BAJO PESO AL NACER Dra. Alejandra Rodríguez Pediatra Neonatóloga 2014.

Post on 23-Jan-2016

233 views 0 download

Transcript of BAJO PESO AL NACER Dra. Alejandra Rodríguez Pediatra Neonatóloga 2014.

BAJO PESO AL NACER

Dra. Alejandra Rodríguez Pediatra Neonatóloga

2014

DEFINICIONSe denomina BPN a todo niño nacido con un peso menor

de 2500 grs.

¿Cuál es la importancia de identificar estos RN?

“Población de riesgo”

ESTADISTICAS VITALESCEDES 2010

NACIMIENTOS en Santa Fe: 53152 niños Menores de 2500grs: 3212 6% Menores de 1500grs: 607 1.1% Total: 3819 7.1% Menores de 2500grs: 70% prematuros- 30% de término

MORTALIDAD TMI Argentina: 11.9% TMI Santa Fe: 10.3% El 60% de la MI son menores de un mes (el 66%

menores de 2500 grs) El 50% de la MI son menores de 2500grs.

LA CAUSA MAS IMPORTANTE Y FRECUENTE DE MORTALIDAD NEONATAL Y DE MENORES DE UN AÑO EN NUESTRO PAIS ES:

EL NACIMIENTO PREMATURO EL NACIMIENTO POR DEBAJO DE

2500grs.

IMPORTANCIA Un problema significativo de Salud Pública Condiciona la Mortalidad Infantil Incrementa el uso de recursos Aumenta el gasto público Condiciona la salud en la infancia y en la adultez

PREVENCION

La problemática excede la Salud Pública, abarca otros ámbitos, la economía, la educación y las

políticas sociales.

Todas las medidas que se tome para mejorar la atención de la embarazada, el parto y el recién nacido disminuirán las muertes.

RECIEN NACIDO DE BAJO PESO INCLUYE

Prematuros

Pequeños para la edad Gestacional. PEG.

Retardo de Crecimiento Intrauterino. RCIU.

P.E.G

Definición: RN que presenta una longitud y/o peso al nacimiento por debajo de P10 para ese grupo poblacional.

3% al 5% de la población.

Etiología: causas maternas, placentarias, fetales, en ocasiones la causa no es clara.

FACTORES QUE DETERMINAN EL PN Genéticos Socio ambientales Maternos (edad, nutrición, enfermedades

crónicas, infecciones, enfermedades placentarias)

Fetales ( alteraciones cromosómicas, infecciones y malformaciones congénitas)

Acortamiento del tiempo de gestación (prematuros).

DIAGNOSTICO

1. Establecer el diagnóstico correcto de la edad gestacional.

2. Peso en relación a las semanas de vida.

Peso al Nacer : Es el resultado del crecimiento fetal determinado por el crecimiento

esquelético, muscular, visceral y de la masa

grasa.

RCIU Definición: concepto dinámico. Es la

disminución de la velocidad de crecimiento del feto, no alcanzando su desarrollo genético potencial.

Es el resultado de un aporte inadecuado ó un aprovechamiento inapropiado de sustratos esenciales (oxígeno, glucosa, lactato y aminoácidos)

CLASIFICACIONAsimétrico: Tiene BP pero talla normal, lo

que significa que sufrió injuria en el último trimestre.

Simétrico: Tiene peso y talla baja, lo que significa que sufrió injurias en etapas tempranas de la gestación.

CAUSASMaternas Constitución pequeña. Antecedente de bajo peso al nacer. Enfermedades crónicas (hipertensión, cardiopatía,

diabetes, renovasculares). Ingestión de drogas, Tabaquismo, Alcoholismo. Stress. Vivir en las alturas. Malformaciones uterinas. Edad materna extrema Paridad Hijo previo PEG

CAUSASPlacentarias Desprendimiento de placenta Hematomas Vellositis en infecciones congénitas Inserción anómala Hemangiomas

CAUSASFetales Embarazos múltiples Alteraciones cromosómicas Infecciones congénitas (rubeola, CMV,

toxoplasmosis, sífilis, HIV, HVB, HVC, Clamidia, micoplasma )

Malformaciones congénitas

MORBIMORTALIDADLa morbimortalidad perinatal es siete veces

superior al que nace con peso adecuadoLos mayores riesgos a que está expuesto son : Asfixia perinatal. Aspiración meconial. Inestabilidad térmica. Trastornos metabólicos (hipoglic. hipocalcemia) Hipotermia. Trastornos de la coagulación(trombocitopenia, TP y

kPTT alargados) Síndrome de Hiperviscosidad. Muerte súbita.

MORBIMORTALIDADCOMPLICACIONES A LARGO PLAZO: Reinternaciones hospitalarias en los primeros 2

años. No alcanzar el peso y la talla adecuado en los

próximos 2 años Menor nivel intelectual Trastornos de la personalidad y la conducta,

desarrollo del lenguaje y la escritura Retraso en la erupción dentaria Niveles altos de colesterol total y LDL colesterol,

hipertensión arterial, obesidad, DMt2,y alteraciones cardiovasculares en la adultez.

DIAGNOSTICO

EL DIAGNOSTICO OBSTETRICO OPORTUNO PERMITE TOMAR MEDIDAS TERAPEUTICAS Y PREVENIR COMPLICACIONES

Anamnesis: Hábitos de vida Alimentación Antecedentes patológico yde embarazos anteriores Control serologico

Examen físico: Altura uterina (que hace el 90% de diagnóstico) Evaluación del incremento ponderal Control de tensión arterial

DIAGNOSTICO

Ecografía convencional Diámetro biparietal Perímetro cefálico y superficie cefálica Perímetro y superficie abdominal Perímetro y superficie del tronco Longitud cefalocaudal Longitud del fémur Medir incremento de crecimiento/tiempo

CONDUCTA

CONTROL AMBULATORIO ESTRICTO O INTERNACION Reposo con alimentación adecuada Controles clínicos y de laboratorio Monitoreo fetal Ecografía Tratamiento de la patología de base Si el embrazo es menor de 36 de semanas, evaluar

maduración pulmonar Ante el parto inminente asegurar la recepción

(para minimizar riesgos)

NACIMIENTO DEL RCI

Recepción por parte de personal entrenado Detectar diagnósticos probables (completar

laboratorios serológicos, rx de cráneo, de huesos largos, ecografía de cráneo, examen oftalmológico)

Aporte nutricional adecuado Control de laboratorio (glicemia, calcemia,

Hto central, pruebas de coagulación)

SEGUIMIENTO AL ALTA

Alimentación. Soporte nutricional: calcio, fósforo, vitaminas D,A,C; hierro, flor y zinc

Evaluación del crecimiento : peso, talla, PC Evaluación del neuro desarrollo:

- Vínculo : inserción familiar/parental- Aspecto neurológico: tono, reflejos- Desarrollo sicomotor: social, lenguaje,

audición, visión, motor grueso.- Desarrollo intelectual y cognitivo

MUCHAS GRACIAS!