BANCO NACIONAL DE COSTA RICA Programa de Servicios Financieros y no financieros para las MIPYMES...

Post on 15-Jan-2015

30 views 5 download

Transcript of BANCO NACIONAL DE COSTA RICA Programa de Servicios Financieros y no financieros para las MIPYMES...

BANCO NACIONAL DE COSTA RICA

Programa de Servicios Financieros y no financieros Programa de Servicios Financieros y no financieros para las MIPYMESpara las MIPYMES

Programa de Cooperación Técnica ATN/ME-9118-ME “Apoyo a intermediarios financieros Rurales “ . BID –FOMIN

México, 2010

Ing. Miguel Campos E.

INVERSIONINVERSION

BN-VITALBN-VITAL

BN-FONDOBN-FONDOSS

COMERCIALCOMERCIAL

HIPOTECARIOHIPOTECARIO

BN-BN-DESARROLLODESARROLLOSERVICIOSSERVICIOS

INTERNACIONALESINTERNACIONALES

BN-VALORESBN-VALORES

BANCO UNIVERSALBANCO UNIVERSAL

155 oficinas 4.500 empleados

COBERTURACOBERTURA NACIONAL NACIONAL

Banco estatal, fundado en 1914.

Fiscalizado y supervisado por la SUGEF

Sus recursos provienen de la captación del público

indicador millones US$Activos 5.679,6

Cartera crédito 3.185,0

Patrimonio 564,2

Utilidades netas 51,1

ROE % 9,1

ROA % 0,9

al 31/12/2009

Variables 2009activos totales 27,8activo productivo 26,2cartera crédito 25,5inversiones valores 33,2

Captación interna -i- 31,5Ahorros a la vista 37,7Cuentas corrientes 35,9CDPs 27,4

Captación externa -e- 25,5Pensiones 27,9Fondos inversión 21,6

Captación total (e + i) 30,25Tarjetas de crédito 14,1Comisiones 30,9Utilidad neta 22,5

Banco Nacional de Costa RicaParticipación de mercado

en porcentajes %

Dirección Corporativa del Banco Nacional Dirección Corporativa del Banco Nacional que está orientada a promover el desarrollo social y económico . Diseña Diseña programasprogramas, productos y brindaproductos y brinda servicios financieros servicios financieros integrales y no financierosintegrales y no financieros para la micro, pequeña y mediana empresa de todos los sectores productivos.

Fortalece la formación y gestión empresarial, en conjunto con aliados estratégicos (universidades, instituciones públicas, entes privados).

Junta Directiva General

Gerencia General

Sub Gerencia Banca Empresas

Dirección Corporativa BN-Desarrollo

Bancos Regionales

Agencias y Sucursales

Director Regional BN-Desarrollo

Ejecutivos y gestoresJefes de crédito

ORGANIGRAMA

Volumen de clientes, empresas y proyectos

DiversidadDiversidad

innovacióninnovación

Alianzas y cooperación

Gestión integral Gestión integral

Ejecutivo o gestor de negocios

PromotorPromotor

Asesor Asesor

FacilitadorFacilitador

CLIENTE EMPRESARIOCLIENTE EMPRESARIO

ServiciosServicios

financierosfinancieros

Gestión Gestión

empresarialempresarial

Relación a largo plazo Relación a largo plazo

MODELO DE NEGOCIOS MODELO DE NEGOCIOS

TECNOLOGIA FINANCIERATECNOLOGIA FINANCIERA

Contacto directo y permanente ejecutivo - cliente, relación de largo plazo.

Servicios financieros integrales.

Utilización de un sistema intensivo de información.

Herramienta financiera básica: flujo de caja

Alfabetización financiera y tecnológica .

Crecimiento progresivo en el monto de los préstamos y otros servicios.

Estricto seguimiento .

Servicios financieros ajustados a:Servicios financieros ajustados a:

Las características, necesidades e historial del cliente

Actividad (es) generadora de ingresos

Experiencia y conocimiento

Proyecto o plan de inversión

Capacidad de pago

Potencial de incrementar vinculación financiera

Disponibilidad para recibir servicios de apoyo

Situación financiera y flujos de efectivo esperados: análisis de la estabilidad y continuidad de las fuentes principales de ingresos.

Experiencia en el giro del negocio y calidad de la administración: análisis de la capacidad administrativa del propietario.

Entorno empresarial: análisis de las variables del sector que afectan la capacidad de pago.

Vulnerabilidad a cambios en la tasa de interés y el tipo de cambio: capacidad para enfrentar cambios en las condiciones pactadas.

Características del deudor: estado civil, escolaridad, ocupación o, profesión, género (scoring crediticio).

Otros factores: patentes y permisos, tecnológicos, ambientales, contratos de venta.

Capacidad de pago

Información y análisis financiero

Préstamos < a US10.000

Score crediticio e informe básico ingresos, gastos y utilidades

Préstamos hasta US$110.000

Informe técnico, flujo de caja.*

Préstamos montos mayores y hasta US$1. 0 millón

Análisis estados financieros

* Elaborado por el ejecutivo con base en información suministrada por el cliente, conocimiento de la actividad y verificada en visitas de campo.

Apoyo a la producciónApoyo a la producción

COMERCIALIZACIÓNCOMERCIALIZACIÓN

Nuevas oportunidades de negocios

Identificación

Promoción

Divulgación

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

Asociatividad

Encadenamientos

CAPACITACION Y ASESORIACAPACITACION Y ASESORIA

Gestión administrativa y desarrollo empresarial

Asesoría técnica

Acceso y uso de TIC´s

Coaching

CAPACITACION Y ASESORIACAPACITACION Y ASESORIA

Gestión administrativa y desarrollo empresarial

Asesoría técnica

Acceso y uso de TIC´s

Coaching

CONTROL Y SEGUIMIENTOCONTROL Y SEGUIMIENTO

Cumplimiento planes inversión

Producción y ventas

Eventos estacionales

Pago puntual

Vinculación financiera

Capacitación

Asesoría

Comercialización

Encadenamiento

Exportación

meta ponderación %1. Colocaciones $ 35saldo créditomicro empresa 50%Pymex 20%

Clientes No. 25

2. Captaciones $ 10

3. Servicios No. 15

4. Rentabilidad $ 15TOTAL 100

CASTIGOS1. mora legal

2. mora > 90 días

3. campañas

monto base $monto máximo $

Esquema de comisiones

Salario fijo + componente variable

segmento millones US$micro empresa 306,10pequeña empresa 195,60mediana empresa 160,70junta rural 96,502do.piso 139,20otros 37,40

935,50

a dic. 2009

33%

21%

17%

10%

15%4%

BN-DESARROLLO: distribución cartera de crédito por segmento

micro empresa pequeña empresa mediana empresa

junta rural 2do.piso otros

Cartera crédito (millones US$) 935,4Créditos activos 64.087 Clientes activos 55.294

Servicios financieros 282.000

Tarjetas mipymes (millones US$) 33,2

Mora legal - % 4,64Mora mayor > 30 días - % 3,39Mora > 90 días - % 1,77

Utilidad (millones US$) 52,9Participación cartera BN -% 28,5

Cartera A+B - % 93,7Cartera D+E - % 5,15Pérdida esperada -% 1,15

Cartera Crédito Agropecuario (millones US$) 101,0Clientes 9.686

BN-DesarrolloBN-Desarrollo

Al 31/12/2009Al 31/12/2009

Juntas Rurales de Crédito AgrícolaJuntas Rurales de Crédito Agrícola

Finalidades y atribuciones:

Impulsar y facilitar el uso adecuado del crédito agrícola uso adecuado del crédito agrícola y el mejoramiento económico y social del pequeño agricultor .

Procurar el mejoramiento gradual de las condiciones de vida de los trabajadores del campo y de los pequeños propietarios , así como el fortalecimiento de la familia campesina.

Identificar y apoyar esquemas de comercialización y valor agregado a la producción agropecuaria.

Retos de las economías familiares ruralesRetos de las economías familiares rurales

Apertura de mercados.

Eliminación de precios subsidiados

Disminución de servicios de procesamiento y acondicionamiento de granos básicos .

Debilitamiento en la capacitación, asistencia técnica e investigación agropecuaria .

Reducción en la formación de nuevos asentamientos campesinos.

Diversificación de las unidades de producción.

Participar en alianzas estratégicas con empresas de exportación o agroindustriales.

Del Pequeño Productor Agropecuario al Del Pequeño Productor Agropecuario al Empresario RuralEmpresario Rural

• Expansión

• Reconversión

• Diversificación

• Modernización

Valor agregado a la producción

Generación de empleo Incremento oferta exportable

Desarrollo de Desarrollo de oportunidades de negocios oportunidades de negocios

PRODUCTIVIDADPRODUCTIVIDADCOMPETIVIDADCOMPETIVIDAD

• En el uso de los recursos empleados en la producción

• Aumento en los precios de sus productos

Diferenciación de productoTiempo de respuesta

Volumen y calidad

• Formación del recurso humano

• Adopción y cambio tecnológico

MICRO BENEFICIOS DE CAFÉMICRO BENEFICIOS DE CAFÉ

Organizaciones de pequeños Organizaciones de pequeños empresarios agropecuariosempresarios agropecuarios

Desde 1937, el BNCR fortalece el desarrollo social y económico de la pequeña producción agropecuaria en zonas rurales, brindando crédito para la producción y el bienestar familiar.

millones ¢año saldo

2003 11653,82004 12570,12005 16778,32006 23214,92007 36708,72008 43206,02009 52627,12010 55970,0

Pequeños productores agropecuarios

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

millones ¢

año

Juntas Rurales: saldos de créditomillones ¢

El Banco Nacional de Costa Rica El Banco Nacional de Costa Rica ha desarrollado diversos esquemas de prestación de servicios financieros para las micros y pequeñas empresas rurales, ajustados a las características productivas de las diversas regiones del país, las necesidades de los productores y las relaciones de cooperación con diversos entes públicos y privados.

ONGLocales y regionales

Bancomunalesfundaciones

BN – DesarrolloBN – Desarrollo2do. piso2do. piso

INTERMEDIARIOSFINANCIEROS

OTROSCooperativasAsociaciones

Centros agrícolas

RELACION NEGOCIACION

Cobertura crediticia a pequeños productores y microempresarios a través de organizaciones locales y regionales.

Crédito ganadero Servicios financieros Alfabetización financiera y electrónica

Auxilio temporal a tasa interés Capacitación Transferencia tecnológica Trazabilidad

Auxilio Tasa Interés Asistencia Técnica Capacitación

Alianzas EstratégicasAlianzas Estratégicas

Competitividad en ganaderíaCompetitividad en ganadería

Crédito y Crédito y servicios servicios

financierosfinancieros

Organización, asistencia técnica,

capacitación

compra procesamiento

exportación

Garantía crédito y asistencia social

Producción de Plátano

para exportación

pequeñosproductores

Tercerización

Asistencia técnica

Dirección de inversión en finca

Administración de ingresos

Suministro de insumos

Compra de producción

Crédito Otros servicios financieros

BIENESTAR SOCIAL, DESARROLLO AGRICOLA Y COMPETITIVIDAD

Familias, pequeños productores agropecuarios y mujeres, en condiciones de pobreza, con potencial empresarial.

FideicomitenteFideicomitente

Selección de población objetivo

Identificación de ideas productivas y proyectos

Servicios de capacitación y apoyo al crédito

Garantía y fondo para subvención a la tasa de interés

Fideicomisario garantizadoCrédito y servicios financieros

FiduciarioFiduciarioAdministración e inversión del

capital fideicometido

FIDEICOMISO DE FIDEICOMISO DE

MICRO CREDITO MICRO CREDITO

Y GARANTIAY GARANTIA

Inclusión socialInclusión social

Estrategia empresariaEstrategia empresaria

AÑO

No. Créditos Millones de ¢ No. Operaciones Millones de ¢

1999 282 291,70 282 291,70 2000 1.110 1.526,00 1.252 1.789,00 2001 1.308 1.984,00 2.397 3.369,00 2002 1.869 3.129,80 4.167 5.981,60 2003 2.429 4.590,50 5.076 8.577,60 2004 2.522 6.029,50 5.581 11.809,00 2005 3.027 7.959,50 6.429 15.911,60 2006 2.149 6.134,00 7.132 18.765,90 2007 5.310 25.162,40 10.687 40.657,40 2008 3.562 20.083,10 11.752 51.882,90 2009 3.355 23.070,20 12.258 65.313,10

TOTAL 26.923 99.960,70

Evolución de las colocaciones en BN-Desarrollo para mujeres1999 - 2009

Préstamos nuevos/año SALDOS DE CARTERA **

US$112.6 millones

Orientación de las políticas de desarrollo del Banco Nacional al apoyo de las exportaciones de MIPYMES, bajo un concepto de cadena de valor.”

BN PYMEXBN PYMEX

Sistema de Banca para el DesarrolloSistema de Banca para el Desarrollo

CREDITO CREDITO CAPACITACIONCAPACITACION AVALESAVALES

Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa

Proyectos viables y factibles

Hasta el 75% monto del crédito

Técnica y empresarial

Plataforma Plataforma tecnológicatecnológica

Ejecutivo virtual

Relación con Intermediarios Financieros y no financieros

Internetbanking

Puntos de venta

Innovación en la estrategiaInnovación en la estrategia

FACTORES DE ÉXITO !FACTORES DE ÉXITO !

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

El Banco Nacional ha impulsado el desarrollo agropecuario nacional, manteniendo un equilibrio entre el bienestar económico y social de la población, la innovación tecnológica, la competitividad y la protección ambiental.

La coordinación y la cooperación interinstitucional, son elementos indispensables para el desarrollo rural, el cambio tecnológico y la competitividad de los productores agropecuarios.

A través del programa BN-Desarrollo , el crédito dirigido hacia la pequeña y mediana producción agropecuaria, ha estado acompañado de servicios de capacitación y asesoría para incrementar la productividad e identificar alternativas de diversificación.

El acceso al crédito por parte de los productores se ha facilitado por sistemas de integración del Banco con organizaciones de productores y empresas privadas.

PERSPECTIVASPERSPECTIVAS

Competitividad ante apertura comercial: conocimiento y productividad.

Mayor disponibilidad de los diferentes sectores económicos a fortalecer las interrelaciones necesarias, para alcanzar un desarrollo rural integral.

Mayor innovación tecnológica y comercial: producción primaria más eficiente, valor agregado y estrategias comerciales inteligentes.

Fortalecimiento de las mipymes rurales, para la generación de empleo y promover el desarrollo regional.

Agricultura capaz de compatibilizar producción sostenible y conservación .

Mayor participación de los empresarios rurales y los gobiernos locales.

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Claridad y precisión en la definición de la estrategia, metas y objetivos.

Adecuada selección del personal administrativo y técnico: gente comprometida.

Ajustar procedimientos y sistemas de atención de acuerdo a la población objetivo que faciliten el acceso al crédito y otros servicios, de forma ágil y oportuna.

Utilizar indicadores de política económica: cobertura, sostenibilidad o rentabilidad e impacto socioeconómico.

Amplia difusión y múltiples relaciones.

Investigación y actualización constante.

www.bncr.fi.crSan José, Costa RicaApartado 10015 – 1000.