Baaang

Post on 28-Jul-2015

388 views 2 download

Transcript of Baaang

BAAANG METEORO

INGREDIENTES PARA EL ÉXITO: TENDENCIAS & DISEÑOSevilla. 28 de noviembre de 2013

INVESTIGACIÓN DESARROLLO+

Centro del Flamenco Fosforito

Diseño mobiliario de oficina

Diseño de envases

PROCESO DE TRABAJO

INVESTIGACIÓN IDENTIFICACIÓN DE SOLUCIONES MEDIANTE COCREACIÓN

VALIDACIÓNNUEVO PRODUCTO CON IDENTIDAD, FUNCIÓN Y

EMOCIÓN+ + =+ DISEÑO

INVESTIGACIÓN EN TENDENCIAS

BENEFICIOS

MINIMIZAR RIESGOS

REDUCIR PLAZOS

DIFERENCIADO

PERSONALIDAD

_Anticiparse a la competencia y a los cambios del mercado.

_Reducir el plazo entre lanzamiento y consecución de rentabilidad.

_Minimizar el riesgo de lanzamiento del producto/espacio.

_Detectar oportunidades de diferenciación a través del diseño.

_Definir un producto o espacio con una personalidad alineada con la estrategia de la empresa.

_Conocer el estado del arte de una categoría de producto/espacio (nuevos materiales, formas, colores, nuevas prácticas o usos en envasado de producto, ingredientes, formas de distribución, etc.).

_Consensuar pautas para que los distintos equipos o departamentos trabajen en los desarrollos.

NUEVOS ESPACIOS

COMERCIALES Y FORMAS DE

DISTRIBUCIÓN

HÁBITAT ECO DISEÑO

NUEVAS FORMAS DE

COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN

Gastrotendencias. Informe de Tendencias en diseño y consumo de producto agroalimentario.

AGRO-ALIMENTARIO

TURISMO

ARTESANÍA

Vigilancia continua específica

Vigilancia continua secundaria

Habitendencias. Informe de Tendencias

en diseño para el Hábitat: hogar, oficina

y espacio comercial.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓ

N

ÁREAS DE INVESTIGACIÓ

N

Los sectores se interrelacionan y contagian entre sí.

Recogida de información primaria y deskresearch: lineales de ciudades de referencia, ferias sectoriales:

ESPACIOS DE REFERENCIA:

HUBS Y HOTSPOTS

NUESTRA MATERIA PRIMA

FUENTES DOCUMENTAL

E Recogida de información de barómetros de consumo, datos demográficos, informes sectoriales y revistas especializadas, etc.

NUESTRA MATERIA PRIMA

EMBAJADORES DE

SEGMENTOSeguimiento de opinión de personalidades referentes en cada uno de los temas, seleccionados por número de seguidores, suscriptores etc.

NUESTRA MATERIA PRIMA

Pablo Albendea. Grupo Ebro FoodSantiago Miranda. Premio Nacional de Diseño

Juan Luís Mejías. Abelló Linde

Paco Fiñana. PlastienvaseQuim Larrea. Arquitecto y DiseñadorNacho Lavernia. Diseñador de packaging y productoCul de Sac. Estudio creativo

José Antonio Giménez y Ana Yago, Estudio Diseño SanSerif

Juan Antonio Guardeño, Gerente Grupo Casa Seys.

Aitor García de Vicuña, Estudio Diseño AGV

Tomás Silva, Estudio Diseño Zana Design. ….

EXPERTOS Y

PROFESIONALES DEL

SECTORConsulta para detectar nuevos movimientos y/o contraste de los indicios detectados.

NUESTRA MATERIA PRIMA

Vigilancia y estudio de casos de empresa, materiales, colores, etc.Más de 2.000 casos analizados en agroalimentario y más de 1.800 casos en

hábitat

ANÁLISIS DE CASOS

NUESTRA MATERIA PRIMA

RESULTADOS

NUEVAS FAMILIAS

RESULTADOS

LOS ECONCIENCIADOS

LOS ME GUSTACUIDARME

LOS ARTESANOSUMER

LOS SOFISTICADORES

LOSSIMPLIFICADORES

LOS ALTERNA-

LIMENTARIOS

LOS ECONÓMICO-EFICIENTES

TENDENCIAS AGROALIMENTARIAS

ASOCIACIÓN DE COLORES,

CASOS

RESULTADOS

OBSERVATORIO DE SECTOR LÁCTEO, JAMÓN Y QUESO PARA COVAP.

OBSERVATORIO DE ENVASES PARA 8 EMPRESAS DE CONFITERÍA TRADICIONAL DE ESTEPA

OBSERVATORIO DE ESPACIO EXPOSITIVO PARA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE CONFITERÍA

INFORMES

ECONCIENCIADOS

¿Cómo son?● Valores humanistas y conciencia eco.

● Alto compromiso social y activismo en torno a la globalización de los problemas medioambientales.

¿Cómo consumen?● Según el origen del producto, el proceso productivo.

● Productos por su representatividad.

CONCIENCIA SOSTENIBLE

Foto: Marije Vogelzang. Restaurante Proef de Rótterdam ©

Clave: km 0

CONCIENCIA SOSTENIBLE

Vía Club Darwin ©CONCIENCIA SOSTENIBLE

Clave: No desperdicio de alimentos

Bagasse · Fibra de junco · Nueva botella pepsi · Fibra de caña

Materiales

CONCIENCIA SOSTENIBLE

Foto: Wasara©

Texturas y Colores

CONCIENCIA SOSTENIBLE

Fuente: Área Observatorio de Tendencias. Surgenia ©

Foto: Sivaris © Pepe Gimeno

ECONCIENCIADOS

Foto: Puma © Yves Behár

● Evitar malgastos innecesarios.● Austeridad en embalaje

CONCIENCIA SOSTENIBLE

¿Cómo son?● Evolución del cuidado clásico al cuidado integrado. “Cuidarse puede ser divertido”.

● Uso de la tecnología para el cuidado y bienestar personal.

● Menos estricto, más natural.

¿Cómo consumen?● En base a la funcionalidad del producto y confort.

● Productos CON y SIN

ME GUSTA CUIDARME

SALUD

SALUD Y BIENESTAR

Foto: Milk. ffunction ©

● Preocupación por mostrar información nutricional de forma comprensible para el consumidor.

SALUD Y BIENESTAR

● Higienizar el producto.

Foto: Wash Label ©

Fuente: Área Observatorio de Tendencias. Surgenia © Foto: EVR©

Texturas, colores y materiales

● Colores y materiales higiénicos, translúcidos.● Evolución de estética medicinal a más naturalista.

SALUD Y BIENESTAR

SALUD Y BIENESTAR

Foto: Dairy Face ©

● Alimentación y cuidado de la salud: campo compartido entre la farmacia, la cosmética y la alimentación.

Caso testigo

¿Cómo son?Describe una personalidad latente en nuestros días que buscan recuperar el gusto por la tradición en los consumos, en contraposición a la globalización que han experimentado éstos.Busca emoción y afectividad en los productos, creencia de que lo “hecho en casa sabe mejor” la experimentación de la autenticidadBuscan el prestigio o lujo en lo básico y sofisticar desde la tradición

● Gusto por recuperar la tradición, emoción, afectividad y autenticidad. “Lo hecho en casa sabe mejor”.

● Prestigio por el conocimiento.

LOS

ARTESANOSUMER

¿Cómo se alimentan?● Con nostalgia de sabores y olores que despierten recuerdos cargado de emotividad.

● Con curiosidad por conocer los ingredientes o procesos, o matices en los sabores para diferenciarlos y apreciarlos.

LOSARTESANOSUME

R

CONSECUENCIA

Foto: Via Roma © United*

Consecuencia: Evolución de estéticas y nuevos conceptos artesanales.● Materiales, colores, ilustración, fotografía,…● Fusión tradición + contemporaneidad.

Fuente: Área Observatorio de Tendencias. Surgenia ©

Colores

ARTESANÍA Y AUTENTICIDAD

Foto: Marqués de Riscal ©

● Tonalidades vinculadas a la artesanía, de ingredientes básicos.

● Combinaciones de gamas de color atípicas.

Ilustración de bordados

LOSARTESANOSUME

R

Foto: Milko © Foto: Logan ©

TESTIGOS ARTESANÍA Y

AUTENTICIDAD Fuente: Al margen©

● Tradición revisada o neoartesanía: fusión tradición + contemporaneidad.

Foto: Via Roma. United ©ARTESANÍA Y AUTENTICIDAD

Fotografía

ARTESANÍA Y AUTENTICIDAD

Foto: Sopa Thai M&S. Four IV ©

● Cerámica.

Materiales

¿Cómo son?● Búsqueda permanente de la novedad, originalidad, exclusivo, excéntrico, caprichoso, ostentoso, experiencial, onírico. “Lo sencillo es aburrido”.● Consumo social y hedonista, se autopremian, no fieles, calidad no tan relevante.

¿Cómo se alimentan?● Productos complejos. Actitud sibarita artificiosa, consumo experiencial y lúdico.

● Motivación no fisiológica o nutricional.

LOS SOFISTICADORE

S

SOFISTICACIÓN

SOFISTICACIÓN

Foto: Sweet Play. Elisa Lambinet. ©

● Formas lúdicas de consumo.

SOFISTICACIÓN

Regalos, caprichos y complementos

Foto: Fulvio Bonavia ©

Formas

Foto: Gloji © Foto: Bon o Bon ©

SOFISTICACIÓN

Foto: TK FOOD ©

Colores

SOFISTICACIÓN Foto: Bon Bon Soap ©

Fuente: Área Observatorio de Tendencias. Surgenia ©

LOS SIMPLIFICADOR

ES

¿Cómo son?● Vuelta a la simplicidad, productos y consumos. “Simple nos gusta más”.

● Usabilidad, practicidad, franqueza y honestidad del producto.

¿Cómo consumen?● Escasez de tiempo.

● Falta de interés en complicarse.

SIMPLICIDAD

SIMPLICIDAD

Foto: Sunfield. Toast Design ©

Simplicidad

Foto: Chocolat Factory. Ruiz+Company ©SIMPLICIDAD

● Conceptos de honestidad, humildad, mostrar sus fallos, demostrar empatía, humor (FLAWSOME: imperfecto impresionante).

Foto: Limon&Nada ©

SIMPLICIDAD

Foto: Innocent. Pearl Fischer ©

Colores

SIMPLICIDAD

Fuente: Área Observatorio de Tendencias. Surgenia ©

¿Cómo son?● En contra de las pautas establecidas de antemano.

● Reivindicación.

¿Cómo se alimentan?● Experimentación de sabores e ingredientes extremos,no alimentación per se.

● Emular o reproducir actitudes referentes.

LOSALTERNALIMEN-

TARIOS

ACTIVISMO / REIVINDICACIÓN

Colores

ACTIVISMOREIVINDICACIóN

Foto: Burn ©Fuente: Área Observatorio de Tendencias. Surgenia ©

ACTIVISMO O REIVINDICACIÓN

Foto: Patatas Vitelotte ©

¿Cómo son?● Soluciones imaginativas ante la escasez de recursos. Participación activa (DIY).

● Conformismo pero no por ello infeliz.

LOS ECONOMICO-EFICIENTES

¿Cómo se alimentan?● Búsqueda de la mejor oferta, compra racional.

● Más consumo en el hogar: cenas en casa, comida a la oficina.

EFICIENCIA

ECONOMÍA Y PARTICIPACIÓN

Foto: Verstegen. Pepersaus ©

Participativo

ECONOMÍA Y PARTICIPACIÓN

Foto: Bloom chip ©

Participativo

Foto: Roberta Zanette ©

ECONOMÍA Y PARTICIPACIÓN

Doble uso

Foto: Silvija Vojnic©

ECONOMÍA Y PARTICIPACIÓN

Doble uso

Foto: La despensa de Palacio ©Foto: Nocilla©

ECONOMÍA Y PARTICIPACIÓN

Foto: Gigante Verde ©

Practicidad

TENDENCIASAGROALIMENTARIAS

LOS ECONCIENCIADOS

LOS ME GUSTACUIDARME

LOS ARTESANOSUMER

LOS SOFISTICADORES

LOSSIMPLIFICADORES

LOS ALTERNA-

LIMENTARIOS

LOS ECONÓMICO-EFICIENTES

NUEVOS INGREDIENTES PARA EL ÉXITO

INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EN DISEÑO. COCREACIÓN PARA DESARROLLO DE NUEVOS PACKAGING PARA EL SECTOR DE LA

CONFITERÍA TRADICIONAL.

FASE DEMOSTRATIVA AL SECTOR

EXPERIENCIA PREVIA

Mantecados San Antonio / Bombones

El Mesías /Mantecado premium homenaje

E. Moreno / El mejor polvorón del mundo

La Flor de Estepa /Surtido clásico

La confitera / Surtido de hojaldres rellenos

La Aurora / Bombones de fresa y dátil sin azúcar

Gamito / Mini cortadillos

La Muralla / Bombones chocolatePRODUCTOS

Fase de investigación y análisis

ARTESANÍA / AUTENTICIDAD SOFISTICACIÓN

ECONOMÍA Y PARTICIPACIÓN

CONCIENCIA SOSTENIBLE

EJES

SALUD Y BIENESTAR

Fase de investigación y análisis

BASE DE DATOS DE

DISEÑADORES

Fase de investigación y análisis

EQUIPO DE DISEÑO 1

. EL GOLPE

EQUIPO DE DISEÑO 2

. HABERMAS

EQUIPO DE DISEÑO 3

. BUENOS DÍAS

EQUIPO DE DISEÑO 4

. LE BRANDERS

EL EQUIPO

Fase de cocreación

Fase de cocreación

Gamito / Mini cortadillos

PRODUCTOS

Transmitirproducto snack y de impulso.

● La imagen de fondos de mantel alude a momento de consumo diferente. Ej. Picnic, cumpleaños, reunión familiar no en Navidad, etc. ● Mensaje “que se comen de un bocado” refuerza el producto snack.

ECONOMÍA Y PARTICIPACIÓN

Definición de estilo

Fase de diseño

Fase de diseño

Fase de validación

DESPUÉS

ANTES

E. Moreno / El mejor polvorón del mundo

PRODUCTOS

ARTESANÍA / AUTENTICIDAD

Detalles sutiles de autenticidad.

● Trama geométrica con reminiscencias históricas actualizada y contemporaneizada aporta autenticidad.

Foto: Sopa Thai M&S. Four IV ©

Foto: M&S ©Foto: Milko Milk ©

Fase de definición de estilo

Fase de diseño

Fase de validación

DESPUÉS

ANTES

Mantecados San Antonio / Bombones

PRODUCTOS

Icono que muestre explosión de sabor.

● Crocanti en trazos geométricos.● Tridimensionalidad que transmite la experiencia de consumo. Forma caleidoscópica transmite variedad, fusión de sabores e ingredientes,... ● Gama cromática versátil para variedades.

SOFISTICACIÓN

Foto: Magnum ©Foto: CaleidoscopioFoto: La maison des maîtres chocolatiers.

Minale Design ©

Fase de definición de estilo

Fase de diseño

Fase de validación

DESPUÉS

ANTES

El Mesías /Mantecado premium homenaje

PRODUCTOS

ARTESANÍA / AUTENTICIDAD

Tradición contemporánea

● Ilustración a plumilla actualizada.● Detalles de los ingredientes como elemento decorativo.● Fusión de tipografía palo seco y sans serif.● Uso de cromática suave y elegante (azul con negro)

Foto: Cacao Sampaka. Pati Núñez ©

Foto: The fine cheese © Foto: Crepini ©Fuente: Al margen©

Fase de definición de estilo

ARTESANÍA / AUTENTICIDAD

Tradición contemporánea

● Actual con sabor tradicional.

Foto: Referencias antiguas Foto: Referencias contemporáneas

Fase de definición de estilo

ARTESANÍA / AUTENTICIDAD

Transmitir la historia, el origen.

● Iconizar con detalles la historia de la empresa, hace que cuenten una historia. Ejemplos:● Donna María, vino chileno tributo a María Gramola quien dejó Italia por Chile con su marido y 7 hijos buscando un futuro mejor. Trabajó en la agricultura y después en la producción de vino y es símbolo de fuerte personalidad y trabajo duro para su familia. ● Carmencita, nieta del fundador. ● Cerveza Rosita: Historia de superación y lucha de una pareja de Tarragona, cuya hija dio nombre a su cerveza artesanal.

Foto: Especias Carmencita. Manuel Estrada Design ©

Foto: Rosita © Foto: Donna María ©

Fase de definición de estilo

Fase de diseño

Fase de diseño

DESPUÉS

ANTES

La Flor de Estepa /Surtido clásico

PRODUCTOS

ARTESANÍA / AUTENTICIDAD

Efecto escaparate

● Ventana de producto.● Acerca el producto al consumidor y empatiza con él.

Fase de definición de estilo

Doble uso

● Cajones.● Juguete infantil.

ECONOMÍA Y PARTICIPACIÓN

Foto: Silvija Vojnic©

Fase de definición de estilo

Fase de diseño

DESPUÉS

ANTES

Diseño de espacio de venta y promoción

ARTESANÍA / AUTENTICIDAD

Tradición contemporánea

● Formas: Fusión elementos tradicionales con silueta actual. ● Espacio-noticia en sí mismo.

Foto: El cesto. De Benedetta Tagliabue. Expo Shanghai ©

Fase de definición de estilo

ARTESANÍA / AUTENTICIDAD

Autenticidad● Materiales, texturas y cromática que remite a la artesanía y a la región.

Madera natural de la zona.

Aluminio blanco.

Foto: Baker. March Studio © Foto: Maison Hermès. París ©

Fase de definición de estilo

Espacio de venta y experimentación del mantecao.

Museo del Mantecao. En ejecución

CONSERVAPESCA

. Proyecto de I+D para el sector de pesquero. Desarrollo y aplicación de nuevas soluciones tecnológicas para la mejora del procesado, calidad, conservación y comercialización de los productos pesqueros.

EFFICOLD

. Proyecto de I+D para vincular los sectores del frío industrial y el agroalimentario desarrollando soluciones innovadoras para productos en base a frutas cortadas.

Productos o propuestas al mercado con IDENTIDAD, FUNCIÓN Y

EMOCIÓN.

Fátima Sarmiento – fsarmiento@surgenia.eswww.surgenia.es