Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Fisiopatología Cardiovascular (diapositivas...

Post on 24-Jan-2015

27 views 2 download

Transcript of Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Fisiopatología Cardiovascular (diapositivas...

Bioingeniería - UNER

Cátedra de Fisiopatología

Fisiopatología Cardiovascular(diapositivas proyectadas en clases, 3da parte)

Prof. Dr. Armando PacherDr. Roberto Lombardo

2012

www.sci.sdsu.edu Dr. Adrián D´Ovidio

Valvulopatías

www.med.uottawa.ca

Válvulas cardíacas

Válvulas y ciclo cardíacoEyección Llenado

Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, D.G. Inc, 1999.

www.blaufuss.org

Válvulas y ciclo cardíacoEyección Llenado

Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, D.G. Inc, 1999.

www.blaufuss.org

www.iun. edu - www.dundee.ac.uk

Valvulopatías

Válvulas cardíacas

Dr. Adrián D’Ovidio

Válvulas cardíacas

www.escardio.org

Soplos cardiovasculares• Concepto:

– ruido producido por turbulencias a niveles valvulares, cavitarios o vasculares

• Etiología y etiopatogenia:

– soplos normales:

• niños con paredes delgadas y mayor transmisibilidad

• turbulencias valvulares sin alteraciones estructurales

– soplos patológicos:

• valvulopatías

• hiperflujo sin valvulopatía

• orificios o conductos anormales con gradientes presóricos significativos (cardiopatías congénitas)

• estenosis arteriales

Rush Children's Hospital. Chicago

Soplos cardiovasculares

www.iun. edu - www.dundee.ac.uk

Soplos cardiovasculares

Cornell University Medical College

www.texasheartinstitute.org

Aprendizaje de auscultación cardíaca

Válvulas cardíacas

• Normofunción valvular:

– flujo unidireccional

– sin gradiente diastólico significativo aurículo-ventricular (v. mitral y tricúspide)

– sin gradiente sistólico significativo ventrículo-arterial (v. aórtica y pulmonar)

Disfunciones valvulares

Concepto de estenosis valvular: disminución de la apertura valvular.

Concepto de insuficiencia valvular: existencia de flujo bidireccional.

Grados de alteración:

• leve - moderado - severo

• Concepto de “doble lesión” valvular:

• estenosis e insuficiencia asociadas *

AD

VT VPu

ValvulopatíasCámaras o sectores pre y postválvula

A: arteriaVe: venaC: capilarS: sistémico/aPu: pulmonarCo: coronarioL: linfáticoVa: válvulaV: ventrículoS: seno

CL

VD APu CPu VePu

VIVM

AoVAo

CS

ACoCCoVeCoSCo

VeS AI

Estenosis valvular: Disminución de la apertura valvular

• aumenta la presión en la cámara prevalvular y disminuye en la postválvula, originando un GRADIENTE PRESORICO (∆P)

PVI

PAo

• aumenta la POSTCARGA de la cámara preválvula.

•disminuye la PRECARGA de la cámara postválvula. *

Insuficiencia valvular: Reflujo valvular Reflujo sistólico mitral y/o tricuspídeo o diastólico aórtico y/o pulmonar

• Origina reflujo desde la cámara post a la cámara preválvula.

X X

AI VIX

X+Y XAI VI

X

Y

X+Y X+Y

AI VIX+Y

Y

• Estenosis e insuficiencia: alteraciones mixtas.

Aumenta la precarga de ambas cámaras

Insuficiencia valvular mitral

Dr. Adrián D´Ovidio

www.echobasics.de/tte-cas.html

Curvas y bucles de valvulopatías

Adaptaciones en valvulopatías

En las cámaras, los cambios dependerán de si aumenta la precarga, la postcarga o ambas y de la etapa de la historia

natural de la valvulopatía en que se encuentre.

Las adaptaciones se producirán de acuerdo a las situaciones de:

las cámaras pre y postválvula

las condiciones miocárdicas

Adaptaciones en valvulopatías

• Si hay aumento de precarga:

X+Y X+Y

AI VIX+Y

Y

X X

AI VIX

Compensada: dilatación + disminución de rigidez + leve hipertrofia

Descompensada: gran dilatación → insuficiencia cardíaca

ambas cámaras se dilatan, disminuyen la rigidez y tienen leve hipertrofia

normal

dilataciónmenor rigidez

leve hipertrofia

gran dilatacióninsuficiencia

cardíaca

Historia natural:

Adaptaciones en valvulopatías

• SI hay aumento de postcarga:

Compensada: hipertrofia (con aumento de rigidez)

Descompensada: dilatación → insuficiencia cardíaca

Historia natural:

normal dilatación e insuficiencia cardíacahipertrofia

vd vd vdvi vi vi

Dr. Adrián D’Ovidio - http://content.nejm.org/Dr. Adrián D’Ovidio - http://content.nejm.org/

Prótesis valvulares

Casabé H. y Gabe E. Las formas actuales de la Endocarditis Casabé H. y Gabe E. Las formas actuales de la Endocarditis Infecciosa.2000 Ed. Panamericana, Cap. 8:p.90Infecciosa.2000 Ed. Panamericana, Cap. 8:p.90

Dr. Adrián D’OvidioDr. Adrián D’Ovidio

Prótesis valvulares

Medtronic inc.Medtronic inc. Edwards SapiensEdwards Sapiens

Prótesis valvulares

www.medical.siemens.com www.sjm.comwww.medical.siemens.com www.sjm.com

www.medical.siemens.com www.sjm.comwww.medical.siemens.com www.sjm.com

Valvuloplastia con balón

www.heartcenteronline.com

www.angiogenesis-center.org

Implante valvularTransfemoral y con cirugía mínima

Edwards SAPIEN THV www.edwards.com

• Prótesis “ideal”:Prótesis “ideal”:

– No ofrece resistencia al flujo.No ofrece resistencia al flujo.

– No produce regurgitación.No produce regurgitación.

– No produce tromboembolias.No produce tromboembolias.

– No requiere anticoagulaciónNo requiere anticoagulación

– No genera hemólisis.No genera hemólisis.

– Es duradera.Es duradera.

Roberts, W.C. Am J Cardiol 1982;103:11Roberts, W.C. Am J Cardiol 1982;103:11

Prótesis valvulares

Jamieson S.W and Madani M.M. JACC 2004,44;2:389-390Jamieson S.W and Madani M.M. JACC 2004,44;2:389-390

www.hia.rwth-aachen.de

www.circulation.or.kr1

Síncope

Pérdida brusca de conciencia, completa y transitoria, con

recuperación rápida

Cardíaco

Circulatorio

Neurológico

Psiquiátrico

Síncope

• Cardíaco:

– Originado por caída del volumen eyectado y/o del volumen minuto

• Arritmias: por aumento o disminución de frecuencia (SA)

• Valvulopatías: Estenosis aórtica - Disfunción protésica

• Miocardiopatías: ESubAo - Miocardiopatía dilatada + Arritmia

• Taponamiento cardíaco

• Mixoma

Dr.Nitin M.Kulkarninm2k@mailexcite.com

Mixoma de AI

Síncope

• Circulatorio:

– Vasovagal o vasodepresor

– Hipersensibilidad del seno carotídeo

– Hipovolémico: Hemorragia – Diuréticos• Neurológico:

– Accidente cerebro vascular (ACV)

– Acidente isquémico transitorio (AIT)

– Epilepsia

• Psiquiátrico: Histeria

Shock circulatorio

Reducción aguda del flujo sanguíneo efectivo, con falla en la perfusión de los sistemas orgánicos vitales.

FALLA EN LA PERFUSIÓN TISULAR

Componentes 1rios del sistema cardiovascular

• 1. Bomba

• 2. Volumen intravascular

• 3. Circuito de resistencia: modera la postcarga

• 4. Shunts AV: metaarteriolas

• 5. Lecho capilar: sistema intercambiador

• 6. Lecho venoso de resistencia: vénulas postcapilares y venas pequeñas

• 7. Lecho venoso de capacitancia

• 8. Permeabilidad de vías principales: aorta - art. pulmonar - cavas• 9. Pericardio *

12

2

3

5

6

4

7

8

98

2

• Hipovolémico:– Disminución del volumen sanguíneo total

• Cardiogénico: – Falla de la bomba

• Obstructivo: – Tromboembolismo pulmonar– Disección aórtica– Venoso– Trombosis o no apertura de prótesis valvular

• Distributivo:– Volumen sanguíneo total conservado– Disminución de resistencia arteriolar (ON)– Shunts arterio-venosos (ON) – Alteraciones severas de distribución de la volemia (ON)

Shock Circulatorio