasushijuelosausardelasalaslentas.

www.lectulandia.com-Página176

Yenlasnochesdelverano,cuandolacalordesvela,desdelaventanaaldulceruiseñorcantaroyeran.

FueallídondeAlvargonzález,delorgullodesuhuertaydelamoralossuyos,sacósueñosdegrandeza.

Cuandoenbrazosdelamadreviolafigurarisueñadelprimerhijo,bruñidaderubiosollacabeza,delniñoquelevantabalascodiciosas,pequeñasmanosalasrojasguindasyalasmoradasciruelas,oaquellatardedeotoño,dorada,plácidaybuena,élpensóqueserpodríafelizelhombreenlatierra.

Hoycantaelpueblounacoplaquevadealdeaenaldea:«¡OhcasadeAlvargonzález,quémalosdíasteesperan;casadelosasesinos,quenadiellameatupuerta!»

II

Esunatardedeotoño.Enlaalamedadoradanoquedanyaruiseñores;enmudeciólacigarra.

Lasúltimasgolondrinas,quenoemprendieronlamarcha,

www.lectulandia.com-Página177

morirán,ylascigüeñasdesusnidosderetamas,entorresycampanarios,huyeron.

SobrelacasadeAlvargonzález,losolmossushojasqueelvientoarrancavandejando.Todavíalastresredondasacacias,enelatriodelaiglesia,conservanverdessusramas,ylascastañasdeIndiasaintervalossedesgajancubiertasdesuserizos;tieneelrosalrosasgranaotravez,yenlaspraderasbrillalaalegreotoñada.

Enladerasyenalcores,enribazosycañadas,elverdenuevoylahierba,aundelestíoquemada,alternan;losserrijonespelados,laslomascalvas,secoronandeplomizasnubesapelotonadas;ybajoelpinargigante,entrelasmarchitaszarzasyamarillentoshelechos,correnlascrecidasaguasaengrosarelpadreríoporcanchalesybarrancas.

Abundaenlatierraungrisdeplomoyazuldeplata,conmanchasderojaherrumbre,todoenvueltoenluzviolada.

¡OhtierrasdeAlvargonzález,enelcorazóndeEspaña,

www.lectulandia.com-Página178

tierraspobres,tierrastristes,tantristesquetienenalma!

Páramoquecruzaelloboaullandoalalunaclaradebosqueabosque,baldíosllenosdepeñasrodadas,donderoídadebuitresbrillaunaosamentablanca;pobrescampossolitariossincaminosniposadas,¡ohpobrescamposmalditos,pobrescamposdemipatria!

LATIERRA

I

Unamañanadeotoño,cuandolatierraselabra,Juanyelindianoaparejanlasdosyuntasdelacasa.Martínsequedóenelhuertoarrancandohierbasmalas.

II

Unamañanadeotoño,cuandoloscampossearan,sobreunotero,quetieneelcielodelamañanaporfondo,lapardayuntadeJuanlentamenteavanza.

Cardos,lampazosyabrojos,avenalocaycizaña,llenanlatierramaldita,tenazapicoyaescarda.

www.lectulandia.com-Página179

Delcorvoaradoderoblelahundidarejatrabajaconvanoesfuerzo;parece,quealparquehiendelaentrañadelcampoyhacecaminosecierraotravezlazanja.

«Cuandoelasesinolabreserásulaborpesada;antesqueunsurcoenlatierra,tendráunaarrugaensucara».

III

Martín,queestabaenlahuertacavando,sobresuazadaquedóapoyadounmomento;fríosudorlebañabaelrostro.

PorelOriente,lalunallena,manchada,deunarrebolpurpurino,lucíatrasdelatapiadelhuerto.

Martínteníalasangredehorrorhelada.Laazadaquehundióenlatierrateñidadesangreestaba.

IV

Enlatierraenquehanacidosupoafincarelindiano;pormujeraunadoncellaricayhermosahatomado.

LahaciendadeAlvargonzálezyaessuya,quesushermanostodolevendieron:casa,

www.lectulandia.com-Página180

huerto,colmenarycampo.

LOSASESINOS

I

JuanyMartín,losmayoresdeAlvargonzález,undíapesadamarchaemprendieronconelalba,Dueroarriba.

Laestrelladelamañanaenelaltoazulardía.Seibatiñendoderosalaespesayblancaneblinadelosvallesybarrancos,yalgunasnubesplomizasaUrbión,dondeelDueronace,comounturbanteponían.

Seacercabanalafuente.Elaguaclaracorría,sonandocualsicontaraunaviejahistoria,dichamilvecesyquetuvieramilvecesquerepetirla.

Aguaquecorreenelcampodiceensumonotonía:Yoséelcrimen,¿noesuncrimencercadelagua,lavida?

Alpasarlosdoshermanosrelatabaelagualimpia:«AlaveradelafuenteAlvargonzálezdormía».

II

—Anoche,cuandovolvía

www.lectulandia.com-Página181

acasa—Juanasuhermanodijo—,alaluzdelalunaeralahuertaunmilagro.

Lejos,entrelosrosales,diviséunhombreinclinadohacialatierra;brillabaunahozdeplataensumano.

Despuésirguiósey,volviendoelrostro,dioalgunospasosporelhuerto,sinmirarme,yapocoloviencorvadootravezsobrelatierra.Teníaelcabelloblanco.Lalunallenabrillaba,yeralahuertaunmilagro.

III

PasadohabíanelpuertodeSantaInés,yamediadalatarde,unatardetristedenoviembre,fríayparda.HacialaLagunaNegrasilenciososcaminaban.

IV

Cuandolatardecaía,entrelasvetustashayasylospinoscentenarios,unrojosolsefiltraba.

Eraunparajedebosqueypeñasaborrascadas;aquíbocasquebostezanomonstruosdefierasgarras;allíunainformejoroba,alláunagrotescapanza,

www.lectulandia.com-Página182

torvoshocicosdefierasydentadurasmelladas,rocasyrocas,ytroncosytroncos,ramasyramas.Enelhondóndelbarrancolanoche,elmiedoyelagua.

V

Unlobosurgió,susojoslucíancomodosascuas.Eralanoche,unanochehúmeda,oscuraycerrada.

Losdoshermanosquisieronvolver.Laselvaululaba.Cienojosfierosardíanenlaselva,asusespaldas.

VI

LlegaronlosasesinoshastalaLagunaNegra,aguatransparenteymudaqueenormemurodepiedra,dondelosbuitresanidanyelecoduerme,rodea;aguaclaradondebebenlaságuilasdelasierra,dondeeljabalídelmonteyelciervoyelcorzoabrevan;aguapuraysilenciosaquecopiacosaseternas;aguaimposiblequeguardaensusenolasestrellas.¡Padre!,gritaron;alfondodelalagunaserenacayeron,yeleco¡padre!repitiódepeñaenpeña.

www.lectulandia.com-Página183

Soria,1912

www.lectulandia.com-Página184

CXV

(AUNOLMOSECO)

Alolmoviejo,hendidoporelrayoyensumitadpodrido,conlaslluviasdeabrilyelsoldemayo,algunashojasverdeslehansalido.

¡ElolmocentenarioenlacolinaquelameelDuero!Unmusgoamarillentolemanchalacortezablanquecinaaltroncocarcomidoypolvoriento.

Noserá,cuallosálamoscantoresqueguardanelcaminoylaribera,habitadodepardosruiseñores.Ejércitodehormigasenhileravatrepandoporél,yensusentrañasurdensustelasgriseslasarañas.

Antesquetederribe,olmodelDuero,consuhachaelleñador,yelcarpinteroteconviertaenmelenadecampana,lanzadecarrooyugodecarreta;antesquerojoenelhogar,mañana,ardasdealgunamíseracaseta,albordedeuncamino;antesquetedescuajeuntorbellinoytroncheelsoplodelassierrasblancas;antesqueelríohastalamarteempujeporvallesybarrancas,olmo,quieroanotarenmicarteralagraciadeturamaverdecida.Micorazónesperatambién,hacialaluzyhacialavida,otromilagrodelaprimavera.

Soria,1912

www.lectulandia.com-Página185

CXVI

(RECUERDOS)

¡OhSoria,cuandomirolosfrescosnaranjalescargadosdeperfume,yelcampoenverdecido,abiertoslosjazmines,maduroslostrigales,azuleslasmontañasyelolivarflorido;Guadalquivircorriendoalmarentrevergeles;yalsoldeabrilloshuertoscolmadosdeazucenas,ylosenjambresdeoro,paralibarsusmielesdispersosenloscampos,huirdesuscolmenas;yosélaencinarojacrujiendoentushogares,barriendoelcierzoheladotucampoempedernido;yensierrasagriassueño—¡Urbión,sobrepinares!¡Moncayoblanco,alcieloaragonés,erguido!—Ypienso:Primavera,comounescalofríoiráacruzarelaltosolardelromancero,yaverdearándechoposlasmárgenesdelrío.¿DarásusverdeshojaselolmoaqueldelDuero?TendránloscampanariosdeSoriasuscigüeñas,ylaroquedapardamásdeunzarzalenflor;yalosrebañosblancos,porentregrisespeñas,hacialosaltospradosconduciráelpastor.

¡Oh,enelazul,vosotrasviajerasgolondrinasquevaisaljovenDuero,rebañosdemerinos,conrumbohacialasaltaspraderasnumantinas,porlascañadashondasyalsoldeloscaminos;hayedosypinaresquecruzaelágilciervo,montañas,serrijones,lomazos,parameras,endondereinaeláguila,pordondebuscaelcuervosuinfectoexpoliario;menudassementerascualsayoscenicientos,casetasymajadasentredesnudaroca,arroyosyhontanaresdondealatardebebenlasyuntasfatigadas,dispersoshuertecillos,humildesabejares!…

¡Adiós,tierradeSoria;adióselaltollanocercadodecolinasycrestasmilitares,

www.lectulandia.com-Página186

alcoresyroquedasdelyermocastellano,fantasmasderobledosysombrasdeencinares!

Enladesesperanzayenlamelancolíadeturecuerdo,Soria,micorazónseabreva.Tierradealma,toda,hacialatierramía,porlosfloridosvalles,micorazóntelleva.

Eneltren,abril1912

www.lectulandia.com-Página187

CXVII

(ALMAESTRO«AZORÍN»PORSULIBRO«CASTILLA»)

LaventadeCidonesestáenlacarreteraquevadeSoriaaBurgos.Leonarda,laventera,quellamanlaRuipérez,esunaviejecitaqueavivaelfuegodondeborbollalamarmita.Ruipérez,elventero,unviejodiminuto—bajolascejasgrises,dosojosdehombreastuto—,contemplasilenciosolalumbredelhogar.Seoyelamarmitaalfuegoborbollar.Sentadoanteunamesadepino,uncaballeroescribe.Cuandomojalaplumaeneltintero,dosojostristeslucenenunsemblanteenjuto.Elcaballeroesjoven,vestidovadeluto.Elvientofríoazotaloschoposdelcamino.Sevepasardepolvounblancoremolino.Latardesevahaciendosombría.Elenlutado,lamanoenlamejilla,meditaensimismado.Cuandoelcorreollegue,queelcaballeroaguarda,latardehabrácaídosobrelatierrapardadeSoria.Todavíalosgrisesserrijones,conruinadeencinaresymellasdealuviones,laslomasazuladas,lasagriasbarranqueras,picotasycolinas,ribazosyladerasdelpáramosombríopordondecruzaelDuero,daránalsoldeocasosuresplandordeacero.Laventaseoscurece.Elrojolarhumea.Lamechadeunmohosocandilardeychispea.Elenlutadotieneclavadosenelfuegolosojoslargorato;selosenjugaluegoconunpañueloblanco.¿Porquéleharállorarelsondelamarmita,elascuadelhogar?Cerrólanoche.Lejosseescuchaeltraqueteoyelgalopardeuncochequeavanza.Eselcorreo.

www.lectulandia.com-Página188

CXVIII

(CAMINOS)

Delaciudadmorunatraslasmurallasviejas,yocontemplolatardesilenciosa,asolasconmisombrayconmipena.

Elríovacorriendo,entresombríashuertasygrisesolivares,porlosalegrescamposdeBaeza.

Tienenlasvidespámpanosdoradossobrelasrojascepas.Guadalquivir,comounalfanjerotoydisperso,reluceyespejea.

Lejos,losmontesduermenenvueltosenlaniebla,niebladeotoño,maternal;descansanlasrudasmolesdesuserdepiedraenestatibiatardedenoviembre,tardepiadosa,cárdenayvioleta.

Elvientohasacudidolosmustiosolmosdelacarretera,levantandoenrosadostorbellinoselpolvodelatierra.Lalunaestásubiendoamoratada,jadeanteyllena.

Loscaminitosblancossecruzanysealejan,buscandolosdispersoscaseríosdelvalleydelasierra.Caminosdeloscampos…¡Ay,yanopuedocaminarconella!

www.lectulandia.com-Página189

CXIX

Señor,yamearrancasteloqueyomásquería.Oyeotravez,Diosmío,micorazónclamar.Tuvoluntadsehizo,Señor,contralamía.Señor,yaestamossolosmicorazón,yelmar.

www.lectulandia.com-Página190

CXX

Dicelaesperanza:undíalaverás,sibienesperas.Diceladesesperanza:sólotuamarguraesella.Late,corazón…Notodoselohatragadolatierra.

www.lectulandia.com-Página191

CXXI

Allá,enlastierrasaltas,pordondetrazaelDuerosucurvadeballestaentornoaSoria,entreplomizoscerrosymanchasderaídosencinares,micorazónestávagando,ensueños…

¿Noves,Leonor,losálamosdelríoconsusramajesyertos?MiraelMoncayoazulyblanco;dametumanoypaseemos.Porestoscamposdelatierramía,bordadosdeolivarespolvorientos,voycaminandosolo,triste,cansado,pensativoyviejo.

www.lectulandia.com-Página192

CXXII

Soñéquetúmellevabasporunablancavereda,enmediodelcampoverde,haciaelazuldelassierras,hacialosmontesazules,unamañanaserena.

Sentítumanoenlamía,tumanodecompañera,tuvozdeniñaenmioídocomounacampananueva,comounacampanavirgendeunalbadeprimavera.¡Erantuvozytumano,ensueños,tanverdaderas!…Vive,esperanza,¡quiénsabeloquesetragalatierra!

www.lectulandia.com-Página193

CXXIII

Unanochedeverano—estabaabiertoelbalcónylapuertademicasa—lamuerteenmicasaentró.Sefueacercandoasulecho—nisiquieramemiró—,conunosdedosmuyfinos,algomuytenuerompió.Silenciosaysinmirarme,lamuerteotravezpasódelantedemí.¿Quéhashecho?Lamuertenorespondió.¡Miniñaquedótranquila,dolidomicorazón.¡Ay,loquelamuerteharotoeraunhiloentrelosdos!

www.lectulandia.com-Página194

CXXIV

Alborrarselanieve,sealejaronlosmontesdelasierra.Lavegahaverdecidoalsoldeabril,lavegatienelaverdellama,lavida,quenopesa;ypiensaelalmaenunamariposa,atlasdelmundo,ysueña.Conelcirueloenfloryelcampoverde,conelglaucovapordelaribera,entornodelasramas,conlasprimeraszarzasqueblanquean,conestedulcesoploquetriunfadelamuerteydelapiedra,estaamarguraquemeahogafluyeenesperanzadeElla…

www.lectulandia.com-Página195

CXXV

Enestoscamposdelatierramía,yextranjeroenloscamposdemitierra—yotuvepatria,dondecorreelDueroporentregrisespeñas,yfantasmasdeviejosencinares,alláenCastilla,místicayguerrera,Castillalagentil,humildeybrava,Castilladeldesdénydelafuerza—,enestoscamposdemiAndalucía,¡ohtierraenquenací!,cantarquisiera.Tengorecuerdosdemiinfancia,tengoimágenesdeluzydepalmeras,yenunagloriadeoro,delueñescampanariosconcigüeñas,deciudadesconcallessinmujeresbajouncielodeañil,plazasdesiertasdondecrecennaranjosencendidosconsusfrutasredondasybermejas;yenunhuertosombrío,ellimoneroderamaspolvorientasypálidoslimonesamarillos,queelaguaclaradelafuenteespeja,unaromadenardosyclavelesyunfuerteolordealbahacayhierbabuena;imágenesdegrisesolivaresbajountórridosolqueaturdeyciega,yazulesydispersasserraníasconarrebolesdeunatardeinmensa;masfaltaelhiloqueelrecuerdoanudaelcorazón,elanclaensuribera,oestasmemoriasnosonalma.Tienen,ensusabigarradasvestimentas,señaldeserdespojosdelrecuerdo,lacargabrutaqueelrecuerdolleva.Undíatornarán,conluzdelfondoungidos,loscuerposvirginalesalaorillavieja.

www.lectulandia.com-Página196

LoradelRío,4abril1913

www.lectulandia.com-Página197

CXXVI

(AJOSÉMARÍAPALACIO)

Palacio,buenamigo,¿estálaprimaveravistiendoyalasramasdeloschoposdelríoyloscaminos?EnlaestepadelaltoDuero,primaveratarda,¡peroestanbellaydulcecuandollega!…¿Tienenlosviejosolmosalgunashojasnuevas?Aúnlasacaciasestarándesnudasynevadoslosmontesenlassierras.¡OhmoledelMoncayoblancayrosa,allá,enelcielodeAragón,tanbella!¿Hayzarzasflorecidasentrelasgrisespeñas,yblancasmargaritasentrelafinahierba?Poresoscampanariosyahabránidollegandolascigüeñas.Habrátrigalesverdes,ymulaspardasenlassementeras,ylabriegosquesiembranlostardíosconlaslluviasdeabril.Yalasabejaslibarándeltomilloyelromero.¿Hayciruelasenflor?¿Quedanvioletas?Furtivoscazadores,losreclamosdelaperdizbajolascapasluengas,nofaltarán.Palacio,buenamigo,¿tienenyaruiseñoreslasriberas?Conlosprimerosliriosylasprimerasrosasdelashuertas,enunatardeazul,subealEspino,alaltoEspinodondeestásutierra…

Baeza,29abril1913

www.lectulandia.com-Página198

CXXVII

(OTROVIAJE)

YaenloscamposdeJaén,amanece.Correeltrenporsusbrillantesrieles,devorandomatorrales,alcaceles,terraplenes,pedregales,olivares,caseríos,praderasycardizales,montesyvallessombríos.Traslaturbiaventanilla,pasaladevanaderadelcampodeprimavera.Laluzeneltechobrillademivagóndetercera.Entrenubarronesblancos,oroygrana;laniebladelamañanahuyendoporlosbarrancos.¡Esteinsomnesueñomío!¡Estefríodeunamanecerenvela!…Resonante,jadeante,marchaeltren.Elcampovuela.Enfrentedemí,unseñorsobresumantadormido;unfraileyuncazador—elperroasuspiestendido—.Yocontemplomiequipaje,miviejosacodecuero;yrecuerdootroviajehacialastierrasdelDuero.Otroviajedeayerporlatierracastellana—¡pinosdelamanecer

www.lectulandia.com-Página199

entreAlmazányQuintana!—,¡Yalegríadeunviajarencompañía!¡Ylauniónqueharotolamuerteundía!¡Manofríaqueaprietasmicorazón!Tren,camina,silba,humea,acarreatuejércitodevagones,ajetreamaletasycorazones.Soledad,sequedad.Tanpobremeestoyquedandoqueyanisiquieraestoyconmigo,nisésivoyconmigoasolasviajando.

www.lectulandia.com-Página200

CXXVIII

(POEMADEUNDÍA)MEDITACIONESRURALES

Hemeaquíya,profesordelenguasvivas(ayermaestrodegay-saber,aprendizderuiseñor),enunpueblohúmedoyfrío,destartaladoysombrío,entreandaluzymanchego.Invierno.Cercadelfuego.Fuerallueveunaguafina,queorasetruecaenneblina,orasetornaaguanieve.Fantásticolabrador,piensoenloscampos.¡Señor,québienhaces!Llueve,lluevetuaguaconstanteymenudasobrealcacelesyhabares,tuaguamuda,enviñedosyolivares.Tebendeciránconmigolossembradoresdeltrigo;losquevivendecogerlaaceituna;losqueesperanlafortunadecomer;losquehogaño,comoantaño,tienentodasumonedaenlarueda,traidoraruedadelaño.¡Llueve,llueve;tuneblinaquesetorneenaguanieve,yotravezenaguafina!¡Llueve,Señor,llueve,llueve!

Enmiestancia,iluminada

www.lectulandia.com-Página201

porestaluzinvernal,—latardegristamizadaporlalluviayelcristal—,sueñoymedito.

Clareaelrelojarrinconado,ysutic-tac,olvidadoporrepetido,golpea.Tic-tic,tic-tic…Yateheoído.Tic-tic,tic-tic…Siempreigualmonótonoyaburrido.Tic-tic,tic-tic,ellatidodeuncorazóndemetal.Enestospueblos,¿seescuchaellatirdeltiempo?No.Enestospueblosseluchasintreguaconelreloj,conesamonotoníaquemideuntiempovacío.Pero¿tuhoraeslamía?¿Tutiempo,reloj,elmío?(Tic-tic,tic-tic…)Eraundía(Tic-tic,tic-tic)quepasó,yloqueyomásqueríalamuerteselollevó.

Lejossuenaunclamoreodecampanas…Arreciaelrepiqueteodelalluviaenlasventanas.Fantásticolabrador,vuelvoamiscampos.¡Señor,cuántotebendeciránlossembradoresdelpan!Señor,¿noestulluvialey,enloscamposquearaelbuey,yenlospalaciosdelrey?¡Oh,aguabuena,dejavidaentuhuida!¡Oh,tú,quevasgotaagota,

www.lectulandia.com-Página202

fuenteafuenteyríoarío,comoestetiempodehastíocorriendoalamarremota,concuantoquierenacer,cuantoesperafloreceralsoldelaprimavera,sépiadosa,quemañanaserásespigatemprana,pradoverde,carnerosa,ymás:razónylocurayamarguradequererynopodercreer,creerycreer!

Anochece;elhilodelabombillaseenrojece,luegobrilla,resplandece,pocomásqueunacerilla.Diossabedóndeandaránmisgafas…entrelibrotes,revistasypapelotes,¿quiénlasencuentra?…Aquíestán.Librosnuevos.AbrounodeUnamuno.¡Oh,eldilecto,predilectodeestaEspañaqueseagita,porquenaceoresucita!Siempretehasido,¡ohRectordeSalamanca!,lealestehumildeprofesordeuninstitutorural.Ésatufilosofíaquellamasdiletantesca,voltariayfunambulesca,granDonMiguel,eslamía.

www.lectulandia.com-Página203

Aguadelbuenmanantial,siempreviva,fugitiva;poesía,cosacordial.¿Constructora?—Nohaycimientonienelalmanielviento—.Bogadora,marinera,hacialamarsinribera.EnriqueBergson:Losdatosinmediatosdelaconciencia,¿Estoesotroembelecofrancés?EsteBergsonesuntuno;¿verdad,maestroUnamuno?BergsonnodacomoaquelImmamuelelvolatíninmortal;esteendiabladojudíohahalladoellibrealbedríodentrodesumechinal.Noestámal:cadasabio,suproblemaycadaloco,sutema.Algoimportaqueenlavidamalaycortaquellevamoslibresosiervosseamos;mas,sivamosalamar,lomismonoshandedar.¡Oh,estospueblos!Reflexiones,lecturasyacotacionesprontodanenloqueson:bostezosdeSalomón.¿Todoessoledaddesoledades,vanidaddevanidades,

www.lectulandia.com-Página204

quedijoelEclesiastés?Miparaguas,misombrero,migabán…Elaguaceroamaina…Vámonos,pues.

Esdenoche.Seplaticaalfondodeunabotica.—Yonosé,DonJosé,cómosonlosliberalestanperros,taninmorales.—¡Oh,tranquilíceseusté!Pasadosloscarnavales;vendránlosconservadores,buenosadministradores,desucasa.Todollegaytodopasa.Nadaeterno:nigobiernoqueperdure,nimalquecienañosdure.—Trasestostiempos,vendránotrostiemposyotrosyotros,ylomismoquenosotrosotrossejorobarán.AsíeslavidaDonJuan.—Esverdad,asíeslavida.—Lacebadaestácrecida.—Conestaslluvias…

—Yvanlashabasqueesunprimor.—Cierto;paramarzo,enflor.Perolaescarcha,loshielos…—Yademás,losolivaresestánpidiendoaloscielosaguaatorrentes.

—Amares.¡Lasfatigas,lossudoresquepasanloslabradores!Enotrotiempo…

www.lectulandia.com-Página205

—LlovíatambiéncuandoDiosquería.—Hastamañana,señores.

Tic-tic,tic-tic…Yapasóundíacomootrodía,dicelamonotoníadelreló.SobremimesaLosdatosdelaconciencia,inmediatos.Noestámalesteyofundamental,contingenteylibre,aratos,creativo,original;esteyoqueviveysientedentrolacarnemortal,¡ay!,porsaltarimpacientelasbardasdesucorral.

Baeza,1913

www.lectulandia.com-Página206

CXXIX

(NOVIEMBRE1913)

Unañomás.Elsembradorvaechandolasemillaenlossurcosdelatierra.Doslentasyuntasaran,mientraspasanlasnubescenicientasensombreciendoelcampo,laspardassementeras,losgrisesolivares.Porelfondodelvalleelríoelaguaturbialleva.TieneCazorlanieve,yMáginatormenta,sumonteraAznaitín.HaciaGranada,montesconsol,montesdesolypiedra.

www.lectulandia.com-Página207

CXXX

(LASAETA)

¿Quiénmeprestaunaescalera,parasubiralmadero,

paraquitarlelosclavosaJesúselNazareno?

SAETAPOPULAR

¡Oh,lasaeta,elcantaralCristodelosgitanos,siempreconsangreenlasmanos,siemprepordesenclavar!¡Cantardelpuebloandaluz,quetodaslasprimaverasandapidiendoescalerasparasubiralacruz!¡Cantardelatierramía,queechafloresalJesúsdelaagonía,yeslafedemismayores!¡Oh,noerestúmicantar!¡Nopuedocantar,niquieroaeseJesúsdelmadero,sinoalqueanduvoenelmar!

www.lectulandia.com-Página208

CXXXI

(DELPASADOEFÍMERO)

EstehombredelcasinoprovincianoquevioaCarancharecibirundía,tienemustialatez,elpelocano,ojosveladospormelancolía;bajoelbigote,gris,labiosdehastío,yunatristeexpresión,quenoestristezasinoalgomásymenos:elvacíodelmundoenlaoquedaddesucabeza.Aunlucedecorintoterciopelochaquetaypantalónabotinado,yuncordobéscolordecaramelo,pulidoytorneado.Tresvecesheredó;treshaperdidoalmontesucaudal:doshaenviudado.Sóloseanimaanteelazarprohibido,sobreelverdetapetereclinado,oalevocarlatardedeuntorero,lasuertedeuntahúr,osialguiencuentalahazañadeungallardobandolero,olaproezadeunmatón,sangrienta.Bostezadepolíticabanalesdicteriosalgobiernoreaccionario,yauguraquevendránlosliberales,cualtornalacigüeñaalcampanario.Unpocolabrador,delcieloaguardayalcieloteme;algunavezsuspira,pensandoensuolivar,yalcielomiraconojoinquieto,silalluviatarda.Lodemás,taciturno,hipocondríaco,prisioneroenlaArcadiadelpresenteleaburre;sóloelhumodeltabaco,simulaalgunassombrasensufrente.Estehombrenoesdeayerniesdemañana,sinodenunca;delacepahispananoeselfrutomaduronipodrido,

www.lectulandia.com-Página209

esunafrutavanadeaquellaEspañaquepasóynohasido,esaquehoytienelacabezacana.

www.lectulandia.com-Página210

CXXXII

(LOSOLIVOS)

AManoloAyuso

I

¡Viejosolivossedientosbajoelclarosoldeldía,olivarespolvorientosdelcampodeAndalucía!¡Elcampoandaluz,peinadoporelsolcanicular,delomaenlomarayadodeolvidarydeolvidar!¡Sonlastierrassoleadas,anchaslomas,lueñessierrasdeolivaresrecamadas!Milsenderos.Consusmachos,abrumadosdecapachos,vangañanesyarrieros.¡Delaventadelcaminoalapuerta,soplanvinotrabucairesbandoleros!¡Olivaresyolivaresdelomaenlomaprendidoscualbordadosalamares!¡Olivarescoloridosdeunatardeanaranjada;olivaresrebruñidosbajolalunaargentada!¡Olivarescentelladosenlastardescenicientas,bajoloscielospreñadosdetormentas!…Olivares,Diososdéloseneros

www.lectulandia.com-Página211

deaguaceros,losagostosdeaguaalpie,losvientosprimaveralesvuestrasfloresracimadas;ylaslluviasotoñales,vuestrasolivasmoradas.Olivar,porciencaminos,tusolivitasiráncaminandoacienmolinos.Yadarántrabajoenlasalqueríasagañanesybraceros,¡ohbuenasfrentessombríasbajolosanchossombreros!…¡Olivaryolivareros,bosqueyraza,campoyplazadelosfielesalterruñoyalaradoyalmolino,delosquemuestranelpuñoaldestino,losbenditoslabradores,losbandidoscaballeros,losseñoresdevotosymatuteros!…¡Ciudadesycaseríosenlamargendelosríos,enlosplieguesdelasierra!…¡VengaDiosaloshogaresyalasalmasdeestatierradeolivaresyolivares!

II

AdosleguasdeÚbeda,laTorredePeroGil,bajoestesoldefuego,tristeburgodeEspaña.Elcocheruedaentregrisesolivospolvorientos.Allá,elcastilloheroico.

www.lectulandia.com-Página212

Enlaplaza,mendigosychicuelos:unaorgíadeharapos…PasamosfrentealatriodelconventodelaMisericordia.¡Losblancosmuros,loscipresesnegros!¡Agriamelancolíacomoasperóndehierroqueraspaelcorazón!¡Amuralladapiedad,erguidaenestebasurero!…EstacasadeDios,decid,hermanos,estacasadeDios,¿quéguardadentro?Yesepálidojoven,asombradoyatento,queparecemirarnosconlaboca,seráellocodelpueblo,dequiensedice:esLucas,BlasoGinés,eltontoquetenemos.Seguimos.Olivares.Losolivosestánenflor.Elcarricochelento,alpasodedospencosmatalones,caminahaciaPeal.Camposubérrimos.Latierradalosuyo;elsoltrabaja;elhombreesparaelsuelo:genera,siembraylabraysufatigauncelatierraalcielo.Nosotrosenturbiamoslafuentedelavida,elsolprimero,connuestrosojostristes,connuestroamargorezo,connuestramanoociosa,connuestropensamiento—seengendraenelpecado,seviveeneldolor.¡Diosestálejos!—Estapiedaderguidasobreesteburgosórdido,sobreestebasurero,estacasadeDios,decid,¡ohsantoscañonesdevonKluck!¿quéguardadentro?

www.lectulandia.com-Página213

CXXXIII

(LLANTODELASVIRTUDESYCOPLASPORLAMUERTEDEDONGUIDO)

Alfin,unapulmoníamatóadonGuido,yestánlascampanastodoeldíadoblandoporél¡din-dán!

MuriódonGuido,unseñordemozomuyjaranero,muygalányalgotorero;deviejo,granrezador.

DicenquetuvounserralloesteseñordeSevilla;queeradiestroenmanejarelcaballo,yunmaestroenrefrescarmanzanilla.

Cuandomermósuriqueza,erasumonomaníapensarquepensardebíaenasentarlacabeza.

Yasentóladeunamaneraespañola,quefuecasarseconunadoncelladegranfortuna;yrepintarsusblasones,hablardelastradicionesdesucasa,aescándalosyamoríosponertasa,sordinaasudesvaríos.

Granpagano,sehizohermanodeunasantacofradía;

www.lectulandia.com-Página214

elJuevesSantosalía,llevandouncirioenlamano—¡aqueltrueno!—,vestidodenazareno.HoynosdicelacampanaquehandellevarsemañanaalbuendonGuido,muyserio,caminodelcementerio.

BuendonGuido,yaeresidoyparasiemprejamás…Alguiendirá:¿Quédejaste?Yopregunto:¿Quéllevastealmundodondehoyestás?

¿Tuamoralosalamaresyalassedasyalosoros,yalasangredelostorosyalhumodelosaltares?

BuendonGuidoyequipaje,¡buenviaje!…

Elacáyelallácaballero,seveenturastromarchito,loinfinito:cero,cero.

¡Ohlasenjutasmejillas,amarillas,ylospárpadosdecera,ylafinacalaveraenlaalmohadadellecho!

¡Ohfindeunaaristocracia!Labarbacanosaylaciasobreelpecho;metidoentoscosayal,lasyertasmanosencruz,

www.lectulandia.com-Página215

¡tanformal!,elcaballeroandaluz.

www.lectulandia.com-Página216

CXXXIV

(LAMUJERMANCHEGA)

LaManchaysusmujeres…Argamasilla,Infantes,Esquivias,Valdepeñas.LanoviadeCervantes,ydelmanchegoheroico,elamaylasobrina(elpatio,laalacena,lacuevaylacocina,laruecaylacostura,lacunaylapitanza),laesposadeDonDiegoylamadredePanza,lahijadelventero,ytantascomoestánbajolatierraytantasquesonyqueseránencantodemanchegosymadresdeespañolesportierrasdelagares,molinosyarreboles.Eslamujermanchegagarridaybienplantada,muysobresídoncella,perfectadecasada.

Elsoldelacalientellanuravinariegaquemósupiel,masguardafrescuraenbodegasucorazón:Devota,saberezarconfeparaqueDiosnoslibredecuantonoseve.Suobraeslacasa—menosceladaqueenSevilla,másgineceoymenoscastilloqueenCastilla—.Yesdelhogarmanchegolamusaordenadora;alinealosvasares,loslienzosalcanfora;lascuentasdelaplazaanotaensudiario,cuentagarbanzos,cuentalascuentasdelrosario.

¿Haymás?Porestoscamposhubounamordefuegodosojosabrasaronuncorazónmanchego.¿NotuvoenestaManchasucunaDulcinea?¿NoeselTobosopatriadelamujerideadelcorazón,engendroeimándecorazones,aquienvarónnoimpregnayaúnparirávarones?

PorestaMancha—prados,viñedosymolinos—quesoeligualdelcieloigualasuscaminos,decepasarrugadaseneltostadosueloymustiospastoscomoraídoterciopelo;porestesecollanodesolylejanía,

www.lectulandia.com-Página217

endondeelojoalcanzasuplenomediodía(undiminutobandodepájarospunteaelíndigodelcielosobrelablancaaldea,yalláseyergueunsotodeverdesalamillos,trasleguasymásleguasdecamposamarillos),porestatierra,lejosdelmarylamontaña,elanchoreverberodelclarosoldeEspaña,anduvounpobrehidalgociegodeamorundía—amornublóleeljuicio;sucorazónveía—.

Ytú,lacercaylejos,porelinmensollanoeternacompañerayestrelladeQuijano,lozanalabradorafincadaentusterrones—ohmadredemanchegosynumendevisiones—,viviste,buenaAldonza,tuvidaverdadera,cuandotuamanteerguíasulanzajusticiera,yentucasonablancaechandoelrubiotrigo.Aquelamordefuegoeraportiycontigo.

MujeresdelaMancha,conelsagradomotedeDulcinea,ossalvelagloriadeQuijote.

www.lectulandia.com-Página218

CXXXV

(ELMAÑANAEFÍMERO)

ARobertoCastrovido

LaEspañadecharangaypandereta,cerradoysacristía,devotadeFrascueloydeMaría,deespírituburlónydealmaquieta,hadetenersumármolysudía,suinfaliblemañanaysupoeta.Elvanoayerengendraráunmañanavacíoy¡porventura!pasajero.Seráunjovenlechuzoytarambana,unsayónconhechurasdebolero,alamodadeFranciarealista,unpocoalusodeParíspagano,yalestilodeEspañaespecialistaenelvicioalalcancedelamano.EsaEspañainferiorqueoraybosteza,viejaytahúr,zaragateraytriste;esaEspañainferiorqueorayembiste,cuandosedignausardelacabeza,auntendráluengopartodevaronesamantesdesagradastradicionesydesagradasformasymaneras;floreceránlasbarbasapostólicas,yotrascalvasenotrascalaverasbrillarán,venerablesycatólicas.Elvanoayerengendraráunmañanavacíoy¡porventura!pasajero,lasombradeunlechuzotarambana,deunsayónconhechurasdebolero,elvacuoayerdaráunmañanahuero.Comolanáuseadeunborrachoahítodevinomalo,unrojosolcoronadehecesturbias,lascumbresdegranito;hayunmañanaestomaganteescrito

www.lectulandia.com-Página219

enlatardepragmáticaydulzona.MasotraEspañanace,laEspañadelcincelydelamaza,conesaeternajuventudquesehacedelpasadomacizodelaraza.UnaEspañaimplacableyredentora,Españaquealboreaconunhachaenlamanovengadora,Españadelarabiaydelaidea.

www.lectulandia.com-Página220

CXXXVI

(PROVERBIOSYCANTARES)

I

Nuncaperseguílaglorianidejarenlamemoriadeloshombresmicanción;yoamolosmundossutiles,ingrávidosygentilescomopompasdejabón.Megustaverlospintarsedesolygrana,volarbajoelcieloazul,temblarsúbitamenteyquebrarse.

II

¿Paraquéllamarcaminosalossurcosdelazar?…Todoelquecaminaanda,comoJesús,sobreelmar.

III

Aquiennosjustificanuestradesconfianzallamamosenemigo,ladróndeunaesperanza.Jamásperdonaelneciosivelanuezvacíaquedioacascareldientedelasabiduría.

IV

Nuestrashorassonminutoscuandoesperamossaber,ysigloscuandosabemosloquesepuedeaprender.

www.lectulandia.com-Página221

V

Nivalenadaelfrutocogidosinsazón…Niaunqueteelogieunbrutohadetenerrazón.

VI

Deloquellamanloshombresvirtud,justiciaybondad,unamitadesenvidia,ylaotranoescaridad.

VII

Yohevistogarrasfierasenlaspulidasmanos;conozcograjosmélicosylíricosmarranos…Elmástruhánsellevalamanoalcorazón,yelbrutomásespesosecargaderazón.

VIII

Enpreguntarloquesabeseltiemponohasdeperder…Yapreguntassinrespuesta¿quiéntepodráresponder?

IX

Elhombre,aquienelhambredelarapiñaacucia,deingénitamaliciaynaturalastucia,formólainteligenciayacaparólatierra.¡Yaunlaverdadproclama!¡Supremoardiddeguerra!

X

www.lectulandia.com-Página222

LaenvidiadelavirtudhizoaCaíncriminal.¡GloriaaCaín!Hoyelvicioesloqueseenvidiamás.

XI

Lamanodelpiadosonosquitasiemprehonor;masnuncaofendealdarnossumanoellidiador.Virtudesfortaleza,serbuenoesservaliente;escudo,espadaymazallevarbajolafrente;porqueelvalorhonradodetodasarmasviste;nosólopara,hiere,ymásqueaguarda,embiste.Quelapiquetaarruine,ellátigoflagele;laespadapunceyhiendayelgranmartilloaplaste.

XII

¡Ojosquealaluzseabrieronundíapara,después,ciegostornaralatierra,hartosdemirarsinver!

XIII

Eselmejordelosbuenosquiensabequeenestavidatodoescuestióndemedida:unpocomás,algomenos…

XIV

VirtudeslaalegríaquealiviaelcorazónmásgraveydesarrugaelceñodeCatón.Elbuenoeselqueguarda,cualventadelcamino,elsedientoelagua,paraelborrachoelvino.

XV

www.lectulandia.com-Página223

Cantadconmigoencoro:Saber,nadasabemos,dearcanomarvinimos,aignotamariremos…Yentrelosdosmisteriosestáelenigmagrave;tresarcascierraunadesconocidallave.Laluznadailuminayelsabionadaenseña.¿Quédicelapalabra?¿Quéelaguadelapeña?

XVI

Elhombreespornaturalabestiaparadójica,unanimalabsurdoquenecesitalógica.Creódenadaunmundoy,suobraterminada,«Yaestoyenelsecreto—sedijo—,todoesnada».

XVII

Elhombresóloesricoenhipocresía.Ensusdiezmildisfracesparaengañarconfía;yconladoblellavequeguardasumansiónparalaajenahaceganzúadeladrón.

XVIII

¡Ah,cuandoyoeraniñosoñabaconloshéroesdelaIlíada!ÁyaxeramásfuertequeDiomedes,Héctor,másfuertequeÁyax,yAquileselmásfuerte;porqueeraelmásfuerte…¡Inocenciasdelainfancia!¡Ah,cuandoyoeraniñosoñabaconloshéroesdelaIlíada!

XIX

Elcasca-nueces-vacías,Colóndecienvanidadesvivedesupercheríasquevendecomoverdades.

www.lectulandia.com-Página224

XX

¡Teresa,almadefuego,JuandelaCruz,espíritudellama,poraquíhaymuchofrío,padresnuestroscorazoncitosdeJesússeapagan!

XXI

AyersoñéqueveíaaDiosyqueaDioshablaba;ysoñéqueDiosmeoía…Despuéssoñéquesoñaba.

XXII

Cosasdehombresymujeres,losamoríosdeayer,casilostengoolvidados,sifueronalgunavez.

XXIII

Noextrañéis,dulcesamigos,queestémifrentearrugada;yovivoenpazconloshombresyenguerraconmisentrañas.

XXIV

Dediezcabezas,nueveembistenyunapiensa.NuncaextrañéisqueunbrutoSedescuerneluchandoporlaidea.

XXV

www.lectulandia.com-Página225

Lasabejasdelasfloressacanmiel,ymelodíadelamor,losruiseñores;Danteyyo—perdón,señores—trocamos—perdón,Lucía—,elamorenTeología.

XXVI

Ponedsobreloscamposuncarbonero,unsabioyunpoeta.Veréiscómoelpoetaadmiraycalla,elsabiomiraypiensa…Seguramente,elcarbonerobuscalasmorasolassetas.Llevadlosalteatroysóloelcarboneronobosteza.Quienprefierelovivoalopintadoeselhombrequepiensa,cantaosueña.Elcarbonerotienellenadefantasíaslacabeza.

XXVII

¿Dóndeestálautilidaddenuestrasutilidades?Volvamosalaverdad:vanidaddevanidades.

XXVIII

Todohombretienedosbatallasquepelear:ensueñosluchaconDios;ydespierto,conelmar.

XXIX

www.lectulandia.com-Página226

Alandarsehacecaminoyalvolverlavistaatrássevelasendaquenuncasehadevolverapisar.Caminante,nohaycamino,sinoestelasenlamar.

Caminante,sontushuellaselcamino,ynadamás;caminante,nohaycamino,sehacecaminoalandar.

XXX

Elqueesperadesespera,dicelavozpopular.¡Quéverdadtanverdadera!

Laverdadesloquees,ysiguesiendoverdadaunquesepiensealrevés.

XXXI

Corazón,ayersonoro,¿yanosuenatumonedilladeoro?Tualcancía,antesqueeltiempolarompa,¿seiráquedandovacía?Confiemosenquenoseráverdadnadadeloquesabemos.

XXXII

¡Ohfedelmeditabundo!¡Ohfedespuésdelpensar!Sólosivieneuncorazónalmundo

www.lectulandia.com-Página227

rebosaelvasohumanoysehinchaelmar.

XXXIII

SoñéaDioscomounafraguadefuego,queablandaelhierro,comounforjadordeespadas,comounbruñidordeaceros,queibafirmandoenlashojasdeluz:Libertad-Imperio.

XXXIV

YoamoaJesús,quenosdijo:Cieloytierrapasarán.Cuandocieloytierrapasenmipalabraquedará.¿Cuálfue,Jesús,tupalabra?¿Amor?¿Perdón?¿Caridad?Todastuspalabrasfueronunapalabra:Velad.

XXXV

Haydosmodosdeconciencia:unaesluz,yotra,paciencia.Unaestribaenalumbrarunpoquitoelhondomar;otra,enhacerpenitenciaconcañaored,yesperarelpez,comopescador.Dimetú:¿Cuálesmejor?¿Concienciadevisionarioquemiraenelhondoacuariopecesvivos,fugitivos,quenosepuedenpescar,oesamalditafaenadeirarrojandoalaarena,

www.lectulandia.com-Página228

muertos,lospecesdelmar?

XXXVI

Feempirista.Nisomosniseremos.Todonuestroviviresemprestado.Nadatrajimos;nadallevaremos.

XXXVII

¿Dicesquenadasecrea?Noteimporte,conelbarrodelatierra,hazunacopaparaquebebatuhermano.

XXXVIII

¿Dicesquenadasecrea?Alfarero,atuscacharros.Haztucopaynoteimportesinopuedeshacerbarro.

XXXIX

Dicenqueelavedivina,trocadaenpobregallina,porobradelastijerasdeaquelsabioprofesor(fueKantunesquiladordelasavesaltaneras;todasufilosofía,unsportdecetrería),dicenquequieresaltarlastapiasdelcorralón,yvolarotravez,haciaPlatón.iHurra!¡Sea!¡Felizseráquienlovea!

www.lectulandia.com-Página229

XL

Sí,cadaunoytodossobrelatierraiguales:elómnibusquearrastrandospencosmatalones,porelcamino,atumbos,hacialasestaciones,elómnibuscompletodeviajerosbanales,yenmediounhombremudo,hipocondríaco,austero,aquiensecuentancosasyaquienseofrecevino…yallá,cuandosellegue,¿descenderáunviajeronomás?¿Ohabránsetodosquedadoenelcamino?

XLI

Buenoessaberquelosvasosnossirvenparabeber;lomaloesquenosabemosparaquésirvelased.

XLII

¿Dicesquenadasepierde?Siestacopadecristalsemerompe,nuncaenellabeberé,nuncajamás.

XLIII

Dicesquenadasepierdeyacasodicesverdad,perotodoloperdemosytodonosperderá.

XLIV

Todopasaytodoqueda,perolonuestroespasar,pasarhaciendocaminos,caminossobrelamar.

www.lectulandia.com-Página230

XLV

Morir…¿Caercomogotademarenelmarinmenso?¿Oserloquenuncahesido:uno,sinsombraysinsueño,unsolitarioqueavanza,sincaminoysinespejo?

XLVI

AnochesoñéqueoíaaDios,gritándome:¡Alerta!LuegoeraDiosquiendormía,yyogritaba:¡Despierta!

XLVII

Cuatrocosastieneelhombrequenosirvenenlamar:ancla,gobernalleyremos,ymiedodenaufragar.

XLVIII

MirandomicalaveraunnuevoHamletdirá:Heaquíunlindofósildeunacaretadecarnaval.

XLIX

Yanoto,alpasoquemetornoviejoqueenelinmensoespejo,dondeorgullosomemirabaundía,eraelazogueloqueyoponía.Alespejodelfondodemicasa

www.lectulandia.com-Página231

unamanofatalvarayendoelazogue,ytodopasaporélcomolaluzporelcristal.

L

Nuestroespañolbosteza.¿Eshambre?¿Sueño?¿Hastío?Doctor,¿tendráelestómagovacío?—Elvacíoesmásenlacabeza.

LI

Luzdelalma,luzdivina,faro,antorcha,estrella,sol…Unhombreatientascamina;llevaalaespaldaunfarol.

LII

Discutiendoestándosmozossialafiestadellugariránporlacarreteraocampoatraviesairán.Discutiendoydisputandoempiezanapelear.Yaconlastrancasdepinofuriososgolpessedan;yasetirandelasbarbas,queselasquierenpelar.Hapasadouncarretero,quevacantandouncantar:«Romero,paraira,Roma,loqueimportaescaminar;aRomaportodaspartes,portodaspartesseva».

LII

www.lectulandia.com-Página232

Yahayunespañolquequiereviviryavivirempieza,entreunaEspañaquemuereyotraEspañaquebosteza.Españolitoquevienesalmundo,teguardeDios.UnadelasdosEspañashadehelarteelcorazón.

www.lectulandia.com-Página233

CXXXVII

(PARÁBOLAS)

I

Eraunniñoquesoñabauncaballodecartón.Abriólosojoselniñoyelcaballitonovio.Conuncaballitoblancoelniñovolvióasoñar;yporlacrinlocogía…¡Ahoranoteescaparás!Apenaslohubocogido,elniñosedespertó.Teniaelpuñocerrado.¡Elcaballitovoló!Quedóseelniñomuyseriopensandoquenoesverdaduncaballitosoñado.Yyanovolvióasoñar.Peroelniñosehizomozoyelmozotuvounamor,yasuamadaledecía:¿Túeresdeverdadono?Cuandoelmozosehizoviejopensaba:Todoessoñar,elcaballitosoñadoyelcaballodeverdad.Ycuandovinolamuerte,elviejoasucorazónpreguntaba:¿Túeressueño?iQuiénsabesidespertó!

II

AD.VicenteCiurana

www.lectulandia.com-Página234

Sobrelalimpiaarena,eneltartesiollanopordondeacabaEspañaysigueelmar,haydoshombresqueapoyanlacabezaenlamano;unoduerme,yelotroparecemeditar.Eluno,enlamañanadetibiaprimavera,juntoalamartranquila,hapuestoentresusojosyelmarquereverbera,lospárpados,queborranelmarenlapupila.Ysehadormido,ysueñaconelpastorProteo,quesabelosrebañosdelmarinoguardar;ysueñaquelellamanlashijasdeNereo,yhaoídoaloscaballosdePoseidónhablar.Elotromiraalagua.Supensamientoflota;hijodelmar,navega—oseponeavolar—.Supensamientotieneunvuelodegaviota,quehavistounpezdeplataenelaguasaltar.Ypiensa:«Esestavidaunailusiónmarinadeunpescadorqueundíayanopuedepescar».Elsoñadorhavistoqueelmarseleilumina,ysueñaqueeslamuerteunailusióndelmar.

III

Erasedeunmarineroquehizounjardínjuntoalmar,ysemetióajardinero.Estabaeljardínenflor,yeljardinerosefueporesosmaresdeDios.

III

(CONSEJOS)

Sabeesperar,aguardaquelamareafluya—asíenlacosta,unbarco—sinqueelpartirteinquiete.Todoelqueaguardasabequelavictoriaessuya;porquelavidaeslargayelarteesunjuguete.

www.lectulandia.com-Página235

Ysilavidaescortaynollegalamaratugalera,aguardasinpartirysiempreespera,queelarteeslargoy,además,noimporta.

V

(PROFESIÓNDEFE)

Diosnoeselmar,estáenelmar,rielacomolunaenelagua,oaparececomounablancavela;enelmarsedespiertaoseadormece.

Creólamar,ynacedelamarcuallanubeylatormenta;eselCriadorylacriaturalohace;sualientoesalma,yporelalmaalienta.Yohedehacerte,miDios,cualtúmehiciste,yparadarteelalmaquemedisteenmítehedecrear.Queelpuroríodecaridadquefluyeeternamente,fluyaenmicorazón.¡Seca,Diosmío,deunafesinamorlaturbiafuente!

VI

ElDiosquetodosllevamos,elDiosquetodoshacemos,elDiosquetodosbuscamosyquenuncaencontraremos.TresdiosesotrespersonasdelsoloDiosverdadero.

VII

Dicelarazón:Busquemoslaverdad.

www.lectulandia.com-Página236

Yelcorazón:Vanidad.Laverdadyalatenemos.Larazón:¡Ay,quiénalcanzalaverdad!Elcorazón:Vanidad.Laverdadeslaesperanza.Dicelarazón:Túmientes,Ycontestaelcorazón:Quienmienteerestú,razón,quedicesloquenosientes.Larazón:Jamáspodremosentendernos,corazón.Elcorazón:Loveremos.

VIII

Cabezameditadora,¡quélejosseoyeelzumbidodelaabejalibadora!

Echasteunvelodesombrasobreelbellomundoyvascreyendover,porquemideslasombraconuncompás.

Mientraslaabejafabrica,melifica,conjugodecampoysol,yovoyechandoverdadesquenadason,vanidadesalfondodemicrisol.Delamaralpercepto,delperceptoalconcepto,delconceptoalaidea—¡oh,lalindatarea!—,delaideaalamar.¡Yotravezaempezar!

www.lectulandia.com-Página237

CXXXVIII

(MIBUFÓN)

Eldemoniodemissueñosríeconsuslabiosrojos,susnegrosyvivosojos,susdientesfinos,pequeños.Yjovialypicarescoselanzaaunbailegrotesco,luciendoelcuerpodeformeysuenormejoroba.Esfeoybarbudo,ychiquitínypanzudo.Yonoséporquérazón,demitragedia,bufón,teríes…Mastúeresvivoportudanzarsinmotivo.

www.lectulandia.com-Página238

CXXXIX

(ADONFRANCISCOGINERDELOSRÍOS)

Comosefueelmaestro,laluzdeestamañanamedijo:VantresdíasquemihermanoFrancisconotrabaja.¿Murió?…Sólosabemosquesenosfueporunasendaclara,diciéndonos:Hacedmeunduelodelaboresyesperanzas.Sedbuenosynomás,sedloquehesidoentrevosotros:alma.Vivid,lavidasigue,losmuertosmuerenylassombraspasan,llevaquiendejayviveelquehavivido.¡Yunques,sonad:enmudeced,campanas!

Yhaciaotraluzmáspurapartióelhermanodelaluzdelalba,delsoldelostalleres,elviejoalegredelavidasanta.…¡Oh,sí,llevad,amigos,sucuerpoalamontaña,alosazulesmontesdelanchoGuadarrama!Allíhaybarrancoshondosdepinosverdesdondeelvientocanta.Sucorazónreposebajounaencinacasta,entierradetomillos,dondejueganmariposasdoradas…AllíelmaestroundíasoñabaunnuevoflorecerdeEspaña.

Baeza,21defebrerode1915

www.lectulandia.com-Página239

CXL

(ALJOVENMEDITADORJOSÉORTEGAYGASSET)

Atilaurelyhiedracorónente,dilectodeSofía,arquitecto.Cincel,martilloypiedraymasonestesirvan;lasmontañasdeGuadarramafríotebrindenelazuldesusentrañas,meditadordeotroEscorialsombrío.YqueFelipeaustero,albordedesuregiasepultura,asomeaverlanuevaarquitectura,ybendigalaproledeLutero.

www.lectulandia.com-Página240

CXLI

(AXAVIERVALCARCE)

«…Enelintermediodelaprimavera»

Valcarce,dulceamigo,situvieralavozquetuveantaño,cantaríaelintermediodetuprimavera—porqueaprendizhesidoderuiseñorundía—,yelrumordetuhuerto—entrelasfloreselaguaocultacorre,pasaysuenaporacequias,regatosyatanores—,yelinquietobullirdetucolmena,yesadolientejuventudquetieneardoresdefaunalias,yquepisandovienelahuellaamissandalias.Mashoy…¿seráporqueelenigmagravemetentóenladesiertagalería,yabríconunadiminutallaveelventanaldelfondoquedaalamarsombría?¿Seráporquesehaidoquienasentómispasosenlatierra,yenestenuevoejidosinrubiamies,lasoledadmeaterra?Nosé,Valcarce,mascantarnopuedo;sehadormidolavozenmigarganta,ytieneelcorazónunsalmoquedo.Yasólorezaelcorazón,nocanta.Mashoy,Valcarce,comounfraileviejopuedohacerconfesión,queesdarconsejo.Enestedíaclaro,enquedescansatucarnedequimerasyamoríos—asíenampliosilencioseremansaelaguabullidoradelosríos—,noguardesentucofrelagalanavestedominical,ellimpiotraje,parallenardelágrimasmañanalamustiasedayelmarchitoencaje,

www.lectulandia.com-Página241

sinoviste,Valcarce,dulceamigo,galadefiestaparaandarcontigo.Ycíñetelaespadarutilante,yllevatuarmadura,elpetodediamantedebajodelablancavestidura.¡Quiénsabe!Acasotudomingosealajornadaguerreraylaboriosa,eldíadelSeñor,quenoreposa,elclarodíaqueelSeñorpelea.

www.lectulandia.com-Página242

CXLII

(MARIPOSADELASIERRA)

AJuanRamónJiménez,porsulibroPlateroyyo

¿Noerestú,mariposa,elalmadeestassierrassolitarias,desusbarrancos,hondos,ydesuscumbresagrias?Paraquetúnacieras,consuvaritamágicaalastormentasdelapiedra,undía,mandócallarunhada,yencadenólosmontes,paraquetúvolaras.Anaranjadaynegra,morenitaydorada,mariposamontés,sobreelromeroplegadaslasalillas,o,voltarias,jugandoconelsol,osobreunrayodesolcrucificadas.¡Mariposamontésycampesina,mariposaserrana,nadiehapintadotucolor;túvivestucolorytusalasenelaire,enelsol,sobreelromero,tanlibre,tansalada!…QueJuanRamónJiménezpulseportisulirafranciscana.

SierradeCazorla,28mayo1915

www.lectulandia.com-Página243

CXLIII

(DESDEMIRINCÓN)

AllibroCastilla,delmaestro«Azorín»,conmotivosdelmismo.

ConestelibrodemelancolíatodaCastillaamirincónmellega;Castillalagentilylabravíalapardaylamanchega.¡Castilla,Españadeloslargosríosqueelmarnohavistoycorrehacialosmares;Castilladelospáramossombríos,Castilladelosnegrosencinares!Labriegostransmarinosypastorestrashumantes—aradosymerinos—,labriegoscontalantedeseñores,pastoresdecolordeloscaminos.Castilladegrisientospeñascales,peladosserrijones,barbechosytrigales,malezasycambrones.Castillaazafranadaypolvorienta,sinmontes,dearrebolespurpurinos.Castillavisionariaysoñolientadellanuras,viñedosymolinos.Castilla—hidalgosdesemblanteenjuto,rudosjaquesyorondosbodegueros—,Castilla—trajinantesyarrierosdeojosinquietos,demirarastuto—,mendigosrezadores,yfrailespordioseros,boteros,tejedores,arcadores,perailes,chicarreros,lechuzosyrufianes,fullerosytruhanes,caciquesytahúresylogreros.¡Ohventadelosmontes!—Fuencebada,Fonfría,Oncala,Manzanal,Robledo—.

www.lectulandia.com-Página244

¡MesóndeloscaminosyposadadeEsquivias,Salas,Almazán,Olmedo!Laciudaddiminutaylacampanadelasmonjasquetañe,cristalina…¡Oh,dueñadoñeguiltandemañanayamordeJuanRuizadoñaEndrina!Lascomadres—GerardayCelestina—.Losamantes—FernandoyDorotea—.¡Ohcasa,ohhuerto,ohsalasilenciosa!¡OhdivinovasarendondeposasusdulcesojosverdesMelibea!¡Ohjardíndecipresesyrosales,dondeCalistoensimismadopiensa,quetornanconlasnubesinmortaleslasmismasolasdelamarinmensa!¡Yestehoyquemiraaayer;yestemañanaquenacerátanviejo!¡Yestaesperanzavanaderomperelencantodelespejo!¡Yestaaguaamargadelafuenteignota!¡YestefiltrarlagranhipocondríadeEspañasigloasigloygotaagota!¡YestaalmadeAzorín…yestaalmamíaqueestáviendopasar,bajolafrente,deunaEspañalainmensagalería,cualpasadelahogadoenlaagoníatodosuayer,vertiginosamente!Basta,Azorín,yocreoenelalmasutildetuCastilla,yenesamaravilladetuhombretristedelbalcón,queveosiempreañorar,lamanoenlamejilla.¡Contraelgestodelpersa,queazotabalamarconsucadena;contralaflechaqueeltahúrtirabaalcielo,creoenlapalabrabuena.Desdeunpuebloqueayunaysedivierte,orayeructa,desdeunpuebloimpíoquejuegaalmus,deespaldasalamuerte,

www.lectulandia.com-Página245

creoenlalibertadyenlaesperanza,yenunafequenacecuandosebuscaaDiosynosealcanza,yenelDiosquesellevayquesehace.

ENVÍO

¡Ohtú,Azorín,quedelamardeUlisesvinistealanchollanoendondeelgranQuijote,elbuenQuijano,soñóconEsplandianesyAmadises;buenAzorín,poradopciónmanchego,queguardastualmaibera,tucorazóndefuegobajoelrecioalmidóndetupechera—unpocolibertariodecaraaladoctrina,¡admirableAzorín,elreaccionarioporascodelagreñajacobina!—perotranquilo,varonil—laespadaceñidaalacinturayconsantorencoracicalada—,serenoenelumbraldetuaventura!¡Oh,tú,Azorín,escucha:Españaquieresurgir,brotar,todaunaEspañaempieza!¿YhadehelarseenlaEspañaquesemuere?¿HadeahogarseenlaEspañaquebosteza?¡Parasalvarlanuevaepifaníahayqueacudir,yaeshora,conelhachayelfuegoalnuevodía.Oyecantarlosgallosdelaaurora.

Baeza,1915

www.lectulandia.com-Página246

CXLIV

(UNAESPAÑAJOVEN)

…Fueuntiempodementira,deinfamia.AEspañatoda,lamalheridaEspaña,deCarnavalvestidanoslapusieron,pobreyescuálidaybeoda,paraquenoacertaralamanoconlaherida.Fueayer;éramoscasiadolescentes;eracontiempomalo,encintadelúgubrespresagios,cuandomontarquisimosenpelounaquimera,mientraslamardormíaahítadenaufragios.Dejamosenelpuertolasórdidagalera,yenunanavedeoronosplugonavegarhacialosaltosmares,sinaguardarribera,lanzandovelasyanclasygobernallealmar.Yaentonces,porelfondodenuestrosueño—herenciadeunsigloquevencidosingloriasealejaba—unaalbaentrarquería;connuestraturbulencialaluzdelasdivinasideasbatallaba.Mascadacualelrumbosiguiódesulocura;agilitósubrazo,acreditósubrío;dejócomounespejobruñidasuarmaduraydijo:«Elhoyesmalo,peroelmañana…esmío».Yeshoyaquelmañanadeayer…YEspañatoda,consuciosoropelesdeCarnavalvestidaaunlatenemos:pobreyescuálidaybeoda;mashoydeunvinomalo:lasangredesuherida.Tújuventudmásjoven,sidemásaltacumbrelavoluntadtellega,irásatuventuradespiertaytransparentealadivinalumbre,comoeldiamanteclara,comoeldiamantepura.

1914

www.lectulandia.com-Página247

CXLV

(ESPAÑAENPAZ)

Enmirincónmoruno,mientrasrepiqueteaelaguadelasiembrabenditaenloscristales,yopiensoenlalejanaEuropaquepelea,elfieroNorte,envueltoenlluviasotoñales.Dondecombatengalos,inglesesyteutones,allá,enlaviejaFlandesyenunatardefría,sobrejinetes,carros,infantesycañonespondrálalluviaelvelodesumelancolía.Envolverálanieblaelrojoexpolario—sordinagrisalférreoclarordelcampamento—,lasbrumasdelamanchacaeráncomounsudariodelaflamencadunasobreelfangalsangriento.UnCésarhaordenadolastropasdeGermaniacontraelfrancésavaroyeltristemoscovita,yosóhostigarlarubiapanteradeBritania.Medioplanetaenarmascontraelteutónmilita.¡Señor!Laguerraesmalaybárbara;laguerra,odiadaporlasmadres,lasalmasentigrece;mientraslaguerrapasa,¿quiénsembrarálatierra?¿Quiénsegarálaespigaquejunioamarillece?Albiónacechaycazalasquillasenlosmares;Germaniaarruinatemplos,moradasytalleres;laguerraponeunsoplodehieloenloshogares,yelhambreenloscaminos,yelllantoenlasmujeres.Esbárbaralaguerraytorpeyregresiva;¿PorquéotravezaEuropaestasangrientarachaquesiegaelalmayestalocuraacometiva?¿Porquéotravezelhombredesangreseemborracha?LaguerranosdevuelvelaspodresylaspestesdelUltramarcristiano;elvértigodehorroresquetrajoAtilaaEuropaconsusferoceshuestes;lashordasmercenarias,lospúnicosrencores;laguerranosdevuelvelosmuertosmilenariosdecíclopes,centauros,HeraclesyTéseos;laguerraresucitalossueñoscavernarios

www.lectulandia.com-Página248

delhombreconpeludosmammuthesgiganteos.¿Ybien?ElmundoenguerrayenpazEspañasola.¡Salud,ohbuenQuijano!Porsiestegestoestuyo,yotesaludo.¡Salve!Salud,pazespañola,sinoerespazcobarde,sinodesdényorgullo.Sieresdesdényorgullo,valordeti,sibruñesenesapaz,valiente,laenmohecidaespada,paratenerlalimpia,sintacha,cuandoempuñeselarmadetuviejapanopliaarrinconada;sipulesyacicalastushierrospara,undía,vestirdeluz,yerguida:hemeaquí,pues,España,enalmaycuerpo,toda,paraunaguerramía,hemeaquípues,vestidaparalapropiahazaña,decir,paraquedigaquienoiga:esvoz,noeseco;elbuenmanchegohablapalabrasdecordura;parecequeelhidalgoamojamadoysecoentróenrazón,ytieneespadaalacintura;entonces,pazdeEspaña,yotesaludo.

Sieresvergüenzahumanadeesosrencorescabezudosconquesematanmilesdeavarosmercaderes,sobrelamadretierraquelospariódesnudos;sisabescomoEuropaenteraseanegabaenunapazsinalma,enunafánsinvida,yqueunacalenturacruellaaniquilaba,queeshoylafiebredeestapeleafratricida;sisabesqueesospueblosarrojansusriquezasalmaryalfuego—todos—parasentirsehermanosundíaanteeldivinoaltardelapobreza,gabachosytudescos,latinosybritanos,entonces,pazdeEspaña,tambiényotesaludo,yati,laEspañafuerte,si,enestapazbendita,entudesdeñoesculpescomosobreunescudo,dosojosqueavizoranyunceñoquemedita.

Baeza,10denoviembrede1914

www.lectulandia.com-Página249

CXLVI

Flordesantidad.—Novelamilenaria,porD.RamóndelValle-Inclán,1904.

Estaleyendaensabioromancecampesino,niarcaiconimoderno,porValle-Inclánescrita,revelaenloshalagosdeunvientovespertino,lasantaflordealmaquenuncasemarchita.Eslaleyendacampoycampo.UnperegrinoquevuelvesolitariodelasagradatierradondeJesúsmorara,caminasincamino,entrelosagriosmontesdelagalaicasierra.Hilando,silenciosa,laruecaalacintura,ádega,encuyosojoslallamaazulfulguradelapiedadhumilde,enelromerohavistoaldeclinarlatarde,lapálidafigura,lafrentegloriosadeluzylaamarguradeamorquetuvoundíaelSALVADORDOM.CRISTO.

www.lectulandia.com-Página250

CXLVII

(ALMAESTRORUBÉNDARÍO)

Estenoblepoeta,quehaescuchadolosecosdelatardeylosviolinesdelotoñoenVerlaine,yquehacortadolasrosasdeRonsardenlosjardinesdeFrancia,hoy,peregrinodeunUltramardeSol,nostraeelorodesuverbodivino.¡Salteriosdelloorvibranencoro!Lanavebienguarnida,confuertecascoyaceradaproa,devientoyluzlablancavelahenchidasurca,prontaaarribar,lamarsonora.Yyolegrito:¡Salve!alabanderaflamígeraquetieneestahermosagaleraquedeunanuevaEspañaaEspañaviene.

1904

www.lectulandia.com-Página251

CXLVIII

(ALAMUERTEDERUBÉNDARÍO)

Sieratodaensuversolaarmoníadelmundo,¿dóndefuiste,Darío,laarmoníaabuscar?JardinerodeHesperia,ruiseñordelosmares,corazónasombradodelamúsicaastral,¿tehallevadoDionysosdesumanoalinfiernoyconlasnuevasrosastriunfantesvolverás?¿TehanheridobuscandolasoñadaFlorida,lafuentedelaeternajuventud,capitán?Queenestalenguamadrelaclarahistoriaquede;corazonesdetodaslasEspañas,llorad.RubénDaríohamuertoensustierrasdeOro,estanuevanosvinoatravesandoelmar.Pongamos,españoles,enunseveromármol,sunombre,flautaylira,yunainscripciónnomás:Nadieestalirapulse,sinoeselmismoApolo,nadieestaflautasuene,sinoeselmismoPan.

1916

www.lectulandia.com-Página252

CXLIX

(ANARCISOALONSOCORTÉS,POETADECASTILLA)

Jamsenior,sedcrudadeoviridisquesenectu.VIRGILIO(Eneida)

Tusversosmehanllegadoaesterincónmanchego,regiopresenteenarcasdericataracea,queguardan,entreramosdecastellanoespliego,narcisodeCiteresyliriosdeJudea,Entuárbolviejoanidauncantoadolescente,delruiseñordeantañoladulcemelodía.Poeta,quedeclarasarrugasentufrente,tumusaeslamásnoble:sellamaTodavía.Alcorazóndelhombreconredsutilenvuelveeltiempo,comoniebladeríounaarboleda,¡Nomires:todopasa;olvida:nadavuelve!Yelcorazóndelhombreseangustia…¡Nadaqueda!Eltiemporompeelhierroygastalosmarfiles.Conlimasybarrenas,burilesytenazas,eltiempolanzaobrerosatrabajarfebriles,enanosconpunzonesycíclopesconmazas.Eltiempolameyroeypuleymanchaymuerde;socavaelaltomuro,lapiedraagujerea;apagalamejillayabrasalahojaverde:sobrelasfrentescavalossurcosdelaidea.Peroelpoetaafrontaeltiempoinexorable,comoDavidalfierogigantefilisteo;desuarmadurabuscalapiezavulnerable,yquiereobrarlahazañaaquenoosóTeseo.Venceraltiempoquiere.¡Altiempo!¿Hayunsegurodondeafincarlalucha?¿Quiénlanzaráelvenabloquecaceesaalimaña?¿Sesabedeunconjuroqueahuyenteeseenemigo,comolacruzaldiablo?Elalma.Elalmavence—¡lapobrecenicienta,queenestesiglovano,cruel,empedernido,poresosmundosvagaescuálidayhambrienta!—elángeldelamuerteyalaguadelolvido.

www.lectulandia.com-Página253

Sufortalezaoponealtiempo,comoelpuentealímpetudelríosuspétreostajamares;bajoellaeltiempollevabramandosutorrente,susaguascenagosashuyendohacialosmares.Poeta,elalmasóloesanclaenlaribera,dardocruelydobleescudoadamantino;yeneldiciembrehelado,rosaldeprimavera;ysoldelcaminanteysombradelcamino.Poeta,quedeclarasarrugasentufrente,tunobleversoseamásjovencadadía;queentuárbolviejosueneelcantoadolescente,delruiseñoreternoladulcemelodía.

VentadeCárdenas,24deoctubre1913.

www.lectulandia.com-Página254

CL

(MISPOETAS)

ElprimeroesGonzalodeBerceollamado,GonzalodeBerceo,poetayperegrino,queyendoenromeríaacaecióenunprado,yaquienlossabiospintancopiandounpergamino.TrovóaSantoDomingo,trovóaSantaMaría,yaSanMillán,yaSanLorenzoySantaOría,ydijo:Midictadononesdejuglaría:escritolotenemos;esverdaderahistoria.Suversoesdulceygrave;monótonashilerasdechoposinvernalesendondenadabrilla;renglonescomosurcosenpardassementeras,ylejos,lasmontañasazulesdeCastilla.Elnoscuentaelrepairedelromerocansado;leyendoensantoralesylibrosdeoración,copiandohistoriasviejas,nosdicesudictado,mientraslesaleafueralaluzdelcorazón.

www.lectulandia.com-Página255

CLI

(ADONMIGUELDEUNAMUNO)

PorsulibroVidadeDonQuijoteySancho

EstedonquijotescodonMigueldeUnamuno,fuertevasco,llevaelarnésgrotescoyelirrisoriocascodelbuenmanchego.DonMiguelcamina,jinetedequiméricamontura,metiendoespueladeoroasulocura,sinmiedodelalenguaquemalsina.Aunpueblodearrieros,lechuzosytahúresylogrerosdictaleccionesdeCaballería.Yelalmadesalmadadesuraza,quebajoelgolpedesuférreamazaaunduerme,puedequedespierteundía.Quiereenseñarelceñodeladuda,antesdequecabalgue,alcaballero;cualnuevoHamlet,amirardesnudacercadelcorazónlahojadeacero.Tieneelalientodeunaestirpefuertequesonómásalládesushogares,yqueelorobuscótrasdelosmares.Elseñalalagloriatraslamuerte.Quiereserfundador,ydice:Creo;Diosyadelanteelánimaespañola…YestanbuenoymejorquefueLoyola:sabeaJesúsyescupealfariseo.

www.lectulandia.com-Página256

CLII

(AJUANRAMÓNJIMÉNEZ)

PorsulibroAriastristes

Eraunanochedelmesdemayo,azulyserena.Sobreelagudociprésbrillabalalunallena,iluminandolafuenteendondeelaguasurtíasollozandointermitente.Sólolafuenteseoía.Después,seescuchóelacentodeunocultoruiseñor.Quebróunarachadevientolacurvadelsurtidor.Yunadulcemelodíavagóportodoeljardín:entrelosmirtostañíaunmúsicosuviolín.Eraunacordelamentodejuventudydeamorparalalunayelviento,elaguayelruiseñor.«Eljardíntieneunafuenteylafuenteunaquimera[2]…».Cantabaunavozdoliente,almadelaprimavera.Callólavozyelviolínapagósumelodía.Quedólamelancolíavagandoporeljardín.Sólolafuenteseoía.

www.lectulandia.com-Página257

NUEVASCANCIONES(1917-1930)

NuevasCanciones,1930.

www.lectulandia.com-Página258

CLIII

(OLIVODELCAMINO)

AlamemoriadeD.CristóbalTorro

I

Parejodelaencinacastellanacrecidasobreelpáramo,señeroenloscamposdeCórdobalallanaquedieronsucaballoalRomancero,lejosdetushermanosquevelaelceñocampesino—enjutospobladoresdelomasyaltozanos,horrosdesombra,grávidosdefrutos—,sincariciademanolabradoraquelimpieturamaje,yporolvido,viejoolivo,delhachaleñadora,¡cuánbelloestásjuntoalafuenteerguido,bajoesteazulcobaltocomounárbolsilvestre,espesoyalto!

II

Hoy,atusombra,quieroverestoscamposdemiAndalucía,comoalaveraayerdelAltoDuerolahermosatierradeencinarveía.Olivosolitario,lejosdelolivar,juntoalafuente,olivohospitalarioquedastusombraaunhombrepensativoyaunaguatransparente,albordedelcaminoqueblanquea,guardetusverdesramas,viejoolivo,ladiosadeojosglaucos,Atenea.

III

www.lectulandia.com-Página259

Busqueturamaverdeelsuplicanteparaeltemplodeundios,árbolsombrío;Demeterjadeanteposeatusombra,bajoelsoldeestío.QueflorezcaeldíaenqueladiosahuyódelanchoUrano,cruzólaespaldadelamarbravía,llegóalatierraenquemaduraelgrano,yensuqueridaEleusis,fatigada,sentóseareposarjuntoalcamino,ceñidoelpeplo,yertalamirada,llenodeangustiaelcorazóndivino…Bajotusramas,viejoolivo,quieroundíarecordardelsoldeHomero.

IV

Alpalaciodeunreyllególadea,sólodivinaenelmirarsereno,ocultandosuformagiganteadejoventalleyderedondoseno,trocadoelmantoazulporburdalana,comosiervapropiciaalatareadehumildeoficioconqueelpansegana.DeKeleoslaesposavenerable,quedabaalhijoensuvejeznacido,aDemofón,unpechomiserable,lareinadelosbuclesdeceniza,delniñobienamadoaDemetertomóparanodriza.Yelniñofloreciócomocriadoenbrazosdeunadiosa,oenlasselvasferaces—asíelbastardodeAfroditahermosa—alsenodelasninfasmontaraces.

V

www.lectulandia.com-Página260

Massiempreelceñomaternalespía,yunanoche,celandoalaextranjera,violareinaunallama.EnrojahogueraaDemofón,elpríncipelozano.Demeterimpasibleresolvía,yalcuello,altorso,alvientre,consumanounasierpedefuegoleceñía.Delregiolecho,enlaaromadaalcoba,saltólamadre;alcorredorsombríosaliógritando,aullando,comolobaheridaenlasentrañas:¡hijomío!

VI

Demeterlamiróconfazsevera.—Tales,razamortal,tucobardía.Millamaelfuegodelosdiosesera.Yalniño,queensusbrazossonreía:YosoyDemeterquelosfrutosgrana,¡ohpríncipenutridopormialiento,yenmisbrazosmásrojoquemanzanamadurabaelotoñoalsolyalviento!…Vuelvealhaldamaterna,ytunodrizanoolvides,Demofón,quefueunadiosa;ellatrocóenmacizatuflojacarneylatiñóderosa,ytedioelanchotorso,elbrazofuerte,ymástequisodarymástediera:conlallamaquelibradelamuerte,laeternajuventudporcompañera.

VII

LamadredelabellaProserpinatrocóenmorenograno,paraelsabrosopandeblancaharina,aguasdeabrilysolesdelverano.Trigalesytrigaleshacorridolarubiadiosadelahozdorada,

www.lectulandia.com-Página261

ydelcampoalaserasdelejido,consusmontesdemiesagavillada,llegaronloshuesudosbueyesrojos,latestadoloridaalyugoatada,yconlatardeubérrimaenlosojos.Desegadostrigalesyalcaceleshizoelfuegosequizosrastrojales;enelhuertorezumaelhigomieles,cuelgalaorondaperaenlosperales,hayenlasvidesrubiosmoscateles,yracimosderosaenlosparralesquefestonanlablancaalmaceríadeloshuertos.Yairádeglaucaabruna,porllano,loma,alcoryserranía,delosverdesolivoslaaceituna…Tufruto,¡ohpolvorientodelcaminoárbolahítodelaestivallama!,noestrujaránlaspiedrasdelmolino,aguardarálafiesta,enlaaltarama,delalegrezorzal,oelestorninolollevaráensupico,alborozado.Queenturamajeluzca,árbolsagrado,bajolalunallena,elojoencandiladodelbúhoinsomnedelasabiaAtena.Yqueladiosadelahozbruñidaydelaadustafrentematernasedyangustiadeuranidatraigaatusombra,olivodelafuente.Ycontusramasladivinahogueraenciendaenunhogardelcampomío,pordondetuerceperezosounríoquetodalacampiñahaceriberaantesqueunpueblo,hacialamar,navío.

www.lectulandia.com-Página262

CLIV

(APUNTES)

I

Desdemiventana,¡campodeBaeza,alalunaclara!¡MontesdeCazorla,AznaitínyMágina!¡DelunaydepiedratambiénloscachorrosdeSierraMorena!

II

Sobreelolivar,sevioalalechuzavolaryvolar.Campo,campo,campo.Entrelosolivos,loscortijosblancos.Ylaencinanegra,amediocaminodeÚbedaaBaeza.

III

Porunventanal,entrólalechuzaenlacatedral.SanCristobalónlaquisoespantar,alverquebebíadelvelóndeaceitedeSantaMaría.LaVirgenhabló:

www.lectulandia.com-Página263

Déjalaquebeba,SanCristobalón.

IV

Sobreelolivar,sevioalalechuzavolaryvolar.ASantaMaríaunramitoverdevolandotraía.¡CampodeBaezasoñarécontigocuandonotevea!

V

Dondequieravaya,JosédeMairenallevasuguitarra.Suguitarralleva,cuandovaacaballo,alabandolera.Yllevaalcaballoconlariendacorta,lacervizenalto:

VI

¡Pardosborriquillosderamóncargados,entrelosolivos!

VII

¡Tussendasdecabrasytusmadroñeras,Córdobaserrana!

www.lectulandia.com-Página264

VIII

¡LadelRomancero,Córdobalallana!…Guadalquivirhacevega,elcamporelinchaybrama.

IX

Losolivosgrises,loscaminosblancos.Elsolhasorbidolacalordelcampo;yhastaturecuerdomelovasecandoestaalmadepolvodelosdíasmalos.

www.lectulandia.com-Página265

CLV

(HACIATIERRABAJA)

I

Rejasdehierro;rosasdegrana.¿Aquiénesperas,conesosojosyesasojerasenjauladitacomolasfieras,trasdeloshierrosdetuventana?Entrelasrejasylosrosales,¿sueñasamoresdebandolerosgalanteadores,fierosamoresentrepuñales?Rondartucallenuncaverásesequeesperas;porquesefuetodalaEspañadeMérimée.Porestacalle—túelegirás—pasaunnotarioquevaaltresillodelboticario,yunusurero,asurosario.Tambiényopaso,viejoytristón.Dentrodelpechollevounleón.

II

Aunquemevesporlacalle,tambiényotengomisrejas,misrejasymisrosales.

III

Unmesóndemicamino.Conungestodevestal,túsirveselrojovinodeunaorgíadearrabal.Losborrachos

www.lectulandia.com-Página266

delosojosvivarachosylalenguafanfarronaterequiebran,¡ohvarona!Yotrosborrachossuspiranportusojosdediamante,tusojosqueanadiemiran.Alaalturadetussenos,labatearebosantellegaentusbrazosmorenos.¡Ohmujer,dametambiéndebeber!

IV

Unanochedeverano.Eltrenhaciaelpuertova,devorandoairemarino.Aunnosevelamar.

*

Cuandolleguemosalpuerto,niña,verásunabanicodenácarquebrillasobrelamar.

*

AunajaponesaledijoSokán:conlablancalunateabanicarás,conlablancaluna,aorillasdelmar.

V

Unanochedeverano,enlaplayadeSanlúcar,oíunavozquecantaba:

www.lectulandia.com-Página267

Antesquesalgalaluna.Antesquesalgalaluna,alaveradelamar,dospalabritasasolascontigotengodehablar.¡PlayadeSanlúcar,nochedeverano.coplasolitariajuntoalmaramargo!¡Alaorillitadelagua,pordondenadienosvea,antesquelalunasalga!

www.lectulandia.com-Página268

CLVI

(GALERÍAS)

I

Enelazullabandadeunospájarosnegrosquechillan,aleteanyseposanenelálamoyerto.…Eneldesnudoálamo,lasgraveschovasquietasyensilencio,cualnegras,fríasnotasescritasenlapautadefebrero.

II

Elmonteazul,elrío,laserectasvarascobrizasdelosfinosálamos,yelblancodelalmendroenlacolina,¡ohnieveenflorymariposaenárbol!Conelaromadelhabar,elvientocorreenlaalegresoledaddelcampo.

III

Unacentellablancaenlanubedeplomoculebrea.¡Losasombradosojosdelniño,yjuntascejas—estáelsalónoscuro—delamadre!…¡Ohcerradobalcóndelatormenta!Elvientoaborrascadoyelgranizoenellimpiocristalrepiquetean.

IV

Elirisyelbalcón.

www.lectulandia.com-Página269

Lassietecuerdasdelaliradelsolvibranensueños.Untímpanoinfantildasietegolpes—aguaycristal—.

Acaciasconjilgueros.Cigüeñasenlastorres.Enlaplaza,lavólalluviaelmirtopolvoriento.Enelampliorectángulo¿quiénpusoesegrupodevírgenesrisueño,yarriba,¡hosanna!,entrelarotanube,lapalmadeoroyelazulsereno?

V

Entremontesdealmagreypeñasgriseseltrendevorasuraíldeacero.Lahileradebrillantesventanillasllevaundobleperfildecamafeo,traselcristaldeplata,repetido…¿Quiénhapunzadoelcorazóndeltiempo?

VI

¿Quiénpuso,entrelasrocasdeceniza,paralamieldelsueño,esasretamasdeoroyesasazulesfloresdelromero?Lasierradevioletay,enelponiente,elazafrándelcielo,¿quiénhapintado?¡Elabejar,laermita,eltajosobreelrío,elsempiternorodardelaguaentrelashondaspeñas,yelrubioverdedeloscamposnuevos,ytodo,hastalatierrablancayrosaalpiedelosalmendros!

VII

www.lectulandia.com-Página270

Enelsilenciosiguelalirapitagóricavibrando,elirisenlaluz,laluzquellenamiestereoscopiovano.Hancegadomisojoslascenizasdelfuegoheraclitano.Elmundoes,unmomento,transparente,vacío,ciego,alado.

www.lectulandia.com-Página271

CLVII

(LALUNA,LASOMBRAYELBOTÓN)

I

Fuera,lalunaplateacúpulas,torres,tejados;dentro,misombrapaseaporlosmurosencalados.Conestaluna,parecequehastalasombraenvejece.Ahorremoslaserenatadeunacenestesiaingrata,yunavejezintranquila,yunalunadehojalata.Cierratubalcón,Lucila.

II

Sepintapanzayjorobaenlapareddemialcoba.Cantaelbufón:

¡Québienvan,enunrostrodecartón,unasbarbasdeazafrán!Lucila,cierraelbalcón.

www.lectulandia.com-Página272

CLVIII

(CANCIONESDETIERRASALTAS)

I

Porlasierrablanca…Lanievemenudayelvientodecara.Porentrelospinos…conlablancanieveseborraelcamino.ReciovientosopladeUrbiónaMoncayo.¡PáramosdeSoria!

II

Yahabrácigüeñasalsol,mirandolatarderoja,entreMoncayoyUrbión.

III

Seabriólapuertaquetienegoncesenmicorazón,yotravezlagaleríademihistoriaapareció.Otravezlaplazoletadelasacaciasenflor,yotravezlafuenteclaracuentaunromancedeamor.

IV

Enlapardaencinayelyermodepiedra.Cuandoelsoltramonta,

www.lectulandia.com-Página273

elríodespierta.¡Ohmonteslejanosdemalvayvioleta!Enelaireensombrasóloelríosuena.¡Lunaamoratadadeunatardevieja,enuncampofrío,máslunaquetierra!

V

Soriademontesazulesydeyermosdevioleta,¡cuántasvecestehesoñadoenestafloridavegapordondeseva,entrenaranjosdeoro,Guadalquiviralamar!

VI

¡Cuántasvecesmeborraste,tierradeceniza,estoslimonaresverdesconsombrasdetusencinas!¡OhcamposdeDios,entreUrbióneldeCastillayMoncayoeldeAragón!

VII

EnCórdoba,laserrana,enSevilla,marineraylabradora,quetienehinchada,haciaelmar,lavela;yenelanchollanopordondelaarenasorbelababadelmaramargo,

www.lectulandia.com-Página274

hacialafuentedelDueromicorazón,¡Soriapura!setornaba…¡Oh,fronterizaentrelatierraylaluna!¡AltaparameradondecorreelDueroniño,tierradondeestásutierra!

VIII

Elríodespierta.Enelaireoscuro,sóloelríosuena.¡Ohcanciónamargadelaguaenlapiedra!…HaciaelaltoEspino,bajolasestrellas.Sólosuenaelríoalfondodelvalle,bajoelaltoEspino.

IX

Enmediodelcampo,tienelaventanaabiertalaermitasinermitaño.Untejadilloverdoso.Cuatromurosblancos.LejosrelumbralapiedradelásperoGuadarrama.Aguaquebrillaynosuena.Enelaireclaro,¡losalamillosdelsoto,sinhojas,lirasdemarzo!

X

(IRISDELANOCHE)

www.lectulandia.com-Página275

AD.RamóndelValle-Inclán

HaciaMadrid,unanoche,vaeltrenporelGuadarrama.Enelcielo,elarcoirisquehacenlalunayelagua.¡Ohlunadeabril,serena,queempujalasnubesblancas!Lamadrellevaasuniño,dormido,sobrelafalda.Duermeelniñoy,todavía,veelcampoverdequepasa,yarbolillossoleados,ymariposasdoradas.Lamadre,ceñosombríoentreunayeryunmañana,veunasascuasmortecinasyunahornillaconarañas.Hayuntrágicoviajero,quedebevercosasraras,yhablasoloy,cuandomira,nosborraconlamirada.Yopiensoencamposdenieveyenpinosdeotrasmontañas.Ytú,Señor,porquientodosvemosyqueveslasalmas,dinossitodos,undía,hemosdevertelacara.

www.lectulandia.com-Página276

CLIX

(CANCIONES)

I

Juntoalasierraflorida,bulleelanchomar.Elpanaldemisabejastienegranitosdesal.

II

Juntoalaguanegra.Olordemaryjazmines.Nochemalagueña.

III

Laprimaverahavenido.Nadiesabecomohasido.

IV

Laprimaverahavenido.¡Aleluyasblancasdeloszarzalesfloridos!

V

¡Lunallena,lunallena,tanoronda,tanredondaenestanocheserenademarzo,panaldeluzquelabranblancasabejas!

VI

www.lectulandia.com-Página277

Nochecastellana;lacanciónsedice,o,mejor,secalla.Cuandoduermantodos,saldréalaventana.

VII

Canta,cantaenclarorimo,elalmendroenverderamayeldoblesaucedelrío.Cantadelapardaencinalaramaqueelhachacorta,ylaflorquenadiemira.Delosperalesdelhuertolablancaflor,larosadaflordelmelocotonero.Yesteolorquearrancaelvientomojadoaloshabaresenflor.

VIII

Lafuenteylascuatroacaciasenflordelaplazoleta.Yanoquemaelsol.¡Tardecitaalegre!Canta,ruiseñor.Eslamismahorademicorazón.

IX

¡Blancahospedería,celdadeviajero,conlasombramía!

www.lectulandia.com-Página278

X

Elacueductoromano—cantaunavozdemitierra—yelquererquenostenemos,chiquilla,¡vayafirmeza!

XI

Alaspalabrasdeamorlessientabiensupoquitodeexageración.

XII

EnSantoDomingolamisamayor.Aunquemedecíanherejeymasón,rezandocontigo,¡cuántadevoción!

XIII

Hayfiestaenelpradoverde—pífanoytambor—.Consucayadofloridoyabarcasdeorovinounpastor.Delmontebajé,sóloporbailarconella;almontemetornaré.Enlosárbolesdelhuertohayunruiseñor;cantadenocheydedía,cantaalalunayalsol.Roncadecantar;alhuertovendrálaniña

www.lectulandia.com-Página279

yunarosacortará.Entrelasnegrasencinas,hayunafuentedepiedra,yuncantarillodebarroquenuncasellena.Porelencinar,conlablancaluna,ellavolverá.

XIV

ContigoenValosadero,fiestadeSanJuan,mañanaenlaPampa,delotroladodelmar.Guárdamelafe,queyovolveré.Mañanaserépampero,ysemeiráelcorazónaorillasdelAltoDuero.

XV

Mientrasdanzáisencorro,niñas,cantad:Yaestánlospradosverdes,yavinoabrilgalán.Alaorilladelrío,porelnegroencinar,susabarcasdeplatahemosvistobrillar.Yaestánlospradosverdes,yavinoabrilgalán.

www.lectulandia.com-Página280

CLX

(CANCIONESDELALTODUERO)

Cancióndemozas

I

Molineroesmiamante,tieneunmolinobajolospinosverdes,cercadelrío.Niñas,cantad:«PorlaorilladelDueroyoquisierapasar».

II

PorlasorillasdeSoriavamipastor.¡Siyofueraunaencinasobreunalcor!Paralasiesta,siyofueraunaencinasombralediera.

III

Colmeneroesmiamantey,ensuabejar,abejicasdeorovienenyvan.Detucolmena,colmenerodelalma,yocolmenera.

IV

www.lectulandia.com-Página281

EnlastierrasdeSoria,azulynieve.Leñadoresmiamantedepinosverdes.¡Quiénfueraeláguilaparaveramidueñocortandoramas!

V

Hortelanoesmiamantetienesuhuerto,enlatierradeSoria,cercadelDuero.¡Lindahortelana!Llevarésayaverde,monjildegrana.

VI

AlaorilladelDuero,lindaspeonzas,bailad,coloraditascomoamapolas.¡Ay,garabí!…Bailad,suenelaflautayeltamboril.

www.lectulandia.com-Página282

CLXI

(PROVERBIOSYCANTARES)

AJoséOrtegayGasset

I

Elojoquevesnoesojoporquetúloveas;esojoporqueteve.

II

Paradialogar,preguntad,primero;después…escuchad.

III

Todonarcisismoesunviciofeo,yyaviejovicio.

IV

Masbuscaentuespejoalotro,alotroquevacontigo.

V

Entreelviviryelsoñarhayunaterceracosa.Adivínala.

VI

EsetuNarciso

www.lectulandia.com-Página283

yanoseveenelespejoporqueeselespejomismo.

VII

¿Siglonuevo?¿Todavíallamealamismafragua?¿Corretodavíaelaguaporelcaucequetenía?

VIII

Hoyessiempretodavía.

IX

SolenAries.Miventanaestáabiertaalairefrío.—¡Ohrumordeagualejana!—Latardedespiertaalrío.

X

Enelviejocaserío—¡ohanchastorresconcigüeñas!—enmudeceelsongregario,yenelcamposolitariosuenaelaguaentrelaspeñas.

XI

Comootravez,miatenciónestádelaguacautiva;perodelaguaenlavivarocademicorazón.

XII

www.lectulandia.com-Página284

¿Sabes,cuandoelaguasuena,siesaguadecumbreovalle,deplaza,jardínohuerta?

XIII

Encuentroloquenobusco:lashojasdeltoronjilhuelenalimónmaduro.

XIV

Nuncatracestufrontera,nicuidesdetuperfil;todoescosadefuera.

XV

Buscaatucomplementario,quemarchasiemprecontigo,ysuelesertucontrario.

VVI

Sivinolaprimaveravoladalasflores;nochupéiscera.

XVII

Enmisoledadhevistocosasmuyclaras,quenosonverdad.

XVIII

Buenaeselaguaylased;buenaeslasombrayelsol;

www.lectulandia.com-Página285

lamieldeflorderomero,lamieldecamposinflor.

XIX

Alaveradelcaminohayunafuentedepiedra,yuncantarillodebarro—glu-glu—quenadieselleva.

XX

Adivinaadivinanza,quéquierendecirlafuente,elcantaricoyelagua.

XXI

…Peroyohevistobeberhastaenloscharcosdelsuelo.Caprichostienelased…

XXII

Sóloquedeunsímbolo:quodelixumestneasato.Noaséisloqueestácocido.

XXIII

Canta,canta,canta,juntoasutomate,elgrilloensujaula.

XXIV

Despacitoybuenaletra:elhacerlascosasbien

www.lectulandia.com-Página286

importamásqueelhacerlas.

XXV

Sinembargo…¡Ah!,sinembargo,

importaavivarlosremos,dijoelcaracolalgalgo.

XXVI

¡Yahayhombresactivos!Soñabalacharcaconsusmosquitos.

XXVII

¡Ohcalaveravacía!¡Ypensarquetodoeradentrodeti,calavera!,otroPandolfodecía.

XXVIII

Cantores,dejadpalmasyjaleoparalosdemás.

XXIX

Despertad,cantores:acabenlosecos,empiecenlasvoces.

XXX

Masnobusquéisdisonancias;porque,alfin,nadadisuena,

www.lectulandia.com-Página287

siemprealsonquetocan,bailan.

XXXI

Luchadorsuperfluoayerlomásnoble,mañanalomásplebeyo.

XXXII

Camorrista,boxeador,zúrratelasconelviento.

XXXIII

—Sinembargo…¡Oh!,sinembargo,

quedaunfetichequeaguardaofrendadepuñetazos.

XXXIV

Orinnovorsioperire…NomesuenabienNavigareénecessario…Mejor:¡vivirparaver!

XXXV

Yamaduróunnuevocero,quetendrásudevoción:unentedeaccióntanhuerocomounentederazón.

XXXVI

Noeselyofundamentalesoquebuscaelpoeta,

www.lectulandia.com-Página288

sinoeltúesencial.

XXXVII

Viejocomoelmundoes—dijoundoctor—,olvidado,porsabidoyenterradocuallamomiadeRamsés.

XXXVIII

MaseldoctornosabíaQuehoyessiempretodavía.

XXXIX

Buscaentuprójimoespejo;peronoparaafeitarte,niparateñirteelpelo.

XL

Losojosporquesuspiras,sábelobien,losojosenquetemirassonojosporqueteven.

XLI

—Yaseoyenpalabrasviejas.—Puesaguzadlasorejas.

XLII

EnseñaelCristo:atuprójimoamaráscomoatimismo,masnuncaolvidesqueesotro.

www.lectulandia.com-Página289

XLIII

Dijootraverdad:buscaeltúquenuncaestuyonipuedeserlojamás.

XLIV

Nodesdeñéislapalabra;elmundoesruidosoymudo,poetas,sóloDioshabla.

XLV

¿Todoparalosdemás?Mancebo,llenatujarro,queyatelobeberán.

XLVI

Semientemásdelacuentaporfaltadefantasía:tambiénlaverdadseinventa.

XLVII

Autores,laescenaacabaconundogmadeteatro:Enelprincipioeralamáscara.

XLVIII

Seráelpeordelosmalosbribónqueolvidesuvocacióndediablo.

XLIX

www.lectulandia.com-Página290

¿Dijistemediaverdad?Diránquemientesdosvecessidiceslaotramitad.

L

Coneltúdemicanciónnotealudo,compañero;esetúsoyyo.

LI

Demostiempoaltiempo:paraqueelvasorebosehayquellenarloprimero.

LII

Horademicorazón:lahoradeunaesperanzayunadesesperación.

LIII

Traselviviryelsoñar,estáloquemásimporta:despertar.

LIV

Letiemblaalcantarlavoz.Yanolesilbansuscoplas;quesilbasucorazón.

LV

Yahuboquienpensó:cogitoergononsum,

www.lectulandia.com-Página291

¡Quéexageración!

LVI

Conversacióndegitanos:—¿Cómovamos,compadrito?—Dandovueltasalatajo.

LVII

Algunosdesesperadossólosecuranconsoga;otrosconsietepalabras:lafesehapuestodemoda.

LVIII

Creímihogarapagado,yrevolvílaceniza…Mequemélamano.

LIX

¡Reventóderisa!¡Unhombretanserio!…Nadielodiría.

LX

Quesedividaeltrabajo:losmalosuntenlaflecha;losbuenostiendanelarco.

LXI

ComodonSanTob,setiñelascanas,yconmásrazón.

www.lectulandia.com-Página292

LXII

Pordaralvientotrabajo,cosíaconhilodoblelashojassecasdelárbol.

LXIII

Sentíaloscuatrovientos,enlaencrucijadadesupensamiento.

LXIV

¿Conoceslosinvisibleshiladoresdelossueños?Sondos:laverdeesperanzayeltorvomiedo.Apuestatienendequienhilemásymásligero,ella,sucopodorado;él,sucoponegro.Conelhiloquenosdantejemos,cuandotejemos.

LXV

Siembralamalva:peronolacomas,dijoPitágoras.Respondealhachazo—hadichoelBuda¡yelCristo!—contuaroma,comoelsándalo.Buenoesrecordarlaspalabrasviejasquehandevolverasonar.

www.lectulandia.com-Página293

LXVI

Ponedatención:uncorazónsolitarionoesuncorazón.

LXVII

Abejas,cantores,noalamiel,sinoalasflores.

LXVIII

Todonecioconfundevaloryprecio.

LXIX

Lohavistopasarensueños…Buencazadordesímismo,siempreenacecho.

LXX

Cazóasuhombremalo,eldelosdíasazules,siemprecabizbajo.

LXXI

Dadobleluzatuverso,paraleídodefrenteyalsesgo.

LXXII

www.lectulandia.com-Página294

Masnoteimportesiruedaypasademanoenmano:delorosehacemoneda.

LXXIII

Deun«ArtedeBienComer»primeralección:Nohasdecogerlacucharaconeltenedor.

LXXIV

SeñordeSanJerónimo,suelteustedlapiedraconquesemachaca.Mepegóconella.

LXXV

Conversacióndegitanos:—Pararodear,tomalacalledeenmedio;nuncallegarás.

LXXVI

Eltonolodalalengua,nimásaltonimásbajo;sóloacompáñatedeella.

LXXVII

¡TartarínenKoenigsberg!Conelpuñoenlamejilla,todolollegóasaber.

LXXVIII

www.lectulandia.com-Página295

Crisoladoroencopela,yburiladlirayarconoenjoya,sinoenmoneda.

LXXIX

Delromancecastellanonobusqueslasalcastiza;mejorqueromanceviejo,poeta,cantardeniñas.Déjaleloquenopuedesquitarle:sumelodíadecantarquecantaycuentaunayerqueestodavía.

LXXX

Conceptomondoylirondosuelesercáscarahueca;puedesercalderaalrojo.

LXXXI

Siviviresbueno,esmejorsoñar,ymejorquetodomadre,despertar.

LXXXII

Noelsol,sinolacampana,cuandotedespierta,eslomejordelamañana.

LXXXIII

¡Quégracia!EnlaHesperiatriste,

www.lectulandia.com-Página296

promontoriooccidental,enestecansinorabodeEuropa,pordesollar,yenunaciudadantigua,chiquitacomoundedal,¡elhombrecilloquefumaypiensa,yríealpensar:cayeronlasaltastorres;enunbasureroestánlacoronadeGuillermo,latestadeNicolás!

Baeza,1919

LXXXIV

Entrelasbrevassoyblando;entrelasrocas,depiedra.¡Malo!

LXXXV

¿Tuverdad?No,laVerdad,yvenconmigoabuscarla.Latuya,guárdatela.

LXXXVI

Tengoamisamigosenmisoledad;cuandoestoyconellos¡quélejosestán!

LXXXVII

¡OhGuadalquivir!TevienCazorlanacer;hoy,enSanlúcarmorir.Unborbollóndeaguaclara,

www.lectulandia.com-Página297

debajodeunpinoverde,erastú,¡québiensonabas!Comoyo,cercadelmar,ríodebarrosalobre,¿sueñascontumanantial?

LXXXVIII

Elpensamientobarrocopintavirutasdefuego,hinchaycomplicaeldecoro.

LXXXIX

Sinembargo…—Oh,sinembargo,

haysiempreunascuadeverasensuincendiodeteatro.

XC

¿Yadesucolorseavergüenzanlashojasdelaalbahaca,salviasyalhucemas?

XCI

Siempreenalto,siempreenalto.¿Renovación?Desdearriba.Dijolacucañaalárbol.

XCII

Dijoelárbol:Temealhacha,paloclavadoenelsuelo:contigolapodaestala.

XCIII

www.lectulandia.com-Página298

¿Cuáleslaverdad?¿Elríoquefluyeypasadondeelbarcoyelbarquerosontambiénondasdelagua?¿Oestesoñardelmarinosiempreconriberayancla?

XCIV

Doyconsejo,afuerdeviejo:nuncasigasmiconsejo.

XCV

Perotampocoesrazóndesdeñarconsejoqueesconfesión.

XCVI

¿Yasienteslasavianueva?Cuida,arbolillo,quenadielosepa.

XCVII

Cuidadequenoseenterelacucañasecadetusojosverdes.

XCVIII

Tuprofecía,poeta.—Mañanahablaránlosmudos:elcorazónylapiedra.

XCIX

www.lectulandia.com-Página299

—¿Maselarte?…—Espurojuego,queesigualapuravida,queesigualapurofuego.Veréiselascuaencendida.

www.lectulandia.com-Página300

CLXII

(PARERGON)

AlgiganteibéricoMigueldeUnamuno,porquienlaEspañaactualalcanzaproceridadenel

mundo.

LOSOJOS

I

Cuandomuriósuamadapensóenhacerseviejoenlamansióncerrada,solo,consumemoriayelespejodondeellasemirabaunclarodía.Comoeloroenelarcadelavaro,pensóqueguardaríatodounayerenelespejoclaro.Yaeltiempoparaélnocorrería.

II

Mas,pasadoelprimeraniversario,¿cómoeran—preguntó—,pardosonegros,susojos?¿Glaucos?…¿Grises?¿Cómoeran,¡SantoDios!,quenorecuerdo?…

III

Salióalacalleundíadeprimavera,ypaseóensilenciosudobleluto,elcorazóncerrado…Deunaventanaenelsombríohuecoviounosojosbrillar.Bajólossuyosysiguiósucamino…¡Comoesos!

www.lectulandia.com-Página301

CLXIII

(ELVIAJE)

—Niña,mevoyalamar.—Sinomellevascontigoteolvidaré,capitán.Enelpuentedesubarcoquedóelcapitándormido;durmiósoñandoconella:¡Sinomellevascontigo!…Cuandovolviódelamartrajounpapagayoverde.¡Teolvidaré,capitán!Yotravezlamarcruzóconsupapagayoverde,¡Capitán,yateolvidó!

www.lectulandia.com-Página302

CLXIV

GLOSANDOARONSARDYOTRASRIMAS

Unpoetamandasuretratoaunabelladama,quelehabía

enviadoelsuyo.

I

Cuandoveáisestasumidabocaqueyalasednoinquieta,lamiradatandesvalida(sumitad,guardadaenviejoestuche,esdecristalderoca),labarbaqueplatea,yelestragodeltiempoenlamejilla,hermosadama,diréis:¿aquévolversombraporllama,negramonedadejoyelenpago?¿Yquéesperáisdemí?Cuandoadeshorapasaunalba,yoséquebienquisieraelcorazónsuflechamáscerteraarrancardelaaljabavengadora.¿Noesmejorsaludarlaprimavera,ydevolversusalasalaaurora?

II

Comofrutaarrugada,ayermadura,ocomomustiarama,ayerflorida,yaunmenos,enelárboldemivida,eslaimagenqueosllevaesapintura.Porqueelárbolahondaentierradura,enrocatienesuraízprendida,ysiallabionodafrutasabrida,aunquieredaralsollaqueperdura.Nivosgritéisdesilusión,señora,negandoaldíaesecarmínrisueño,nialamanerausada,enelahorapongáis,cualnegratacha,elturbioceño.

www.lectulandia.com-Página303

Tomadarcoyaljaba—¡ohcazadora!—queyaeselalba:despertaddelsueño.

III

Perosiosplaceamarvuestropoeta,queviveenlacanción,noenelretrato,¿noencontraréisensuperfilbeatoconjurodeesafúnebrecareta?Buscaddelhondocauceaguasecreta,delcampanilqueenronquecióarebatolavísperadormida,eltimoratopausadoamorenhorarecoleta.Desdeñadloquesoy;deloquehesidotrazadconfirmemanolafigura:galándeamorsoñado,amorfingido,poranheloinventordelaaventura.Yenvuestrosabioespejo—luzyolvido—algoserétambiénvuestracriatura.

ESTOSOÑÉ

Queelcaminanteessumadelcamino,yeneljardín,juntodelmarsereno,leacompañaelaromamontesino,ardordesecohenilencampoameno;quedeluengajornadaperegrinoponíaalcorazónundurofreno,paraaguardarelversoadamantinoquemadurabaelalmaensuhondoseno.Estosoñé.Ydeltiempo,elhomicida,quenosllevaalamuerteofluyeenvano,queeraunsueñonomásdeladanida.Yunhombreviqueenladesnudamanomostrabaalmundoelascuadelavida,sincenizaselfuegoheraclitano.

ELAMORYLASIERRA

www.lectulandia.com-Página304

Cabalgabaporagriaserranía,unatarde,entrerocacenicienta.Elplomizobalóndelatormentademonteenmonterebotarseoía.Súbito,alvivoresplandordelrayo,seencabritó,bajodeunaltopino,albordedeunapeña,sucaballo.Adurariendaletornóalcamino.Yhubovistolanubedesgarrada,y,dentro,laafiladacresteríadeotrasierramáslueñeylevantada—relámpagodepiedraparecía—.¿YvioelrostrodeDios?Vioeldesuamada.Gritó:¡Morirenestasierrafría!

PÍOBAROJA

EnLondresoMadrid,GinebraoRoma,hasorprendido,ingenuopaseante,elmismotaediumvítaeenvariosidiomas,enmúltiplecaretaigualsemblante.Atráslasmanosenlazadaslleva,yhacialatierra,alpasear,seinclina;todoelmundoasupasoessendanueva,caminopordesmonteoporruina.Dio,aunquetardío,elsiglodiecinueveunascuadesufuegoalgranBaroja,yotrosiglo,alnacer,guerralemueve,queencenizasucarapelirroja.Delarosaromántica,enlanieve,élhavistocaerlaúltimahoja.

AZORÍN

Larojatierradeltrigaldefuego,ydelhabarfloridolafragancia,yellindocálizdeazafránmanchegoamó,sinmenguadelalisdeFrancia.¿Cuyaesladoblefaz,candor,yhastío,

www.lectulandia.com-Página305

ylatrémulavozyelgestollanoyesanobleaparienciadehombrefríoquecorrigelafiebredelamano?Nolepongáis,alfondo,laespesuradeaborrascadomonteoselvahuraña,sino,enlaluzdeunamañanapura,lueñeespumadepiedra,lamontaña,yeldiminutopuebloenlallanura,¡laagudatorreenelazuldeEspaña!

RAMÓNPÉREZDEAYALA

Lorecuerdo…Unpintormeloretrata,noenellino,eneltiempo.Rostroenjuto,sobreelrojomanchóndelacorbata,bajoelampliosombrero;resolutoelademán,yelgestopetulante—unsiesnoes—demayorazgoencorte;debachelordeOxford,oestudianteenSalamanca,señorilelporte.Granpoeta,elpacíficosenderocantóquellevaalaasturianaaldea;elmarpolisonoroyelsoldeHomeroledieronanchoritmo,claraidea;suinnúmerocaminoelmariberosupropionavegar,propiaOdisea.

ENLAFIESTADEGRANDMONTAGNE

LeídoenelMesóndelSegoviano

I

Cuentalahistoriaqueundía,buscandomejorEspaña,Grandmontagnesepartíadeunatierrademontaña,deunatierradeagriasierra.

www.lectulandia.com-Página306

¿Cuál?Nosé.¿LaserraníadeBurgos?¿ElPirineo?¿UrbióndondeelDueronace?Averiguadlo.Yoveounpradoenqueelnegrotonoreposa,ylaovejapaceentreginestasdeoro;yunosaltos,verdespinos;másarriba,peñaypeña,yunrubiomozoquesueñaconcaminos,enelaire,decigüeñaentremontes,demerinos,conrebañostrashumantesyvaporesdeemigrantesapueblosultramarinos.

II

Grandmontagnesaludabaalossuyos,enlapopadeunbarcoquesealejabadeltristerabodeEuropa.Trasdemuchodevorarcaminosdelmarprofundo,violasestrellasbrillarsobrelapanzadelmundo.ArribadoaunanchoestuariodioenlaargentinaBabel.Elllevabaundiccionarioysiempreleíaenél:erasudevocionario.Yenlaciudad—noenelhampa—yenlaPampahizosupropiaconquista.Elcronistadedosmundos,bajoelsol,elduropanseganabay,denoche,fabricaba

www.lectulandia.com-Página307

sumagnificoespañol.Lafaenatrabajosa,ylamarylallanura,caminataosingladura,siemprelarga,diéronle,parasuprosa,vientorecio,salamarga,ylaamplialíneaarmoniosadelhorizontelejano.Llevódelmontedureza,calmaledioeloceanoygrandeza;ydeunpuebloamericanodondeflorecelahombríanostraelafeylaalegríaquehaperdidoelcastellano.

III

EnesteremolinodeEspaña,rompeolasdelascuarentaynueveprovinciasespañolas(Madriddelcucañista,Madriddelpretendiente)yenunmesónantiguo,yentrelapocagente—¡tanpoca!—sinlibrea,quesufreyquetrabaja,yauncortasolamentesupanconsunavaja,porGrandmontagnealcemoslacopa.Alsueloindiano,ungidodelasletrasembajadorhispano,«ayantpourtoutlaquaisvotreombreseulement»osvais,buencaballero…QueDiososdésumano,queelmaryelcieloosseanpropicios,capitán.

ADONRAMÓNDELVALLE-INCLÁN

Yoeraenmissueños,donRamón,viajerodelásperocamino,ytú,Carontedeojosdellama,elfúnebrebarquerodelasrevueltasaguasdeAqueronte.Plúrimabarbaalpechotecaía.(Yoquisevertumanquedadenvano).

www.lectulandia.com-Página308

Sobrelanegrabarcaaparecíatuverdesenectuddediospagano.Habla,dijiste,yyo:cantarquisieraloordetuDonJuanytupaisaje,enestahoradeverdadsincera.Porquefaltómivozentuhomenaje,permitequeenlapálidariberatepagueenáureoversomibarcaje.

ALESCULTOREMILIANOBARRAL

…Ytucincelmeesculpíaenunapiedrarosada,quellevaunaaurorafríaeternamenteencantada.Ylaagriamelancolíadeunasoñadagrandeza,queesloespañol(fantasíaconqueadobarlapereza),fuesurgiendodeesaroca,queesmiespejo,líneaalínea,planoaplano,ymibocadesedpoca,y,soelarcodemicejo,dosojosdeunverlejano,queyoquisieratenercomoestánentuescultura:cavadosenpiedradura,enpiedra,paranover.

AJULIOCASTRO

Desdelasaltastierrasdondenaceunlargorío,delatristeIberia,delanchopromontoriodeOccidente—vastalira,haciaelmar,desolypiedra—,conelmilagrodetuverso,hevistomiinfanciamarinera,queyotambién,deniño,serqueríapastordeolas,capitándeestrellas.

www.lectulandia.com-Página309

Túvives,yosoñaba;peroalosdos,hermano,elmarnostienta.Encadaversotuyohayungolpedemar,quemedespiertaasueñosdeotrosdías,conregalodeconchasydeperlas.Estrofatienescomovelahinchadadevientoyluz,ycopladondesuenalacaracoladeuntritón,yelaguaquelebrotaaldelfínenlacabeza.¡Roncassirenasenlabruma!¡Farosdepuertoqueenlanocheparpadean!¡Trajíndemuelleyalgomás!Tulibrodiceloquelamarnuncarevela:lahistoriaderiberasflorecidasquecuentaelríoalanegarseenella.Debuenmarino,¡ohJulio!—nodemarinoentierra,sinoabordo—,bitácoraestuversodondesonríeelnortealatormenta.Diosatucoplayatubarcoguardeseguroelritmo,firmeslascuadernas,yquedelmarydelolvidotriunfen,poetaycapitán,naveypoema.

ENTRENFLORDEVERBASCO

AlosjóvenespoetasquemehonraronconsuvisitaenSegovia.

SanatoriodelaltoGuadarrama,másalládelarocacenicientadondeelchivobarbudoseencarama,mansióndenochelargayfiebrelenta.¿guardáismullidacama,bajosegurotecho,dondereposeelhuéspeddoloridodellabioexangüeyelangostopecho,ampliobalcónalcampoflorecido?

www.lectulandia.com-Página310

¡Hospitaldelasierra!…Eltren,ligero,

rodeaelmonteyelpinar;embocaporundesfiladero,yapasaalbordedetajadaroca,yaenarca,enhilaosuconvoyajustaalserpeardeuncarrildeacero.Pordondeeltrenavanza,sierraaugusta,yotesépeñaapeñayramaarama;conozcoelagrioolordeturomero,vilaamarillaflordelaretama;loscantuesosmorados,losjaralesblancosdeprimavera;muchossolesincendiartusdesnudosberrocales,reverberarentusmacizasmoles.Mashoy,mientrascaminaeltren,enelsaberdetuspastorespiensonomásy—perdonad,doctores—rememorolaviejamedicina.¿Yanosecuecenfloresdeverbasco?¿Nohaymilagrosdehierbamontesina?¿Nobrotaelaguasantadelpeñasco?

*

Hospitaldelasierra,entusmañanasdeaurorassincampanas,cuandolanieblavaporlosbarrancoso,desgarradaenelazul,enredasusguedejonesblancosenlospicosdelaásperaroqueda;cuandoeldoctor—sienesdeplata—adviertelosgráficosdelmuroyexaminalosdiminutospasosdelamuerte,deláureomicroscopioenlaplatina,oiránentusalcobasordenadas,orejasbiensutiles,hundidasenlastibiasalmohadas,eltrajinardeestosferrocarriles.

www.lectulandia.com-Página311

***

Lejos,Madridseotea.Ylalocomotoraresuella,silba,humeaysurielmetálicodevora,yasobreelanchocampoqueverdea.Mariposamontés,negraydorada,alazuldelaabiertaventanillahaasomadounmomento,yremozada,unaencina,deflorverdiamarilla…Ypasanchopoychopoenlargahilera,losalmendrosdelhuertojuntoalrío…LejosquedólaamargaprimaveradelaaltacasaenGuadarramafrío.

BODASDEFRANCISCOROMERO

PorqueleídasfueronlaspalabrasdePablo,yenesteclarodíahayciruelosenfloryalmendrosrosadosytorresconcigüeñas,yesaprendizderuiseñortodopájaro,yporquesonlasbodasdeFranciscoRomero,cantadconmigo:Gaudeamus!Yaelceñodelaturbiasolteríaseborraráendosfrentesfortunatiambo!Dehoymássabréis,esposos,cuántolasedapagaellimpiojarro,ycuántolienzocabedentrodeuncofre,ycuántossonminutosdepaz,sielahoraviertesueternidadmenudagranoagrano.Fundacióndelquerervuestrosamores—nuncaolvidéislahipérboledelvándalo—yunmundocadadía,panmorenosobremantelesblancos.Dehoymáslatierrasea

www.lectulandia.com-Página312

vegafloridaavuestrodoblepaso.

SOLEDADESAUNMAESTRO

I

NoesprofesordeenergíaFranciscodeIcaza,sinodemelancolía.

II

Desurazaviejatienelapalabracorta,hondalasentencia.

III

Comoelolivar,muchofrutolleva,pocasombrada.

IV

Ensuclaroversosecantaymeditasingritoniceño.

V

Yenperfectorimo—asíalaveradelaguaeldoblechopodelrío—.

VI

Suscantaresllevanaguaderemanso,

www.lectulandia.com-Página313

queparecequieta.Yquenoloestá;masnotieneprisaporiralamar.

VII

Tienensuscancionesaromasyacíbardeviejosamores.Ydelindiosolmadurezdefrutadericosabor.

VIII

FranciscodeIcaza,delaEspañaviejaydeNuevaEspaña,queenáureocenténsegrabentuliraytuperfildevirrey.

AEUGENIOD'ORS

Unamorqueconversayquerazona,sabioyantiguo—diálogoypresencia—,nostrajodesuilustreBarcelona;yotro,distanciayhorizonte:ausencia,queesalma,anuestromodo,leofrecimos.Yélaceptólaoferta,porquesabecuántodelejoscercaletuvimos,ycuantoexilioenlapresenciacabe.Hoy,Xenius,haciati,viejomilanolasanchasalasenelairehaabierto,yunamatadeespliegocastellanollevaenelpicoatujardíndiserto—mirtoylaureles—desdeelaltollanoendondeelvientocimbraelchopoyerto.

www.lectulandia.com-Página314

Ávila,1921

LOSSUEÑOSDIALOGADOS

I

¡Cómoenaltollanotufigurasemeaparece!…Mipalabraevocaelpradoverdeylaáridallanura,lazarzaenflor,lacenicientaroca.Yalrecuerdoobediente,negraencinabrotaenelcerro,bajaelchopoalrío;elpastorvasubiendoalacolina;brillaunbalcóndelaciudad:elmío.Elmaestro.¿Ves?HaciaAragón,lejana,lasierradeMoncayo,blancayrosa…Miraelincendiodeesanubegrana,yaquellaestrellaenelazul,esposa.TraselDuero,lalomadeSantanaseamorataenlatardesilenciosa.

II

¿Porqué,decidme,hacialosaltosllanoshuyemicorazóndeestaribera,yenestatierralabradoraymarinerasuspiroporlosyermoscastellanos?Nadieeligesuamor.Llevómeundíamidestinoalosgrisescalvijaresdondeahuyentaalcaerlanievefríalassombrasdelosmuertosencinares.DeaqueltrozodeEspaña,altoyroquero,hoytraigoati,Guadalquivirflorido,unamatadelásperoromero.Micorazónestádondehanacidonoalavida,alamor,cercadelDuero…¡Elmuroblancoyelcipréserguido!

www.lectulandia.com-Página315

III

Lasascuasdeuncrepúsculo,señora,rotalapardanubedetormenta,hanpintadoenlarocacenicientadelueñecerrounresplandordeaurora.Unaauroracuajadaenrocafríaqueesasombroypavordelcaminantemásquefieroleónenclarodía,oengargantademonteosagigante.Conelincendiodeunamor,prendidoalturbiosueñodeesperanzaymiedo,yovoyhacialamar,haciaelolvido—ynocomoalanocheeseroquedo,algirardelplanetaensombrecido—.Nomellaméis,porquetornarnopuedo.

IV

¡Ohsoledad,misolacompañía,ohmusadelportento,queelvocablodisteamivozquenuncatepedía!,respondeamipregunta:¿conquiénhablo?Ausentederuidosamascarada,diviertomitristezasinamigo,contigo,dueñadelafazvelada,siempreveladaaldialogarconmigo.Hoypienso:estequesoyseráquiensea;noesyamigraveenigmaestesemblantequeenelíntimoespejoserecrea,sinoelmisteriodetuvozamante.Descúbremeturostro,queyoveafijosenmítusojosdediamante.

DEMICARTERA

I

www.lectulandia.com-Página316

Nimármolduroyeterno,nimúsicanipintura,sinopalabraeneltiempo.

II

Cantoycuentoeslapoesía.Secantaunavivahistoria,contandosumelodía.

III

Creaelalmasusriberas;montesdecenizayplomo,sotillosdeprimavera.

IV

Todalaimagineríaquenohabrotadodelrío,baratabisutería.

V

Prefierelarimapobre,laasonanciaindefinida.Cuandonadacuentaelcanto,acasohuelgalarima.

VI

Versolibre,versolibre…Líbrate,mejordelversocuandoteesclavice.

VII

Larimaverbalypobre,

www.lectulandia.com-Página317

ytemporal,eslarica.Eladjetivoyelnombreremansosdelagualimpia,sonaccidentesdelverboenlagramáticalírica,delHoyqueseráMañana,delAyerqueesTodavía.

1924

www.lectulandia.com-Página318

CLXV

(SONETOS)

I

Tuvomicorazón,encrucijadadeciencaminos,todospasajeros,ungentíosincitaniposada,comoenandénruidosodeviajeros.

Hizoaloscuatrovientossujornada,dispersoelcorazónporciensenderosdellanatierraopiedraaborrascada,yalasuerte,enelmar,decienveleros.

Hoy,enjambrequetornaasucolmenacuandoelbandodecuervosenronqueceenbuscadesupeñadenegrida,

vuelvemicorazónasufaena,connéctaresdelcampoquefloreceyellutodelatardedesabrida.

II

Veráslamaravilladelcamino,caminodesoñadaCompostela—¡ohmontelilayflavo!—,peregrinoenunllano,entrechoposycandela.

Otoñocondosríoshadoradoelcercodelgigantecentineladepiedrayluz,prodigiotorreadoqueenelazulsinmanchasemodela.

Verásenlallanuraunajauríadeagudosgalgosyunseñordecaza,cabalgandoalejanaserranía,

www.lectulandia.com-Página319

vanofantasmadeunaviejaraza.Debesentrarcuandoenlatardefríabrilleunbalcóndeladesiertaplaza.

III

¿Empañétumemoria?¡Cuántasveces!Lavidabajacomounanchorío,ycuandollevaalmaraltonavíovaconcienoverdosoyturbiasheces.

Ymássihubotormentaensusorillas,yélarrastraelbotíndelatormenta,siensucielolanubecenicientaseincendiódecentellasamarillas.

Peroaunquefluyahacialamarignota,eslavidatambiénaguadefuentequedeclarovenero,gotaagota,

oruidosopenachodetorrente,bajoelazul,sobrelapiedrabrota.Yallísuenatunombre¡eternamente!

IV

EstaluzdeSevilla…Eselpalaciodondenací,consurumordefuente.Mipadre,ensudespacho.—Laaltafrente,labrevemosca,yelbigotelacio—.

Mipadre,aunjoven.Lee,escribe,hojeasuslibrosymedita.Selevanta;vahacialapuertadeljardín.Pasea,Aveceshablasolo,avecescanta.

Susgrandesojosdemirarinquietoahoravagarparecen,sinobjetodondepuedanposar,enelvacío.

www.lectulandia.com-Página320

Yaescapandesuayerasumañana;yamiraneneltiempo,¡padremío!,piadosamentemicabezacana.

V

Huyedeltristeamor,amorpacato,sinpeligro,sinvendaniaventura,queesperadelamorprendasegura,porqueenamorlocuraeslosensato.

Esequeelpechoesquivaalniñociegoyblasfemódelfuegodelavida,deunabrasapensada,ynoencendida,quierecenizaqueleguardeelfuego.

Ycenizahallará,nodesullama,cuandodescubraeltorpedesvaríoquependía,sinflor,frutoenlarama.

Connegrallaveelaposentofríodesutiempoabrirá.¡Desiertacama,yturbioespejoycorazónvacío!

www.lectulandia.com-Página321

CLXVI

(VIEJASCANCIONES)

I

Alahoradelrocío,delanieblasalensierrablancaypradoverde.¡Elsolenlosencinares!Hastaborrarseenelcielo,subenlasalondras.¿Quiénpusoplumasalcampo?¿Quiénhizoalasdetierraloca?Alviento,sobrelasierra,tieneeláguiladoradalasanchasalasabiertas.Sobrelapicotadondenaceelrío,sobreellagodeturquesaylosbarrancosdeverdespinos;sobreveintealdeas,sobreciencaminos…Porlossenderosdelaire,señoraáguila,¿dóndevaisatodovuelotandemañana?

II

Yahabíaunalbordelunaenelcieloazul.¡Lalunaenlosespartales,cercadeAlicún!Redondasobreelalcor,yrotaenlasturbiasaguasdelGuadianamenor.EntreÚbedayBaeza—lomadelasdoshermanas:Baeza,pobreyseñora;

www.lectulandia.com-Página322

Úbeda,reinaygitana—.Yenelencinar¡lunaredondaybeata,siempreconmigoalapar!

III

CercadeÚbedalagrande,cuyoscerrosnadieverá,meibasiguiendolalunasobreelolivar.Unalunajadeante,siempreconmigoalapar.Yopensaba:¡bandolerosdemitierra!,alcaminarenmicaballoligero.¡Algunoconmigoirá!Queestalunameconocey,conelmiedo,medaelorgullodehabersidoalgunavezcapitán.

IV

EnlasierradeQuesadahayunáguilagigante,verdosa,negraydorada,siemprelasalasabiertas.Esdepiedraynosecansa.PasadoPuertoLorente,entrelasnubesgalopaelcaballodelosmontes.Nuncasecansa:esderoca.Enelhondóndelbarrancosevealjinetecaído,quealzalosbrazosalcielo.Losbrazossondegranito.Yallídondenadiesubehayunavirgenrisueña

www.lectulandia.com-Página323

conunríoazulenbrazos.EslaVirgendelaSierra.

www.lectulandia.com-Página324

DEUNCANCIONEROAPÓCRIFO

www.lectulandia.com-Página325

CLXVII

(ABELMARTIN)

AbelMartín,poetayfilósofo.NacióenSevilla(1840).MurióenMadrid(1898)

LAOBRA

Abel Martín dejó una importante obra filosófica (Las cinco formas de laobjetividad, De lo uno a lo otro, Lo Universal cualitativo, De la esenciaheterogeneidaddelser)yunacoleccióndepoesías,publicadaen1884conel títulodeLoscomplementarios.

Digamosalgodesufilosofía,talcomoaparece,másomenosexplícita,ensuobrapoética, dejando para otros el análisis sistemático de sus tratados puramentedoctrinales.

Supuntodepartidaestá,acaso,enlafilosofíadeLeibnitz.ConLeibnitzconcibelo real, la substancia, como algo constantemente activo. Piensa Abel Martín lasubstanciacornoenergía,fuerzaquepuedeengendrarelmovimientoyessiempresucausa;peroquetambiénsubsistesinél.ElmovimientonoesparaAbelMartínnadaesencial.Lafuerzapuedeserinmóvil—loesensuestadodepureza—;masnoporello deja de ser activa. La actividad de la fuerza pura o substancia se llamaconciencia. Ahora bien, esta actividad consciente, por la cual se revela la purasubstancia, no por ser inmóvil es inmutable y rígida, sino que se encuentra enperpetuo cambio… Abel Martín distingue el movimiento de la mutabilidad. Elmovimientosuponeelespacio,esuncambiodelugarenél,quedejaintactoelobjetomóvil;noesuncambioreal,sinoaparente.«Sólosemueven—diceAbelMartín—lascosasquenocambian».Esdecir,quesólopodemospercibirelmovimientodelascosasencuantoendospuntosdistintosdelespaciopermanecenigualesasimismas.Sucambioreal,íntimo,nopuedeserpercibido—nipensado—comomovimiento.Lamutabilidad, o cambio substancial es, por el contrario, inespacial. Abel Martínconfiesaqueelcambiosubstancialnopuedeserpensadoconceptualmente—porquetodo pensamiento conceptual supone el espacio, esquema de la movilidad de loinmutable—;perosíintuidocomoelhechomásinmediatoporelcuallaconciencia,oactividadpuradelasubstancia,sereconoceasímisma.Alaobjecióndelsentidocomún que afirma como necesario el movimiento donde cree percibir el cambio,contesta Abel Martín que el movimiento no ha sido pensado lógicamente, sincontradicción, por nadie; y que si es intuido, caso innegable, lo es siempre a

www.lectulandia.com-Página326

condicióndelainmutabilidaddelobjetomóvil.Nohay,pues,razónparaestablecerrelaciónalgunaentrecambioymovimiento.Elsentidocomún,ocomúnsentir,puedeserenestecaso,comoenotrosmuchos,invocarsuderechoajuzgarrealloaparenteyafirmar, pues, la realidad del movimiento, pero nunca a sostener la identidad delmovimiento y cambio substancial, es decir, del movimiento y cambio que no seamerocambiodelugar.

No sigue Abel Martín a Leibnitz en la concepción de las mónadas comopluralidadde substancias.El conceptodepluralidad es inadecuado a la substancia.«CuandoLeibnitz—diceAbelMartín—suponemultiplicidaddemónadasypretendequecadaunadeellasseaelespejodeluniversoentero,nopiensalasmónadascomosubstancias, fuerzas activas conscientes, sino que se coloca fuera de ellas y se lasrepresentacomoserespasivosqueformanporrefracción,alamaneradelosespejos,quenadatienenqueverconlasconciencias,laimagendeluniverso».LamónadadeAbelMartín,porquetambiénAbelMartínhablademónadas,noseríaniunespejoniunarepresentacióndeluniverso,sinoeluniversomismocomoactividadconsciente:elgranojoquetodolovealverseasimismo.Estamónadapuedeserpensada,porsubstracción, en cualquiera de los infinitos puntos de la total esfera que construyenuestra representación especial del universo (representación grosera y aparencial);pero en cadaunode ellos seríaunaautoconciencia integraldeluniverso entero.Eluniversopensadocomosubstancia,fuerzaactivaconsciente,suponeunasolayúnicamónada,queseríacomoelalmauniversaldeGiordanoBruno.(Animatotaintotoetqualibettotiusparte.)

En la primera página de su libro de poesías Los complementarios, dice AbelMartín:

Misojosenelespejosonojosciegosquemiranlosojosconquelosveo.

Enunanota,haceconstarAbelMartínquefueronestostresversoslosprimerosque compuso, y que los publica, no obstante su aparente trivialidad o sumarcadaperogrullez, porque de ellos sacó, más tarde, por reflexión y análisis, toda sumetafísica.

Lasegundacomposicióndellibrodiceasí:

Gracias,Peteneramía;portusojosmeheperdido;eraloqueyoquería.

www.lectulandia.com-Página327

Yañade,algunaspáginasmásadelante:

Yenlacosanuncavistadetusojosmehebuscado:enelverconquememiras.

En las coplas de Abel Martín se adivina cómo, dada su concepción de lasubstancia,unitariaymudable,quietayactiva,preocupanalpoetalosproblemasdelascuatroexperiencias:elmovimiento,lamateriaextensa,lalimitacióncognoscitivaylamultiplicidaddesujetos.EsteúltimoesparaAbelMartín,poeta,elapasionanteproblemadelamor.

Que fueAbelMartín hombre en extremoerótico lo sabemospor testimoniodecuantos le conocieron, y algo también por su propia lírica, donde abundanexpresiones,másomenoshiperbólicas,deunapasionadocultoalamujer.

Ejemplos:

Lamujereselanversodelser.

(Página22.)

Sinelamor,lasideassoncomomujeresfeas,ocopiasdificultosasdeloscuerposdelasdiosas.

(Página59.)

Sinmujernohayengendrarnisaber.

(Página125.)

Yotrassentenciasmenosfelices,aunquenomenosinteresantes,comoésta:

…AunqueavecessabeOnánmuchoqueignoraDonJuan.

(Página207.)

QuefueAbelMartínhombremujeriegolosabemos,y,acaso,tambiénonanista;

www.lectulandia.com-Página328

hombre,ensuma,aquienlamujerinquietaydesazonaporpresenciaoausencia.Yfue,sinduda,elamoramujerelquellevóaAbelMartínaformularseestapregunta:¿Cómoesposibleelobjetoerótico?

De las cinco formas de la objetividad que estudiaAbelMartín en su obramásextensa de metafísica, a cuatro diputa aparenciales, es decir, apariencias deobjetividady,enrealidad,actividadesdelsujetomismo.Así,pues,laprimera,enelorden de su estudio, la x constante del conocimiento considerado como problemainfinito,sólotienedeobjetivalapretensióndeserlo.Lasegunda,elllamadomundoobjetivo de la ciencia, descolorido y descualificado, mundo de puras relacionescuantitativas,eselfrutodeuntrabajodedesubjetivacióndelsujetosensible,quenollega—claro es—aplena realizaciónyque, aunque a tal llegara, sólo conseguiríaagotarelsujeto,peronuncarevelarobjetoalguno,esdecir,algoopuestoodistintodelsujeto. La tercera es el mundo de nuestra representación como vivos, el mundofenoménico propiamente dicho. La cuarta forma de la objetividad corresponde almundoqueserepresentanotrossujetosvitales.«Éste—diceAbelMartín—aparece,en verdad, englobado en elmundo demi representación; pero, dentro de él, se lereconoceporunavibraciónpropia,porvocesquepretendodistinguirdelamía.Estosdosmundosque tendemosaunificarenuna representaciónhomogénea,elniño losdiferenciamuybien,antesdeposeerellenguaje.Masestacuartaformalaobjetividadno es, en última instancia, objetiva tampoco, sino una aparente escisión del sujetoúnicoqueengendra,porinterseccióneinterferencia,alpar,todoelelementotópicoyconceptualdenuestrapsique,lamonedadecursoencadagrupoviviente».

Mas existe —según Abel Martín— una quinta forma de objetividad, mejordiremosunaquintapretensiónaloobjetivo,quesedatanenlasfronterasdelsujetomismo,queparecereferirseaunotroreal,objeto,nodeconocimiento,sinodeamor.

VengamosalasrimaseróticasdeAbelMartín.

Elamorcomienzaarevelarsecomounsúbito incrementodelcaudaldelavida,sinque,enverdad,aparezcaobjetoconcretoalcualtienda.

PRIMAVERAL

Nubes,sol,pradoverdeycaseríoenlaloma,revueltos.Primaverapusoenelairedeestecampofríolagraciadesuschoposderibera.

Loscaminosdelvallevanalrío

www.lectulandia.com-Página329

yallí,juntodelagua,amorespera.¿Portisehapuestoelcampoeseatavíodejoven,ohinvisiblecompañera?

¿Yeseperfumedelhabaralviento?¿Yesaprimerablancamargarita?¿Túmeacompañas?Enmimanosiento

doblelatido;elcorazónmegrita,queenlassienesmeasordaelpensamiento:erestúquienfloreceyresucita.

«La amada —dice Abel Martín— acompaña antes que aparezca o se opongacomoobjetodeamor;es,enciertomodo,unaconelamante,noaltérmino,comoenlosmísticos,delprocesoerótico,sinoensuprincipio».

EnunlargocapítulodesulibroDelounoalootro,dedicadoalamor,desarrollaAbelMartínelcontenidodeestesoneto.Nohemosdeseguirleenelcaminodeunapuraespeculación,quelellevaalfondodesupropiametafísica,allídondepretendedemostrar que es precisamente el amor la autorrevelación de la esencialheterogeneidad de la substancia única. Sigámoslo, por ahora, en sus rimas, tansencillasenapariencia,y tanclarasque,segúnnosconfiesaelpropioMartín,hastalasseñorasdesutiempocreíancomprenderlasmejorqueélmismolascomprendía.Sigámosletambiénenlasnotasqueacompañanasusrimaseróticas.

En una de ellas dice Abel Martín: «Ya algunos pedagogos comienzan acomprenderquelosniñosnodebensereducadoscomomerosaprendicesdehombres,quehayalgosagradoenlainfanciaparavividoplenamenteporella.Pero¡quélejosestamostodavíadelrespetoalosagradojuvenil!Sequiereatodotranceapartaralosjóvenesdelamor.Seignoraoseaparentaignorarquelacastidades,porexcelencia,lavirtuddelosjóvenes,ylalujuria,siempre,cosadeviejos;yquenilaNaturalezanilavidasocialofrecenlospeligrosquelospedagogostemenparasuseducandos.Másperversosacaso,ymáserrados,sinduda,quelosfrailesylasbeatas,pretendenhacerdeljovenunniñoestúpidoquejuegue,nocomoelniño,paraquieneljuegoeslavidamisma,sinoconlaedaddequiencumpleunritosolemne.Sequierehacerdelafatigamuscularbeleñoadormecedordelsexo.Seapartaaljovendelagalantería,aqueesnaturalmente inclinado, y se le lleva al deporte, al juego extemporáneo. Esto esperverso.Ynoolvidemos—añade—quelapederastía,actividaderótica,desviadaysuperflua,eslacompañerainseparabledelagimnástica».

www.lectulandia.com-Página330

ROSADEFUEGO

Tejidossoisdeprimavera,amantes,detierrayaguayvientoysoltejidos.Lasierraenvuestrospechosjadeantes,enlosojosloscamposflorecidos,

paseadvuestramutuaprimavera,yaunbebedsintemorladulcelechequeosbrindahoylalúbricapantera,antesque,torva,enelcaminoaceche.

Caminad,cuandoelejedelplanetasevencehaciaelsolsticiodeverano,verdeelalmendroymustialavioleta,

cercalasedyelhontanarcercano,hacialatardedelamor,completa,conlarosadefuego,envuestramano.

(«Loscomplementarios»,pág.250.)

AbelMartíntienemuyescasasimpatíaporelsentidoeróticodenuestrosmísticos,a quienes llama frailecillos ymonjucas tan inquietos como ignorantes. Comete enestounagraveinjusticia,queacusaescasacomprensióndenuestraliteraturamística,talvezescasotratoconella.Conviene,sinembargo,recordar,paraexplicarnosestedesvío,queAbelMartínnocreequeelespírituavanceunápiceenelcaminodesuperfección, ni que se adentre en lo esencial por apartamiento y eliminación delmundo sensible. Este, aunque pertenezca al sujeto, no por ello deja de ser unarealidad firme e indestructible; sólo su objetividad es, a fin de cuentas, aparencial;pero, auncomo formade laobjetividad—léasepretensióna loobjetivo—,es, porcercano al sujeto consciente, más sustancial que el mundo de la ciencia y de lateologíadeescuela;estámáscercaqueellosdelcorazóndeloabsoluto.

PerosigamosconlasrimaseróticasdeAbelMartín.

GUERRADEAMOR

Eltiempoquelabarbameplatea,cavómisojosyagrandómifrente,

www.lectulandia.com-Página331

vasiendoenmirecuerdotransparente,ymientrasmásalfondo,másclarea.

Miedoinfantil,amoradolescente,¡cuántoestaluzdeotoñooshermosea!,¡agrioscaminosdelavidafea,quetambiénosdevoráisalsolponiente!

¡Cómoenlafuentedondeelaguamoraresaltaenpiedraunaleyendaescrita:alábacodeltiempofaltaunahora!

¡Ycómoaquellaausenciaenunacita,bajolasolmasquenoviembredora,delfondodemihistoriaresucita!

«Laamada—explicaAbelMartín—noacudealacita;esenlacitaausencia»…«Noseinterpreteesto—añade—enunsentidoliteral».Elpoetanoaludeaningunaanécdotaamorosadepasiónnocorrespondidaodesdeñada.Elamormismoesaquíun sentimiento de ausencia. La amada no acompaña; es aquello que no se tiene yvanamenteseespera.Elpoeta,alevocarsutotalhistoriaemotiva,descubrelahoradelaprimeraangustiaerótica.Esunsentimientodesoledado,mejor,depérdidadeunacompañía,deausencia inesperadaen lacitaqueconfiadamentesedio, loqueAbelMartín pretende expresar en este soneto de apariencia romántica. A partir de estemomento, el amor comienza a ser consciente de sí mismo. Va a surgir el objetoerótico—laamadaparaelamante,oviceversa—,queseoponealamante.

asíunimánquealatraerrepele

que, lejosdefundirseconél,essiemprelootro, lo inconfundibleconelamante, loimpenetrable,nopordefinición,comolaprimeraysegundapersonadelagramática,sino realmente.Empiezaentoncesparaalgunos—románticos—elcalvarioerótico;paraotros,laguerraerótica,contodossusencantosypeligros,yparaAbelMartín,poeta hombre integral, todo ello reunido, más la sospecha de la esencialheterogeneidaddelasubstancia.

DebemoshacerconstarqueAbelMartínnoesuneróticoalamaneraplatónica.ElErosnotieneenMartín,comoenPlatón,suorigenenlacontemplacióndelcuerpobello;noes,comoenelgranateniense,elmovimientoque,partiendodelentusiasmoporlabellezadelmancebo,lellevaalacontemplacióndelabellezaideal.Elamordorio y toda homosexualidad son rechazados también por Abel Martín, y no por

www.lectulandia.com-Página332

razones morales, sino metafísicas. El Eros martiniano sólo se inquieta por lacontemplación del cuerpo femenino, y a causa precisamente de aquella diferenciairreductible,queenélseadvierte.NoestampocoparaAbelMartínlabellezaelgranincentivodelamor,sinolasedmetafísicadeloesencialmenteotro.

***

Nelmezzodelcaminpasómeelpecholaflechadeunamorintempestivo.Quetuvoenelcaminolargoacechomostrómeenlocerteroelrayovivo.

Asíunimánque,alatraer,repele(¡ohclarosojosdemirarfurtivo!),amorqueasombra,aguija,halagayduele,ymásseofrececuantomásesquivo.

Siungranodelpensararderpudiera,noenelamante,enelamor,seríalamáshondaverdadloqueseviera;

yenelespejodeamorsequebraría,rotosuencanto,yrotolapanteradelalujuriaelcorazóntendría.

El espejo de amor, se quebraría… Quiere decir Abel Martín que el amanterenunciaríaacuantoesespejoenelamor,porquecomenzaríaaamarenlaamadaloque,poresencia,nopodránunca reflejarsupropia imagen.Toda lametafísicay lafuerzatrágicadeaquelsuinsondablesolear:

Gracias,Peteneramía:entusojosmeheperdido;eraloqueyoquería.

aparecenahoratransparenteso,almenos,traslúcidas.

Para comprender claramente el pensamiento de Martín en su lírica, donde secontienesumanifestaciónintegral,esprecisotenerencuentaqueelpoetapretende,según declaración propia, haber creado una forma lógica nueva, en la cual todorazonamiento debe adoptar la manera fluida de la intuición. No es posible—diceMartín— un pensamiento heraclitano dentro de una lógica eleática. De aquí las

www.lectulandia.com-Página333

aparentes lagunas que alguien señaló en su expresión conceptual, la falta decongruencia entre las premisas y las consecuencias de sus razonamientos. En todoverdadero razonamiento no puede haber conclusiones que estén contenidas en laspremisas. Cuando se fija el pensamiento por la palabra, hablada o escrita, debecuidarse de indicar de alguna manera la imposibilidad de que las premisas seanválidas,permanezcancomotales,enelmomentodelaconclusión.Lalógicarealnoadmite supuestos, conceptos inmutables, sino realidades vivas, inmóviles, pero enperpetuocambio.Losconceptosoformascaptorasdelorealnopuedenserrígidos,sihandeadaptarsea laconstantemutabilidadde lo real.Queestono tieneexpresiónposibleenellenguaje,losabeAbelMartín.Perocreequeellenguajepoéticopuedesugerir la evolución de las premisas asentadas, mediante conclusiones lo bastantedesviadaseincongruentesparaqueellectoroeloyentecalculeloscambiosque,pornecesidad, han de experimentar aquéllas, desde el momento en que fueron fijadashastaeldelaconclusiónparaqueveaclaramentequelaspremisasinmediatasdesusaparentemente inadecuadas conclusiones no son, en realidad, las expresadas por ellenguaje,sinootrasquesehanproducidoenelconstantemudardelpensamiento.Aesto llama AbelMartín esquema externo de una lógica temporal en que A no esnunca A en dos momentos sucesivos. Abel Martín tiene —no obstante— unaprofundaadmiraciónporlalógicadelaidentidadque,precisamentepornoserlógicadeloreal,lepareceunacreaciónmilagrosadelamentehumana.[3]

Trasesterodeo,volvamosalalíricaeróticadeAbelMartín.

«Psicológicamente considerado, el amor humano se diferencia del puramenteanimal —dice Abel Martín en su tratado de Lo universal cualitativo— por laexaltación constante de la facultad representativa, la cual, en casos extremos,convierte al cerebro superior, al que imaginaypiensa, enórganode excitacióndelcerebro animal. La desproporción entre el excitante, el harén mental del hombremoderno—enEspaña,siexiste,marcadamenteonanista—ylaenergíasexualdequeel individuo dispone, es causa de constante desequilibrio. Médicos, moralistas ypedagogosdebentenerestomuypresente,sinolvidarqueestedesequilibrioes,hastaciertogrado, lonormalenelhombre.La imaginaciónponemuchomásenel coitohumanoqueelmerocontactodeloscuerpos.Y,acaso,convienequeasísea,porque,deotromodo,sóloseperpetuaríalaanimalidad.Peroesprecisoponerfreno,conlacensuramoral, a esta tendencia, natural en el hombre, a substituir el contacto y laimagenpercibidaporlaimagenrepresentadao,loqueesmáspeligrosoyfrecuenteencerebrossuperiores,por la imagencreada.Nodebeelhombredestruirsupropiaanimalidad,yporellahandevelarmédicosehigienistas».

AbelMartínnoinsistedemasiadosobreestetema:cuandoaélalude,essiempre

www.lectulandia.com-Página334

de vuelta de su propia metafísica. Los desarreglos de la sexualidad, según AbelMartín,noseoriginan—comosuponelamodernapsiquiatría—enlasoscuraszonasde lo subsconsciente sino, por el contrario, en el más iluminado taller de laconciencia. El objeto erótico, última instancia de la objetividad, es también, en elplanoinferiordelamor,proyecciónsubjetiva.

CopiemosahoraalgunascoplasdeAbelMartín,vagamenterelacionadasconestetema.AbelMartín—convieneadvertirlo—noponenuncaenversosus ideas,peroéstasleacompañansiempre:

CONSEJOS,COPLAS,APUNTES

1

Tengodentrodeunherbariounatardedisecada,lila,violetaydorada.Caprichosdesolitario.

2

Yenlapáginasiguiente,losojosdeGuadalupe,cuyacolornuncasupe.

3

Yunafrente…

4

Calidoscopioinfantil.Unadamita,alpiano.Do,re,mi.Otrasepintaalespejoloslabiosdecolorín.

5

www.lectulandia.com-Página335

Yrosasenunbalcónalavueltadeunaesquina,calle.VálgameDios.

6

Amores,porelatajo,delosde«Venteconmigo».…«Quevuelvaspronto,serrano».

7

Enelmardelamujerpocosnaufragandenoche;muchos,alamanecer.

8

Siemprequenosvemosescitaparamañana.Nuncanosencontraremos.

9

Laplazatieneunatorre,latorretieneunbalcón,elbalcóntieneunadama,ladamaunablancaflor.Hapasadouncaballero—¡quiénsabeporquépasó!—,ysehallevadolaplaza,consutorreysubalcón,consubalcónysudama,sudamaysublancaflor.

10

Porlacalledemiscelos

www.lectulandia.com-Página336

enveinterejasconotrohablandosiempreteveo.

11

Malossueñoshe.Medespertaré.

12

Medespertaráncampanasdelalbaquesonandoestán.

13

Paratuventanaunramoderosasmediolamañana.Porunlaberinto,decalleencalleja,buscando,hecorrido,tucasaytureja.Yenunlaberintomeencuentroperdidoenestamañanademayoflorido.Dimedóndeestás.Vueltasyrevueltas.Yanopuedomás.

(«Loscomplementarios»)

***

«La conciencia—dice Abel Martín—, como reflexión o pretenso conocer delconocer,sería,sinelamoroimpulsohacialootro,elanzueloenconstanteesperadepescarse a sí mismo. Mas la conciencia existe, como actividad reflexiva, porquevuelve sobre sí misma, agotado su impulso por alcanzar el objeto trascendente.Entoncesreconocesu limitaciónyseveasímisma,comotensiónerótica, impulsohacialootroinasequible».Sureflexiónesmásaparentequereal,porqueenverdad,novuelvesobresímismaparacaptarsecomopuraactividadconsciente,sinosobrelacorrienteeróticaquebrotaconelladelasmismasentrañasdelser.Descubreelamorcomosupropia impureza,digámosloasí,comosuotro inmanente,yse lerevela laesencialheterogeneidaddelasubstancia.PorqueAbelMartínnohasuperado,nipor

www.lectulandia.com-Página337

unmomento,el subjetivismodesu tiempo,considera todaobjetividadpropiamentedicha como una apariencia, un vario espejismo, una varia proyección ilusoria delsujeto fuera de sí mismo. Pero apariencias, espejismos o proyecciones ilusorias,productosdeunesfuerzodesesperadodelserosujetoabsolutoporrebasarsupropiafrontera, tienen un valor positivo, puesmediante ellos se alcanza conciencia en susentido propio, sin saber o sospechar la propia heterogeneidad, a tener la visiónanalítica —separando por abstracción lógica lo en realidad inseparable— de laconstanteyquietamutabilidad.

Elgranojoque todo loveal versea símismo es, ciertamente, unojo ante lasideas,enactitudteórica,devisiónodistancia;perolasideasnosonsinoelalfabetooconjuntodesignoshomogéneosquerepresentanlasesenciasqueintegranelser.Lasideasnoson,enefecto,lasesenciasmismas,sinosudibujoocontornotrazadosobrela negra pizarra del no ser.Hijas del amor y, en ciertomodo, del gran fracaso delamor,nuncaseríanconcebidassinél,porqueeselamormismooconatodelserporsuperar su propia limitaciónquien las proyecta sobre lanada oceroabsoluto, quetambién llama el poeta cero divino, pues, como veremos después, Dios no es elcreadordelmundo—segúnMartín—,sinoelcreadordelanada.Notienen,pues,lasideas realidad esencial, per se, son meros trasuntos o copias descoloridas de lasesenciasrealesqueintegranelser.Lasesenciasrealessoncualitivamentedistintasysu proyección ideal tanto menos substancial y más alejada del ser cuanto máshomogéneo.Estas esenciasnopueden separarse en realidad, sinoen suproyecciónilusoria,nicabetampoco—segúnMartín—apetenciadelasunashacialasotras,sinoque todas ellas aspiran conjunta e indivisiblemente, a lo otro,a un ser que sea locontrariodeloquees,deloqueellasson,ensuma,aloimposible.Enlametafísicaintrasubjetiva de Abel Martín fracasa el amor, pero no el conocimiento, o, mejordicho,eselconocimientoelpremiodelamor.Peroelamor,comotal,noencuentraobjeto;dicholíricamente:laamadaesimposible.

Ensueñosseveíareclinadoenelpechodesuamada.Gritó,ensueños:«¡Despierta,amadamía!»Yélfuequiendespertó;porqueteníasupropiocorazónporalmohada.

(«Loscomplementarios»).

LaideologíadeAbelMartínes,aveces,oscura, lo inevitableenunametafísicadel poeta, donde no se definen previamente los términos empleados. Así, porejemplo, con la palabra esencia no siempre sabemos lo que quiere decir.

www.lectulandia.com-Página338

Generalmente, pretende designar los absolutamente real que, en su metafísica,pertenecealsujetomismo,puestoquemásalládeélnohaynada.YnuncaempleaMartínestevocablocomotérminoopuestoaloexistencialorealizadoenespacioytiempo.ParaMartínestadistinción,encuantopretendeseñalardiversidadprofunda,es artificial. Todo es por y en el sujeto, todo es actividad consciente, y para laconcienciaintegralnadaesquenosealaconcienciamisma.«Sóloloabsoluto—diceMartín—puede tener existencia, y todo lo existente es absolutamente en el sujetoconsciente».ElserespensadoporMartíncomoconcienciaactiva,quietaymudable,esencialmente heterogénea, siempre sujeto, nunca pasivo de energías extrañas. Lasubstancia,elserquetodoloesalserseasímismo,cambiaencuantoesactividadconstante,ypermaneceinmóvil,porquenoexisteenergíaquenoseaélmismo,queleseaexternaypuedamoverle.«Laconcepciónmecánicadelmundo—añadeMartín—eselserpensadocomopurainercia,elserquenoesporsí,inmutableyenconstantemovimiento,un torbellinodecenizasqueagita,nosabemosporquéniparaqué, lamanodeDios».Cuandoestamano,patenteaúnenlachiquenaudecartesiana,noestenida en cuenta, el ser es yapensado comoaquello que absolutamenteno es.Losatributos de la substancia son ya, en Espinosa, los atributos de la pura nada. Laconcienciallega,poransiadelootro,allímitedesuesfuerzo,apensarseasímismacomoobjetototal,apensarsecomonoes,adesearse.EltrágicoerotismodeEspinosallevóaunlímiteinfranqueableladesubjetivacióndelsujeto.«¿Ycómonointentar—diceMartín—devolveraloqueessupropiaintimidad?».EstaempresafueiniciadaporLeibnitz—filósofodelporvenir,añadeMartín—;perosólopuedeserconsumadapor la poesía, que defineMartín como aspiración a conciencia integral. El poeta,comotal,norenunciaanada,nipretendedegradarningunaapariencia.Loscoloresdelirisnosonparaélmenosrealesquelasvibracionesdeléterqueparalelamentelosacompañan, no son éstas menos suyas que aquellos, ni el acto de ver menossubstancialqueeldemedirocontarlosestremecimientosdelaluz.Delmismomodo,la vida ascética, que pretende la perfecciónmoral en el vacío o enrarecimiento derepresentacionesvitales,noesparaAbelMartíncaminoquelleveaningunaparte.Elethosnosepurifica,sinoqueseempobreceporeliminacióndelpathos,yaunqueelpoetadebesaberdistinguirlos,sumisióneslareintegracióndeambosaaquellazonadelaconcienciaenquesedancomoinseparables.

En su Diálogo entre Dios y el Santo, dice este último: —Por amor de Ti herenunciadoatodo,atodoloquenoerasTú.Hicelanocheenmicorazónparaquesólotuluzresplandezca.

YDioscontesta:

—Gracias,hijo,porquetambiénlasluciérnagassoncosamía.

www.lectulandia.com-Página339

Cuando se preguntaba a Martín si la poesía aspiraba a expresar lo inmediatopsíquico, pues la conciencia, cogida en su propia fuente, sería, según su doctrina,concienciaintegral,respondía:«Síyno.Paraelhombre,loinmediatoconscienteessiemprecazadoenelcaminodevuelta.Tambiénlapoesíaeshijadelgranfracasodelamor. La conciencia, en el hombre, comienza por ser vida, espontaneidad; en esteprimergrado,nopuededarseenellaningún frutode lacultura, esactividadciega,aunquenomecánica, sinoanimada,animalidad, si sequiere.Enunsegundogrado,comienzaaverseasímismacomoun turbio ríoypretendepurificarse.Creehaberperdidolainocencia;miracomoextrañasupropiariqueza.Eselmomentoerótico,dehonda inquietud, en que lo otro inmanente comienza a ser pensado comotrascendente,comoobjetodeconocimientoydeamor.NiDiosestáenelmundo,nila verdad en la conciencia del hombre. En el camino de la conciencia integral oautoconciencia,estemomentodesoledadyangustiaesinevitable.Sólodespuésqueelanheloeróticohacreadolasformasdelaobjetividad—AbelMartíncitacincoensuobrademetafísicaDelounoalootro,peroensusúltimosescritosseñalahastaveintisiete—puedeelhombrellegaralavisiónrealdelaconciencia,reintegrandoalapuraunidadheterogénealascitadasformasoreversosdelser,averse,avivirse,aserseenplenayfecundaintimidad.Elpindáricoséélqueereseseltérminodeestecaminodevuelta,lametaqueelpoetapretendealcanzar.«Masnadie—diceMartín—lograráserelquees,siantesnolograpensarsecomonoes.

***

De su libro de estética Lo universal cualitativo, entresacamos los párrafossiguientes:

«1.Problemadelalírica:Lamateriaenquelasartestrabajan,sinexcluirdeltodoa la música, pero excluyendo a la poesía, es algo no configurado por el espíritu:piedra, bronce, substancias colorantes, aire que vibra, materia bruta, en suma, decuyasleyes,quelacienciainvestiga,elartista,comotal,nadaentiende.Tambiénleesdadoalpoetasumaterial,ellenguaje,comoalescultorelmármoloelbronce.Enélhadeverpordepronto,loqueaúnnoharecibidoforma,loquevaaser,despuésdesu labor, sus tentáculos de unmundo ideal. Peromientras el artista de otras artescomienza venciendo resistencias de lamateria bruta, el poeta lucha conuna nuevaclasederesistencias:lasqueofrecenaquellosproductosespirituales,laspalabras,queconstituyen sumaterial.Laspalabras, adiferenciade laspiedras,ode lasmateriascolorantes, o del aire en movimiento, son ya, por sí mismas, significación de lohumano,alascualeshadedarelpoetanuevasignificación.Lapalabraes,enparte,valordecambio,productosocial,instrumentodeobjetividad(objetividadenestecasosignifica convención entre sujetos), y el poeta pretende hacer de ellas medio

www.lectulandia.com-Página340

expresivodelopsíquicoindividual,objetoúnico,valorcualitativo.Entre lapalabrausadapor todosy lapalabra líricaexiste ladiferenciaqueentreunamonedayunajoya delmismometal.El poeta hace joyel de lamoneda. ¿Cómo?La respuesta esdifícil.Elauríficepuededeshacerlamonedayaunfundirelmetalparadarledespuésnuevaforma,aunquenocaprichosayarbitraria.Peroalpoetanoleesdadodeshacerlamonedapara labrarsu joya.Sumaterialde trabajonoeselelementosensibleenqueellenguajeseapoya(elsonido),sinoaquellassignificacionesdelohumanoquelapalabra,comotal,contiene.Trabajaelpoetaconelementosyaestructuradosporelespíritu, y aunque con ellos ha de realizar una nueva estructura, no puededesfigurarlos.

«2. Todas las formas de la objetividad, o apariencias de lo objetivo, son, conexcepción del arte, productos de desubjetivación, tienden a formas espaciales ytemporalespuras:figuras,números,conceptos.Suobjetividadquieredecir,antetodo,homogeneidad, descualificación de lo esencialmente cualitativo. Por eso, espacio ytiempo, límitesdel trabajodescualificadorde lo sensible, son condiciones sinequanondeellas,lógicamentepreviaso,comodiceKant,aprióri.Sóloaesteprecioseconsigue en la ciencia la objetividad, la ilusión del objeto, del ser que no es. Elimpulsohacialootroinasequiblerealizauntrabajohomogeneizador,crealasombradelser.Pensares,ahora,descualificar,homogeneizar.Lamateriapensadaseresuelveen átomos; el cambio substancial, en movimientos de partículas inmutables en elespacio.El ser haquedado atrás; sigue siendo el ojoquemira, ymás allá están eltiempoyelespaciovacíos,lapizarranegra,lapuranada.Quienpiensaelserpuro,elsercomoes,piensa,enefecto, lapuranada;yquienpiensael tránsitodelunoa laotra, piensa el puro devenir, tan huero como los elementos que lo integran. Elpensamiento lógico sólo se da, en efecto, en el vacío insensible; y aunque esmaravillosoestepoderdeinhibicióndelarte,dedondesurgeelpalacioencantadodela lógica (la concepciónmecánica del mundo, la critica de Kant, la metafísica deLeibnitz,pornocitarsinoejemplosingentes),contodo,elsernoesnuncapensado;contralasentencia,elseryelpensar(elpensarhomogeneizador)nocoinciden,niporcasualidad».

Confiamosenquenoseráverdadnadadeloquepensamos.

(VéaseA.Machado.)

Peroelarte,yespecialmentelapoesía—añadeMartín—,queadquieretantamásimportanciayrespondeaunanecesidadtantomásimperiosacuantomáshaavanzado

www.lectulandia.com-Página341

eltrabajodescualificadordelamentehumana(estaimportanciayestanecesidadsonindependientes del valor estético de las obras que en cada época se producen), nopuedesersinounaactividaddelsentidoinversoaldelpensamientológico.Ahorasetrata(enpoesía)derealizarnuevamentelodesrealizado;dichodeotromodo:unavezqueelserhasidopensadocomonoes,esprecisopensarlocomoes;urgedevolverlesurica,inagotableheterogeneidad.

Este nuevo pensar, o pensar poético, es pensar cualificador. No es, ni muchomenos, un retorno al caos sensible de la animalidad; porque tiene sus normas, nomenosrígidasquelasdelpensamientohomogeneizador,aunquesonmuyotras.Estepensarsedaentrerealidades,noentresombras;entreintuiciones,noentreconceptos.«El no ser es ya pensado como no ser y arrojado, por ende, a la espuerta de labasura». Quiere decirMartín que, una vez que han sido convictas de oquedad lasformas de lo objetivo, no sirven ya para pensar lo que es. Pensando el sercualitativamente, con extensión infinita, sin mengua alguna de lo infinito de sucomprensión, no hay dialéctica humana ni divina que realice ya el tránsito de suconceptoaldesucontrario,porque,entreotrascosas,sucontrarionoexiste.

Necesita, pues, el pensar poético una nueva dialéctica, sin negaciones nicontrarios,queAbelMartínllamalíricay,otrasveces,mágica,lalógicadelcaminosubstancialodevenirinmóvil,delsercambiandooelcambiosiendo.Bajoestaidea,realmenteparadójicayaparentementeabsurda,estálamáshondaintuiciónqueAbelMartínpretendehaberalcanzado.

«Loseleáticos—diceMartín—nocomprendieronquelaúnicamaneradeprobarlainmutabilidaddelserhubierasidodemostrarlarealidaddelmovimiento,yquesusargumentos, en verdad sólidos, eran contraproducentes; que a los heraclitanoscorrespondía, a su vez, probar la irrealidad del movimiento para demostrar lamutabilidaddelser.Porque¿cómoocuparádoslugaresdistintosdelespacio,endosmomentossucesivosdel tiempo, loqueconstantementecambiayno—¡cuidado!—paradejarde ser, sinopara serotracosa?El cambiocontinuoes impensablecomomovimiento,pueselmovimientoimplicapersistenciadelmóvilenlugaresdistintosyen momentos sucesivos; y un cambio discontinuo, con intervalos vacíos, queimplicananiquilamientodelmóvil,esimpensabletambién.Delnoseralsernohaytránsitoposible,y lasíntesisdeambosconceptoses inaceptableen toda lógicaquepretendaser,alpar,ontología,porquenorespondearealidadalguna».

No obstante, AbelMartín sostiene que, sin incurrir en contradicción, se puedeafirmar que es el concepto del no ser la creación específicamente humana; y a éldedicaunsonetoconelcualcierralaprimeraseccióndeLoscomplementarios:

www.lectulandia.com-Página342

ALGRANCERO

CuandoelSerqueseeshizolanadayreposó,quebienlomerecía,yatuvoeldíanoche,ycompañíatuvoelhombreenlaausenciadelaamada.

Fiatumbra!Brotóelpensarhumano.Yelhuevouniversalalzó,vacío,yasincolor,desubstanciadoyfrío,llenodenieblaingrávida,ensumano.

Tomaelcerointegral,lahuecaesfera,quehasdemirar,silohasdever,erguido.Hoyqueesespaldaellomodetufiera,

yeselmilagrodelnosercumplido,brinda,poetauncantodefronteraalamuerte,alsilencioyalolvido.

EnlateologíadeAbelMartínesDiosdefinidocomoelserabsoluto,y,porende,nada que sea puede ser su obra.Dios, como creador y conservador delmundo, lepareceaAbelMartínunaconcepciónjudaica,tansacrílegacomoabsurda.Lanada,encambio,es,enciertomodo,unacreacióndivina,unmilagrodel ser,obradoporésteparapensarseensutotalidad.Dichodeotromodo:Diosregalaalhombreelgrancero,lanadaocerointegral,esdecir,elcerointegradoportodaslasnegociacionesdecuantoes.Así,poseelamentehumanaunconceptodetotalidad,lasumadecuantonoes,quesirvalógicamentedelímiteyfronteraalatotalidaddecuantoes:

Fiatumbra!Brotóelpensarhumano.

Entiéndase: el pensar homogeneizador—no el poético, que es ya pensamientodivino—;elpensardelmerobípedoracional,elqueniporcasualidadpuedecoincidirconlapuraheterogeneidaddelser;elpensarquenecesitadelanadaparapensarloquees,porque,enrealidad,lopiensacomonosiendo.

Tras este soneto, no exento de énfasis, viene el cantode frontera, por soleares(cantehondo)alamuerte,alsilencioyalolvidoqueconstituyelasegundaseccióndel libro Los complementarios. La tercera sección lleva, a guisa de prólogo, lossiguientesversos:

www.lectulandia.com-Página343

ALGRANPLENOOCONCIENCIAINTEGRAL

QueensuestatuaalaltoCero—mármolfrío,ceñoausteroyunamanoenlamejilla—,delgranremansodelrío,medite,eterno,enlaorilla,yhayagloriaeternamente.Ylalógicadivinaqueimagina,peronuncaimagenmiente—nohayespejo;todoesfuente—,diga:seacuantoes,yqueseveacuantove.Quietoyactivo—marypezyanzuelovivo,todoelmarencadagota,todoelpezencadahuevo,todonuevo—,lanceunánimesunota.Todocambiaytodoqueda,piensatodo,yesamodo,cuandocorre,demoneda,unsueñodemanoenmano.Tieneamorrosayortiga,ylaamapolaylaespigalebrotandelmismograno.Armonía;todocantaenplenodía.Borralasformasdelcero,tornaaver,brotandodesuvenero,lasvivasaguasdelser.

www.lectulandia.com-Página344

CLXVIII

JUANDEMAIRENA, poeta, filósofo, retórico e inventor de unaMáquina deCantar.NacióenSevilla(1865).MurióenCasariegodeTapia(1909).EsautordeunaVida de Abel Martín, de un Arte poética, de una colección de poesías: Coplasmecánicas,ydeuntratadodemetafísica:Lossietereversos.

MAIRENAAMARTÍN,MUERTO

Maestro,entulechoyaces,enpazconEllaoconÉl…(¿Quiénsabedeúltimaspaces,donAbel?)

SiconElla,biencolmadalamedida,dice,quieta,enlaalmohadatunoblecabezahundida.SiconÉl,quetodosea—dondesea—quietoyvivo,elojoensuperlativo,quemire,admireysevea.

***

Deljuglarmeditativoquedeelíndiceidearioparaelalbaqueaúnnoríe;yelmuñecoestrafalariodelretablodesafíaconsugestoalsolgregario.

***

Hiedrayparra.Lasparedesdeloshuertosblancasson.PorcallesdeSal-Si-Puedesbrillanbalcónybalcón.

www.lectulandia.com-Página345

Todavía,¡ohdonAbel!vibralacampaneríadelatarde,yunclavelteguardaRosaMaría.

Todavíaseoyenentreloscipresesdetuhuertoylaberintodetuscalles—esesyeses,trenzadas,devinotinto—tuspasos;yelmazosuenaqueenlafraguadeuninstintoblandelarazónserena.

Detulogosvariopinto,nuevaratio,quedaelanclaenaguayviento,buencimientodetulíricopalacio.

Ycuajadoenpiedraelfuegodelamante(AmorbizcoyErosciego),brillaalsolcomodiamante.

Lacomposicióncontinúa,algoenrevesadaydifícil,conesadificultadartificiosadel barroco conceptual, que el propioMairena censura en suArte poético. En lasúltimas estrofas, el sentimiento de piedad hacia el maestro parece enturbiarse conmezcladeironía,rayanaensarcasmo.Yesquetodanuevageneraciónamayodiaasuprecedente.Elelogioincondicionalraravezessincero.Lodellogosvariopintonoes, sin duda, expresión demasiado feliz para significar la facultad creadora deaquellos universales cualitativos que persiguió Martín. Y más que incomprensiónpareceacusar—enMairena—unaciertamalevolencia,quelellevaalsabotajedelasideasdelmaestro.LodelAmorbizcotieneunacuádruplesignificación:anecdótica,lógica,estéticaymetafísica.UnahondaexplicacióndeelloseencuentraenlaVidadeAbelMartín.

EL«ARTEPOÉTICA»DEJUANDEMAIRENA

JuandeMairenasellamaasímismoelpoetadeltiempo.SosteníaMairenaquela

www.lectulandia.com-Página346

poesíaeraunartetemporal—loqueyahabíandichomuchosantesqueél—yquelatemporalidad propia de la lírica sólo podía encontrarse en sus versos, plenamenteexpresada. Esta jactancia, un tanto provinciana, es propia del novato que llega almundodelasletrasdispuestoaescribirportodosyparatodos,y,enúltimotérmino,contra todos. En su Arte poético no faltan párrafos violentos, en que Mairena seadelantaadecretar laestolidezdequienespudieransostenerunatesiscontrariaa lasuya.Losomitimosporvulgares,ypasamosa reproducirotrosmásmodestosydemássubstancia.

«Todaslasartes—diceJuandeMairenaenlaprimeraleccióndesuArtepoética—aspiranaproductospermanentes,enrealidad,afrutosintemporales.Lasllamadasartesdeltiempo,comolamúsicaylapoesía,nosonexcepción.Elpoetapretende,enefecto,quesuobratrasciendadelosmomentospsíquicosenqueesproducida.Peronoolvidemosque,precisamente,eseltiempo(eltiempovitaldelpoetaconsupropiavibración) lo que el poeta pretende intemporalizar, digámoslo con toda pompa:eternizar.Elpoemaquenotengamuymarcadoelacentotemporalestarámáscercadelalógicaquedelalírica».

«Todoslosmediosdequesevaleelpoeta:cantidad,medida,acentuación,pausas,rima, las imágenesmismas,porsuenunciaciónenserie, sonelementos temporales.La temporalidad necesaria para que una estrofa tenga acusada la intención poéticaestáalalcancedetodoelmundo;seaprendeenlasmáselementalesPreceptivas.Perounaintensayprofundaimpresióndeltiemposólonosladanmuycontadospoetas.EnEspaña, por ejemplo, la encontramos endon JorgeManrique, en elRomancero,enBécquer,raravezennuestrospoetasdelsiglodeoro».

«Veamos—diceMairena—unaestrofadedonJorgeManrique:

¿Quésehicieronlasdamas,sustocados,susvestidos,susolores?¿Quésehicieronlasllamasdelosfuegosencendidosdeamadores?¿Quésehizodeltrovar,lasmúsicasacordadasquetañían?¿Quésehizoaqueldanzar,aquellasropaschapadasquetraían?

www.lectulandia.com-Página347

Sicomparamosestaestrofadelgran líricoespañol—añadeMairena—conotradenuestrobarrocoliterario,enquesepretendaexpresarunpensamientoanálogolafugacidaddel tiempoy loefímerode lavidahumana,porejemplo:el sonetoA lasflores,queponeCalderónenbocadesuPríncipeConstante,veremosclaramente ladiferenciaquemediaentrelalíricaylalógicarimada».

RecordemoselsonetodeCalderón:

Éstasquefueronpompayalegría,despertandoalalbordelamañana,alatardeseránlástimavanadurmiendoenbrazosdelanochefría.

Estematizquealcielodesafía,irislistadodeoro,nieveygrana,seráescarmientodelavidahumana:tantoseaprendeentérminodeundía.

Aflorecerlasrosasmadrugaron,yparaenvejecerseflorecieron.Cunaysepulcrodeunbotónhallaron.

Talesloshombressusfortunasvieron:enundíanacieronyexpiraron,que,pasadoslossiglos,horasfueron.

«Para alcanzar la finalidad intemporalizadora del arte, fuerza es reconocer queCalderón ha tomado un camino demasiado llano: el empleo de elementos de suyointemporales. Conceptos e imágenes conceptuales—pensadas, no intuidas— estánfueradeltiempopsíquicodelpoeta,defluirdesupropiaconciencia.AlpantarheideHeráclitosóloesexcepciónelpensamientológico.Conceptoseimágenesenfuncióndeconceptos—substantivosacompañadosdeadjetivosdefinidores,nocualificadores—tienen,porlomenos,estapretensión:ladeserhoyloquefueronayer,ymañanaloquesonhoy.Elalbordelamañanavaleparatodoslosamaneceres;lanochefría,enla intención del poeta, para todas las noches. Entre tales nociones definidas seestablecenrelacioneslógicas,nomenosintemporalesqueellas.TodoelencantodelsonetodeCalderón—sialgunotiene—estribaensucorrecciónsilogística.Lapoesíaaquínocanta,razona,discurreentornoaunascuantasdefiniciones.Es—comotodoocasitodonuestrobarrocoliterario—escolásticarezagada».

www.lectulandia.com-Página348

«En la estrofa deManrique nos encontramos en un clima espiritual muy otro,aunqueparaelsomeroanálisis,quesuelellamarsecríticaliteraria,ladiferenciapaseinadvertida. El poeta no comienza por asentar nociones que traducir en juiciosanalíticos,conloscualesconstruir razonamientos.Elpoetanopretendesabernada;pregunta por damas, tocados, vestidos, olores, llamas, amantes… El ¿qué sehicieron?, el devenir en interrogante, individualiza ya estas nociones genéricas, lascoloca en el tiempo, en un pasado vivo, donde el poeta pretende intuirlas, comoobjetosúnicos,lasrememoraoevoca.Nopuedenseryacualesquieradamas,tocados,fragancias y vestidos, sino aquellos que, estampados en la placa del tiempo,conmueven—¡todavía!—elcorazóndelpoeta.Yaqueltrovaryeldanzaraquel—aquellosynootros—¿quésehicieron?,insisteenpreguntarelpoeta,hastallegaralamaravilladelaestrofa:aquellasropaschapadas,vistasenlosgirosdeunadanza,lasquetraíanloscaballerosdeAragón—oquienesfueren—,yquesurgenahoraenelrecuerdo,comoescapadasdeunsueño,actualizando,materializandocasielpasado,enunatrivialanécdotaindumentaria.Terminadalaestrofa,quedatodaellavibrandoen nuestra memoria como una melodía única, que no podrá repetirse ni imitarse,porqueparaello seríaprecisohaberlavivido.Laemocióndel tiempoes todoen laestrofadedon Jorge;nada,ocasinada, enel sonetodeCalderón.Ladiferenciaesmásprofundadeloqueaprimeravistaparece.EllasolaexplicaporquéendonJorgela lírica tiene todavía un porvenir, y enCalderón, nuestro gran barroco, un pasadoabolido,definitivamentemuerto».

Se extiende después Mairena en consideraciones sobre el barroco literarioespañol. Para Mairena —conviene advertirlo—, el concepto de lo barroco distamuchodelquehanpuestodemodalosalemanesennuestrosdías,yque-dichoseadepaso—, bien pudiera ser falso aunque nuestra crítica lo acepte, como siempre, sincrítica,porvenirdeFUERA.

«En poesía se define —habla Mairena— como un tránsito de lo vivo a loartificial, de lo intuitivo a lo conceptual, de la temporalidad psíquica al planotemporaldela lógica,comounpiétinementsurplacedelpensamientoque, incapazdeavanzarsobreintuiciones—enningunodelossentidosdeestapalabra—,vuelvesobre sí mismo, y gira y deambula en torno a lo definido, creando enmarañadoslaberintos verbales; un metaforismo conceptual, ejercicio superfluo y pedante delpensarydelsentir,quepretendeasombrarporlodifícilycuyaoquedadnoadviertenlospapanatas».

Elpárrafoesviolento,acasoinjusto.Encierra,noobstante,algunaverdad.PorqueMairena vio claramente que el tan decantado dinamismo de lo barroco es más

www.lectulandia.com-Página349

aparentequereal,ymásquelaexpresióndeunafuerzaactuante,elgestohinchado,quesobreviveaunesfuerzoextinguido.

AcasopuedeargüirseaMairenaque,bajo ladenominacióndebarroco literario,comprende la corriente culterana y la conceptista, sin hacer de ambas suficientedistinción. Mairena, sin embargo, no las confunde, sino que las ataca en su raízcomún.Fielasumaestro,AbelMartín,Mairenanoveen las formas literariassinocontornosmásomenosmomentáneosdeunamateriaenperpetuocambio,ysostienequeesestamateria,estecontenido,loque,enprimertérmino,convieneanalizar.¿Enqué zona del espíritu del poeta ha sido engendrado el poema, y qué es lo quepredominantementecontiene?Sigueuncriterioopuestoaldelacríticadesutiempo,que sólo veía en las formas literariasmoldes rígidos para rellenos de unmazacotecualquiera,ycuyocontenido,porende,nointeresa.Culteranismoyconceptismoson,pues,paraMairenadosexpresionesdeunamismaoquedadycuyaconcomitanciaseexplica por un creciente empobrecimiento del alma española. Lamisma inopia deintuicionesque, incapazdeelevarsea las ideas, llevaalpensamientoconceptista,yéstealapuraagudezaverbal,crealametáforaculterana,nomenosconceptualqueelconcepto conceptista, la seca y árida tropología gongorina, arduo trasiego deimágenesgenéricas,enelfondopurasdefiniciones,aunejerciciodemeralógica,quesólounacríticaineptaoungustodepravadopuedeconfundirconlapoesía.

«Claroes—añadeMairena, enprevisiónde fácilesobjeciones—queel talentopoéticodeGóngoray el robusto ingeniodeQuevedo,GraciánoCalderón, son tanpatentescomolainanimidadestéticadelculteranismoyelconceptismo».

Elbarrocoliterarioespañol,segúnMairena,secaracteriza:

1.° Por una gran pobreza de intuición.— ¿En qué sentido? En el sentido deexperiencia externa o contacto directo con el mundo sensible; en el sentido deexperiencia interna o contacto con lo inmediato psíquico, estados únicos deconciencia; en el sentido teóricode enfrentamiento con las ideas, esencias, leyes yvalorescomoobjetosdevisiónmental;yenelrestodelasacepcionesdeestapalabra.«Las imágenes del barroco expresan, disfrazan o decoran conceptos, pero nocontienen intuiciones». «Con ellas—diceMairena— se discurre o razona, aunquesuperfluaymecánicamente,perodeningúnmodosecanta.Porquesepuederazonar,en efecto, por medio de conceptos escuetamente lógicos, por medio de conceptosmatemáticos—números y figuras— o pormedio de imágenes, sin que el acto derazonar, discurrir entre lo definido, deje de ser el mismo: una funciónhomogeneizadoradelentendimientoquepersigueigualdades—reales,oconvenidas—, eliminando diferencias. El empleo de imágenes, más omenos coruscantes, no

www.lectulandia.com-Página350

puede nunca trocar una función esencialmente lógica sin función estética, desensibilidad.Silalíricabarroca,consecuenteconsigomisma,llegaseasurealizaciónperfecta, nos daría un álgebra de imágenes, fácilmente abarcable en un tratado alalcance de los estudiosos, y que tendría el mismo valor estético del álgebrapropiamentedicha,esdecir,unvalorestéticamentenulo».

2.°Porsucultoaloartificiosoydesdeñosodelonatural.—«Enlasépocasenqueelartees realmentecreador—diceMairena—novuelvenunca laespaldaa lanaturaleza,yentiendepornaturalezatodoloqueaunnoesarte,incluyendoenelloelpropiocorazóndelpoeta.Porquesielartistahadecrear,ynoalamaneradeldiosbíblico,necesitaunamateriaque informaro transformar,quenohadeser—¡claroestá!— el artemismo. Porque existe, en verdad, una forma de apatía estética, quepretendesubstituirelarteporlanaturalezamisma,sededuce,groserísimamente,queelartistapuedesercreadorprescindiendoella.Esaabejaquelibaenlamielynoenlasfloresmásajenaa todalaborcreadoraqueelhumildearrimadordedocumentosreales, o que el consabido espejo de lo real, que pretende darnos por arte lainnecesariaréplicadecuantoloes».

3.°Porsucarenciadetemporalidad.—Ensuanálisisdelversobarroco,señalaMairena lapreponderanciadel substantivoy su adjetivodefinidor sobre las formastemporales del verbo; el empleo de la rima con carácter más ornamental quemelódicoyeltotalolvidodesuvalormnemónico.

«Larima—diceMairena—eselencuentro,másomenosreiterado,deunsonidocon el recuerdo de otro. Su monotonía es más aparente que real, porque sonelementosdistintos,acasoheterogéneos,sensaciónyrecuerdo,losqueenlarimaseconjugan;conellosestamosdentroyfueradenosotrosmismos.Eslarimaunbuenartificio,aunquenoelúnico,paraponerlapalabraeneltiempo.Perocuandolarimasecomplicaconexcesivosentrecruzamientosysedistanciahastatalpuntoqueyanose conjugan sensación y recuerdo, porque el recuerdo se ha extinguido cuando lasensaciónserepite,larimaesentoncesunartificiosuperfluo.Ylosquesuprimenlarima—esa tardía invenciónde lamétrica—, juzgándola innecesaria, suelenolvidarqueloesencialenellaessufuncióntemporal,yquesuausencialesobligaabuscaralgoquelasubstituya;quelapoesíallevamuchossigloscabalgandosobreasonanciasyconsonancias,noporcaprichodelainculturamedieval,sinoporqueelsentimientodel tiempo, que algunos llaman impropiamente sensación de tiempo, no contieneotroselementosquelosseñaladosenlarima:sensaciónyrecuerdo.Masenelversobarroco la rima tiene, en efecto, un carácter ornamental. Su primitiva misión deconjugarsensaciónyrecuerdo,paracrearasílaemocióndeltiempo,quedaolvidada.Yesqueelversobarroco,culteranooconceptista,nocontieneelementostemporales,

www.lectulandia.com-Página351

puesto que conceptos e imágenes conceptuales son —habla siempre Mairena—esencialmenteácronos».

4.°Porsucultoalodifícilartificialysuignoranciadelasdificultadesreales.—Ladificultad no tiene por símismavalor estético, ni de ninguna otra clase—diceMairena—. Se aplaude con razón el acto de atacarla y vencerla; pero no es lícitocrearla artificialmente para ufanarse de ella. Lo clásico, en verdad, es vencerla,eliminarla;lobarroco,exhibirla.Paraelpensamientobarroco,esencialmenteplebeyo,lodifícilessiempreprecioso:unsonetovaldrámásqueunacoplaenasonante,yelactodeengendrarunchico,menosqueelderomperunadoquínconlosdientes.

5.°Porsucultoalaexpresiónindirecta,perifrástica,comosiellatuvieraporsímisma un valor estético.— Porque no existe perfecta conmensurabilidad —diceMairena—entreelsentiryelhablar,elpoetahaacudidosiempreaformasindirectasde expresión, que pretenden ser las que directamente expresen lo inefable. Es lamanera más sencilla, más recta y más inmediata de rendir lo intuido en cadamomento psíquico, lo que el poeta busca, porque todo lo demás tiene formasadecuadas de expresión en el lenguaje conceptual. Para ello acude siempre aimágenessingulares,o singularizadas,esdecir, a imágenesquenopuedanencerrarconceptos,sinointuiciones,entrelascualesestablecerelacionescapacesdecrearalapostrenuevosconceptos.Elpoetabarroco,quehavistoelproblemaprecisamentealrevés, emplea las imágenes para adornar y disfrazar conceptos, y confunde lametáforaesencialmentepoéticaconeleufemismodenegrocatedrático.Elorocano,elpinocuadrado, la flecha alada, eláspid demetal, son, en efecto,maneras bienestúpidasdealudiralaplata,alamesa,alaflechayalapistola.

6.°Porsucarenciadegracia.—«La tensiónbarroca—diceMairena—con sufría vehemencia, su aparato de fuerza y falso dinamismo, su torcer y desmesurararbitrarios —sintaxis hiperbática e imaginería hiperbólica—, con su empeño dedesnaturalizar una lengua viva para ajustarla bárbaramente a los esquemas máscomplicadosdeuna lenguamuerta,consuhinchazónyamaneramientoysuperfluoartificio,podrá,enhorasdeagotamientooperversióndelgusto,producirunefectoque,malanalizado,separezcaaunaemociónestética.Perohayalgoaqueelbarrocohade renunciar,puesni lameraapariencia leesdadocontrahacer: lacalidadde logracioso,quesóloseproducecuandoelarte,depuromaestro, llegaalolvidodesímismo,yahacerseperdonarsunecesarioapartamientodelanaturaleza».

7.°Por su culto supersticiosoa lo aristocrático.—Hablando deGóngora, diceJuan deMairena: «Cuanto hay en él apoyado en folklore tiende a ser,más que lopopular (tan finamente captadoporLope), lo apicaradoygrosero.Sin embargo, lo

www.lectulandia.com-Página352

verdaderamente plebeyo de Góngora es el gongorismo. Enfrente de Lope, taníntegramenteespañolcomohombredelacorte,Góngoraserásiempreunpobrecuraprovinciano».Yenverdadque la«obsesiónde lodistinguidoyaristocráticonohaproducidoenartemásqueñoñeces».«Elvulgoenarte,esdecir,elvulgoaquesuelealudirelartista,es,enciertomodo,unainvencióndelospedantes,mejordiré:unentedeficciónqueelpedantefabricaconsupropiasubstancia».«Ningúnespíritucreador—añadeMairena—ensusmomentosrealmentecreadores,pudopensarmásqueenelhombre,enelhombreesencialqueveensímismo,yquesuponeensuvecino.Queexiste una masa desatenta, incomprensiva, ignorante, ruda, el artista no lo haignoradonunca.Perounadedos:olaobradelartistaalcanzaypenetra,enmásoenmenos,aesamismamasabárbara,quedejadeservulgoipsojactoparaconvertirseen público de arte, o encuentra en ella una completa impermeabilidad, una totalindiferencia.Enestecaso,elvulgopropiamentedichonoguardayarelaciónalgunaconlaobradearteynopuedeserobjetodeobsesiónparaelartista.Peroelvulgodelculterano,delpreciosista,delpedante,esunamasadepapanatas,alacualseasignauna funciónpositiva: la de rendir al artista un tributode asombroyde admiraciónincomprensiva».

Ensuma,Mairenanosechupaeldedoensuanálisisdelbarrocoliterarioespañol.Másadelanteañade—enprevisióndefácilesobjeciones—queélnoignoracómoentodaépoca,deapogeoodecadencia,ascendenteodeclinante,loqueseproduceesloúnico que puede producirse, y que aun las más patentes perversiones del gusto,cuandosonrealmenteactuales,tendránsiempreunasutilabogacíaquedefiendesusmayoresdesatinos.Yenverdadqueesaabogacíanodefiende,enel fondo,ni talesperversionesni talesdesatinos,sinoaunespíritu incapazdeproducirotracosa.Lomás inepto contra el culteranismo lo hizoQuevedo, publicando los versos de frayLuisdeLeón.FrayLuisdeLeónfuetodavíaunpoeta,peroelsentimientomístico,quealcanzóenélunaadmirableexpresiónderemanso,distabayatantodeGóngoracomodeQuevedo,eraprecisamenteloqueyanopodíacantar,algodefinitivamentemuertoamanosdelespíritujesuíticoimperante.

LAMETAFÍSICADEJUANDEMAIRENA

«Todopoeta—diceJuandeMairena—suponeunametafísica;acasocadapoemadebieratenerlasuya—implícita—,claroestá—nuncaexplícita—,yelpoetatieneeldeber de exponerla, por separado, en conceptos claros. La posibilidad de hacerlodistingue al verdadero poeta del mero señorito que compone versos». (Los sietereversos, pág. 192). Digamos algunas palabras sobre la metafísica de Juan deMairena.

www.lectulandia.com-Página353

SupuntodepartidaestáenunpensamientodesumaestroAbelMartín.Diosnoeselcreadordelmundo,sinoelserabsoluto,únicoyreal,másalládelcualnadaes.Nohayproblemagenéticodeloquees.Elmundoessólounaspectodeladivinidad;de ningúnmodo una creación divina. Siendo elmundo real, y la realidad única ydivina,hablardeunacreacióndelmundoequivaldríaasuponerqueDiossecreabaasímismo.Tampocoelser,ladivinidad,planteaningúnproblemametafísico.Cuantoesaparece;cuantoaparecees.Todoeltrabajodelaciencia—queMairenaadmirayvenera—consiste endescubrir nuevas apariencias; esdecir, nuevas aparicionesdelser;deningúnmodonossuministrarazónalgunaesencialparadistinguirentrelorealyaparente.Sieltrabajodelacienciaesinfinitoynuncapuedellegarauntérmino,noesporquebusqueunarealidadquehuyeyseocultatrasunaapariencia,sinoporquelorealesunaaparienciainfinita,unaconstanteeinagotableposibilidaddeaparecer.

Nohay,pues,problemadelser,deloqueaparece.Sóloloquenoes, loquenoaparece, puede constituir problema. Pero este problema no interesa tanto al poetacomoalfilósofopropiamentedicho.Paraelpoeta,elnosereslacreacióndivina,elmilagrodelserquesees,elfíatumbra!aqueMartínaludeensusonetoinmortalAlgranCero,lapalabradivinaquealpoetaasombraycuyasignificacióndebeexplicarelfilósofo.

Borrasteelser;quedólanadapura.Muéstrame;¡ohDios!,laportentosamanoquehizolasombra:lapizarraoscuradondeseescribeelpensamientohumano…

(AbelMartín.«LosComplementarios»).

OcomomástardedijoMairena,glosandoaMartín:

DijoDios:Brotelanada.Yalzólamanoderecha,hastaocultarsumirada.Yquedólanadahecha.

Así simboliza Mairena, siguiendo a Martín, la creación divina, por un actonegativodeladivinidad,porunvoluntariocegardelgranojo,quetodolovealverseasímismo.

Sepreguntará:¿cómo,sinohayproblemadeloquees,puestoqueloaparenteylo real son una y lamisma cosa, o, dicho de otromodo, es lo real la suma de las

www.lectulandia.com-Página354

aparicionesdelser,puedehaberunametafísica?AestaobjeciónrespondíaMairena:«Precisamenteladesproblematizacióndelser,quepostulalaabsolutarealidaddeloaparente,poneipsojactosobreeltapeteelproblemadelnoser,yésteeseltemadetodafuturametafísica».Esdecir,quelametafísicadeMairenaserálacienciadelnoser,delaabsolutairrealidad,o,comodecíaMartín,delasvariasformasdelcero.Estametafísicaescienciadelocreado,delaobradivina,delapuranada,alacualsellegaporanálisisdeconceptos;sólocontiene,comolametafísicadeescuela,pensamientopuro; pero se diferencia de ella en que no pretende definir al ser (no es, pues,ontología), sino a su contrario. Y le cuadra, en verdad, el nombre de metafísica:cienciadeloqueestámásalládelser,esdecir,másalládelafísica.

LossietereversoseseltratadofilosóficoenqueMairenapretendeenseñarnoslossietecaminospordondepuedeelhombrellegaracomprenderlaobradivina:lapuranada. Partiendo del pensamiento mágico de Abel Martín, de la esencialheterogeneidaddel ser,de la inmanenteotredaddel serquesees,de lasubstanciaúnica,quietayenperpetuocambio,de laconciencia integral,ogranojo…,etc.;esdecir, del pensamiento poético, que acepta como principio evidente la realidad detodocontenidodeconciencia,intentaMairenalagénesisdelpensamientológico,delas formas homogéneas del pensar: la pura substancia, el puro espacio, el purotiempo,elpuromovimiento,elpuroreposo,elpuroserquenoesylapuranada.

Ellibroesextenso,contienecercade500páginas,encuartomayor.Nofueleídoen su tiempo. Ni aun lo cita Menéndez y Pelayo en su índice expurgatorio delpensamientoespañol.Su lectura, sinembargo,debe recomendarsea losestudiosos.Su análisis detallado nos apartaría mucho del poeta. Quede para otra ocasión yvolvamosahoraalaspoesíasdeJuandeMairena.

SosteníaMairenaquesusCoplasmecánicasnoeranrealmentesuyas,sinodelaMáquina de Trovar, de JorgeMeneses. Es decir, queMairena había imaginado unpoeta,elcual,asuvez,habíainventadounaparato,cuyaseranlascoplasquedabaalaestampa.

DiálogoentreJuandeMairenayJorgeMeneses.

Mairena.—¿Quéaugurausted,amigoMeneses,delporvenirdelalírica?Meneses.— Pronto el poeta no tendrá más recurso que enfundar su lira y

dedicarseaotracosa.Mairena.—¿Piensausted?…Meneses.—Me refiero al poeta lírico.El sentimiento individual,mejor diré: el

poloindividualdelsentimiento,queestáenelcorazóndecadahombre,empiezaanointeresar,ycadadíainteresarámenos.Lalíricamoderna,desdeeldecliveromántico

www.lectulandia.com-Página355

hasta nuestros días (los del simbolismo), es acaso un lujo, un tanto abusivo, delhombremanchesteriano,delindividualismoburgués,basadoenlapropiedadprivada.Elpoetaexhibesucorazónconlajactanciadelburguésenriquecidoqueostentasuspalacios, sus coches, sus caballos y sus queridas.El corazóndel poeta, tan rico ensonoridades, es casi un insulto a la afonía cordial de la masa, esclavizada por eltrabajomecánico.Lapoesíalíricaseengendrasiempreenlazonacentraldenuestrapsique, que es la del sentimiento; no hay lírica que no sea sentimental. Pero elsentimiento ha de tener tanto de individual como de genérico, porque aunque noexiste un corazón en general, que sienta por todos, sino que cada hombre lleva elsuyo y siente con él, todo sentimiento se orienta hacia valores universales, o quepretendenserlo.Cuandoelsentimientoacortasuradioynotrasciendedelyoaislado,acotado,vedadoalprójimo,acabaporempobrecersey,alfin,cantadefalsete.Talesel sentimiento burgués, que a mí me parece fracasado; tal es el fin de lasentimentalidad romántica.En suma,nohay sentimientoverdadero sin simpatía, elmero pathos no ejerce función cordial alguna, ni tampoco estética. Un corazónsolitario—hadichonoséquién,acasoPeroGrullo—noesuncorazón;porquenadiesientesinoescapazdesentirconotro,conotros…,¿porquénocontodos?

Mairena.—¡Contodos!¡Cuidado,Meneses!Meneses.—Si,comprendo.Usted,comobuenburguéstienelasupersticióndelo

selecto,queeslamásplebeyadetodas.Esusteduncursi.Mairena.—Gracias.Meneses.—Lepareceaustedquesentircontodosesconvertirseenmultitud,en

masa anónima. Es precisamente lo contrario. Pero no divaguemos. Hay una crisissentimental que afectará a la lírica, y cuyas causas son muy complejas. El poetapretende cantarse a símismo, porque no encuentra temas de comunión cordial, deverdadero sentimiento. Con la ruina de la ideología romántica, toda unasentimentalidad, concomitantemente, se viene abajo.Esmuy difícil que una nuevageneraciónsigaescuchandonuestrascanciones.Porqueloqueaustedlepasa,enelrinconcitodesusentir,queempiezaanosercomunicable,acabarápornosernada.Unanuevapoesíasuponeunanuevasentimentalidad,yésta,asuvez,nuevosvalores.Un himno patriótico nos conmueve a condición de que la patria sea para nosotrosalgovalioso;encasocontrario,esehimnonosparecerávacío,falso,trivialoramplón.Comenzaremos a diputar insinceros a los románticos, declamatorios, hombres quesimulan sentimientos, que, acaso, no experimentaban. Somos injustos. No es queellosnosintieran;es,másbien,quenosotrosnopodemossentirconellos.Nosésiestolocomprendeustedbien,amigoMairena.

Mairena.— Sí, lo comprendo. Pero usted, ¿no cree en una posible líricaintelectual?

Meneses.—Meparecetanabsurdacomounageometríasentimentalounálgebra

www.lectulandia.com-Página356

emotiva. Tal vez sea ésta la hazaña de los epígonos del simbolismo francés. YaMallarméellevabadentroelnegrocatedráticocapazdeintentarla.Peroestecaminonollevaaningunaparte.

Mairena.—¿Quéhacer,Meneses?Meneses.—Esperar a los nuevos valores.Entretanto, comopasatiempo, simple

juguete, yo pongo enmarchami aristón poético omáquina de trovar.Mimodestoaparatonopretendesubstituirnisuplantaralpoeta(aunquepuedeconventajasupliral maestro de retórica), sino registrar de una manera objetiva el estado emotivo,sentimental,deungrupohumano,másomenosnutrido,comountermómetroregistralatemperaturaounbarómetrolapresiónatmosférica.

Mairena.—¿Cuantitativamente?Meneses.— No. Mi artificio no registra en cifras, no traduce a lenguaje

cuantitativolalíricaambiente,sinoquenosdasuexpresiónobjetiva,completamentedesindividualizada,enunsoneto,madrigal,jácaraoletrillaqueelaparatocomponeyrecitaconasombroyaplausodelaconcurrencia.Lacanciónqueelaparatoproducelareconocenporsuyatodoscuantoslaescuchan,aunqueninguno,enverdad,hubierasidocapazdecomponerla.Es lacancióndelgrupohumano,anteelcualelaparatofunciona.Porejemplo,enunareunióndeborrachos,aficionadosalcantehondo,quecorren una juerga de hombres solos, a la manera andaluza, un tanto sombría, elaparatoregistra laemocióndominantey la traduceencuatroversosesenciales,quesonsuequivalentelírico.Enunaasambleapolítica,odemilitares,odeusureros,odeprofesores,odesportsmen,produceotracanción,nomenosesencial.Loquenuncanosdaelaparatoeslacanciónindividual,aunqueelindividuoestécaracterizadomuyenérgicamente,porejemplo:lacancióndelverdugo.Nosda,encambio,sisequiere,lacancióndelosaficionadosaejecucionescapitales,etc.

Mairena.—¿Yenquéconsisteelmecanismodeesearistónpoéticoomáquinadecantar?

Meneses.—Esmuycomplicado, y, sin auxiliográfico, sería difícil de explicar.Además,esmisecreto.Básteleausted,porahora,conocersufunción.

Mairena.—¿Ysumanejo?Meneses.—Sumanejoesmás sencilloqueeldeunamáquinadeescribir.Esta

especiedepiano-fonógrafotieneuntecladodivididoentressectores:elpositivo,elnegativoyelhipotético.Susfonogramasnosonletras,sinopalabras.Laconcurrenciaantelacualfuncionaelaparatoelige,pormayoríadevotos,elsubstantivoque,enelmomento de la experiencia, considera más esencial, por ejemplo: hombre, y sucorrelato lógico, biológico, emotivo, etc., por ejemplo:mujer. El verbo siempre enfunciónenlastreszonasdelaparato,salvoelcasodesubstituciónporvoluntaddelmanipulador, es el verbo objetivador, el verbo ser, en sus tres formas: ser, no ser,poderser, o bien es, no es, puede ser, es decir, el verbo en sus formas positiva u

www.lectulandia.com-Página357

ontológica, negativa o divina, e hipotética o humana.Ya contiene, pues, el aparatoelementos muy esenciales para una copla: es hombre, no es hombre, puede serhombre,esmujer,etc.Losvocabloslógicamenterimadossonhombreymujer;losdela rimapropiamentedicha:mujer y (puede) ser. Sólo el substantivo hombre quedahuérfanode rimasonora.Elmanipuladoreligeel fonograma lógicamentemásafín,entre los consonantes a hombre, es decir, nombre. Con estos ingredientes elmanipulador intenta una o varias coplas, procediendo por tanteos, en colaboraciónconsupúblico.Ycomienzaasí:

Dicen(elsujetosueleserunimpersonal)queelhombrenoeshombre.

Estaproposiciónesencialmentecontradictorialadamecánicamenteeltránsitodelsubstantivohombrede laprimeraa lasegundazonadelaparato.Miartificionoes,como el deLulio,máquina de pensar, sino de anotar experiencias vitales, anhelos,sentimientos, y sus contradicciones no pueden resolverse lógica, sinopsicológicamente. Por esta vía ha de resolverla el manipulador, y con los soloselementosdequeaundispone:nombreymujer.Yesahoraelsubstantivonombreelqueentraenfunción.Elmanipuladorhadecolocarloenlarelaciónmásesencialconhombre y mujer, que puede ser una de estas dos: el nombre de un hombrepronunciadoporunamujer,oelnombredeunamujerpronunciadoporunhombre.Tenemos ya el esquema de dos coplas posibles para expresar un sentimientoelementalísimoenunatertuliamasculina:elsentimientodelaausenciadelamujer,quenosdalarazónpsicológicaqueexplicalacontradicciónlógicadelversoinicial.Elhombrenoeshombre(loesinsuficientemente)paraungrupohumanoquedefinelahombríaen funcióndel sexo,bienporcarenciadeunnombredemujer, elde laamada, que cada hombre puede pronunciar bien por ausencia de mujer en cuyoslabiossueneelnombredecadahombre.

Paraabreviar,pongamosqueelaristónnosdaestacopla:

Dicenqueelhombrenoeshombremientrasquenooyesunombredelabiosdeunamujer.Puedeser.

Estepuedesernoesripio,aditamentoinútilopartemuertadelacopla.Estáenlazona tercera del teclado, y el manipulador pudo omitirlo. Pero lo hace sonar, ainstancias de la concurrencia, que encuentra en él la expresiónde su propio sentir,trasunmomentodereflexiónautoinspectiva.Producida lacopla,puedecantarseencoro.

www.lectulandia.com-Página358

***

En el prólogo a susCoplasmecánicas haceMairena el elogio del artificio deMeneses.SegúnMairena,elaristónpoéticoesunmedio,entreotros,deracionalizarlalírica,sinincurrirenelbarrococonceptual.Lasentencia,reflexiónoaforismoquesuscoplascontienenvannecesariamenteadheridosaunaemociónhumana.Elpoeta,inventor y manipulador del artificio mecánico es un investigador y colector desentimientos elementales; un folklorista, a su manera, y un creador impasible decancionespopulares,sinincurrirnuncaenelpastichedelopopular.Prescindedesupropio sentir, pero anota el de su prójimo y lo reconoce en símismo como sentirhumano (cuando loadvierteobjetivadoen suapartado), comoexpresiónexactadelambiente cordial que le rodea. Su aparato no ripia ni pedantea, y aun puede serfecundoensorpresas,registrarfenómenosemotivosextraños.Claroestáquesuvalor,comoeldeotrosinventosmecánicos,esmásdidácticoypedagógicoqueestético.LaMáquinadeTrovar,ensuma,puedeentreteneralasmasaseiniciarlasenlaexpresiónde su propio sentir, mientras llegan los nuevos poetas, los cantores de una nuevasentimentalidad.

www.lectulandia.com-Página359

CLXIX

ULTIMASLAMENTACIONESDEABELMARTÍN(CANCIONEROAPÓCRIFO)

Hoy,conlaprimavera,soñéqueunfinocuerpomeseguíacualdócilsombra.Eramicuerpojuvenil,elquesubíadetresentrespeldañoslaescalera.

—Hola,galgodeayer.(Suluzdeacuariotrocabaelhondoespejoporagrialuzsobreunrincóndeosario.)—¿Tú,conmigo,rapaz?

Contigo,viejo.

Soñélagaleríaalhuertodeciprésylimonero;tibiaspalomasenlapiedrafría,enelcielodeañilrojopandero,yenlamágicaangustiadelainfancialavigiliadelángelmásaustero.

Laausenciayladistanciavolvíasoñarcontúnicasdeaurora;firmeenelarcotensolasaetadelmañana,lavistaaterradoradelallamaprendidaenlaespoletadesugranada.

¡OhTiempo,ohTodavíapreñadodeinminencias!,túmeacompañasenlasendafría,tejedordeesperanzaseimpaciencias.

***

¡Eltiempoysusbanderasdesplegadas!(¿Yo,capitán?Masyonovoycontigo.)¡Hacialejanastorressoleadas

www.lectulandia.com-Página360

elperdurableasaltoporcastigo!

Hoy,comoundía,enlaanchamarvioletahundeelsueñosupétreaescalinata,yhacecaminolainfantilgoleta,ylesaltaeldelfíndebronceyplata.

Lahazañaylaaventuracercandouncorazónentelerido…Montesdepiedradura—ecoyeco—mivozhanrepetido.

¡Oh,descansarenelazuldeldíacomodescansaeláguilaenelviento,pobrelasierrafría,seguradesusalasysualiento!

Laaugustaconfianzaati,Naturaleza,ypaztepido,mitreguadetemorydeesperanza,ungranodealegría,unmardeolvido…

www.lectulandia.com-Página361

CLXX

(SIESTA)ENMEMORIADEABELMARTIN

Mientrastrazasucurvaelpezdefuego,Juntoalciprés,bajoelsupremoañil,yvuelaenblancapiedraelniñociego,yenelolmolacoplademarfildelaverdecigarralateysuena,honremosalSeñor—lanegraestampadesumanobuena—quehadictadoelsilencioenelclamor.Aldiosdeladistanciaydelaausencia,deláncoraenelmar,laplenamar…Elnoslibradelmundo—omnipresencia—nosabresendaparacaminar.

Conlacopadesombrabiencolmada,conestenuncallenocorazón,honremosalSeñorquehizolaNadayhaesculpidoenlafenuestrarazón.

www.lectulandia.com-Página362

CLXXI

ALAMANERADEJUANDEMAIRENA.APUNTESPARAUNAGEOGRAFÍAEMOTIVADEESPAÑA

I

¡Torreperogil!¡Quiénfueraunatorre,torredelcampodelGuadalquivir!

II

SolenlosmontesdeBaza.Máginaysunubenegra.EnelAznaitínafilasucuchillolatormenta.

III

EnGarciezhaymássedqueagua;enJimena,másaguaquesed.

IV

¡QuébienlosnombresponíaquienpusoSierraMorenaaestaserranía!

V

EnAlicúnsecantaba:«Silalunasale,mejorentrelosolivosqueenlosespartales».

www.lectulandia.com-Página363

VI

YenlaSierradeQuesada;«Vivoenpecadomortal:notedebieraquerer;poresotequieromás».

VII

Tieneunabocadefuegoyunacinturadeazogue.

Nadielabese.Nadielatoque.

Cuandoellátigodelvientosuenaenelcampo:¡amapola!(comollamaqueseapagaobesoquenoselogra)sunombrepasayseolvida.Poresonadielanombra.Lejos,porlosespartales,másalládelosolivos,hacialasadelfasylostarayesdelrío.conestalunadelamadrugada,¡amazonagentildelcampofrío!…

www.lectulandia.com-Página364

CLXXII

(ABELMARTÍN)LOSCOMPLEMENTARIOS

(CANCIONEROAPÓCRIFO)RECUERDOSDESUEÑO,FIEBREYDUERMEVELA

I

Estamalditafiebrequetodomeloenreda,siemprediciendo:¡claro!Dormidoestás:despierta.¡Masón,masón!

Lastorresbailandoestánenrueda.Losgorrionespíanbajolalluviafresca.¡Oh,claro,claro,claro!Dormirescosavieja,yeltorodelanochebufandoestáalapuerta.Atuventanallegoconunarosanueva,conunaestrellaroja,ylagargantaseca.¡Oh,claro,claro,claro!¿Velones?EnLucena.¿Cuáldelastres?SonunaLucia,Inés,Carmela;yellimonerobailaconlaencinillanegra.¡Oh,claro,claro,claro!Dormidoestás.Alerta.Mili,mili,enelviento:glu-glu,glu-glu,enlaarena.Lostímpanosdelalba,¡québienrepiquetean!

www.lectulandia.com-Página365

¡Oh,claro,claro,claro!

II

Enladesnudatierra…

III

Eralatierradesnuda,yunfríoviento,decara,connievemenuda.

Meechéacaminarporunencinardesombra:lasombradeunencinar.

Elsollasnubesrompíaconsustrompetasdeplata.Lanieveyanocaía.

Laviunmomentoasomarenlastorresdelolvido.Quiseynopudegritar.

IV

¡Oh,claro,claro,claro!Yaestánloscentinelasalertos.Yestafiebrequetodomeloenreda!…Peroaunhidalgonoseahorca;sedegüella,señorverdugo¿Duermes?Masón,masóndespierta.Nudillosinfantilesyvocesdemuñecas.

¡Tan-tan!¿Quiénllama,di?—¿Seahorcaauninocenteenestacasa?

www.lectulandia.com-Página366

—Aquíseahorca,simplemente.

***

¡Quévozarrón!Remachaelclavoenlamadera.Conestafiebre…¡Chito!Yahaypúblicoalapuerta.Lasoluciónmáslindadelúltimoproblema.Vayanpasando,pasen;quenadiequedefuera.

***

—¡Sambenitado,aunlado!—¿Esoserápormí?¿Soyyoelsambenitado,señorverdugo?

—Sí.

***

¡Oh,claro,claro,claro!Sedatratodecuerda,queesloinfantil,yeltrompodemúsicaresuena.Perolaguillotina,unamañanafresca…Mejorelpaloseco,ysucorbatahecha,¿Guitarras?Noseestilan.Fagotesycornetas,yelgallodelaaurora,siquiere.¿Lareventalahacenloscuras?¡Claro!¡¡¡Sambenitón,despierta!!!

www.lectulandia.com-Página367

V

Conestabenditafiebrelalunaempiezaatocarsupandereta;ydanzarquiere,alaluna,laliebre.Deencinarenencinarsaltanlaalondrayeldía.Enlamañanaserenahayunlatirdejauría,queporlosmontesresuena.Duerme.¡Alegría!¡Alegría!

VI

Juntoalaguafría,enlasendaclara,sombradaráalgúndíaesearbolilloenquenadierepara.Unfusteblancoycuatroverdeshojasque,porabril,lecuelgaprimavera,yarrastraelvientodenoviembre,rojas.Sufruto,sólounniñolomordiera.Suflor,nadielavio.¿Cuándoflorece?Esearbolillocrecenomásqueparaelavedeunacita,queesalma—cantoyplumas—deuninstante,unpajarilloazulypetulantequealahoradelatardelovisita.

VII

¡Quéfácilesvolar,quéfáciles!Todoconsisteennodejarqueelsueloseacerqueanuestrospies.Valientehazaña,¡elvuelo!,¡elvuelo!,¡elvuelo!

www.lectulandia.com-Página368

VIII

¡Volarsinalasdondetodoescielo!Anotaestejocundopensamiento:Parar,pararelmundoentrelaspuntasdelospiesyluegodarlecuerdadelrevés,paraverlogirarenelvacío,coloraditoyfrío,ycallado—nohaymúsicasinviento—.¡Claro,claro!¡Poetaycornetínsondetancortoaliento!…SóloelsilencioyDioscantansinfin.

IX

Perocaerdecabeza,enestanochesinluna,enmediodeestamaleza,juntoalanegralaguna…

***

—¿TueresCaronte,elfúnebrebarquero?Esabarbalimosa…

—¿Ytúbergante?—Unfúnebreaspirantedetunegrabarcazaapasajero,queallagoirrebogableseaproxima.—¿Razón?

—Laignoro.Ahorcómeunpeluquero—(Todospierdenmemoriaenesteclima).—¿Delito?

—Norecuerdo.—¿Ida,nomás?

—¿Hayvuelta?—Si.

—Puesidayvuelta,¡claro!

www.lectulandia.com-Página369

—Sí,claro…ynotanclaro:esoesmuycaro.Aguardaunmomentín,yembarcarás.

X

¡BajaralosinfiernoscomoelDante!¡Llevarporcompañeroaunpoeta,connombredelucero!¡Yestefulgorvioletaeneldiamante!Dejadtodaesperanza…Usted,primero.¡Oh,nunca,nunca,nunca!Usteddelante;

***

Palaciosdemármol,jardínconcipreses,naranjosredondosypalmasesbeltas.Vueltasyrevueltas,esesymáseses.«CalledelRecuerdo».Yaotravezpasamosporella.«GlorietadelaBlancaSor».«Puertadelaluna».Poraquíyaentramos.«CalledelOlvido».Pero,¿adóndevamosporestasmalditasandurrias,señor?—Prontotecansas,poeta.—«Travesíadelamor…».¡yotravezla«PlazoletadelDesengañoMayor!»

XI

—Esella…Tristeysevera.Di,másbien,indiferentecomofiguradecera.

***

—Esella…Miraynomira.—Poneloídoensupechoy,luego,dile:respira.

www.lectulandia.com-Página370

***

—Noalcanzohastaelmirador.—Háblale.

—Sitúquisieras…—Másalto.

Darmeesaflor.¿Nomerespondes,bienmío?¡Nada,nada!Cuajaditaconelfríosequedóenlamadrugada.

XII

¡Oh,claro,claro,claro!Amorsiempresehiela.¡Yenesa«CalleLarga»conreja,rejayreja,cienveces,platicandoconciengalanes,ella!¡Oh,claro,claro,claro!Amorescalleentera,concelos,celosías,cancionesalaspuertas…Yotraigoundodepechoguardadoenlacartera.¿Quéteparece?

—Guarda.Hoycantanlasestrellas,ynadamás.

—¿Nosvamos?—Tiraporesacalleja.—Pero¿otravezempezamos?«PlazaDondeHilalaVieja».Tieneestaplazaunrelente…¿Seguimos?

—Aguardaunpoco.Aquíviveuncuralocoporunlindoadolescente.

www.lectulandia.com-Página371

Yaquípenaarrepentido,oyendosiempretronar,yviendoserpentearelrayoquelohafundido.«CalledelaTristeAlcuza».—Unbarriofeo.Gentuza.¡Alto!…«PretildelValiente».—Preguntaeneltres.

—¿Manola?—Aquí.Peroduermesola:estádecuerpopresente.¡Claro,claro!Ysiempreclara,ladelalunaenlacara.—¿Rezamos?

—No.Vámonos…Silamadejaenredamosconesafiebre,¡porDios!,yanuncaladevanamos.…Sí,cuatroigualdosydos.

www.lectulandia.com-Página372

CLXXIII

(CANCIONESAGUIOMAR)

I

Nosabíasieraunlimónamarilloloquetumanotenía,oelhilodeunclarodía,Guiomar,endoradoovillo.Tubocamesonreía.

Yopregunté:¿Quémeofreces?¿Tiempoenfruto,quetumanoeligióentremadurecesdetuhuerta?

¿Tiempovanodeunabellatardeyerta?¿Doradaausenciaencantada?¿Copiaenelaguadormida?

¿Demonteenmonteencendida,laalboradaverdadera?¿Rompeensusturbiosespejosamorladevanaderadecrepúsculosviejos?

II

Enunjardíntehesoñado,alto,Guiomar,sobreelrío,jardíndeuntiempocerradoconverjasdehierrofrío.

Unaveinsólitacantaenelalmez,dulcemente,juntoalaguavivaysanta,

www.lectulandia.com-Página373

todasedytodafuente.

Enesejardín,Guiomar,elmutuojardínqueinventandoscorazonesalpar,sefundenycomplementannuestrashoras.Losracimosdeunsueño—juntosestamos—enlimpiacopaexprimimos,yeldoblecuentoolvidamos.

(Uno:Mujeryvarón,aunquegacelayleón,lleganjuntosabeber.Elotro:Nopuedeseramordetantafortuna:dossoledadesenuna,niaundevarónymujer).

***

Portilamarensayaolasyespumas,yeliris,sobreelmonte,otroscolores,yelfaisándelaauroracantoyplumas,yelbúhodeMinervaojosmayores.Porti,¡ohGuiomar!…

III

Tupoetapiensaenti.Lalejaníaesdelimónyvioleta,verdeelcampotodavía.Conmigovienes,Guiomar;nossorbelaserranía.Deencinarenencinarsevafatigandoeldía.Eltrendevoraydevoradíayriel.Laretamapasaensombra;sedesdora

www.lectulandia.com-Página374

elorodeGuadarrama.Porqueunadiosaysuamantehuyenjuntos,jadeante,lossiguelalunallena.Eltrenseescondeyresuenadentrodeunmontegigante.Camposyermos,cieloalto.Traslosmontesdegranitoyotrosmontesdebasalto,yaeslamaryelinfinito.Juntosvamos;libressomos.AunqueelDios,comoenelcuentofierorey,cabalguealomosdelmejorcorceldelviento,aunquenosjure,violento,suvenganza,aunqueensilleelpensamiento,libreamor,nadieloalcanza.

***Hoyteescriboenmiceldadeviajero,alahoradeunacitaimaginaria.Rompeelirisalaireelaguacero,yalmontesutristezaplanetaria.Solycampanasenlaviejatorre.¡OhtardevivayquietaQueopusoalpantarheisunadacorre,tardeniñaqueamabatupoeta!¡Ydíaadolescente—ojosclarosymúsculosmorenos—,cuandopensasteaAmor,juntoalafuente,besartuslabiosyapresartussenos!Todoaestaluzdeabrilsetransparenta;todoenelhoydeayer,elTodavíaqueensusmadurashoraseltiempocantaycuenta,sefundeenunasolamelodía,queesuncorodetardesydeauroras.Ati,Guiomar,estanostalgiamía.

www.lectulandia.com-Página375

CLXXIV

OTRASCANCIONESAGUIOMAR(ALAMANERADEABELMARTÍNYDEJUANDEMAIRENA)

I

¡Sólotufigura,comounacentellablanca,enminocheoscura!

¡Yenlatersaarena,cercadelamar,tucarnerosaymorena,súbitamente,Guiomar!

Enelgrisdelmuro,cárcelyaposento,yenunpaisajefuturoconsólotuvozyelviento;

***

enelnácarfríodetuzarcilloenmiboca,Guiomar,yenelcalofríodeunaamanecidaloca;

***

asomadaalmalecónquebatelamardeunsueño,ybajoelarcodelceñodemivigilia,atraición,¡siempretú!

Guiomar,Guiomar,mírameenticastigado:reodehabertecreado,yanotepuedoolvidar.

www.lectulandia.com-Página376

II

Todoamoresfantasía;élinventaelaño,eldía,lahoraysumelodía;inventaelamantey,más,laamada.Nopruebanada,contraelamor,quelaamadanohayaexistidojamás.

III

Escribiréentuabanico:tequieroparaolvidarte,paraquererteteolvido.

IV

Teabanicarásconunmadrigalquediga:enamorelolvidoponelasal.

V

Tepintarésolitariaenlaurnaimaginariadeundaguerrotipoviejo,oenelfondodeunespejo,vivayquieta,olvidandoatupoeta.

VI

Yteenviarémicanción:«Secantaloquesepierde»,conunpapagayoverdequeladigaentubalcón.

www.lectulandia.com-Página377

VII

Queapenassideamorelascuahumeasabeelpoetaquelavozengolay,baratocantor,sepavoneaconsupesaroenlutasuviola;yquesiamordasudestello,solalapuraestrofasuena,fuentedemonte,anónimayserena.Bajoelazulolvido,nadacanta,nitunombrenielmío,elaguasanta.Sombranotienedesuturbiaescorialimpiometal;elversodelpoetallevaansiadeamorqueloengendraracomollevaeldiamantesinmemoria—fríodiamante—elfuegodelplanetatrocadoenluz,enunajoyaclara…

VIII

Abreelrosaldelacarroñahorriblesuolvidoenflor,yextrañamariposa,jadeycarmín,devueloimprevisible,salirsevedelfondodeunafosa.Conelterrordevíboraencelada,juntoallagartofrío,conelabsortosapoenlaazuladalibélulaquevuelasobreelrío,conlosmontesdeplomoydeceniza,sobrelosrubiosagrosqueelsoldemayohechiza,sehaabiertounabanicodemilagros—elángeldelpoemalohaquerido—enlamanocreadoradelolvido…

***

www.lectulandia.com-Página378

CLXXV

(MUERTEDEABELMARTIN)

PensandoquenoveíaPorqueDiosnolemiraba,dijoAbelcuandomoría:Seacabóloquesedaba,

J.deMAIRENA:«Epigrama»

I

Losúltimosvencejosrevoleanentornoalcampanario;losniñosgritan,saltan,sepelean.Ensurincón,Martínelsolitario.¡Latarde,casinoche,polvorienta,laalgazarainfantil,yelvocerío,alapardesusdoceensuscincuenta!

***

¡Ohalmaplenayespírituvacío,antelaturbiahogueraconllamarestallantederaíces,fogatadefronteraqueiluminalashondascicatrices!

***

Quiensevivesepierde,Abeldecía.¡Ohdistancia,distancia!,quelaestrellaquenadietoca,guía.¿Quiénnavegósinella?Distanciaparaelojo—¡ohlueñenave!—,ausenciaalcorazónempedernido,ybálsamosuaveconlamieldelamor,sagradoolvido.

www.lectulandia.com-Página379

¡Ohgransaberdelcero,delmadurofrutosaborquesóloelhombregusta,aguadesueño,manantialoscuro,sombradivinadelamanoaugusta!Antesmellegue,simellega,elDía,laluzqueve,increada,ahógameestamalagritería,Señor,conlasesenciasdetuNada.

II

ElángelquesabíasusecretosalióaMartínalpaso.Martínledioeldineroquetenía.¿Piedad?Talvez.¿Miedoalchantaje?Acaso.AquellanochefríasupoMartíndesoledad;pensabaqueDiosnoleveía,yensumudodesiertocaminaba.

III

Yviolamusaesquiva,depiejuntoasulecho,laenlutada,ladamadesuscalles,fugitiva,laimposiblealamorysiempreamada.DíjoleAbel:Señora,poransiadetucaradescubierta,hepensadovivirhacialaaurorahastasentirmisangrecasiyerta.Hoyséquenoerestúquienyocreía;mastequieromiraryagradecertelomuchoquemehicistecompañíacontufríodesdén.

QuisolamuertesonreíraMartín,ynosabía.

IV

www.lectulandia.com-Página380

Viví,dormí,soñéyhastahecreado—pensóMartín,yaturbialapupila—unhombrequevigilaelsueño,algomejorquelosoñado.Massiunigualdestinoaguardaalsoñadoryalvigilante,aquientrazócaminos,yaquiensiguiócaminos,jadeante,alfin,sóloescreacióntupuranada,tusombradegigante,eldivinocegardetumirada.

V

Ysucedióalaangustialafatiga,quesientesuesperardesesperado,lasedqueelaguaclaranomitiga,laamarguradeltiempoenvenenado.¡Estalirademuerte!

Abelpalpabasucuerpoenflaquecido.¿Elquetodolovenolemiraba?¡Yestapereza,sangredelolvido!¡Oh,sálvameSeñor!

Suvidaentera,suhistoriairremediableaparecíaescritaenblandacera.¿Yhadeborrarteelsoldelnuevodía?Abeltendiósumanohacialaluzbermejadeunacalienteauroradeverano,yaenelhalcóndesumoradavieja.Ciego,pidiólaluzquenoveía.Luegollevó,sereno,ellimpiovaso,hastasubocafría,depurasombra—¡ohpurasombra!—lleno.

www.lectulandia.com-Página381

CLXXVI

(OTROCLIMA)

¡Ohcámarasdeltiempoygaleríasdelalma,tandesnudas!dijoelpoeta.Delosclarosdíaspasanlassombrasmudas.Seapagaelcantodelasviejashorascualrezodealegríasenclaustradas;eltiempollevaundesfilardeaurorasconséquitodeestrellasempañadas.¿Unmundomuere?¿Naceunmundo?¿Enlamarinapanzadelglobohacenuevanavesuesteladiamantina?

¿Quillasalsollaviejaflotayace?¿Eselmundonacidoenelpecado,elmundodeltrabajoylafatiga?¿Unmundonuevoparasersalvadootravez?¡Otravez!QueDioslodiga.Callóelpoeta,elhombresolitario,porqueunairedecieloaterecidoleamortecíaelfinoestradivario.Sangrábaleeloído.Desdelacumbrevioeldesiertollanoconsombrasdegigantesconescudos,yenelverdefragordeloceanotorsosdeesclavosjadeardesnudos.yunnihildefuegoescritotrasdelaselvahuraña,enásperogranito,yelrayodeuncaminoenlamontaña…

www.lectulandia.com-Página382

ANTONIOMACHADO (1875-1939).Poeta, dramaturgoynarrador español, poetaemblemáticodelaGeneracióndel98.

Realiza sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormentecompletasusestudiosenlosinstitutosSanIsidroyCardenalCisneros.Realizavariosviajes a París, donde conoce aRubénDarío y trabaja unosmeses para la editorialGarnier.

EnMadridparticipadelmundoliterarioyteatral,formandopartedelacompañíateatraldeMaríaGuerreroyFernandoDíazdeMendoza.En1907obtienelacátedradeFrancésenSoria.TrasunviajeaParísconunabecadelaJuntadeAmpliacióndeEstudiosparaestudiarfilosofíaconBergsonyBédier,fallecesumujer—conlaquelleva casado tres años— y este hecho le afecta profundamente. Pide el traslado aBaeza,dondecontinúa impartiendo francésentre1912y1919,yposteriormente setraslada a Segovia buscando la cercanía deMadrid, destino al que llega en 1932.DurantelosañosquepasaenSegoviacolaboraenlauniversidadpopularfundadaendichaciudad.

En1927ingresaenlaRealAcademiayunañodespuésconocealapoetisaPilardeValderrama,la«Guiomar»desuspoemas,conlaquemantienerelacionessecretasduranteaños.

www.lectulandia.com-Página383

Durante losañosveintey treintaescribeteatroencolaboraciónconsuhermanoManuel.EnlaGuerraCivilpermaneceenMadridparticipandoenlaspublicacionesrepublicanasyhaciendocampaña literaria.En1939esevacuadoaValencia,dondecolabora enHoradeEspañayparticipa en elCongreso InternacionaldeEscritoresparalaDefensadelaCultura,ydeallíaBarcelona,desdedondecruzalosPirineoshastaCoillure.Allífallecealpocotiempodesullegada.

www.lectulandia.com-Página384

Notas

www.lectulandia.com-Página385

[1]LoescritoencursivafiguracomolemaenelescudodeSoria.<<

www.lectulandia.com-Página386

[2] Estos dos versos entrecomillados pertenecen al romance II de la parte titulada«Nocturnos»,enAriastristesdeJuanRamónJiménez.<<

www.lectulandia.com-Página387

[3][EstanotaformapartedeltextoysuautoreselpropioMachado(N.delE.)]:

MuylejosestáAbelMartíndecreerenelvalorpragmáticodelalógicaintemporal.Laformalógicadelpensamientoesaquelloquenopuedeestarjamásalserviciodelavida.Suinutilidad,enelsentidovital,hacedeellaelgranproblemadelafilosofíadelporvenir. Abel Martín no piensa que sea la utilidad el valor supremo, sino,sencillamente,unodelosvaloreshumanos.Loinútil,encambio,noesporsímismovalioso.Encuantolleva,comoelpensarlógico,elsignonegativodelainutilidad,nohemos de ver necesariamente algo superior a lo útil. Pero tampoco hemos desorprendernossiencontráramosenellootrovalordemásaltacategoríaqueeldelautilidad.<<

www.lectulandia.com-Página388