Breve Resumen de La Conversacin de Coaching- Por Marta Calvo

Post on 14-Apr-2018

220 views 0 download

Transcript of Breve Resumen de La Conversacin de Coaching- Por Marta Calvo

  • 7/30/2019 Breve Resumen de La Conversacin de Coaching- Por Marta Calvo

    1/5

    BREVE RESUMEN DE LAS ETAPAS DE LA CONVERSACIN DE COACHINGLic. Marta Calvo

    En mi trabajo como docente en la carrera de formacin de coaches ontolgicos en el ICP, he tenido la oportunidad de observar que losestudiantes, al iniciarse en la prctica de la disciplina, frecuentemente, incurren en dos errores bsicos:

    No escuchan juicios (no los distinguen) Se olvidan de hacer preguntas, especialmente preguntas dirigidas al observador

    Tambin observ incompetencias con respecto a la dinmica emocional de la interaccin. La mayora de los principiantes son capaces

    de generar confianza y de sintonizarse con la emocionalidad del coachee, desde el respeto y la compasin Esto es fundamental en las

    etapas de introduccin y de interpretacin, el inconveniente surge cuando slo se quedan en ese contexto emocional.En la etapa de intervencin el coach, manteniendo la confianza y el respeto, debe ser capaz de realizar un cambio en la emocionalidad

    y generar los estados emocionales que juzgue adecuados para predisponer a la accin y producir el cambio ontolgico.

    Quizs, lo anterior se deba a la cantidad de distinciones de coaching que los alumnos deben incorporar al inicio del proceso deaprendizaje.

    En funcin de la reflexin anterior, realic un resumen de las etapas de la conversacin de coaching, basndome en el paper:

    Resumen de Documentos Sobre el Carcter del CoachingOntolgico de Rafael Echeverra.

    Mi objetivo al presentar este escrito es destacar estas competencias que considero fundamentales. Quiero destacar que las

    mismas son necesarias, pero no suficientes para realizar interacciones de coaching. Expresamente no he considerado otrascompetencias genricas como as tampoco ciertas competencias tcnicas. Ofrezco este resumen, exclusivamente a modo de guapreeliminary requiere ser ampliado.

    Tambin es importante reconocer que esta divisin del proceso en etapas, es til para su enseanza, pero no se da con igual claridad en

    la prctica.

    1

  • 7/30/2019 Breve Resumen de La Conversacin de Coaching- Por Marta Calvo

    2/5

    ETAPAS TECNICA ROL DEL COACH DINAMICAEMOCIONAL

    1. Etapa de la Introduccin

    Objetivo:Identificacin del quiebre

    Afirmaciones Juicios

    Mantenerlos separados

    El coach decide si aborda el quiebredeclarado o lo trasciende

    Cierre: cuando se identifica el quiebre

    ********************************

    2. Etapa de la InterpretacinObjetivo:Lo que se busca en ella es desplazarse

    del quiebre declarado hacia unainterpretacin de la estructura decoherencia que caracteriza al coachee y

    que hace, primero, que la situacin sea

    un quiebre para el y segundo, no puedahacerse cargo del quiebre por s solo.

    Las preguntas bsicas que el coach sehace a s mismo son:Qu tipo de observador es aquel para

    el cual esta situacin es un quiebre?Qu le impide observar lo que lepermitira hacerse cargo de la situacin?

    Qu le impide tomar acciones?

    Preguntas:

    1. Informacin

    sobre loshechos

    2. Sobre losjuicios acerca

    de los hechos

    3. Para chequear

    ************************

    Preguntas

    Al observador

    Las que el coach se

    hace a s mismo

    Indagativo

    ***********************

    Fundamentalmente

    Indagativo

    Generar confianza y apertura

    Sintona emocional con elcoachee

    *********************

    Generar confianza

    Sintona emocional con el

    coachee

    2

    HECHO

    INTERPRETACION

  • 7/30/2019 Breve Resumen de La Conversacin de Coaching- Por Marta Calvo

    3/5

    ETAPAS TECNICAS ROL DEL COACH DOMINIO EMOCIONAL

    3

  • 7/30/2019 Breve Resumen de La Conversacin de Coaching- Por Marta Calvo

    4/5

    Qu lo bloquea?

    a. Falta de distinciones

    b. Los 3 dominios

    Juicios: a menudo lo queretiene al coachee es algntipo de juicio maestro

    Sobre s mismo

    Acerca del mundo

    Sobre los otros

    Estructura de

    temporalidad. Cmo

    juzga el pasado, presentey futuro? (Resignacin,

    aceptacin, resignaciny ambicin)

    El coach discrimina entre juicios

    maestros y juicios secundarios

    Emocionalidad

    Cules son estados de nimo yemociones que caracterizan alcoachee?

    Le sirven al coachee esos

    estados emocionales parahacerse cargo de sus quiebres en

    forma efectiva?

    Coaching no se trata de darrespuestas. Se trata de hacernuevas preguntas, A veces unabuena pregunta es la ms

    poderosa de las interpretaciones.Julio Olalla

    El coach permite el despliegue

    extenso del ser del coachee

    Es tarea del coach identificar y

    mostrar esos juicios yemociones que conforman los

    lmites del observador. Mostrarcmo interfieren en la

    posibilidad de hacerse cargo del

    quiebre, de los efectos que

    tienen en su vida y trabajar parasustituirlos por otros desde loscuales se expandan sus

    posibilidades.

    El coach debe procurar

    desplazarse del quiebredeclarado y de las emociones y

    juicios secundarios que suelen

    acompaarlo, a un nivel demayor profundidad en el que

    comienzan a reconocerse lasemociones y los juicios

    maestros.

    Generar confianza

    Sintona emocional con el

    coachee

    ETAPAS TECNICA ROL DEL COACH DINAMICA EMOCIONAL

    4

  • 7/30/2019 Breve Resumen de La Conversacin de Coaching- Por Marta Calvo

    5/5

    Qu estados emocionales lefaltan aprender para

    moverse en la direccin que

    quiere ir?

    Corporalidad

    Cierre: se cierra cuando el coachjuzga que ha logrado construir los

    elementos bsicos de la estructuradel observador y que ya est en

    condiciones de intervenir.

    Regla de oro: cualquierinterpretacin respecto delcoachee es vlida slo cuando l

    la reconoce como tal

    *******************

    3. Etapa de la Intervencin

    Objetivo:Es la expansin de la capacidad

    de accin del coachee. Contandocon una interpretacin sobre suforma de ser el coach busca

    asistir al coachee a desplazarse

    hacia una forma de ser diferente ya que pueda tomar acciones que

    previamente le eran imposibles detomar.

    ******************

    La palabra del coach es la que

    gua al coachee en laconstruccin de nuevas

    interpretaciones que lepermitan modificar su forma

    de actuar.

    *****************

    Papel activo de la palabra delcoach.

    Para intervenir el coach debe

    pararse fuera de la estructura decoherencia del coachee, desde

    juicios y emocionalidadesdiferentes a las que ste

    manifiesta.

    ******************

    Cambio de ritmo yemocionalidad

    El coach se sustrae de la

    emocionalidad del coachee y secoloca en un espacio emocional

    diferente, asegurandose de nocomprometer ni el respeto ni la

    confianza.

    5