Boletín Caro 5

Post on 29-Mar-2016

218 views 0 download

description

Boletín Caro 5

Transcript of Boletín Caro 5

Boletín CARO - No. 5 - Diciembre de 2010Boletín CARO - No. 5 - Diciembre de 2010

Boletín CARONo. 5

Diciembre de 2010

Organo informativo de laFundación Centro de Acción

Regional de Ocaña

Directores:Miguel Angel Santiago Reyes

Arminio Piñeres Grimaldi

Diagramación e impresión:Mauricio Calle Ujueta

grafitecnia@gmail.com

Fundación CAROPresidente:

Miguel Angel Santiago ReyesVicepresidente:

Jesús Alvarez ArenasTesorero:

Fenando Villafañe ArévaloVocales:

Virginio Duran RizoMadalén Núma Hernández

Coordinador Juvenil:Marcia Bayona Pérez

Secretaria:María Cristina Quintero C.

Consejo Asesor:Roberto Carrascal Pérez

Arminio Piñeres GrimaldiRaúl Pacheco Ceballos

Capítulo OcañaTeresa Eugenia Carrascal

Capítulo BucaramangaEdgad Páez Moso

Capítulo AguachicaNelson Rodríguez Melo

Avenida 15 No. 104 - 30Oficina 503

Fax: 6113629 - Bogotá, D. C.msantiag@etb.net.co

arminiopg@yahoo.com

EDITORIAL

Incomunicación vial y aérea

Acerca de la feria del libroPor Arminio Piñeres Grimaldi

La reciente Feria del Libro, que en sutercera versión se cumplió en Ocaña,deja positivas enseñanzas y grandes ex-periencias que aconsejan una revisiónpara hacerla más exitosa. Ante todoqueda claro que el evento próximo debeacometerse con la perspectiva del tiem-po para adelantar la programación devínculos con editoriales, universidades,organismos de cooperación cultural ymayor presencia de es-critores y conferencis-tas, así como afinar eltrabajo de organiza-ción logística, entreotros aspectos.

Cabe destacar el tra-bajo adelantado por José Emiro Salas,Osvaldo Carvajalino Duque, Mario J.Pacheco García, Marcia Bayona Pérez,Luis Eduardo Páez García, Rafael Pitta

P., Teresa Carrascal y Marta de Salas,miembros todos del Comité Organizadorde la Feria, con el acompañamiento dela Cámara de Comercio, Alcaldía Muni-cipal, Secretaría Departamental de Cul-tura, Academia de Historia, Librería Mi-lanés, Fundación Caro, Vigías del Patri-monio y otras instituciones, para el triun-fo del evento cultural que contó, además,con la presencia de participantes de la

Universidad: como Al-berto Gómez Torrado,Vicerrector Académicode la UIS; Gabriel PabónVillamizar, UniversidadPiloto de Colombia; LuisArmando Ortiz, Renzo

Said, la poetisa Felisa Escobar de Du-que y la pintora Noemí Vega Manzano;y con el desarrollo deTalleres de fotografía,

El Centro de Acción Regional de Oca-ña “Fundación CARO” se encuentraatento a una audiencia con el Ministrode Transporte y el Director de Invias,aplazada en razón de la emergencia de-rivada de la tragedia invernal que vive elpaís. Plantearemos la necesidad de quemediante un alcance progresivo de laConcesión Ruta del Sol o con el progra-ma alternativo de ampliación y rectifica-ción de la única vía nacional que tene-mos, se solucione el grave problema deincomunicación vial que sufre la región.

Trataremos también sobre la alterna-tiva de la terminación y reconstrucciónde la vía Ocaña–Límites–Morrison paratráfico liviano.

Aún cuando lo sabemos y lo hemosplanteado reiteradamente al GobiernoNacional, la información obtenida enInvias ha corroborado que,

“En el año 2005 no pasaban tracto ca-miones de 6 ejes por los pasos urbanosde las localidades de Abrego, Ocaña yRío de Oro, ni por el corredor vialAguachica-Ocaña-Cúcuta. En la actua-lidad pasan diariamente cerca de 400tracto camiones en promedio.

2. La vía Aguaclara-Ocaña, no tiene espe-cificaciones técnicas suficientes como parahabilitar tránsito en los dos sentidos paratracto camiones. Sus limitadas especifica-ciones técnicas obligan a Pasa a la pág. 4

Pasa a la pág. 2

detener el tráfico para dar prioridadde paso a estas tracto mulas.

3. La vía Aguaclara-Ocaña tieneaproximadamente 72 curvas cons-truida con diseños obsoletos (cur-vas circulares), las cuales deberíanmejorase con curvas clotoides oespirales y buena longitud de tran-sición entre curvas’’.

De acuerdo con esta informa-ción obtenida en Invias y con lacruda realidad que se afronta altransitar por dicho único eje vialnacional de que dispone la región,este sufre grave deterioro pues ja-más fue diseñado para soportar esetráfico pesado y la movilidad se hadegradado considerablemente.

La inexistencia de básculas de con-trol del peso para esos automotoresy el hecho de que no pagan peajesha resultado atractivo para un tráfi-co que nada positivo deja a Ocaña.

Si hace veinticinco años, pudi-mos disfrutar de una carreteraAguaclara–Ocaña rectificada y pa-vimentada, así fuera de un eje de

solo 6 metros, hoy con la destruc-ción de la vía por el tráfico detracto camiones y el riesgo que seenfrenta por el abuso de sus con-ductores, señores y dueños delcamino, hemos retrocedido variasdécadas en materia de movilidad.El tiempo de recorrido fácilmentese ha duplicado y se ha degrada-do el estado del carreteable por lascircunstancias mencionadas.

Mientras se mantenga esta situa-ción se requerirán mayores inver-siones para su conservación. Si aello se agrega el hecho de que laregión oriental del país, y concre-tamente la integrada por losSantanderes, no cuenta con unared carreteable moderna y adecua-da pues no ha gozado de los pre-supuestos fiscales suficientes comosí lo han obtenido otras regiones,no habrá equidad ni justiciapresupuestal.

Los Santanderes debían dispo-ner de las mejores carreteras puesdurante cincuenta años le entre-garon al país todo el petróleo quenecesitó, producido en la Conce-

Viene de la Pág. 1. Editorial siones de Mares y Barco. Triste-mente ello no es así y el atraso y laincomunicación nos golpea, situa-ción que nuestro pueblo no debetolerar.

Es más, si nos referimos al servi-cio aéreo, esencial para el desarro-llo económico y social, contamoscon un buen aeropuerto que ac-tualmente no es servido por nin-guna empresa aérea, y con otro, elantiguo aeródromo Hacaritama,destruido y abandonado por laincuria oficial pues ni la Goberna-ción del Cesar ni los Alcaldes deAguachica, se han ocupado de surecuperación y puesta en funcio-namiento, ya que la AeronáuticaCivil no dispone de los recursospara ello, como nos lo han plan-teado en ese ente gubernamental.

Pero tenemos la certeza de que,con la voluntad de un Gobiernocompenetrado con las realidadessociales del país y comunidadesdecididas a romper ese aislamien-to, obtendremos las necesarias so-luciones.

Aniversario 440 de OcañaPor Arminio Piñeres Grimaldi

Celebra Ocaña el 14 de diciem-bre, 440 años de su fundación le-gal como ciudad, desde cuando elCapitán de las Reales Milicias Es-pañolas de Felipe II, don Francis-co Fernández de Contreras, cum-plió con ese rito solemne en el va-lle aborigen de Hacaritama.

Desde entonces, ésta que ha sidouna de las ciudades emblemáticasy primigenias de nuestra naciona-lidad, y que tuvo innegable prota-gonismo en el nacimiento y con-solidación del nuevo mundo Ame-ricano, ha vivido épocas de diver-sa suerte y matiz, y altibajos en sudesenvolvimiento socio económi-co y político.

A la que fue ciudad de referen-cia obligada para la interconexión

entre el interior del país y la cos-ta norte, por su ubicación inme-diata al Río Grande de la Magda-lena y su privilegiada posición in-termedia en los caminos que deSantander el Grande y el altipla-no Cundiboyacense conducíanhacia la Gobernación de SantaMarta, el devenir histórico fuerestándole esa importancia por ladinámica del sistema vial y lasnuevas alternativas del transpor-te multimodal.

Ello y otros factores que desequi-libraron su desarrollo económicoy social han derivado en su injus-to marginamiento.

No obstante su estratégica si-tuación geopolítica regional mar-cada por factores favorables de-

rivados de su cercanía con lacuenca del Maracaibo, polo in-dustrial de Venezuela, y contarentre sus imponderables recur-sos naturales un río binacional deextraordinario potencial, debenpesar en la integración subregio-nal con este país y su reinserciónen la planificación del desarrollonacional y la reinterpretación deeste fenómeno con nuevas pro-puestas.

Necesitamos, entre otros aspec-tos, contar con una Universidadque inspire e impulse el estudio dela problemática del desarrollo yque, con suficiente independenciaacadémica, se proyecte de formaseria, eficaz y solidaria en nuestrasociedad regional.

Boletín CARO - No. 5 - Diciembre de 2010Boletín CARO - No. 5 - Diciembre de 2010

Carlos Castro, Gabriel Pabón yArminio Piñeres.

Viene de la Pág. 1Acerca de la Feria del Libro

poesía, literatura, pintura, perio-dismo y la proyección de docu-mentales, en los cuales hubo bue-na asistencia estudiantil.

Especial mención merecen tan-to la colaboración de docentes yestudiantes del “Don BoscoCollege School”, como la eficaz yprofesional labor del Canal Comu-nitario TV San Jorge, cuya opor-tuna difusión llevó a los hogaresocañeros el desarrollo de la Feria.

Es imperioso recordar que el cre-cimiento del nivel educativo, in-merso en la esencia de estos even-

tos, es tarea de hombres inteligen-tes y tenaces pues se trata de acli-matar la cultura en las regiones deun país, caracterizado por eleva-do índice de analfabetismo y bajogrado de lectura y, por ende, en-frentar una sociedad abúlica y, enocasiones, la desidia de algunas au-toridades e incluso de comunida-des educativas.

Y es que para consolidar unaFeria del Libro se requiere lideraz-go con persistencia y desprendi-miento, sin esperar gratitud o re-conocimiento a la tarea y, en cam-bio, ocasionales sinsabores o la“crítica” sórdida de quienes alu-den inapropiadamente a lo que noconocen ni han vivido.

El pasado reciente muestra laapatía de las comunidades paraatender la convocatoria a estos cer-támenes educativos y culturales.Basta tomar como ejemplo cerca-no, la reminiscencia que hace el es-critor Gabriel Pabón Villamizar ensu obra “Crónica Sentimental de

Ha desarrollado cerca de treintareuniones de trabajo y dos nutri-dos eventos de integración y reen-cuentro de la colonia Ocañera enla capital santandereana para lo-grar su presencia unida en el de-sarrollo social y económico de laregión. Igualmente, efectuó activi-dades de solidaridad con pobla-ción de adultos mayores de nues-tra ciudad.

Así pues, este Centro de AcciónRegional se declara satisfecho conel gran aporte social del CapítuloBucaramanga y la labor desplega-da por su Junta Directiva, coordi-nada por Edgar Páez Mozo yGladys García; y felicita a todos susmiembros, exhortándolos a conti-nuar con su desinteresado trabajovoluntario.

Actividades del Capítulo BucaramangaQueremos destacar la tarea que

ha venido cumpliendo el Capítu-lo Bucaramanga de la FundaciónCARO desde la fecha de su insta-lación el 14 de marzo de 2009. Enesa tarea se destaca la suscripcióndel “Acuerdo de Ciudades Her-manas” entre Bucaramanga y Oca-ña, cuya firma se cumplió en estaúltima ciudad el 30 de julio delpresente año en el marco de la con-memoración del Bicentenario de laIndependencia.

Este magnífico mecanismo decooperación bilateral esta dirigidoal fortalecimiento de las relacionesen cuanto a actividades culturales,deportivas, sociales, turísticas yeconómicas; y, conforme a la ini-ciativa del Alcalde Metropolitanodoctor Fernando Vargas Mendo-za, tendrá su expresión tangible

con la participación de Ocaña enla proyectada Rueda Empresarialde Negocios con participantes depaíses vecinos y también en el en-cuentro de Alcaldes de Frontera acumplirse próximamente en la ciu-dad bonita.

Otras acciones del Capítulo hanestado dirigidas al rescate de lamemoria histórica como activi-dad constante para resaltar losvalores regionales insertos en lasociedad Santandereana, para locual ha impulsado tanto el en-cuentro de las Academias de His-toria de Ocaña y Bucaramangacomo la presentación de los his-toriadores Luis Eduardo LoboCarvajalino, Volmar Pérez yOlger García en el seno de estaúltima institución.

Bucaramanga”. Dice: “Las Feriasdel Libro en Bucaramanga se con-vertían en innegables fracasos. Lade 1952 se había organizado en lossalones del Colegio Santander enuna buena temporada: del 6 al 13de diciembre, y sin embargo habíapasado “completamente desaperci-bida e ignorada para el público y lasociedad Bumanguesa”. El 99% delos escasos asistentes eran meroscuriosos o asistentes a la programa-ción adjunta de cine gratuito. Loscompradores potenciales escasa-mente alcanzaban un escuálido 1%.Los libros más vendidos habían sidola novela de Eduardo CaballeroCalderón, “Cristo de Espaldas”; lasobras de José María Vargas Vila y,especialmente la obra narrativa delos Franceses… En poesía, los au-tores más solicitados habían sidoGarcía Lorca y Neruda. Pero el ba-lance era desolador…”.

Así pues, amigos Ocañeros, per-sistamos “contra viento y marea”en esta hermosa tarea de brindarla luz con un libro abierto.

III Exposición Nacional de OrquídeasPor Roberto Carrascal Pérez

Del 10 al 12 de diciembre, comocontribución a la celebración delos 440 años de la fundación denuestra querida ciudad, se reali-zará la III Exposición Nacionalde Orquídeas, con la asistenciade Asociaciones de orquideologíade Bogotá, Cali, Medellín y Buca-ramanga, así como prestigiososcultivadores privados y obvia-mente de la Fundación OcañeraDe Orquideología, para un totalde 13 stand. Para la inauguracióndel evento se tiene previsto un

desfile de modas en el Club Oca-ña, con trajes de noche, con mo-tivos exclusivos sobre orquídeas;el primero que se realiza sobreeste tema en Latinoamérica. Ladirectora del evento será la reco-nocida diseñadora ocañera Sami-ra Paredes, premio nacional delconcurso El Sena Está se Moda.Están invitados personalidades dela farándula nacional. Este desfi-le también se hará el 14 de diciem-bre, día de la fundación de Oca-ña, el Parque Principal.

Los estaremos esperando.

Celebración 181 años de la Fundación de ConvenciónFFFFFestiestiestiestiestivvvvval del Ral del Ral del Ral del Ral del Retoretoretoretoretorno–Conno–Conno–Conno–Conno–Convvvvvención,ención,ención,ención,ención, Nor Nor Nor Nor Norte de Santanderte de Santanderte de Santanderte de Santanderte de Santander

Por Alvaro Yaruro Reyes

Con gran éxito se llevó a cabo elFestival del Retorno en nuestromunicipio, del 12 al 15 de noviem-bre de 2010.

Diferentes delegaciones proce-dentes de Bogotá, Cúcuta, Buca-ramanga, Cartagena, Valledupar,Barranquilla y Ocaña engalanaronlas calles de nuestro terruño, don-de fuimos recibidos con ese calorhumano que nos caracteriza, porlos alumnos de las institucioneseducativas del Colegio GuillermoQuintero Calderón, La Presenta-ción y la Escuela Agrícola.

De toda la programación es im-portante resaltar el concierto cul-tural, en el teatro, donde pudimosapreciar el talento artístico de

nuestros coterráneos como el deTiko Díaz, productor y arreglistadel CD “Soy Convención”, obramusical de gran calidad; igualmen-te intervinieron Héctor Díaz, granpromotor de nuestra música regio-nal; Luis E. Díaz, Angel ArsenioRincón García, voz ranchera queha grabado dos CD’s, MaryuriSuescún, Rey Osorio (q.e.p.d.),William Picón, Eduardo Gutiérrezde Piñeres, gran intérprete de bo-leros y la voz romántica por exce-lencia, Judith Arciniegas, quienesengalanaron esa noche el escena-rio cultural de nuestro queridopueblo.

Dicen que recordar es vivir, y esosucedió a quienes asistimos al Fes-tival del retorno, pues recorri-mos las calles de los barrios El Ca-mellón, La Plazuela y Palo Redon-do, donde pasamos nuestra infan-cia y parte de la adolescencia, lle-nándonos de nostalgia y a la vezde alegría por reencontrarnos connuestros amigos y compañeros decolegio.

Sea esta la oportunidad para feli-citar al Señor alcalde municipal Car-los Emilio Picón, al Licenciado Se-cretario de Cultura Josué Trillos ydemás personas que hicieron posi-ble la realización del Festival por sugran esfuerzo personal y económi-co, permitiendo que los hijos deConvención volvieran a la tierra quelos vio nacer y recibieran esa hospi-talidad y atención de sus gentes.

Por último, importante que lospaisanos y demás amigos de la pro-vincia de Ocaña hiciéramos el es-fuerzo para traer la obra musicaly artística “Soy Convención” a laciudad de Bogotá y apreciar el ta-lento que tenemos en San José deCotes.