Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01

Post on 03-Jul-2015

1.098 views 0 download

Transcript of Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01

MEDIANTE LA

ELABORACIÓN DE

ESTE

BLOQUE, APRENDERÁ

S A :

Interpretar adecuadamente documentos que

regulen la convivencia o reglamentar

situaciones de tu entorno.

Reconocer personajes recurrentes en

mitos y leyendas.

Mixtecatl

Formular preguntas de acuerdo con

propósitos específicos.

Buscar y seleccionar información de

diversos textos.

PROYECTO 1

ACUERDOS PARA LA CONVIVENCIA

HAGAMOS UN REGLAMENTO

PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE:

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

EXPLORAR, LEER Y PARTICIPAR

EN LA ELABORACIÓN DE

REGLAMETOS

¿QUÉ SABEMOS ACERCA DE LOS PROBLEMAS DE

CONVIVENCIA Y LAS LEYES QUE SE ESTABLECEN PARA

REGULARNOS?

ACTIVIDAD: en equipo de tres personas

contesta las preguntas de la página 24 del

libro de español y al finalizar comparte la

respuesta con el resto del grupo.

ANALIZAMOS QUÉ SON LOS DERECHOS Y

OBLIGACIONES

Con la guía de tu maestro analiza estos artículos para

que comiences a identificar cómo se redactan las

normas y anota en tu cuaderno las ideas centrales.

LA EDUCACIÓN

• Es indispensable para el progreso individual y social

ARTÍCULO 3º.

• Todo individuo tiene derecho a recibir educación.

ARTÍCULO 4º.

• Todos los habitantes del país deben cursar la educación primaria y secundaria.

IDEAS

CENTRALES

Son

aquellas

que

contienen

la esencia

del

texto, lo

que se

quiere

comunicar.

Oraciones

temáticas

Oraciones

explicativas

ACTIVIDAD. Redacta en tu cuaderno la

definición propia que tienes sobre lo que es un

derecho y una obligación.

En tu cuaderno dibuja el siguiente recuadro y en

cada columna escribe cinco derechos y

obligaciones que tienes como persona moral.

PERSONA MORAL

DERECHOS OBLIGACIONES

1.- A LA EDUCACIÓN 1.- ESTUDIAR

2.- 2.-

3.- 3.-

4.- 4.-

5.- 5.-

6.- 6.-

Los documentos legales tienen una distribución

especial.

Presenta las normas de forma descendente: de lo

general a lo especifico y se emplean números arábigos,

romanos y letras para cada articulo.

OBLIGACIONES Y DERECHOS

Se redactan como reglas o normas que hay que cumplir;

se utilizan preferentemente los verbos en:

Indicativo en presente

Indicativo en futuroinfinitivo

imperativo

VERBOS CONJUGADOS EN:

PRESENTE INDICATIVO:

Ej. Sonderechos de los

alumnos

INDICATIVO EN FUTURO:

Ej. Preguntaránlas dudas que

tengan

IMPERATIVO EN PRESENTE: Ej. Pregunten

sobre las dudas que tengan.

INFINITIVO: Ej. Preguntar las

dudas que tengan

ACTIVIDAD: Cada integrante del grupo pasará

al pizarrón a escribir una norma para elaborar el

reglamento interno de la clase de Español.

Después de que el reglamento este terminado

será pegado en el aula, para que todos los

alumnos lo conozcan y respeten durante todo el

ciclo escolar.

PROYECTO 2RELATOS DE MARAVILLAS

ARMEMOS UNA ANTOLOGÍA

PRÁCTICAS SOCIALES DEL

LENGUAJE:

LITERATURA

INVESTIGAR SOBRE RELATOS

MÍTICOS Y LEYENDAS DE DISTINTOS

PUEBLOS.

En este proyecto elaboraras en equipos de

tres una antología de mitos y leyendas para

compartirla con el grupo.

META DEL PROYECTO

LEYENDA

Sus principales características son:

Relatar hechos

que tal vez

fueron

verdaderos

Exagerar o

deformar

esos hechos

debido a al

imaginación

popular

Trasmitirse

oralmente a lo

largo de los años

Forma

parte de la

cultura de

un pueblo

LOS MITOS

Son relataos ficticios que se caracterizan por

Explicar el

origen del

mundo

Abordar

creencias en

seres divinos

Relatar

historias de

héroes

superiores

Rendir culto a

dioses y

héroes

LOS MITOS Y LEYENDAS

Son relatos que refieren valores que se trasmite de

generación en generación.

Sus temas son universales, hablan de deseos y

sueños, de virtudes y debilidades, por ejemplo:

- El amor (Afrodita)

- La aventura (Ulises)

- El castigo (Sísifo)

- La sabiduría (Atenea)

Algunos mitos explican la forma de organizarse de un

pueblo (como el de Quetzalcóatl).

Los mitos trasmiten los valores que son relevantes para

una sociedad.

Una de las características y funciones esenciales de los

personajes en un mito es el protagonismo.

ACTIVIDAD. En equipos de tres leer los textos

que vienen en las paginas 34, 36 y 38 en su libro

de español que son los siguientes:

- El flechador del Sol

- La llorona

- Europa y Cadmo

Después de haber leído los tres textos elabora

en tu cuaderno un cuadro como el siguiente y

complétalo.

TÍTULO PERSONAJES CARACTE_R

ÍSTICAS

MITO

O

LEYENDA

HECHOS

RELEVAN_T

ES

VALORES

QUE

TRASMITE

INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA

ANTOLOGÍA DE MITOS Y LEYENDAS.

Portada con el nombre de la antología

Nombre de los integrantes del equipo

Índice

5 mitos

5 leyendas

Deberán de anexar el cuadro de la ultima actividad con los datos de los mitos y leyendas de la antología

En una cuartilla redactaran las experiencias que como equipo les deja este trabajo.

* Recuerda que la antología debe estar engargolada

PRÁCTICAS SOCIALES DEL

LENGUAJE:

ESTUDIO

Buscar, seleccionar y registrar

información de distintos textos.

Escribir resúmenes como apoyo al

estudio o al trabajo de investigación.

META DEL PROYECTO

Consiste en que revises y resumas

información sobre un tema seleccionado y

finalmente la presentes de manera

organizada y comprensible en forma de

folleto para compartirlo con tus

compañeros.

La palabra texto se refiere a cualquier expresión

oral o escrita.

Los textos informativos contienes conocimientos o

datos sobre un tema y su intención es trasmitir

información.

Los mapas son representaciones graficas de los

espacios territoriales.

Ficha bibliográfica

Existen diferentes maneras de organizar la informaciónpor ejemplo:

- Por temas y subtemas

- Por orden cronológico

- Por problema y solución

o Para distinguir la información de otro texto se utilizan las cursivas y negritas para resaltar información y las comillas para citar fragmentos textuales.

“”Benito Juárez

proclamó……

o El resumen es la reducción de un texto a suspartes esenciales, pero se debe respetar el ordenlógico de las ideas principales.

o El cuadro sinóptico es una manera de presentar

información en el que se sintetizan las ideas

principales y se relacionan con las secundarias.

o El mapa conceptual es una forma gráfica en la quese sintetiza ideas de una manera mas flexibleporque los conceptos se identifican con palabrasclaves que se organizan como una red y serelacionan mediante frases.

ACTIVIDADES

Formar equipos de tres personas.

Seleccionar una región que les gustaría conocer.

Investigar todo lo que tenga que ver con el lugar (cultura, gastronomía, economía, lugares turísticos, etc.)

Leer la información recopilada y seleccionar la mas importante.

Organizar la información y la forma en que será puesta en el folleto.

Diseña en tu cuaderno un esquema como el siguiente y vacía la información que conseguiste. Localiza

ilustraciones y mapas para complementar tu trabajo.

Ficha monográfica sobre…

Nombre de la ciudad:

País:

Entidad federativa:

Fecha de fundación:

Habitantes:

Centros de educación superior:

Geografía:

Historia:

Monumentos:

Sitios de interés:

Actividades económicas:

Usos y costumbres:

Referencias bibliográficas:

1º PASO:

ELEGIR UNA CIUDAD COMO TEMA

2º PASO:

LOCALIZAR INFORMACIÓN ESPECIFICA EN

DIFERENTES TEXTOS

3º PASO: VALORAR Y RESUMIR LA

INFORMACIÓN

4º PASO:

LEER E INTERPRETAR LOS TEXTOS

SELECCIONADOS

5º PASO:

ORDENAR Y CONCENTRAR LA

INFORMACIÓN SELECCIONADA

Ahora están listos para elaborar el folleto de

la región que eligieron y compartirlo con tus

compañeros

! A trabajar¡