Buenas Prácticas Bilingüismo: Colegio Compañía de María - Simposio CiEnglish

Post on 15-Apr-2017

597 views 1 download

Transcript of Buenas Prácticas Bilingüismo: Colegio Compañía de María - Simposio CiEnglish

¿QUIÉNES SOMOS?

• Somos un Centro concertado-privado de carácter católico.• Ubicados en el corazón de la ciudad de Albacete.• Tenemos dos líneas desde Educación Infantil hasta

Bachillerato.• Centro autorizado bilingüe desde hace 11 años.

¿CÓMO TRABAJAMOS?

• Programa integrador.• Horas de refuerzo fuera del horario curricular.• El Colegio aporta el input lingüístico necesario, (rótulos y cartelería

en inglés, decoración...).• Profesorado nativo.• Proceso de enseñanza-aprendizaje bilingüe paralelo al desarrollo

evolutivo del alumno.

¿CÓMO TRABAJAMOS?

Educación Infantil

• 50% inglés, 50% castellano.• Enfoque de enseñanza funcional y comunicativa (desarrollo auditivo,

canciones, rimas, juegos…).• Potenciación de la destreza oral.

¿CÓMO TRABAJAMOS?

Educación Primaria

• Más del 75% de la carga lectiva en inglés.• Desarrollo del resto de habilidades lingüísticas, (reading and writing).• Desdoble de clase con profesor nativo.• Campus científico en inglés.

• Actividad: “Let´s sing with possesives”.• Edad: 6-7 años (1º Primaria).• La clase entera/gran grupo.• Objetivos:

1.- Captar el interés de todos los alumnos.2.- Cantar la canción.

• Contenidos:- Vocabulario de aseo personal.- Posesivos: his/her.

• Recursos:- Pizarra digital.- Micrófonos elaborados por los alumnos.

• Metodología: Toda la clase se pone en pie con sus micrófonos y reproduce y baila la canción. Concursos y competiciones.

• Evaluación: mediante la observación.

• Actividad: Conocemos nuestras Comunidades Autónomas.• Edad: 11-12 años (6º de Primaria).• Pequeño grupo 2-4 alumnos.• Objetivos:

1.- Adquirir carácter responsable ante el grupo2.- Expresar con claridad los conocimientos adquiridos.

• Contenidos: Comunidades Autónomas, gobierno, situación mapa, …• Metodología:

- Puntualidad y asistencia obligatoria a las reuniones de grupo.- Participación de todos los componentes del grupo.- Exposición trabajo.

• Recursos: Espacio para reunirse, ordenador, internet, pizarra digital.• Evaluación compartida: Autoevaluación + evaluación profesor.

• Actividad: Visita guiada en inglés al museo arqueológico de Albacete.•Edad: 11-12 años (6º de Primaria).• Gran grupo y pequeños grupos (2 alumnos).• Objetivos:

1.- Diferenciar los 3 períodos de la Historia: Prehistoria, Imperio Romano y Edad Media.

2.- Demostrar habilidades de un guía de museo. • Contenidos: Los de la Unidad e información previa de lo expuesto en el museo.• Metodología:

- Aprendizaje cooperativo.- Visita previa de los alumnos por grupos al museo.- Distribución de temática por grupos.- Aplicar la información y conocimientos adquiridos en la visita guiada.

• Evaluación: Coevaluación con carácter formativo.

¡Nos vamos de campamento!

- Campus científico en inglés.- Profesorado nativo especializado.

Aprendemos manipulando, experimentando, observando.

¿QUÉ HA SUPUESTO EL BILINGÜISMO EN NUESTRO CENTRO?

• Cambio de mentalidad de toda la Comunidad Educativa.• Formación específica del profesorado.• Mejora en el nivel competencial lingüístico de los alumnos.• Profesorado nativo en todos los cursos.

¿QUÉ RESULTADOS HEMOS OBTENIDO?

• Muy satisfactorios.• Reconocimiento del Centro a nivel institucional y externo.

(Primer Centro Modelo de excelencia bilingüe por la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura y por BEDA).

• Asegurar la continuidad del proyecto bilingüe y del Centro.

RETOS QUE NOS HEMOS ENCONTRADO.

• Romper con la mentalidad tradicional. Miedo al cambio.• “¿Cómo un Centro concertado va a ser capaz de convertirse en

un Colegio bilingüe-Sección Europea?”-Imposibilidad normativa.-No existían medios económicos ni materiales para

este tipo de innovaciones.

¿Y AHORA QUÉ?

• Los alumnos saldrán del Centro con un nivel B2 en la Enseñanza obligatoria y C1 en Bachiller.

• No nos conformamos con un modelo de excelencia bilingüe, sino que ahora mismo estamos apostando por nuevos retos en metodología.

• Asegurarnos que nuestros alumnos estén preparados para conquistar el mundo.

AGRADECIMIENTOS.

• Grupo Educativo Montaigne, sin su apuesta no estaríamos hoy aquí.

• Beda. • Cambridge.