Bases Romanistas

Post on 03-Jul-2015

360 views 1 download

Transcript of Bases Romanistas

DERECHO DE FAMILIA

Parentesco y Patria Potestad

PARENTESCO

¿Qué es Parentesco?

Son los lazos que unen a distintos miembros de una familia.

Estos lazos pueden ser de carácter:

Natural Civil (COGNACIÓN) (AGNACIÓN)

COGNATIO

Es aquel parentesco de sangre que une a las personas (Parentesco Consanguíneo), que existe tanto en línea femenina como en línea masculina.

AGNATIO

Es el parentesco civil fundado sobre la autoridad paternal o marital.

Solo es reconocido en línea masculina. La familia agnática romana son todos

los individuos que están bajo la autoridad de un paterfamilias.

PATRIA

POTESTAD

¿Qué es Patria Potestad?

Pertenece al jefe de familia, quien la ejerce sobre sus descendientes, que forman la familia civil o agnática.

Es creada para proteger los intereses familiares a través de un jefe (paterfamilias).

En un principio: autoridad paternal = amo sobre el esclavo

DERECHOS SOBRE LA PERSONA

En los primeros siglos de roma el poder del paterfamilias, llegando a tener derecho de vida y muerte sobre sus descendientes.

En la época republicana se hizo mucho mas moderado.

DERECHOS SOBRE LOS BIENES

Todo lo que la persona adquiría automáticamente pertenecía al jefe de familia.

En la época republicana el filius familias puede ir formando un patrimonio propio e independiente.

Época de Augusto Peculio Castrense

Época de emperador Constantino

Peculio Cuasicastrense

FUENTES DE LA PATRIA POTESTAD

El Matrimonio

La Adopción

La Legitimación

MATRIMONIO

Iustae nuptiae o

iustum matrimonium

Modestio: “La unión de un hombre y una mujer implicando igualdad de condición y comunidad de derechos divinos y humanos”

Constituido por dos elementos:

Objetivo Subjetivo (affectio

maritalis)

Son considerados hijos legítimos a nacidos después de 180 días contados desde la celebración; o bien dentro de los 300 días desde la terminación del matrimonio.

EL MATRIMONIO

LOS ESPONSABLES

EFECTOS DEL MATRIMONIO

LEGISLACIÓN MATRIMONIAL

DISOLUCIÓN DEL

MATRIMONIO

CONDICIONES DE VALIDEZ

LOS ESPONSALES

Es la promesa de futuras nupcias.

Acuerdo entre los futuros cónyuges o sus padres, comprometiéndose a la celebración del matrimonio.

CONDICIONES DE VALIDEZ PARA LA CELEBRACIÓN DEL

MATRIMONIO

Pubertad de los futuros esposos.

Consentimiento de los esposos.

Consentimiento de jefe de familia.

Conubium.

PUBERTAD DE LOS FUTUROS ESPOSOS

Deben de estar las facultades físicas de ambos cónyuges lo suficientemente desarrollados.

Mujer 12 años

Varón 14 años

CONSENTIMIENTO DE LOS ESPOSOS

Deben expresar libremente su consentimiento para llegar a realizarlo.

Fue un requisito indispensable con independencia de la voluntad paterna.

CONSENTIMIENTO DEL JEFE DE LA FAMILIA

Los sui iuris no tienen necesidad del consentimiento de nadie.

Los hijos bajo autoridad paternal deben contar con el consentimiento del paterfamilias.

CONUBIUM

Es la aptitud legal para estar en posibilidad de contraer matrimonio.

La falta de conubium podía ser sustituida por una orden del emperador.

También el matrimonio estaba prohibido en aquellos casos en la cual existía una gran diferencia de situación social y económica.

EFECTOS DEL MATRIMONIO

La mujer participaba de la condición social del marido.

En el matrimonio libre, los bienes de la mujer seguían siendo de su propiedad, el marido no tenía sobre ellos ningún derecho.

Entre los cónyuges no se podían efectuar donaciones.

LEGISLACIÓN MATRIMONIAL DE AUGUSTO

Estableció un sistema de premios e incentivos para aquellas personas casadas y con hijos.

Así como sanciones para los solteros o para los matrimonios sin hijos.

Dispuso 2 leyes:

Ley Iulia Ley Papia Poppaea

DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO

Forma Natural Mutuo Consentimiento

4 clases de divorcio:

Divorcio por mutuo consentimientoDivorcio por culpa de uno de los cónyugesDivorcio por declaración unilateralDivorcio bona gratia

ADOPCIÓN

¿Qué es la Adopción?

Es la institución del derecho civil cuya finalidad es establecer determinadas relaciones de carácter agnático semejantes a las existentes entre el paterfamilias y el filiusfamilias.

La adopción fue muy frecuente en las familias romanas.

Existen 2 Clases:

La adopción de una persona sui iuris que se llama adrogación.

La adopción de una persona alieni iuris que es propiamente la adopción.

LEGITIMACIÓN

¿Qué es la Legitimación?

Es el procedimiento para establecer la patria potestad sobre los hijos nacidos fuera del matrimonio.

La Legitimación utiliza tres procedimientos distintos:

Matrimonio SubsiguienteOblación a la CuriaRescripto del Emperador

MATRIMONIO SUBSIGUIENTE

Para que el hijo pudiera ser legitimado, tenía que ser hijo de padres que pudieran contraer legitimo matrimonio.

OBLACIÓN A LA CURIA

Consistía en que el padre que deseaba legitimar a un hijo nacido fuera del matrimonio, lo ofrecía a la curia de l pueblo para desempeñar el cargo de decurión, y si era hija casándolo con uno d ellos.

Este tipo de legitimación tenia efectos jurídicos limitados.

RESCRIPTO DEL EMPERADOR

El padre natural debía solicitar la legitimación al emperador, el cual podía concederla o no.

EXTINCIÓN DE LA

PATRIA POTESTAD

Las causas que ponen fin a la autoridad paternal pueden ser divididas en dos grupos:

Fortuitas o Ajenas Actos Solemnes

GRACIAS!!!