Atresia intestinal

Post on 22-Jul-2015

365 views 0 download

Transcript of Atresia intestinal

ATRESIA INTESTINAL

DEFINICIÓN

• Espectro malformativo de etiología diversa; ID, IG.

RESEÑA HISTÓRICA

• Goeller (1683).

• Binninger (1672).

• Horsch (1696).

• Fockens (1911).

• Potts (1947).

Cirugía pediátrica, Martinez Ferro.

EPIDEMIOLOGÍA

• 1/5000 nac.

• V/M =1

• Promedio de PAN: 2700g.

• 25% de los pacientes afectados presentan

polihidramnios.

• 1/3 de los lactantes son prematuros

Prem Puri, Pediatric surgery

ETIOLOGÍA

• Falta de

recanalización de

la luz intestinal

• Accidentes

vasculares fetales.

• Invaginación,

vólvulo o torsión del

intestino fetal.

Cirugía pediátrica, Martinez Ferro.

CLASIFICACIÓN

Atresia tipo IFoto: Servicio de Cx pediátrica, HNSEB

CLASIFICACIÓN

Atresia tipo IIAtresia tipo I

CLASIFICACIÓN

Atresia tipo III(a)

CLASIFICACIÓN

Atresia tipo III(b)

Prem Puri, Pediatric surgery

CLASIFICACIÓN

Atresia tipo IV

Foto: Martinez Ferro

Prem Puri, Pediatric surgery.

CUADRO CLÍNICO

• Vómitos biliosos.

• Distensión

abdominal.

• La expulsión de

meconio no

excluye el

diagnóstico.

Foto: Prem Puri, Pediatric surgery.

CUADRO CLÍNICO

Jay Grosfeld, James O’Neill

DX. PRENATAL

• Ecografía obstétrica:

• Dilatación de asas.

• Peristaltismo

• Polihidramnios en el III T.

DX

Colon por enemaRx abdominal

James O’Neill, Pediatric Surgery.

• GRACIAS