Autocuidado del adulto mayor

Post on 18-Feb-2017

755 views 1 download

Transcript of Autocuidado del adulto mayor

AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR

Enfatizar sobre la importancia del autocuidado y la responsabilidad

compartida con la familia y comunidad.

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIALUNIDAD MEDICA AHUACHAPAN

COMPONENTE EDUCACION PARA LA SALUDLICDA. LILIAN LEMUS MARTINEZ

ENVEJECIMIENTO

• El envejecimiento corresponde a una etapa de la vida del individuo en la cual se pierde progresivamente la capacidad de adaptación y la aptitud de reaccionar adecuadamente a los cambios.

• Este deterioro se debe a la disminución del potencial de reserva que se produce naturalmente en todos los órganos y sistemas del cuerpo con el transcurso de los años

AUTOCUIDADO

• “Es la capacidad de las personas de asumir en forma voluntaria el cuidado de su salud para promover estilos de vida y entornos saludables”

Maslow, sostiene que la mayoría de los ancianos no solo tienen la capacidad física y cognoscitiva para aprender técnicas de autocuidado y practicarlas sino también para transmitirlas a otros, contradiciendo uno de los grandes mitos.

• Una herramienta muy útil para encontrarle sentido a la vida es evitar la soledad, y esto se puede lograr integrándose a un grupo de personas adultas mayores con actividades diversas.

• La incorporación de los adultos mayores a programas con la inclusión de actividades que promuevan la actividad física ajustada a su estado de salud y estilo de vida y apoyen el desarrollo disminuye notablemente el riesgo de morbimortalidad y mejoran su pronóstico funcional.

• Las enfermedades de las arterias pueden causar serios problemas.

• Cuando se obstruyen, la falta de riego sanguíneo es causa de la muerte del tejido que depende de ellas.

• El mejor tratamiento es prevenir el daño arterial y para ellos es necesario mantener un control permanente de los factores de riesgo:

• Exceso de grasas en la sangre (hiperlipidemia), con aumento del colesterol o triglicéridos.

• Este riesgo se evita mediante dieta, ejercicio.• En las mujeres, hay otro factor que influye

como son los cambios hormonales propios de la postmenopausia y que pueden necesitar terapia de sustitución hormonal.

PRESION ARTERIAL ELEVADA• Presión arterial elevada

(hipertensión arterial), que puede no producir ninguna molestia hasta que se produce una hemorragia cerebral u otra afección grave.

• Se puede prevenir disminuyendo la ingesta de sal, evitando la obesidad y realizando alguna actividad física en forma regular.

PRESION ARTERIAL ELEVADA

• Es muy importante detectar la hipertensión arterial antes que produzca complicaciones.

• Para ello, conviene realizar controles preventivos, como parte de chequeos de salud que deben practicarse en todos los adultos

• Presión arterial normal: máxima menos de 135 mm Hg. Mínima menos de 85 mm Hg

• Falta de actividad física, que hace perder capacidad funcional de los músculos, de las articulaciones, del corazón y de los pulmones.

• Obesidad, que muchas veces se asocia a excesos de grasas en la sangre y falta de actividad física

DIABETES• Exceso de azúcar en la sangre (Diabetes

Mellitus), que puede producir daño arterial, trastornos metabólicos, etc.

• Las personas con riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus(adultos mayores, familiares de enfermos diabéticos, obesos), deben practicarse exámenes periódicos de sangre que lleven al diagnóstico antes de que aparezcan los síntomas

• Deben evitarse el sobrepeso y la falta de ejercicio.

• Debe controlarse la presión arterial, y los niveles de azúcar en la sangre.

CUIDADO PARA PREVENIR CÁNCER

• El cáncer es una de las principales causas de muerte del adulto mayor. No obstante, algunas de sus formas pueden prevenirse, y, si se detectan y tratan a tiempo, el cáncer puede ser curado

• Entre los factores de riesgo podemos mencionar:

• El cigarrillo daña Los bronquios y aumenta el riesgo de cáncer pulmonar.

• Las personas que rodean al fumador pueden perjudicarse como "fumadores pasivos". Además, el cigarrillo daña las arterias.

• Por esos motivos la recomendación es no fumar.

• Dieta pobre en fibras y rica en grasas, que aumenta el riesgo de cáncer de colon.

• Descuido con las enfermedades que comienzan.

• Ante cualquier síntoma se recomienda consultar.

• Por ejemplo, si nota sangre, tos persistente, baja de presión inexplicada, dolor persistente en el abdomen o la espalda, aparición de bultos (ganglios) en el cuello, axilas o ingles, etc.

• En las mujeres se agrega como precaución el autoexamen de mamas y el examen Papanicolaou anual; en el hombre el control médico ante trastornos de la emisión de orina.

PREVENCION Y AUTOCUIDADO

• Mantenga un régimen de vida variado, que incluya paseos, caminatas y diversiones, alternando actividades físicas con recreativas y de reposo, eligiéndolas según sus gustos y aptitudes

• Búsque una actividad que le agrade, hágala parte de su vida, porque sentirse útil ayuda a emplear el tiempo de una mejor manera

• Mantenga toda la independencia que su salud y su situación económica le permitan, pero por ningún motivo se aísle.

• Haga cosas para sí misma/o viva bajo sus propias reglas, vaya y venga como desee.

• Haga ejercicio regularmente, es bueno para el cuerpo y para la mente.

• Ayuda a reducir la tensión y la ansiedad, además produce una sensación de logro y cumplimiento.

• Coma de manera saludable.• Conozca qué alimentos son mejores para

usted.• Lea periódicos, libros, revistas, vea programas

interesantes y siga las noticias.• Manténgase informado y atento de lo que

sucede en su entorno y en el mundo.

• Forme parte de un grupo de lectura para intercambiar libros y generar discusiones sobre las lecturas en común; es más barato porque sólo compra un libro y lo intercambia con los demás.

• Manténgase comprometido con otras personas.

• Busque información sobre las organizaciones sociales, su integración como miembro o su trabajo voluntario será bienvenido.

• Es un excelente pretexto para conocer personas y desarrollar amistades

• Si no hay un grupo cerca de su casa hágalo, propicie reuniones para leer, platicar, ver televisión, tejer, compartir recetas y experiencias.

• Cuando tenga problemas, recurra a su experiencia y a su fuerza interior.

• Recuerde que durante toda su vida ha practicado estrategias de supervivencia.

• Comparta su fuerza con quien la necesite.

• Mantenga su sentido del humor.• Mantenga la relación con sus hijos y con sus

nietos, aun cuando ellos tengan una vida muy ocupada.

• Usted los necesita y ellos también lo necesitan a usted

• Sea aseado y arréglese todos los días, dentro de sus posibilidades.

• Eso lo hará sentirse muy bien

• Es muy importante caminar con orgullo, derecho, con la vista en alto, con un rostro alegre, y sin arrastrar los pies.

• La vejez no es cuestión de años, sino de estado de ánimo.

• Festeje sus cumpleaños, porque cada año es un regalo.

• Recuerde que envejecer no es un derecho, es un privilegio.

COMO VIVIR MEJOR

• Evite contar la misma historia a las mismas personas.

• No se extienda mucho platicando a sus familiares o amigos sobre sus problemas de salud.

• No abandone a sus viejos amigos, especialmente cuando significan algo importante en su vida; piense que la vida se va y no tendrá la oportunidad de platicar más con ellos

• Evite enojos y pleitos.• El mundo es imperfecto, y las personas se

equivocan aunque hayan querido hacer bien las cosas.

• No se asuma como el experto en todo, dé oportunidad para que otros manifiesten sus conocimientos

• Evite vivir en el pasado. • El pasado da para buenas historias, pero a las

personas les interesa hablar del presente.• Trate de no convertirse en un gruñón.• Ser optimista es mejor.• Busque rodearse de personas interesantes y

alegres

• No se pelee con su familia, sus amigos o vecinos, esto lo puede aislar de los demás.

SE ES SANO DE CUERPO Y MENTE CUANDO...

• Se tiene una enfermedad crónica que está bajo control con medicamentos y vigilancia médica continua.

• Se lleva una alimentación nutritiva, sana y balanceada.

• Se realiza ejercicio adecuado a las posibilidades y gustos de cada quien.

• No se restringe innecesariamente en paseos, diversiones, excursiones, visitando amigos y familiares, acudiendo dentro de sus posibilidades a cines, teatros y bailes.

• Se mantiene activo y dispuesto a conservar la capacidad de gozar de las ventajas que la edad actual le proporciona.

• Además, se ha comprobado que las mascotas pueden ser una gran compañía:

• Un gato, un perro o un pájaro enriquece mucho la vida de las personas adulta mayores

• La relación que existe entre los animales y el ser humano es mágica y misteriosa, proporciona compañía, felicidad, motivación, entretenimiento, ejercicio y socialización

GRACIAS PORSU ATENCION