Bioq. Norma C. Apestey Hospital Oftalmológico Santa … · SOLUCIONES OCULARES. Pueden colonizar:...

Post on 09-Oct-2018

222 views 0 download

Transcript of Bioq. Norma C. Apestey Hospital Oftalmológico Santa … · SOLUCIONES OCULARES. Pueden colonizar:...

QUERATITISPOR ACANTHAMOEBA

Bioq. Norma C. Apestey

Hospital Oftalmológico Santa Lucía

¿Qué es una Queratitis?� Proceso Inflamatorio que afecta el tejido corneal.

� Q. Superficial

� Q. Profunda

� Q. Infecciosas: bacterianas, micóticas, víricas, parasitológicas: AVL

CÓRNEA

• Estructura mas externa del ojo

• Casquete esférico – cóncavo.

• Diámetro: 11 – 12 mm

• Espesor: 0,5 mm centro

1,0 mm periferia1,0 mm periferia

• Función: Trasmitir la luz

Filtro de los rayos UV

Escudo Protector del ojo

Recordar: Lisa-transparente-avascular-ricamente inervada

Córnea

¿QUE ES ACANTHAMOEBA?

� Protozoo unicelular de vida libre

� Clases: Rizópodos

� Hábitat: Ubicuas, distribuidos en toda la naturaleza: Ambientes húmedos (aguas dulces, saladas,

templadas, lagos, ríos, piscinas, estanques, agua de grifo) tierra y polvo atmosférico. SOLUCIONES OCULARES.SOLUCIONES OCULARES.

� Pueden colonizar: vías nasales y orofaringea de niños y adultos sanos.

AVL AVL AVL AVL ASOCIADA A ASOCIADA A ASOCIADA A ASOCIADA A INFECCIONES INFECCIONES INFECCIONES INFECCIONES

SEVERASSEVERASSEVERASSEVERAS

• Género Especies Tropismo

• Naegleria fowlerii SNC

• Balamuthia mandrillaris SNC

• Acanthamoeba *castellianii SNC,Q

culbertsoni SNC,Q

polyphaga SNC,Q

INFECCIONES POR AVL

Todas son adquiridas del medio ambiente:

1- SNC: Meningoencefalitis primaria

encefalitis amebiana granulomatosa.

2- PIEL: Dermatitis cutánea.

3- OJOS: Queratitis.

QPA

FORMAS DE PRESENTACIÓN• TROFOZOITOS:

.Tamaño : 20-40 um

.Núcleo central

.Abundante citoplasma

.Nucleolo prominente y redondo.

.Móvil (a través de acantopodios).

.Membranas de envoltura

.Reproducción por fisión binaria..Reproducción por fisión binaria.

• QUISTES:.Tamaño : 15 -25 um

*Doble pared.

.Ectoquiste arrugada y Endoquiste poligonal

.Forma Resistente a condiciones adversas, cloración

.Forma Latente: Actividad metabólica muy reducida.

LENTES de CONTACTO

Todos los tipos (r-sr-b)

¿ Cuál es el mayor riesgo ?

Q P Acanthamoeba

11/11/2015 9

PMMA-HEMA

USO Y CONSERVACION

¡¡¡ INADECUADO !!!

OTROS FACTORES DE RIESGO EN QPA

• DEPORTES ACUATICOS

Menos frecuentes

Trauma ocular y posterior contaminación. (agua-tierra) • Trauma ocular y posterior contaminación. (agua-tierra)

• Traumas por vegetales.

• Trauma por insectos

Factores desfavorables de LC:

� Microescoriaciones – Hipoxia + Conservación inadecuada

� Toxicidad o hipersensibilidad a conservantes.

� Secreciones tras de la lente.

� Depósitos de proteínas.

RETRASO EN EL DX CLINICO

• El Dx QPA con frecuencia es retrasado

• Dx erróneo de Q. Herpética ó Fúngica ????

• Retraso en la terapia efectiva• Retraso en la terapia efectiva

• Síntomas: Disminuyen por tratamientos indicados ………t´…

• Estadio avanzado: “Complicaciones severas”

SÍNTOMAS Y SIGNOS * ** ** ** *

• SÍNTOMAS: � Ardor,

� Enrojecimiento (irritación),

� Edema,

� Lagrimeo*,

� Fotofobia*,

� Sensación CE,

� Visión defectuosa, � Visión defectuosa,

� DOLOR INTENSO

• SIGNOS PRECOCES: � Q punteada

� Imágenes Pseudodendriticas

� Limbitis

� Infiltrados perineurales

� Infiltrado inflamatorio estromal ant.Limbitis

Características clínicas

QPA: Dx. Temprano Vs Dx. Tardío

Característica clínicaDiagnóstico temprano(< 1 mes) (%)

Diagnósticotardío(> 2 meses) (%)

Absceso 8 31

Hipopión 8 46

Escleritis 11 42

Glaucoma 6 21

Catarata 3 38

Infección microbiana 11 38

RESUMIENDO

• Dolor Intenso

• Fotofobia acentuada

Examen BMO

• Infiltrado perineural• Infiltrado perineural

• Limbitis

• Infiltrado Anular*

• Escleritis

• ULC

Dx Presuntivo

Diagnóstico de Certeza

Dx. presuntivo Dx. certeza

Toma de Muestra• Lámpara de Hendidura

ExtendidoExtendido y y SiembraSiembra debendeben ser ser

realizadosrealizados en elen el

MOMENTOMOMENTO

18

en los en los mediosmedios de de cultivocultivo adecuadosadecuados..

MOMENTOMOMENTO

Entrega de medios de cultivos

• 2 a 3 portaobjetos

• Agar Sangre

• A Chocolate

• Tioglicolato o BHI

• Saboraud

+

• Tubo c/2ml Page

Para Cultivo Acanthamoeba

QPA: examen directo y cultivo

• Coloración de gram (no debe faltar)

• Coloración de giemsa

• Coloración con calcofluor

Cultivos para Acanthamoeba• Cultivos para Acanthamoeba

Examen directo de lesión corneal

Coloración de Gram

Raspado corneal coloración Giemsa

Examen directo de lesión corneal

Examen directo de raspado corneal

Raspado corneal CFW

Absceso CornealCultivo en medio de Page: Trofozoítos

Absceso Corneal Cultivo: Quistes de Acanthamoeba

� Agentes antisépticos Tópicos Biguanidas

� Poliexametilenbiguanida (0,02%)

� Clorexidina (0,02%)

Tratamiento

Diaminas Aromáticas

� Propamidine (0,01%)

� Hexamidine (0,01%)

“Ttos. Intensos y Prolongados”

Continuación de Tratamiento

• Cicoplégicos tópicos (p/ control dolor)

• Analgésicos orales

Prácticas quirúrgicas• Prácticas quirúrgicas• Queratoplastía lamelar

• Queratoplastía profunda

Recomendación

• Los ULC deben cumplir estrictamente los procedimientos que requieren su uso: Limpieza, desinfección, cambio de los contenedores cada 3 meses. Usar soluciones en envases chicos.

• Consultar al oftalmólogo la necesidad o deseo de su uso. Se debe seguir las indicaciones del contactólogo.Consultar al oftalmólogo la necesidad o deseo de su uso. Se debe seguir las indicaciones del contactólogo.

• Desde lo microbiológico en los ULC buscar AVL. Recordar que la QPA es una infección severa que puede llevar a la pérdida de la visión e incluso del globo ocular.

Lentes de Contacto

QUERATITISPOR ACANTHAMOEBA

Bioq. Norma C. Apestey

Hospital Oftalmológico Santa Lucía