Bitácora Ejercicio 2

Post on 09-Mar-2016

215 views 0 download

description

Alumnos: Nathaly Villalobos Gerald Tenorio Inova Walker

Transcript of Bitácora Ejercicio 2

1

5índice

Introducción

Problemas, objetivos y especificaciones del sistema A-O-E

Marco lógico del proyecto

Exploración de diseños tridimencionales

Exploración y selección del espacio urbano

Concluciones

Bibliografía

6

7

11

13

33

37

39

6 introducción

La presente bitácora presenta el ejercicio número 2, que se basa en la formulación de problemas, objetivos y especificaciones del sistema AOE, con la finalidad de buscar un espacio urbano para la instalación de un juego, cuya función es incentivar la interacción con elementos visuales en espacios urbanos.Para lograr esto, primero se planteó un árbol de problemas, un árbol de objetivos y desarrollamos el marco lógico del proyecto, siguiendo la metodología del SOP. Como segundo paso hicimos una exploración de diseños isométricos, con el objetivo de introducirnos en el tema de la tridimensión basándonos en los elementos bidimensionales del ejercicio número 1. Para finalizar, seleccionamos el espacio público urbano que vamos a intervenir, tomando en cuenta las condiciones con las que cuenta cada espacio estudiado.

7

8 árbol de problemas a-o-e

Problema superior: falta de interés social en los espacios públicos que integran los elemntos visuales. Problema del proyecto: mal estado del espacio público , que integra los elemntos visuales.

EFECTOS

CAUSAS

1-Se vería afectada la realización de la actividad. 2-Dificultad para la buena realización.3-Desinterés en la actividad.

1-Población sedentaria.2-Dificultad para interactuar con personas de diferentes edades.3-Uso exesivo de los elementos visuales.4- Desvaloración de las influencias positivas del juego.5-Objetos que causan accidentes en la realización del juego.

1-Falta de interés en el juego como actividad recreativa.2-Diseñado para grupos específicos de personas.3-Falta de innovación visual, que logre captar la atención.4-Ignorancia sobre la importancia del juego.5- Objetos no adecuados.

1- Inseguridad.2-Dificultad de acceso.3-Disponibilidad.4- Estado en que se encuentra el espacio.5- Sobrepoblación de la zona.

1- Falta de interés social.2- Distractores del juego.3-Carencia de elementos visuales para el acto.

1-Asaltos.2-Poca transición de personas.3- Imposibilidad para instalar el juego.4- Falta de elementos visualmente atracctivos.5-Escasez de espacios para el montaje.

9árbol de objetivos a-o-e

Objetico superior: nuevas propuestas que logren optener una atracción social en espacios públicos urbanos.Objetivo del proyecto: diseño de un juego interactivo que integre los elementos visuales.

EFECTOS

CAUSAS

1.-Actividad positiva ante el juego realizado.2-Satisfacción ante la actividad.3-Cumplir con el objetivo principal de integrar el lenguaje visual a una actividad lúdica.

1-Tener los elementos necesarios, de acuerdo a la actividad.2-Generar consiencia.3- Eficacia de los objetos.4-Durabilidad y resistencia de las estructuras a factores externos

1-Elementos que ayuden a la realización del proyecto en un entorno en donde estén presentes los elementos visuales.2-Concientización de la importancia del juego.3-Buen estado de los objetos.4-Materiales adecuados para la realización de la actividad.

1- Buscar un espacio público seguro.2- Lugares urbanos agradables a la vista.3- Infrastructura en buen estado.4- Disponibilidad de elementos necesarios.

1-Propuestas de actividades innovadoras que logren llamar la atención y que sea un reto.2-La actividad deberá ser sencilla, fácil de comprender y realizar.

1-Captar la atención del público, al sentirse seguros.2-Llamar la atención en el espacio.3-El público se siente comodo y seguro.4-Facilidad a la hora de realizar el proyecto.

10 Criterios, parámetros, especificaciones

ACTIVIDAD:

• Logra una buena interacción entre los participantes.• Consigue atraer a la comunidad por medio de los elementos del lenguaje visual.• Logra una actividad legible, clara y ordenada.

OBJETO:

• Los materiales a utilizar, soportan las variaciones climáticas, son resistentes, seguros para los participantes y de gran durabilidad.• Tiene una iluminación adecuada.• Debe ser seguro para el público.• Debe llamar la atención, con ayuda de los elementos visuales.

ESPACIO:

• El lugar hace sentir a las personas libres de peligro.• Es accesible para todo público.• Cuenta con gran espacio para colocar el objeto.• Cuenta con zonas verdes, de descanso y lugares bajo techo.• Es un lugar agradable.• Movilización de personas por el espacio.• Mantenimiento.

11

12 INDICADORES DE VERIFICACIÓN FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPUESTOSOBJETIVO SUPERIOR: Nuevas propuestas que logren obtener una atracción social en los espacios públicos urbanos.

Atracción al juego y mejora de los espacios urbanos públicos.

Satisfacción por parte de la población sobre las nuevas propuestas en el espacio.

Insatisfacción de la población; cambios en el espacio.

OBJETIVO DEL PROYECTO: Diseño de un juego interactivo que integre los elementos visuales.

Juegos que contengan los elementos visuales y que logren incentivar a las personas.

Mayor conocimiento por parte de las personas sobre el lenguaje visual.

El juego no se podrá realizar por diferentes razones o que no estén presentes los elementos necesarios para la realización.

RESULTADO 1: realizar una actividad llamativa por medio de los elementos visuales presentes en el espacio público.

A1: investigación sobre los diferentes tipos de juego, publico meta y leguaje visual.

RECURSOS A1: fuentes bibliográficas.

A2: investigación de los espacios públicos adecuados para el proyecto.

RECURSOS A2: observación de diferentes espacios públicos.

A3: promoción de la actividad. RECURSOS A3: volantes informativos.

RESULTADO 2: creación de objetos (juegos) interactivos y atractivos adecuados para las actividades

A1: verificación del éxito del proyecto.

RECURSOS A1: mediante recursos y calificaciones.

A2: obtención de materiales de buena calidad para su correcta realización.

RECURSOS A2: recaudación de dinero mediante diferentes actividades.

A3: nuevas propuestas de diseño.

RECURSOS A3: exploración bidimensional y tridimensional.

RESULTADO 3: selección del espacio e instalación del proyecto en un espacio público cerca de Heredia.

A1: evaluación del espacio urbano.

RECURSOS A1: mediante la calificación de los criterios parámetros y especificaciones.

A2: estructura del espacio. RECURSOS A2: registro fotográfico de los espacios.

A3: estudio sobre problemas y objetivos del espacio.

RECURSOS A3: trabajo escrito: árbol de problemas y objetivos.

13

14 puntos

15líneas

16 planos

17mezcla

18 estructura 1

19Vista superior Vista lateral

20 estructura 2

21Vista superior Vista lateral

22 estructura 3

23Vista superior Vista lateral

24 estructura 4

25Vista superior Vista lateral

26 estructuras 1 y 2

27Vista superior Vista lateral

28 estructuras 1, 2 y 3

29Vista superior Vista lateral

30 estructuras 1, 2, 3 y 4

31Vista superior Vista lateral

32 composición

33

34 Especificaciones, parámetros y criterios

Espacio Parque de Barva Plaza de San pedro de Barva Parque Urbanización Doña Elena

El lugar hace sentir a las personas libres de peligro.

8 8 6

Movilización de personas por el espacio.

8 7 4

Es accesible para todo público. 9 8 4Es un lugar agradable. 8 6 5Cuenta con zonas verdes, de descanso y lugares bajo techo.

9 6 5

Cuenta con gran espacio para colocar el objeto.

9 7 7

TOTAL 60 51 42 31

El espacio con mejore condiciones fue el parque de Barva.

35

ESPACIO. Ventajas y desventajas.

PARQUE DE BARVA.

Espacio recreativo. 8

Contaminación. 8

Seguridad 8

Instalaciones 9

Concurrencia 7

Total 50 40

Selección del espacio a partir de una evaluación de ventajas y desventajas de los criterios anteriores.

selección del espacio

36 PARQUE DE BARVA

Este parque es el más apto para realización del proyecto; ya que cumple con muchos de los objetivos planteados y muchos de los problemas solucionados.Es de fácil acceso, cercano a Heredia, con espacios de descanso, seguro, buenas instalaciones etc.

37PLAZA SAN PEDRO DE BARVA

38 PARQUE URBANIZACIÓN DOÑA ELENA.

39concluciones

Al finalizar esta segunda etapa del proyecto de investigación sobre “el juego y los elementos visuales presentes en los espacios públicos”, logramos plantearnos los problemas y formular los objetivos del proyecto para poder obtener el espacio adecuado para la realización de un futuro proyecto que será la conclusión del juego interactivo; utilizando los elementos visuales presentes en un espacio público urbano, teniendo en cuenta cuales son las ventajas y desventajas. En donde el espacio debe ser agradable, y se pueda interactuar satisfactoriamente para concluir con su eficaz realización.Además, en el campo del diseño logramos adentrarnos en la bidimension y tridimension; aspectos que podremos aplicar en una futura realización.

40