Buenas practicas biblioteca escolar

Post on 06-Jul-2015

199 views 2 download

description

El Distrito Educativo 16-06 desarrolla programa de Bibliotecas Escolares. Resumen de las actividades realizadas.

Transcript of Buenas practicas biblioteca escolar

Primer taller 15 de Mayo de 2014.

Aspectos Generales del programa.

2do. Taller4 de Julio 2014

Propósitos de Segundo Taller

Establecer los lineamientos necesarios para lapuesta en marcha de la Biblioteca Escolar.

Definir las condiciones que debe tener elespacio de la Biblioteca Escolar.

Motivar a la implementación de actividadeslúdicas, para incentivar la lectura dentro yfuera del espacio de Biblioteca Escolar.

Componentes Plan de Mejora.

1. LOS PROBLEMAS PRIORIZADOS

2. LAS METAS: contienen las nuevas situaciones de

cambio que se espera alcanzar.

3. LAS ACCIONES CONCRETAS:

4.LOS RECURSOS:

5. RESPONSABLES:

6. EL SEGUIMIENTO y MONITOREO

PERMANENTE:

7. LOS RESULTADOS:

Manual de la Biblioteca Escolar.

Misión: Define lo que hacemos, responde a la pregunta , ¿Para que existe laorganización?.

Visión: Es una imagen del Futuro que deseamos. Define la pregunta: ¿Quéqueremos que sea la organización o quienes queremos ser en los próximosaños?

Objetivos: Es un logro que nos proponemos en un plazo determinado.El objetivo es (a diferencia de la Visión y Misión) cuantificable, necesita sermedido. Tiene que ser enunciado específicamente y de forma positiva.

Horario:

Reglas o procedimientos: Cconsiste en seguir ciertos pasos predefinidospara desarrollar una labor de manera eficaz.

INVENTARIO:

Se define como el registro documental de los bienes

y demás cosas pertenecientes a una persona o

comunidad, hecho con orden y precisión.

Registro de libros:Todos los documentosque adquiere el centro(libros, revistas, cd, etc.),deben ser anotados.

Es importante colocar elsello, si la biblioteca notiene un sello personal,se utiliza el del centro.

Se pueden utilizar diferentes formatos:

Ej: En la pág. Par:

Pág. impar:

Fecha

Autor

Titulo

Edit.

Ano lugar

Libro CD Video proced

observ

Libro de registro de visitas:

Nombre Cédula Grado Telefono

Catálogo y clasificación

Una vez registrados los materiales se procede a lacatalogación, que consiste en elaborar fichas decada libro y demás materiales.

Las fichas tienen una medida estándar: 12.5 x7.5cm.

12.5

7.5

Tejuelo

Todos los libros de labiblioteca deben llevarel tejuelo, que es unaetiqueta que se pone enel lomo a 2 cm,aproximadamente de laparte interior y quesirve para localizarlosen las estanterías.una vez colocado eltejuelo se debe protegerpara evitar que seensucie o despegue.

Normas de uso del Tejuelo

Cuando se trata de libros de consultas utilizaremos eltejuelo de tipo A, si el libro es de ficción (novela poesía,teatro o biografías , se empleará el tejuelo B.

A No. CDU (clasificación Decimal Universal).

3 primeras letras apellido del autor.

3 primeras letras titulo.

letras CDU

3 primeras letras apellido del autor.

3 primeras letras titulo

B

797

BAI

WIN

J-N

CAÑ

CAN

Clasificación CDU0-9), cada número corresponde a un área del saber:0 Generalidades1 filosofía2 religión-teología3 Ciencias Sociales4 (libre por el momento)5 matemática-Cs. Naturales.6 Ciencias aplicadas. Medicina. Técnica.7 Arte. Juegos. Deportes.8 Lingüísticas. Filosofía. Literatura.9 Geografía. Historia. Biografía

B. BiografíaI-N Narrativa Infantil.J-N Narrativa JuvenilI-P Poesía para ninosI-T Teatro para niños N Narrativa adultosT teatroP poesía.

Margarita de colores(Tejuelos o Estantes).

0. marrón

1. Rosa

2. Morado

3. Naranja

4.

5. Azul marino

6. Azul

7. Verde

8. Amarillo

9. caqui.

Decoración y Ambientación

Tan importante como la organización es ladecoración, ya que con la misma se persigue:

Que el ambiente de la Biblioteca sea agradable.

Que los alumnos se identifiquen con la Biblioteca.

Desterrar definitivamente la idea de que laBiblioteca es un lugar frío, oscuro y aburrido.

Se debe involucrar en esta tarea a los estudiantes.

Decoración y Ambientación

Se pueden utilizar rótulos, móviles colgados del techo, visillos y cortinas (si lo permite el espacio), alfombras y cojines, macetas con plantas y flores, lámparas, póster, fotos de escritores, buzón de sugerencias.

Zonas con las que debe contar la Biblioteca.

Deberán contar por lo menos de 3 zonas claramente diferenciadas:

Zona de lectura y trabajos en sala.

Zona de animación a la lectura.

Zona de estanterías.

Otras zonas:

Zonas de Novedades o baúl de libros recomendados.

Zona de materiales audiovisuales.

Zona de materiales creados por los alumnos.

Zona de revistas y periódicos.

Actividades Lúdicas para Promoción de la lectura:

La aventura del saber: Los alumnos se distribuirán por equipos yprepararán cuestionarios con libros y documentos que se encuentran en laBiblioteca. Esta actividad tienen como objetivo utilizar los recursos y darsolución a las preguntas del cuestionario.

Busco el final de la historia: Se cuenta la historia de un libro que se halleen la Biblioteca, pero no se relata el final, pedir a los estudiantes que creen supropio final de la historia y luego leer en voz alta el final real.

Mi tema Favorito: Cada estudiante o grupo de estudiantes eligirán un temaque le interese, buscarán en la Biblioteca informaciones sobre el tema elegido,finalmente se organiza una exposición.

Exposiciones:

Museo de los cuento: exposición de los cuentos más conocidos por los alumnos(as)

Exposiciones de libros documentales, atractivos y de calidad.

Exposición de libros de poesía y teatro.

Exposición de libros de ficción.

Tercer taller30 de septiembre

Presentaciones de resultadostrabajos para el buen funcionamiento de la Biblioteca

BUENAS PRACTICAS PROGRAMA DE BIBLIOTECAS

ESCOLARES

Biblioteca Escolar Centro EducativoCigar Family

Coordinadoras del Nivel acompañando el proceso de ejecución

Coordinadoras del Nivel acompañando el proceso de ejecución

Zonas de la Biblioteca

Zonas de la Biblioteca

Otras zonas

Normas de la Biblioteca

Slogan promocionando la lectura

Herramientas con las que se cuentan

Bibliotecaria enfocada

Resultados de la Biblioteca Niños motivados a leer.