Barracas se descubre a si misma

Post on 20-Mar-2016

231 views 1 download

description

presentación

Transcript of Barracas se descubre a si misma

Universidad Abierta Interamericana

Facultad de Turismo y Hospitalidad

“Barracas se descubre a sí misma”

Proyecto Barracas/ A+SEtapa 2009

Coordinadores: Lic. Elisa Beltritti

Lic. Nora Ferrara

Alumnos de 2º año, asignatura Seminario de Integración I

Proyecto Barracas/ A+SEtapa 2009

Diagnosticar un sector del barrio no aprovechadoturísticamente desde una propuesta integrada interfacultades.

Definir las posibilidades de puesta en valor de la capacidadturística del sector del barrio, verificando la perspectiva dedesarrollo de un circuito turístico/recreacional, sobre la basedel relevamiento y análisis de los atractivos turísticos, lainfraestructura y el equipamiento existente en la zona y loscriterios de sustentabilidad.

Explorar las posibilidades de integración con el Municipio deAvellaneda, hacia el sector de idéntica temática.

Barracas

♦ Barracas es uno de losbarrios de la CiudadAutónoma de Buenos Aires.

♦ Tiene una superficie de 7,6 Km2, cuenta con una población de 77.474 habitantes (INDEC), con una densidad de 10.194 hab./Km2.

Límites

Barracas limita con los barrios de: La Boca al este, al norte con Constitución y San Telmo, al oeste con Parque Patricios y Nueva Pompeya, y al sur con el Riachuelo, comunicándose a través del Nuevo Puente Pueyrredón con el Partido de Avellaneda, en la Provincia de Buenos Aires.

El barrio se encuentra limitado por las calles: Av. Regimiento de Patricios, Defensa, Av. Caseros, Av. Vélez Sársfield, Av. Almacio Alcorta, Lafayette, Miravé, Albarden, y las vías del Ferrocarril General Belgrano, Av. Zabaleta y el Riachuelo.

Delimitación del

área estudiada

Av. Vélez Sarfield, Av.

Australia, Av. Pinedo,

Barracas, Aristóbulo del

Valle, Isabel la Católica,

Av. Montes de Oca,

Riachuelo

Situación actual

Barracas es un barrio fragmentado primero por el ferrocarril y luego por el trazado de la autopista, que derribó edificios y obligó al éxodo de vecinos.

La crisis de la economía argentina y el proceso de desindustrialización, con quiebras y cierres de fábricas, aceleró su declinación.

La radicación de las Villas 21 y 24 en el corazón de Barracas constituye otro motivo de permanentes reclamos a las Autoridades.

Vías rápidas de comunicación lo convierten hoy en un espacio privilegiado para desarrollos inmobiliarios, centrados algunos en el reciclado de las viejas fábricas y otros en la demolición de antiguos edificios, que generan preocupación en los vecinos.

Emprendimientos Inmobiliarios que

comprometen el patrimonio edilicio

Barracas-Avellaneda y el Puente de Gálvez o Viejo Puente Pueyrredón

Potencialidades: Calle Lanin

Calle Lanin: corta y sinuosa, muestra permanente

de arte urbano, proyecto del artista Marino Santa María, que

propuso dar colores los frentes de las casas con formas

verticales, horizontales y onduladas.

El proyecto es obra del artista plástico Marino

Santa María, que propuso dar colores los frentes y

paredes de las casas con formas verticales,

horizontales y onduladas, usando pinturas o

venecitas.

Colonia Sola

Colonia Sola: Complejo habitacional de 292 departamentos, construido en 1889, alojamiento para los operarios que trabajaban

en el ferrocarril

Barrio Monseñor Espinosa

Barrio Monseñor Espinosa

El Barrio lleva el nombre del

“Padre Antoñito” a quien le

fuera encomendada la tarea

de erigir el templo de Santa

Lucía. Fue luego Arzobispo

de Buenos Aires.

Las viviendas son chalets

financiados por la Acción

Católica e impulsados por

Monseñor De Andrea

Estación Hipólito Yrigoyen

Estación H. Yrigoyen

Por el barrio, con perfil industrial,

de fábricas y depósitos, pasaba

el ferrocarril en 1901; la estación

se construyó entre los años 1904

y 1909, está dentro de la trama

urbana y tiene características

que representan el lugar,

además de tener un valor

arquitectónico, constructivo y

edilicio con estilo diferente de las

construcciones ferroviarias de la

época

Estación Yrigoyen y Pasaje Darquier

La Legislatura Porteña

sancionó, la ley que declara

APH 7 (Área de

Protección Histórica) al

Ámbito Estación Hipólito Yrigoyen y Viaducto del

Ferrocarril General Roca, en el

barrio de Barracas. El área

incluye la estación, su entorno

y el viaducto, un conjunto que conserva valores urbanísticos,

singulares e históricos

culturales.

La Esquina del “Polaco” Goyeneche. Pasaje Darquier

Casa histórica en Pje. Darquier,

escenario de películas

Casa histórica en Pje. Darquier,

escenario de películas

Paseo Agustín Bardi

Calle Santa Magdalena

Plaza Díaz Vélez

1

2

1. Central Park.

Pérez Celis

2. Mercado Pepín

3. Mástil

4. Templo Masón.

5.Mercado Mayorista

de Pescado

6. Ex almacén de

Ramos Generales

Brenta y Roncoroni

7. Farmacia Iriarte

8. Bar El Progreso

3

4

5

6

7

8

Ex almacén de Ramos Generales

Brenta y Roncoroni

Templo Masón

Bar El Progreso