Barroco español

Post on 08-Jun-2015

660 views 1 download

Transcript of Barroco español

1

EL BARROCO

En la literatura española

2

Obras escritas con una determinada estructura morfosemántica

Una categoría estético-psicológica, un modo de hacer. Siglo de Oro de la literatura española

El Siglo de Oro tiene dos partes: el Renacimiento y el Barroco

3

CAMBIOS

En el Siglo de Oro se revisan las viejas relaciones entre el hombre y la naturaleza.

Los avances de la ciencia (Kleper, Galileo, Copérnico), los descubrimientos geográficos 1492, la primera vuelta al mundo 1522, posibilitaron una nueva cosmovisión

4

CAMBIOS

Separación entre los parámetros filosóficos y religiosos

Inestabilidad política del imperio tras la muerte de Carlos V

Corriente nacionalista de los príncipes alemanes y holandeses, apoyados por Francia e Inglaterra

5

CAMBIOS

Crisis de la cultura occidental Una manera diferente hacer literatura: Excesiva ornamentación Retorcimiento idiomático (eufismo

inglés, marismo italiano, preciosismo francés, conceptismo y culteranismo españoles

6

EN ESPAÑA

Para España, el Barroco es el modo exclusivo de afrontar la crisis político-económica

7

FELIPE II

Desintegración imperial Derrota de la armada invencible 1588 Bancarrota 1590 - 1596

8

FELIPE III

Guerra de los 30 años Expulsión de los moriscos 1609 lo que

arruinó la agricultura y la artesanía Tensión social entre cristianos viejos y

conversos España pierde casi todas sus

propiedades en Europa

9

FELIPE IV

Insurrecciones en Cataluña, Andalucía y Aragón

Independencia de Portugal 1640

10

CARLOS II

Guerras contra Francia (terminadas a favor de Francia)

Pérdida de Gibraltar y Menorca 1665 - 1700

11

MENTALIDAD BARROCA

La realidad se impuso al ideal Precursores: Cervantes, Quevedo,

Gracián Desasociego, indiferencia

Honda melancolía ( tempus irreparabile fugit)La vida es un sueño, una representación teatral

12

SÍMBOLO

La rosa: ascético emblema de una belleza breve que a de gozarse mientras sea posible

Desilusión ante la realidad y desengaño convivien en el alma barroca con la aspiración al goce de placeres efímeros

13

TENDENCIAS

Culteranismo: tendencia a utilizar neologismos y cultismos: Góngora, el Polifemo

Conceptismo: los conceptos se derivan entre sí por asimilación semántica o imaginaria, estilo repleto de símbolos y agudezas (concisión esquemática, recargamiento) Quevedo y Gracián