ATLAS de Ecosonografia

Post on 31-Jul-2015

94 views 1 download

description

Ecosonografia

Transcript of ATLAS de Ecosonografia

2.- Hígado (CH) 3.- Riñóndereeho

2.-Hígado4.- Asas intestinales

1.-Ascitis3.- Vesícula

////I~H

1.-Ascitis

Cirrosis hepática - Ascitis

//3I

(1Il.

Ascitis-Hígado graso1.-Ascitis4.-Pleura

2.- Hidrotórax5.-Porta

~l HIGADO

1:

Vesícula con bilis de éstasis

Metástasis hepática

Metástasis hepática

50 Atlas de Ecosonografia

/'--_ .••."/ ,/ ,/ ,/ ,( "-

1 )¡1 1

1 3 11 1

l· 1

I (2\.... 1

~IU ¡1 ¡1 •............. 4- Il. ",.,1

~ ...•.... _----~

1.- Vesícula con bilis de éstasis2.- Metástasis

3.-Hígado4.- Diafragma

/A __ ••.•.',/ '\/ "/ '\( '\.

1 )

0. ··~·····..·.i:3 ···1... 1

D ;1IIl 4 ,)

"....." ~;,;ti'*•.••.•.. _----

1.- Vesícula2.- Metástasis

3.-Hígado4.- Diafragma

1

)-------~"

Nódulos metastásicos de hígado

Metástasis hepática

l.-Nódulo

2.-Hígado3.- Diatragma

/ .•... - _ ....'\

Ql1

1

1

1

1

1

l. ..-.;.............._---~..,;'*

l.-Hígado2.- Metástasis

I HIGADO' .

Venas suprahepáticas

Venas suprahepáticas

52 Atlas de Ecosonografía

1.- Venas suprahepáticas2.-Hígado3.- Diafragma

1.- Vena Cava inferior

2.- Venas suprahepáticas3.-Hígado4.- Diafragma

_._---------

Venas suprahepáticas

Vena Porta

1.-Venas suprahepáti.cas2.- Cava inferior

3.- Diafragma

4.-Hígado

"" . -"\./ --~"/ '\./ "-/ "( ""¡ II1

I1

lIII1

Il -...._-----

1.- Vena Porta

HIGADO

.--~. .~~

""-+....... ...------------Arteria Mesentérica superior l.-Aorta

2.- Arteria Mesentérica superior3.- Diafragma4.-Porta

5.-Hígado

l ~ .....--__ 4 _-------_ •.•.....•. ~

Dilatación de VÍasbillares 1.-Vesícula2.- Vías biliares

3.-Hígado4.- Diafragma

54 Atlas de Ecosonografía

Vías billares dilatadas 1.- Diafragma2.-Hígado3.- Vías biliares

1' __ ...."\./ "-/ "/ '\

/ '"/ '\/ ,/ 2 '/ '\/., '\

/ .. '\/ "/ 3 '\

/ "~II

...J

Pl...

""-•...--.-- - ------------

Vías billares intrahepáticas dilatadas 1.- Diafragma2.- Vías biliares

3.-Hígado

....•• ~-----------_.-

///////

Vesícula biliar normal

Relación normal vesícula y estómago

56 Atlas de Ecosonografía

1.-Vesícula

2.- Diafragma3.-Hígado

1.- Hígado2.- Diafragma3.- Vesícula biliar

4.- Estómago

II1..••.

"""'.-..._-_.-."""'"

Relación vesícula· vena Porta 1.- Vesícula biliar

2.- Vena Porta

------------- _---..J

2

r---"\./ "-/ "-/ "-/ "-/ "-/ "-

// "-//////

(1¡l~

Litiasis vesicular 1.-Vesícula

2.-Hígado3/ Díafragma4.- Litiasis

5.-Eco

I ,VESICULA

,

------

'\'\

\.'\'\\.,

1

III1

1

IIII

...•)

//////I1I1II1I1

I1

1

1....•

Litiasis vesicular 1.- Vesícula

2.- Litiasis

3.-Eco

Litiasis vesicular 1.- Litiasis

2.- Vesícula

3.-Eco

58 Atlas de Ecosonografía

Litiasis vesicular

/-- - -- ""////I11II1I1

IIII

l ....--------

1.- Vesícula

l.-Litiasis

3.- Eco

IIII--

-

Litiasis vesicular l.-Litiasis

2.- Vesícula

HIGAOO --

Litiasis vesicular

Litiasis vesicular

60 Atlas de Ecosonografía

1.- Vesícula

2. - Litiasis

3.- Eco

4.-Hígado

5.- Diafragma

1.- Vesícula

2.- Litiasis

3.- Eco

LluaSlS veSlCUlar

Litiasis vesicular

/'- --'</ ,Ú",,:1 "": I

I '% 1

I l~ 1I ~ II ~? II II II II IL. )-...~------

l.-Litiasis

2.- Vesícula biliar

3.- Eco

4.-Hígado5.- Diafragma

1.- Vesícula

2.- Litiasis

3.- Eco

Atlasde~ 6

VESICULA

Litiasis vesicular

Litiasis veskular

62 Atlas de Ecosonografía

1.- Hígado

2.- Diafragma3.- Vesícula

4.- Litiasis

5.- Eco

-----1. -Litiasis

2.- Vesícula

3.- Eco

"

Litiasis vesicular

"--/',/ \.////

(I!¡1

1

I1

II II Il _/J--._------

1.- Vesícula biliar

2.- Litiasis

3.-Eco

Litiasis vesicular

/-- - '\./ \./ \./ \.

/ '\/ '\(1

1

!I1

1

II1II1....•

1.- Litiasis

2.- Vesícula

3.-Eco

\.I

)

VESICULA '

Litiasis vesicular 1.- Litiasis

2.-Eco

\\.'\

\,\,

\,\.

\.\.

\,\.

\.)1

".1-"-'------------"-- -- .•....•

Litiasis vesicular 1.- Vesícula

2.- Litiasis

3.- Eco

4.- Diafragma5.-Hígado

64 Atlas de Ecosonografía

\.."-

\.)!-------

r--/,

1.- Litiasis

2.- Vesícula biliar

3.- Eco

,"-

'\.\.

\.II1

\

IIIt

1

I---/

----..--"

////II1

IIIt

t

II..•..---

Litiasis vesicular

Litiasis vesicular 1.- Vesícula

2.- Litiasis

3.-Eco

Adas de Ecosonografía 65

Litiasis vesicular

Litiasis vesicular

66 Atlas de Ecosonografía

r---"" "-" "-I "/ "-/ '\./ '\

i "-1IIIII1

11

II"-

.,,- .•.•.•..--_....-

1.- Vesícula

2.- Litiasis

3.- Eco

1.- Vesícula biliar

2.- Diafragma3.- Litiasis

4.- Eco

5.-Hígado

'cular

::esidual (Estasis)

/"'" -_ .....••"/ '\

(4 ¿(/)\

~-~'11iI . II II 1

J I'...... --1~-...._-----

1.- Vesícula biliar

2.- Litiasis

3.- Eco

4.- Hígado5.- Diafragma

;/•....• __ ..•......• ,/ "-/ "-

/ "/ "

( ~ '\¡ 2 11 II II 1

] I¡ II 1

I II I1 11 I

1 I

l..___ )----------

1.- Vesícula biliar

2.- Bilis estasis

Atlas de ~ - --a 67

VESICULA '

Ascitis (bilis de éstasis)

Bilis de éstasis

68 Atlas de Ecosonografía

1.- Ascitis

2.- Hígado3.-Porta4.- Vesícula

5.- Bilis

1.- Barro biliar

Vesícula biloculada

/"- _ ...•..."/ "// "( '\I

I1

I1

I1

II II I1 1

I Il ....)-----1.- Vesícula

l.-Porta

..••----------------------------------- Atlas de ~ - -;...

PANCREAS

Páncreas normal

Páncreas normal

70 Atlas de Ecosonografía

l.-Aorta2.- Cava inferior3.- Columna lumbar

4.- Páncreas

l.-Aorta2.- Cava inferior

3.- Arteria mesentérica superior4.- Páncreas

5.- Eje esplenoportal6.-Columna

;-- ~""/ '\/ "-/ '\//////////(1Il. -._---_.--

"\

'\

Páncreas: corte corona! 1.- Arteria Mesemérica superiorl.-Aorta3.- Cava inferior4.-Porta5.- Páncreas6.-Columna

Páncreas: corte coronal

.•..

.•..

.•..

.•..

.•.. ".•..

(1I1

L.......•.••.. ....,. - -- ------_._- -

1.- Arteria Mesentérica2.-Aorta3.- Cava inferior

4.-Porta5.- Páncreas6.-Columna

"­ ".•..

.•.. """-

.•...•..

1

1

Páncreas: corte sagita!

Páncreas:corte coronal

/ .." .',1/ S'¡}.,. :~,. '\/ ~

/ '\/ '\/ "-

/ '\( \I )I 1

.•..•l _~--.•....--.--.~----- - -- ----

l.-Aorta

2.- Arteria mesentérica superior3.- Porta

4.- Hígado5.- Páncreas

1.- Páncreas

2.- Arteria mesentérica superior3.-Porta4.- Cava inferiorS.-Aorta6.- Columna lumbar

72 Atlas de Ecosonografía

---._---------

//I//(1Il

,... _ •..•.. "\/ '\/ "-I/I// '\"­

'\'\

'\'\

\."­

\."J

...•.. "---

celíaco + Arteria Mesentérica Superior 1.- Tronco celíaco

2.- Arteria mesentérica superior3.- Aorta abdominal

Atlas de Ecosonogrnfia 73

..•...----------"'

Bazo y riñón izquierdo normales

Quiste del Bazo

74 Adas de Ecosonografía

1.- Bazo

2.- Diafragma3.-Riñón

1.- Riñón izquierdo2.- Bazo

3.- Diafragma4.- Quiste

Quiste del Bazo

Quiste del Bazo

r- -""/ \.////

///////(J

1l------------

1.- Quiste

//"..._--'/ "/ "

/e/ "',/ '\1 )

I II 1

I I1 II I1 I1 II 1

I II II •.).•... - ------------

1.- Quiste

\.\.

\.))

Atlas de Ecosonografía 75

Esplenomegalia

Esplenomegalia

IIIIIIl.,------

1.- Diafragma

2.- Esplenomegalia

,....---"'"/ \./ ..', \./////I 2///I//(IIl_

.•.....- ...•••.. ~--_ __ .-

1.- Bazo

2.- Hemidiafragma

I1

I)..-

--

76 Atlas de Ecosonografía

- ---

Esplenomegalia

Esplenomegalia

/---"/.'- ~

/ ,..I1

I1- -. --- ---

1.- Esplenomegalia

1.- Esplenomegalia

2.- Diafragma

'\"-

'\1J

\.\.'\"

'\\.

\.1

j.--

I1

BAZO

Hematoma sub-capsular de bazo

78 Atlas de Ecosonografía

1.- Hematoma

1.- Diafragma2.- Hígado3.-Riñón

Riñón derecho normal

-- -----

II1

1

/'

Riñón izquierdo

/' - _"\/ \I \/ '\/ '\/ \/ \/ '\/ \/ \/ '\/ '\/ \/ \/ '\( '\

I \I )l /J~~~ ~----_._--------

l.-Riñón

Atlas de Ecosonografía 79

-------------

Riñón derecho normal 1.- Hígadol.-Riñón3.- Diafragma

-- -- - - - - - -- - - - -

'\'\"""""

'\""""1

1

-..1

/'- -_-"\/ "/ '\///3////////(IIl

..•.... --

Riñón derecho normal en niño 1.- Hígadol.-Riñón3.- Diafragma

80 Atlas de Ecosonografía

Riñón derecho normal

/,- __ /\./ "-/ "-/ \./ \... .\.

IIl_ - --- ------------

l.-Riñón

2.- Hígado3.- Diafragma

RINON ~

"-

\..\..

\.. \"'\

'\

')1

o/

-- --------- ------

Riñón derecho normal (Pirámides) 1.- Cortical renal

2.- Diafragma3.-Hígado4.- Seno renal5.- Pirámides

Atlas de Ecoson0graÍí2 1

I-

RINON -

1

I1II1

",1~---...,;;~

------~

l.-Riñón2.- Vesícula

rIr1

11

tI\.. ...

Riñón derecho normal

Riñón derecho normal 1.- Hígado2.- Diafragma3.-Riñón

82 Atlas de Ecosonografía

-----"..-.--

f1

I./

"""

""1III

1.- Quiste

1.- Quiste

///

///IIIIII1

¡IIII1.....

Quiste renal

Quiste renal

w Atlas de Ecosonogrc.Íí2 83

Quiste renal

Quiste renal

84 Atlas de Ecosonografía

/"'-- "",/ ,

/ \/ \/ \/ \

/ ,/ \

/ ~/ \

/ \/ ,/ ,

I ,( \I \\I 1~~- ~--- - -

1.- Quiste

1.- Quiste

---- - ---

/""--'"/ \./ \./ "

/1'

( ., ....:;;;:;·;;;·.:l'~

J'2 ' '.:;'.'::::):).¡f~;;':f I1 1

I 1

I 1

1 .

1 :

\ \l. .)

"-

'\'\.

1)--------

1.- Quiste2.- Riñón

Quiste renal

Quiste renal 1.- Hígado2.- Diafragma3.-Riñón

4.- Quiste

Adas de Ecosonografía 85

/'

Quiste renal

Quiste renal

86 Atlas de Ecosonografía

/'- - .- /\./ \,/ \,/ \,

// 0\/ \,/ \,/ \,/ \,/ \,/ \,/ \/ \,(

Ijl

....•... --""'- --- -------

1.- Quiste

/' ---\,/ \,/ '\/ '\/ \/ \( ,

le· :I II 1

I II II 1

I II I1 II I1..... .....1------

1.- Quiste

1.- Quiste

)1

1

1

1

IIIII

•....)

"-

\.'\

\.

e'¡1I1

1

1

I1

1

1•....

/////I¡1

I1

1

1

II1

1

1

1

L __--_._--

/'- --"/ \./ \./ \,/ "-

(I

II1

III1

1

Il.. __----- -

Quiste renal

Quiste renal 1.- Quiste

Atlas de Ecosonografía 87

-RINON

.------------

//

//

//(I1

L_ - -

Quistes renales 1.- Quistes

/""-- ....,// \,/ "-/ "-

/ "( "I ')1 :

I II II II 1

I II 1

I I1 Ir I, ..... /'"""""'-------

Quiste renal 1.- Quiste

88 .Atlas de Ecosonografía

Quiste renal

Quiste renal

/"--- --*'"/ \./ ,/ \.

/ \.( ,¡ I1 ¡¡ 1I

III1

1

1¡¡

... ......'

......•••. _-- ----~1.- Quiste2.-Riñón

3.-Hígado

/ .•.... __ /"'\./ \./ '\/ "-/ '( ",

¡ - \¡ II II II II II II II !I 1I ¡,_ ,.J---"""------~,.

1.- Quiste

Adas de Ecosonografía 89

/.•..... _/\./ \.

///./ ~\\,1 '\

I 1

¡ I1 1

I 1

I I¡ 1

I II 1

1 1

1 1

'- ..J-- ---.._---,...-

Quiste renal 1.- Quiste

1

I1

1

¡1

1II¡I/

_/.........•.•_---

/'-_ •.•.'\./ '\/ \./ "/ "1 )1

Quiste renal 1.- Quiste2.-Riñón

3.-Hígado

90 Atlas de Ecosonografía

'\\.

-.......---....._---

"-"­ '\

')

Tumor renal 1.- Tumor

/'--..-'"\./ "-/ "-/ "-/ "-

( C§§Y "11 II !1 !1

1

1

1l ----Tumor renal 1.- Tumor

Atlas de Ecoson0g:-aÍí2 91

92

Litiasis renal

Litiasis renal

Atlas de Ecosonografía

,.../

----_.--.----~

1.- Riñón2.-3.- Cálculo4.-5.-Eco

/~--~--------

1.-Hidron fr .e 0818

l.-Cálculo3.-Eco

Litiasis renal

Litiasis renal

/"---'\/ '\/ ,-' '\

/' '\// \I '\1 "

1 i1 II 1

I 11

1 :

L _t J- .--------"

1.- Parénquima renal2.- Seno renal3.-Cálculo4.-Eco

"'----"\/ \/ \./ "/ \.( \

1 !1 I

1 :

I 1

1 I1 I

¡ II ¡l__ j"""'"--_..-.-..-~

1.- Parénquima renal"L.,~~,---&'\)J.- Pielaealieeéasia

4.-Eco

Atlas de Ecosonografía 93

""'------_._ ...•....._----

-RINON

Hidronefrosis

/,-....- - "-',////(III1

1

¡III1

Il ------l. - Hidronefrosis

2.- Hígado

¡-.- _-"\./ \/ \//

//////////

(I.1

l... -- -

\ \\\ \ \ \'\ \ \

Hidronefrosis

94 Atlas de Ecosonografía

1.- Hidronefrosis

Hidronefrosis

////////(1Il _

.....•• -...-..-

· - RIÑON

\ \ \ \ \)

..J----------1.- Hidronefrosis

Hidronefrosis

/'-_-'"/ "-/ "-///

(I

IJ

1

III1

J

1

l_ ~.-~-------1.- Hidronefrosis

Atlas de Ecosonogrnfía 95

- '

RINON

Hidronefrosis atrófica

Hidronefrosis atrófica

96 Atlas de Ecosonografía

/3///

(1

1l•..•.... -...-

------"'""""--------'"

1.-Hidronefrosis

2.-Hígado3.- Diafragma4.-Riñón

//I//1

II1

1

t

1

II1

r

¡.•...•.. ---------~

1.- Hidronefrosis

2.- Parénquima

illdronefrosis segmentaria + Litiasis

Riñon: enfermedad poliquística

-RINON

1.- Hidronettosis2.- Litiasis

3.-Hígado

l.-Quistes

Atlas de Ecosonografía 97

,_. .

RINON

/"-_-""/ '\/ '\/ "/ '\/ '\"'\"

'\'\

"- "\ \/'/(J

J

l.- -.---"'-.--. ----.-

Riñón hipertrófico compensado l.-Riñón

-~-_-..-

2

O-

~_ .•..•••.•..," ..•

/ "/ "" "" "( ')I 1¡IIIIIIIIl

Doble sistema renal 1.- Doble sistema

2.- Parénquima renal

98 Atlas de Ecosonografía

Hipoplasia renal l.-Riñónl.-Hígado3.- Diafragma

Adas de Ecosonografía 99

I

GA

- .=~ejiga elultrasonido es de gran valor; la única preparación es un correcto llenado vesical.~~veces se requiere un nuevo examen luego dei vaciamIento vesicaL

Imagen ecográfica

Imágen muy ecogénica, que no produce eco, de contornos irregulares, quese extiende desde la pared.

Imágen ecogénica que produce eco.

Imágenes ecolúcidas en la pared, que tienen comunicación con la vejiga.

Imágen ecolúcida suspendida paravesical exterior y en ocasiones interior.

Fig. # 1Lesiones vesicales

" 1.

1.- Vejiga2.- Tumor

1.- Divertículo

2.- Vejiga

1

1.- Litiasis

2.- Vejiga3.-Eco

1.- Vejiga2.- Ureterocele

Esimportante el ultrasonidotrans-uretral,pues permite determinar lesionesde uretra y cuellovesical;asícomo elultrasonidotransrectal.

------------------------------------- Atlas de Ecosonogrnfía 1.3

PROSTATASe estudia por tres vías:l.~ Suprapúbica con la vejiga llena y guiando el transductor céfalo~caudal en cortes coronales y

sagitales. Se mide sus tres diámetros y se determina su volúmen en mililitros, ya que un volúmen porencima de 35 mililitros se considera patológico.

2.~ Trans-rectal: para determinar nódulos prostáticos benignos y malignos. No es necesaria la repleciónvesical, sino una buena preparación del cólon, que debe estar limpio, sin residuos.

3.~ Trans-uretral: para realizar este examen se requiere de un citoscopio de ultrasonido con bujía en suestremo distal.

Fig.#2Diámetros prostáticos

Patología

1

Corte corona!1·2 Diámetros

2

Corte sagita!l.. Diámetro

Imagen ecográfica

Hiperplasia

Lóbulo medioaumentado

Calcificación

Nódulos

104 Atlas de Ecosonografía

Hay una próstata aumentada de tamaño, que eleva la pared vesical, demanera circular, sin nódulos; Presencia de cápsula que la rodea.

En corte sagitalLse visualiza próstata aumentada de tamaño a nivel del cuello.En corte coronal, se observa nódulo ecogénico que sale de la pared vesical

posterior.

Es una imágen muy ecogénica intraprostática.

Por vía transrectal, los nódulos malignos son ecolúcidos o de baja

ecogenecidad; los benignos tienen ecogenecidad normal.

Corte corona!

1.- Vejiga2.- Próstata (hiperplasia)

Fig. # 3Lesiones prostáticas

Corte coronal

1.- Vejiga2.- Lóbulo medio3.- Próstata

Corte sagital1.- Lóbulo medio2.- Próstata

3.- Vejiga

Atlas de Ecosonografía 105

GlNECOLOGIAIndicaciones del ultrasonido:

Determinar tamaño, forma y situación del útero y ovariosDiagnosticar o descartar:

~Tumor

~Quistes~Hidrosalpinx~Piosalpinx~Embarazo ectópico~Abceso tubo~ovárico~Endometriosis

~Inflamación pélvica aguda~Anomalías congénitasRealizar:

~Biopsia~Drenaje y esclerosis de quistes~Tratamiento por punción de abscesoUbicar Determinar dispositivo intra,uterino

Patología Imagen ecográfica

Quistes fisiológicos Imagen ecolúcida que puede ser pequeñas o llegar hasta 4 CffiS.

Puede desaparecer de un ciclo menstrual a otro.

Teratoma Imagen ecolúcida.Calcio en su interior.

Quiste teca lutefuico Imagen ecolúcida

(Valorar asociación con la mola hidatiforme y el coriocarcinoma)

Ovarios poliquísticos Imagen ecolúcida, de 5mms, múltiple, bilateral

(Valorar síndrome de Stein, Leventhal).

Cisto~adenoma seroso Imagen ecolúcida (predomina en la mujer post,menopaúsica).

Quiste de ligamento ancho Imagen ecolúcida, quistes móvibles, pediculados, pueden medirhasta 18 CffiS.

Quiste dermoide Imagen ecolúcida, predomina en la mujer joven, puede tener un

patrón complejo o mixto.

106 Adas de Ecosonografía

, ico

~-ovárico

roma

"'=~:=::lau terina

~==:J]]o.íauterino

:z=:~.auterina-~ anos

- ~ bicornio

- doble

S"Ítivointrauterino

Imagen ecolúcida, tabicada, gran tamaño, puede tener un patróncomplejo.

Imagen ecolúcida, alargada, tubular (dedo de guante), con tabiquesincompletos.

Frecuente entre la 2da. y 3ra. década. Puede tener un patrón eco­lúcido o complejo.

Masa anexial compleja. Puede haber doble saco (intrauterino yanexial). Presencia de líquido libre (sangre) en el Douglas conútero agrandado. Puede visualizarse la estructura fetal dentrodel saco extra-uterino.

Imágen compleja anexiaL

Imágen tumaral-ecogénica.

Imágen tumaral ecogénica

Imágen tumoral uterina de baja ecogenecidad.

Puede haber calcificación, así como imágenes ecolúcidas en suinterior cuando hay degeneración.Los miomas submucosos pueden confundirse con quistesendometriales.

Presencia de nódulos de cara anterior del útero que deforman la "S"

itálica de la vejiga.

Alteraciones complejas del canal endometriaL

Imagen ausente.

Doble útero. Es necesario hacer el diagnóstico diferencial con unmioma uterino.

Imagen en "V", doblé.

Útero agrandado, ecolúcido.

Imagen ecogénica que varía según el tipo de dispositivo ÍI1tr~uterino(DIU).

Atlas de Ecosonografía 107

Para practicar este exámen se requiere que la vejiga esté llena de líquido y tener así una ventana acústica

que pe!ffiita el e~~dio sonográfico de la pelvis. Algunas veces cuando hay quistes voluminosos, es necesariovaciar la vejiga para visualizar la perSIstencia quística.

Actualmente con el ultrasonido transvaginal y la histerosonografía se obtienen datos de utilidad tanto delútero como del los anexos.

108 Atlas de Ecosonogrnfía

~ Confirm::lr emh::IT::Izo::l p::ITtir c1e4::1 5 semanas de gestación.~Determinar edad gestacional~Gestación múltiple~Evaluación y localización placentaria~Volumen de líquido amniótico~Vitalidad fetal

~Crecimiento y peso fetal~Descartar patología fetal en pacientes con Rh-~Descartar patología fetal en pacientes con prueba de alfa~feto proteínas alterada.~Descartar o diagnosticar malformaciones fetales~Descartar o diagnosticar embarazo ectópico

:..... ~Descartar o diagnosticar embarazo molar~Descartar o diagnosticar huevo muerto~Descartar o diagnosticar aborto~Descartar o diagnosticar enfermedades maternas asociadas al embarazo~Descartar o diagnosticar retención de cotiledones placentarios.~Descartar o diagnosticar infección post~parto.

- ffiARAZO NORMAL

Presencia de saco gestacional

Presencia de saco gestacional yestructura fetal

Presencia de foco cardíaaco

Determinación de la longitud coronilla~ rabadilla

Presencia de movimientos fetales

Diámetro Biparietal (DBP)

Placenta presente

ImplantaciónPlacentaria definitiva

Visualización de vísceras abdominales

Determinación del sexo

Visualización de 4 cámaras cardíacas

Edad estacional 4 ~6 semanas

Edad estacional6 semanas

Edad estacional 7 semanas

A partir de las 7 a 12 semanas

Edad estacional 8 a 10 semanas

Presente a patir de las 12 semanas

Edad estaciona112 ~27 semanas

27 ~35 semanas

20 ~27 semanas

27 semanas

20 ~21 semanas

Atlas de Ecosonografía 109

PLACENTAGrados placentarios según clasificación de Grannuffi. (Fig. 4)

Fig.#4Grados placentarios

m 11

11O Atlas de Ecosonografía

Fig. # 5

Corte sagital o longitudinal

1- Placenta anterior

1- Placenta fúndica

1- Placenta posterior

Arias de Ecosonografía 111

1- Placenta antero-fúndica

1- Placenta póstero-fúndica

1- Placenta previa parcial

112 Atlas de Ecosonografía

- ----­~........---..- . 1= ---- - -- -==--

1.- Placenta marginal2.- Cuello uterino

---­_._----- ---

1.- Placenta de implantación baja2.- Cuello uterino

Atlas de Ecosonografia 113

Placenta previa total

Placenta lateral (corte corona!)

DIÁMETRO BIPARIETAL (DBP)

Fig.#6DBP ,Medida

l.-Diploe2.- Eco medio3.- Tabla interna4.- Tabla externa5.-DBP

114 Atlas de Ecosonografía

:SONOGRAFICOS MAS FRECUENTES

a vacía

al desproporcionado (raqueta de tenis)Ira fetal

fetal, ausencia de líquido amniótico,

deformado en cavidad uterina.

:enes ecolúcidas en cavidad uterina

Aborto espontáneo

Saco anembriónico

Aborto diferido

Aborto incompleto

Gestación molar

Atlas de Ecosonografía 115

ANOMALIAS FETALES

Contenido tóraxico ecolúcido

Imagen ecolúcida peri-cardíaca

Corazón fuera del tórax

Tumor ecogénico que ocupa las cavidades

Luce existir una cardiomegalia

Asas intestinales en saco fuera del abdomen

Asas intestinales flotando en el líquido ammótico

Líquido libre en abdomen(Valorar critroblastosis fetal)

Ascitis fetal + derrame pleural o pericárdico

Bolsones renales ecolúcidos(Valorar lesión uretral)

Imagen quístiea ecolúcida

Vejiga vacía - oligoamnios

Vejiga muy distendida,uretero-pielocaliectasia.

Dilatación (ecolúcida) de ventrículos laterales(normal entre 0,8 cm - 1,1 cms) Polihidramnios

Imagen ecolúcida quística intracranealPolihidramnios

Defecto óseo.

Imagen ecolúcida por fuera de la calota craneal.

Tumorbucofaringeo

Vertebra en "U"

Huesos de extremidades cortas y anchas

Cara presente (cara de rana)Ausencia calota craneal

116 Atlas de Ecosonografía

Derrame pleural

Derrame pericárdico

Ectopía cordis

Tumor cardíaco

Hipoplasia pulmonar

Onfalocele

Gastroquisis

Ascitis

Hidropis fetal

Hidronefrosis

Quistes

Agenesia renal

Obstrucción vesical

Hidrocefalia

Poroncefalia ehidrancefalia

Encefalocele

Epignato

Espina bífida

Acondroplasia

Anencefalia

uen quística ecolúcida.:! :"le vejiga)

-~;;;encia de movimiento valvular-~ ncia de la "cruz"

ncia total del cráneo y cara

-.="n ecolúcida (quística) intracraneal

~ _=m bífida

=-e::l circular ecolúcida.

- ~RTEINTRAUTERINA- Ausencia de movimientos- Ausencia de latido cardíaco

- Aumento del volumen de las partes blandas- Cabalgamiento de los huesos del cráneo- Feto atrapado- Desflexión de la columna vertebral

trasonido intervencionista- Amniocentesis

- Biopsia coriónica- Tratamiento de hidronefrosis intra-útero

Quistes abdominales

Cardiopatía congénita

Acraneo

Quiste plexo coroides

Meningocele

_IDO POST,PARTUM- - ub-involución uterina- Restos intrauterinos

- Deformidad post cesárea de la cara anterior del útero post-cesárea- ::iematoma post-cesárea ubicado en pared abdominal, o pared uterina o fondo de saco Douglas

~ =-= parto el útero está normalmente aumentado de tamaño durante 4 a 7 semanas por hipertrofia

_-~,".J_::\" UMBILICAL- =" ue se pueden estudiar:- Circular de cordón- _- eurisma de la arteria umbilical

- ~te onfalomesentérico-- .- ="mangloma- .:aIcuicación- --=-_ematomas-_- omalías- _.3~toma

Atlas de Ecosonografía 117

Para descartar circular del cordón, es importante estudiar la situación de este en el orifico internovisualizando bien la presentación fetal, así como el raquis cervical para descartar circular.

LIQUIDO AMNIOTICOGeneralmente el volúmen de liquido amniótico no debe ser mayor que el del feto y la placenta. Su caI~::':""orienta hacia la normalidad o anormalidad fetal; este volumen aumenta de forma gradual durante elrazo, alcanzando su mayor volumen alrededor de las semanas 36 a 38, normalmente se dice que elmen del líquido no debe ser mayor que el del feto y la placenta.

POLIHIDRAMNIOS

La presencia de polihigramios es sugestiva de anomalías fetales, generalmente ubicados en el sistema g ­unnano.

INDICE LIQUIDO AMNIOTICO

FIG.#7(phelans y colaboradores)

Indice = I + 11+ III + IV

Oligo = <5,6Poli= )25

Cuando no existe experiencia en ultrasonido, se debe realizar los siguientes cortes:l.~ Corte coronal: se comienza en el borde superior del útero, siguiendo hacia abajo hasta la sínfisis delpubis, donde es importante ubicar la siguiente estructura:

~Placenta~Miembros~Abdomen~Tórax~Cráneo~Presentación

2.~Corte sagital: en la línea media se determina~Placenta y sus grados

118 Atlas de Ecosonografía

=.-- dio de las siguientes estructuras:Cráneo:- Calota

- Ventrículos laterales- Tálamo- Eco medio- DBP

- Cara: labios, ojos, macizo facial- Raquis cervical

Tórax:- Corazón- Aorta

- Troncos supra aórticos- Vena cava inferior- Arteria Pulmonar- Pulmones- Columna dorsal

- Circunferencia tóraxica (peso fetal)- Descartar hernia diafragmática

Abdomen:

-Estómago- Hígado- Asas intestinales- Vena umbilical- Riñones

- Vejiga- Pared abdominal anterior- Circunferencia abdominal

Atlas de Ecosonografía 119

COLONLas patologías del colon son diñciles o casi imposibles de diagnosticar, excepto el turmor de colon (adcarcinoma) que muestra una imagen central ecogénica rodeado de una de baja ecogenecidad.

Fig.#8Tumor de colon

1- Luz del colon

2· Tumor

La apendicitis sólo puede diagnosticarse por signos indirectos que proporcionan un íleo reflejo y líquidcintraabdominallibre. Sólo el plastrón apendicular da una imagen compleja pseudotumoral, aunque algun~autores dicen visualizar el apéndice, y lo describen con contenido en su interior.

120 Atlas de Ecosonografía

iI--

III

I 1 !

~I1

I1....... -----

Divertículos vesicales

Tumor maligno vesical

/II

,1

,l

1.-Divertículos

2.- Vejiga

/1'- __ \./ \

-- - - --

1.-Vejiga

2.- Tumor

Atlas de Ecosonografía 121

VEJIGA

Sedimento vesicaI

122 Adas de Ecosonografía

/'---,/ ,/ \./ "/ '\/ '\

r.:::.: '1I ···:'·.'.~.:~:;~·i;.,. 1 II II II II II II IL J

.......•.•.•. ---~------1.- Sedimento

\"-

"-

)1

I""

1II\\¡I

)---1.- Vejiga2.- Próstata

1.- Próstata

2.- Vejiga

--_--.....-

1

\

I(

'j1

II\

)¡l..

//(I1

I¡¡1

II1

!1•••••• -..

Próstata normal

Próstata normal

~---------------------------------- Atlas de Ecosonografía 123

1.-Vejiga2.- Calcificación3.- Próstata

1.- Vejiga2.- Próstata

Próstata normal

Calcificación prostática

Ao __ .......-/"', "\.

"-

'"

"-

1I1

I

1

1

1

1

/~----

II1

III)

/i

....~~--Adenoma prostátíco 1.- Vejiga

2.-Adenoma

3.- Sonda vesical

/,--~....••.•/ \.'"

'\ ""-

tI¡1

1

I1

IIlI1

I,,-----------

Lóbulo medio prostático 1.- Lóbulo medio

2.- Vejiga

Atlas de Ecosonografía 125

TROMPAS DE FAlOPIO'

~-----_...-

/"--- "'"/ '\,"""""~

f

1I1

!1

1

1

f

1

I)

\

!%l~~_~:~¡:"'.....(

II11

1,

Absceso tubo ovárico L- Utero

2.- Absceso

3.- Vejiga

A __ /\/ "/ "/ \/ '\/ "

-----~Absceso tubo ovárico L- Vejiga

2.- Utero3.-Absceso

126 Atlas de Ecosonografía

Hidrosalpinx

., TROMPAS DE FAlOPIO ,

/ ..... __ ...."\./ \/ ,/ \ \'\

'1

)/

(¡(

II'....-

....... _-----

1.- Vejiga2.- Utero

3.- Hidrosalpinx

Hidrosalpinx izquierdo(corte sagital oblícuo)

/r.... __ /',/ \/ \/ \

~I/~'>, I. Ii II II II II II Il ....)-- - - --

1.- Vejiga

2.- Hidrosalpinx

Atlas de Ecosonografía 127

TROMPAS DE FALOPIO,

Hidrosalpinx

128 Atlas de Ecosonografía

1.- Vejiga2.- Utero

3.- Hidrosalpinx

OBSTETRICIA

-----

1

J

J

,1

1

I,II1-----

/--_- -'"/ "-/ ,/ \/ \/ \I 1 ~I !I

1I1

1

1

1

1

I1

I1' ...

Placenta normal 1.- Pared uterina

2.- Placenta

I//////(

l_ ----------~----- ~

\\\

\\\

1

)...../J

1.- Placenta

2.- Líquido arnniótico

Atlas de Ecosonografía 129

I OBSTETRICIA

Placenta grado II

Placenta grado ID

13 O Atlas de Ecosonografía

//

//

/(1

[

r

-... -- --- ------1.- Placenta

1 1

1 1

J 1

1 1

¡ _.J"~---- _ .•••••••• *"

1.- Placenta

-.--

""- "\

1

j--

-----_.---

1.- Líquido amniótico2.- Placenta

1.- Pared uterina

2.- Placenta

'--------

Ar-- "­///////////

(II\L..

Madurez placentaria

Placenta Hipermadura

Atlas de Ecosonografía 131

J'-

\.\.

\.\.

\.\.

"-

\.\.

r--'"'\/ \.

1.- Líquido amniótico2.-Feto3.- Banda arnniótica

1.- Banda amniótica

Banda amniótica

Banda amniótica

---------

'\"-

"-

'\'.

'\'\,

'\"­

f

__ J

Saco gestacional (4 semanas)

Embarazo de 7 semanas

1.- Saco gestacional2.- Utero

3.- Vejiga4.-Colon

/"-._-""/ ,/ ,/ "-

// "-

r e '11 :

1 1

I 1

, 1

J II 1

1 II Il )--

l.-Embrión

2.- Saco gestacional

Atlas de Ecosonografía 133

1.- Feto

2.- Saco gestacional

---

l.-Cráneo

-----.-------

Feto de 10 semanas

Embarazo gemelar

134 Arias de Ecosonograffu

Macizo facial (feto normal)

///////(IIII.•...----

\.\.

\.\.

\.\.

\.\.

')

..•..•.•..J-------------

l.-Caral.-Cráneo3.- Placenta

------------

r---'\.// ~///////

///1

1

Il

\.\.

\.\.

\.\.

"­ "'l..)

Cara fetal normal 1.- Cara fetal

l.-Cráneo

--------------------------------------- Atlas de Ecosonografía 135

OBSTETRICIA

Estómago fetal normal

////

1

II

1••• -

-----...----------

1.- Placenta

2.- Líquido amniótico3.- Estómago

Estómago fetal normal

136 Atlas de Ecosonografía

//"----",/ 3 "/ "/

//

//

/(II1L

--...--- ------------

1.- Estómago2.-Abdomen3.- Placenta

,"",,'\

'\ ,,)

.J---

Estómago fetal

Estómago fetal

1.- Estómago

///

////

/(IIl_ ------_ _----

1.- Estómago

2.- Líquido anmiótico

Atlas de Ecosonografía 137

l.-Columna

2.- Estómago

r- __ /\/ "\/ \"""-

\."­

\.\.\

\.,"­

\.'1

////////

(Il1' .•.... - .... --._-------------'"

l.-Columna

2.-Corazón3.- Parrilla costal

r--/'/'/ '/ 3'/ \.

// :~ "\./ . 01 ,

/// \~/ '\./ ,/ ,( \.

1 \.

I )1 Il ~/~--- -~----------~

Columna fetal normal

Columna vertebral fetal normal

138 Atlas de Ecosonografía

Columna vertebral fetal normal

Raquis fetal

l.-Columna

2.- Estómago3.- Vena umbilical

r---'\/ "/ \./ \./ 1 '\~{IIII1I1II1IIL. '\ \.

/~"IU"IIII"I,:~"'",,,'11 ,// I~IIHI'" \./ '\

/ "/ '\/ \.( \.\.I )I Jl_ _ __~~-------------- -

l.-Raquis

Atlas de Ecosonografía 139

/"---"/ '\/ \./. \.

/. \./ '\

/ .' . . '\// .. '\./ '\/ \.

// '( ,I "I \.I

/

tOBSTETRICIA·

--. - - -- -- --Corazón fetal normal

Cavidades cardíacas normales

140 Atlas de Ecosonografía

AD: Aurícula derecha

Al: Aurícula IzquierdaVD: Ventrículo derecho

VI: Ventrículo izquierdo

/ •....--- /'\/ '\/ \

/G::···.:.':::::·:·· \,

(;••..;. ".\ \.., . .: '\1:':' '¿:': !I :.:-. ~; I.:...... .....' I

: .••. :.:: •••..•• ' 1

I 1

I 1

I 1

I 1

I Il......... )-------- .

------------

"­ \"\ \"­ \

"-

'\'\

'\'\')

..-J----

1.-Miembros

2.- Líquido amniótico3.- Placenta4.- Pared uterina

l_ -- ....•. -----------

Cuatro miembros fetales

Area cardíaca fetal normal

Atlas de Ecosonografía 141

OBSTETRICIA ' ,', '

Fémur fetal

Riñón fetal

142 Adas de - "::.c..~~

/"'-----'"/ \./ '/~1 \.

/ . "/ "/ ,///

/////(1

Il -- ---------------

1.- Fémur

/ /"...- - ""'\

/~ "// ~ '\1 \

1 {

I 1

1 I

I I1 1

I I1 t

I 1l /.••....•. --,,""""................_------*

l.-Riñón

\.\.

\.\.

\.

I"-- __ A./ \

/ \

//~ \/ \

// . 1 \/2\/ \/ \/ \

/ \/ \( \

/ \I )l )..-

--------

--

1.- Sexo (masculino)

2.- Líquido amniótico

--- -------

---

Sexo fetal (masculino)

Genitales fetales masculinos 1.-Testículos

2.- Pene

Atlas de Ecosonografía 143

"-_/'\/ ,'\

\,"­

\,1IIJ

I1

ii11

1

i II II 11 I~ /)

.........-..._-----"'*'",

1.- Vulva

1.- Genitales

2.- Líquido amniótico

¡"-_/'\/ "\

//(1 "\

/ "\

11 ')I }I II II I1 II II I1 IJ I

1

l... ",,/-.. ----------

Genitales masculinos

Sexo femenino fetal

OBSTETRICIA

144 AtlasdeEcoso-~6

OBSTETRICIA

/-~/ '\/ ,/ \./ '\/ "/ '\/ '\/ '\/ ,

/ ,/ \.// '\( "

I )I ~1...... ...-~/-.----_--.....-----

Malformación fetal 1.- Encefalocele

\.,\.

\.'\

\.'\

\.\.1

_--1

1.- Cara fetal

2.- Líquido arnniótico

/////(I1

l_~~- --------------

MalformacÍón fetal (Anencefalia)

146 Atlas de Ecoso 5-~

Sexo fetal (femenino)

-

OBSTETRICIA

1.- Vulva

----------------

/////

///////(I

II••...

Malformación fetal 1.- Encefalocele

2.-Cráneo

Atlas de Ecosonografía 145

------~ -=-- ---

'\\.,

'\'\

'\\.

"-

)

1.- Cara fetal

2.- Líquido amniótico

1.- Encefalocele

/"--~/ \./ ,/ \./ \./ \/ \./ ,/ ,/ ,

/ ,///(II/.•...•

///"//(

IIL_ ~~- ------------ --

Malformación fetal (Anencefalia)

Malformación fetal

OBSTETRICIA

146 Atlas de Ecosonografía

",,I1

IIIIIIII

----

,)

1

IIIIII1

)--

------

1.- Cara fetal

1

1

r

,1

IIIII--

IIII1

IIl-.------

Anencefalia

Anencefalia 1.- Cara fetal

2.- Líquido amniótico

3.-Ojofetal

Adas de Ecosonografía 147

'\\.

'\'\ \

'\\'\\ \ \\

/'---""\

l.-Cráneo

2.- Hidrocefalia

l.-Cara2.- Ausencia de cráneo

-­~-----------~--

Anencéfalo

Hidrocefalia

148 Atlas de Ecosonografía

OBSTETRICIA

l\

--

""""""""- "

')I)

1.- Testículo

2.- Hidrocele3.- Pared escrotal

1.- Hidrocefalia

/"- __ "\./ '\/ '\//////////

//(rIl. -.------------

Hidrocele fetal

Hidrocefalia

Atlas de Ecosonografía 149

--- ~~~----------

\.\.\

\.\.,,

'\'\

'\'\

'\\.

.;----------------

1.- Quiste

2.- Vejiga

1.- Quiste

2.- Vejiga

//////

/// ,/(IIl

/"--"',/ \./ \./ \./ \./ \./ \.

¿/ e \../ "¿ \.

/ • \.

/ \./ \.( \.f

I1•.••

Quiste abdominal fetal

Quiste abdominal fetal

1.- Estructuras óseas

~\,

\,\,

\,\,

\,\,

\,,\,"I

-- --/--- ---------------

1.- Cabeza fetal

2.-Mioma

•/..... _---/.\

/ ,/. '/ ",/ ,

I \I II II II II :I ¡

) 1 ¡f I }I 1 1I I I

, ---~ ~_ ___---J

A///////(I1

,-

Maceración fetal

Mioma uterino calcificado

en una gestante

•• Atlas de Ecosonografía 151

/---"'"/ "l '\.,,

1.- Utero

2.- Vejiga

/ ~

¡~iy\1 !¡ I1 I

1 !!i JL~ ~"

Utero normal (corte corona!)

Saco gestacional de 4 semanas 1.- Saco gestacional2.- Vejiga

152 Adas de EcosonogI"2Íía

· UTERO

\ \,\.\,

\.\,)I

...•

///////(IIl ....

~"""-.-.._.- --- - - -- - -"-

Saco gestacional de 4 semanas 1.- Saco gestacional

2.- Vejiga3.- Utero

--- -----------

Saco gestacional de 4 semanas 1.- Vejiga2.- Utero3.- Saco

Atlas de Ecosonografía 153

, UTERO

/ .... - --"/ "/ "/ "/ "

/ "¡ ,I II I1 I

1____1I '-.J [I II II Il 1I ¡1 )

.•••••....... --------Saco gestacional de 5 semanas

",\."""""

"-"""

.....• -... --. -- ---_._-_ ••.•..•. ----

Saco gestacional de 5 semanas 1.- Saco gestacional2.- Utero

154 Atlas de Ecosonognllía

----1.-Vejiga

2.- Saco gestacional3.- Utero

.1.- Vejiga2.- Utero

3.- Saco gestacional4.- Estructura fetal

IIIIIIIl..

......• _---

// ..•.. - -""',/ ,/ ""\.

\.

/"'-.. --\./ ,/ \/ "/ '\, "/ "

'¡IIIII

1

,I

1 I.....~ ,.,J------_ ...• .,.,.,

gestacional de 5 semanas

gestacional + estructura fetal

~~------------------------------------- Atlas de Ecosonografía 155

UTERO

156 Atlas de Ecosonografía

Utero + DIU

DIU en Utero

/'_-- .....•••./ ,// "-

///

1

1

1IIII1

1I1

l... ---..-._-----~

l.~ Utero

2.-DIU

3.- Vejiga

( ,1 l1 I

1 II II II I¡ 1

1 II I1 1

1 11 Il_ .-.J----------

l.-DIU

2.- Utero

3.- Vejiga

DIUuterino

DIUuterino

.1-.-- .// \."/ \./ '\r., "1I ¡I II I

I :I iI II 1

I ¡~ ~j.-------- .

1.-DIU

2.-Utero

.1'- __ ""/ ,/ \./ \.

// •...'\í 2. 1.

I . . I¡ i¡ . . II ¡I II ¡¡ I1 II I1 I

I ",1'''''"'-t. ....,.,""--------1.- Utero

2.-DIU

~---------------'------------------- Atlas de Ecosonografia 157 r--

..-----------

, .-k_~. ~",..;;.

UTERO ..=- -'- ; -. ~~..,..." - -::.:-

Embarazo y DIU

Utero retroverso con DIU

158 Atlas de Ecosonografía

1.-Vejiga2.- DIU

3.- Saco gestacional

/•....---/\/ \,/ \, \,/( ,

i III II II 1

I 1

I II II 1

I 1

I 1

l..... .J-....--------...-'"

1.-Vejiga2.- Utero3.-DIU

1.- Utero

2.- Vejiga

-- ----------

1.- DIU

2.- Vejiga3.- Utero

//

//

///

//J

IIL

Utero retroverso

Utero retroverso - DW

Atlas de Ecosonografía 159

,UTERO"'; ',~~.:

Utero retroverso

Quiste de ovarioUtero retroverso + DIU

160 Atlas de Ecosonografía

r- ',/ \

¡~~

1 ~tl¡~~Jl!I 1I I1 II II I....... .-/-----

1.-Utero

2.- Vejiga

/'--'""""/ '\/ '\/ '\.

II1

I1

J•...----l.-Quiste

2.- Vejiga3.- Utero4.-DIU

," UTERO

Quiste de Nabott

Quiste de Nabott

/ •....• __ ..•.,/ "-/ \.

./ ,/ "-( \1 )I II I: O :¡ 1

I 1I II II 1l )

........ _- --. --_..-".,..,

l.-Quiste

/"-----"\/ \../ ,

./ '\/ \/ "

I 1I II II I

i 'I~ ¡I II II II I1 )

"""'~ -..._-_.-"*..-"-

l.-Quiste

Adas de Ecosonografía 161

. I

UTERO

LeiomÍoma uterino

LeiomÍoma uterino

162 Atlas de Ecosonografía

r __ ....'/ ,/ "-/ "-/ \./ \.( \.

I ;I II II II II 1

I J

1 I1 IJ II J•.... -.- - - - - .---

1.- Leiomioma

/----'"'/ \./ \./ ,/ ,/ \( \.

I )I I1 I

1 I

I II II I1 II II II j........•.... -~".,- ---

1.- Leiomioma

· UTERO

\ \ \"-

\.\.

').-.J---------------..

///

///

/(: \,J-..

Mioma uterino 1.-Miorna

2.- Utero

3.- Vejiga

Mioma uterino 1.- Utero

2.-Mioma

3.- Vejiga

Atlas de Ecosonografía 163

Mala

Hiperplasia endometrial

164 Atlas de Erosonografía

/;0, __ -"\

/ ....---......'/ 2 \',/ (.•.•~ ) ""I 93 ,1 1

1 1

1 !1 ¡1 1

I 1

1 II 1

I 1

1 II 1l _J------

l.-Mola

2.- Utero

/- __r,/ "/ '\/ \./ "/ "I \.

1 )

1 I

I II I1 I

1 I

I 11 1

: II 1l j.•.•..~ -----------~

1.- Utero

2.- Hiperplasia

Quiste de ovario

Quiste de ovario

""'---,/ "/ "/ "/ "/ "-/ "I )I ¡

I I

¡ .!I ¡I I1 1

I ¡I II J

...•....•.• -., -----

l.-Quiste

/' ---", ",¡/ '\I "/ ,

( "i.. '¡) II II /

1 1

1 I1.... )-------

1.- Quiste

Atlas de Ecosonografía 165

IIII

rIII

Quiste de ovario

Quiste de ovario

,~--.,.;I"~-\./ "/ "/ "/ "

( t1 I

i i1

I I1 II I1 I

f f

1 ¡l 1....., .-''''

-... __ ._--

l.-Quiste

/"--- "-/ "-/ "l' "

( ",le !I I¡lt I! If 1

I 1I I1 /''........ ,/-----,..

l.-Quiste

'\'\.

'\'\

'\.'\ \\ .

'\\"'\'\'\J------

Quiste de ovario

Quiste de ovario

/"- --""/ \./ \./ ,/ \.

/ '\( ,1 )

1 1

I I

: ".lI IJ II Ir I1 Il 1

.•. .....-----------

1.- Quiste

///

//G//

(II1_--

-..-...._----

l.-Quiste

Adas de Ecosonografía 167

.--

l.-Quiste

- --- --- - - ----- ...-.-'

l.-Quiste

I'-_~ /\., ,/ \.

/ \./ \./ ,// '/ \./ '/ "/ ,///(

¡Il --

Quiste de ovario

Quiste de ovario

168 Adasde~

Quiste de ovario

Quiste de ovario

1.- Quiste

/---'"/ '\/ '\h \,/ '\/ ,/ '\/ '\

/ \,/ ,/ ,// "" \,{ \I '\I . '1l_ /--- -----------

l.-Quiste

------------------------------------- Atlas de Ecosonogralfa 169

Quiste de ovario

Quiste de ovario

---,/~ \./ \./ "-/ \.

( \.I ~1 ¡1 II :1 I

I II II 1

I 1I 11 II I- ..,

-....--. --~----~l.-Quiste

1"'--- '\./ \./ \./ ,/,/ ~/ \./ \./ ,/ \./ \./ \./ \.

/ ,( \.I \.I 1~---- ----~-------_ •...... _------

1.- Quiste

----- - ------ -- - ---

Quiste de ovario

Quiste de ovario

/////(IIl ...

r __'"/ '\/ '\/ '\'\'\'\

'\'\'\'\'\

'\'\'\\

\)--

1.- Quiste

,.... .•.."\I ---- \

/,.1 .. ~

I \I \/ \( \I II II II I¡ II II II íI Il ....)

.•......... - -----"..",

l.-Quiste

Z.- Vejiga

----------------------------------- Atlas de Ecosonografía 171

1.- Vejiga

2.-Quiste

/ ..••. _--~/ \.

'\'\"

\."'¡I1

I 1

'. 1

I 1I I: :I tI 1IL )---~-------~,.

1.- Vejiga

2.-Quiste3.-Utero

/"'---"',/ "//'\"

')1 1

I 1

1 1

1 :

¡ :I ti 3I J

11

'...... )~-- .--'------Quiste de ovario

Quiste de ovario

Atlas de· Ecosonografía 173

1.- Quiste2.- Utero

3.- Vejiga

1.- Quiste2.- Utero

3.- Vejiga

(IIIIIIIIIIl ""'-------

/ ....._- ...•"/ ,/ ,/ ,//

(IIII1

1 ,

, II II II Jl

Quiste de ovario

Quiste de ovario

--- -

UTERO··' : .....

Quistes de ovario

Quiste de ovario

174 Atlas de Ecosonografía

/ •...• _--'\,I \/ \

" \/ \/ ,r 11ffll~.'1¡ • il' II II II III ¡I I'-........ ...- .....

..••... _----

1.- Utera

2.- Quistes

r--.-.../ '\

l· II1

I . 1

1 1

I . . .... 11

I 1

I II 1I Il. ....).;,-

1.- Quiste

2.- Vejiga

--- ----. ----------

Quiste de ovario tabicado

Quiste de ovario

-- ; li

, .' UTERO

I1

IIIIIl. -. -----!'-

1.- Vejiga

l.-Quiste3.- Utero

1.- Quiste2.- Utero

3.- Vejiga

Adas de Ecosonografía 175

----

Quiste de ovario 1.-Utero

2.-DIU

3.- Quiste

\,'\

\,"\"\."

\.•

--- ----""--

Quiste de ovario 1.- Utero

2.-Quiste3.-Ovario

Quiste de ovario

Quiste de ovario

••"-_ ..."•// \,

/ . ,I )II t

I II 1

I 1

I I1 1

I II II I

L j...•..... _--

1.- Vejiga

2.- Quiste

1

1':, -

~~~tt~.~~;:_.IIIl.. - --

1.- Vejiga2.- Utero

3.-Quiste

Adas de EcosonografÍa 177

UTERO

Quiste de ovario

Quiste de ovario

178 Atlas de Ecoson0grnÍí2

//IIIIIIIIII. II•..•.. -----

1.- Quiste

2.- Utero

3.- Vejiga

--.- -- --.,.1.- Quiste

2.- Vejiga

1

IIIIII1

II

.)

UTERO

/'0.. __ -""

",,,,~I1

1

IIIIIII)

IIII1

Il_ -------

Quiste de ovario 1.- Quiste2.- Utero

3.- Vejiga

..Quiste de ovario 1.- Utero

2.- VejÍga

3.-Quiste

.'.

------------------------------- Adas de Ecosonografía 179

)I1

1

I1

1

IIJ

.J--

",--"",,\/ ,/ ''\"-

'\'\

\.\.

'\,,'\

1.- Vejiga

2.- Utero

3.- Quiste

1.- Vejiga

2.- Quiste

-----

r--_/\/'/ '\"

-'/./

III1

IIIIJ

I1I.......•. ...-. -------

//

///

(I1l....

.•.••...•.••..

Quiste de ovario

(corte coronal)

Quiste Folicular de ovario

180 Aclas de Ecosonografía

Quiste Folicular de ovario derecho

Tumor de ovario

UTERO

1.- Quiste

'"-_ •...,/ \/ \/ \/ \/ ,/ "

/ \/ \/ ,/ \/ \

/ \/ \( '\l" )1

.....•.•. --- --------------

--------------------------------- Atlas de Ecosonografía 181

UTERÓ': .,

Tumor de ovario

Tumor de ovario

. 182 Adas de ~

/'--"'"/ '\/ "-/ '\/ "/ '\

. '\( ~I II 1

11

1 II 1I II II It I1 Il J

-.... - .~.,.,......... -..__ ..-- ..-

---"'\/ '\/ '\/ '\/ '\/ '\

1.... _~-.......- ,;

.•..•.._"""-'-------~--~

1.- Tumor

/'---_/,,,,( ", 1

1 1I II !I 1

I ¡I I1 1

1 II l-.....-... _,J

-- __ o _,.-.

Cisto-adenocarcinoma de ovario

Cisto-adenocarcinoma de ovario

l.-Quiste2.- Tumor

/"".--~/. ,/ ,/ "/ ,I \: ~1I

I ¡1 II I1 1

1 I

1 11 1

1 Jl ,/~--------~

1.- Quiste2.- Tumor

----------------------------------- Atlas de Ecosonografía 183

ser un método no invasivo, la ecografía de la mama es para algunos el examen más importante en el- .:. óstico de las patologías de esta glándula. Debido al valor del ultrasonido en las mamas de aspecto denso,_ =- onografíaa se convierte en la exploración de elección en pacientes menores de 40 años de edad, en las~o la densidad glandular es a menudo un problema por enmascar, en la mamografía,la patología mamaria.=-- :;Jd.cientesen las que el ultrasonido ha sugerido la posibilidad de malignidad, se realiza, despues de la~- ~ afíauna una mamografía; también se puede efectuar para confirmar la mama asintomática. Actualmente::::.._uasonido sigue siendo la técnica inicial en el screening mamario .

.::---ATOMIA ECOGRÁFICA DE LA MAMA NORMAL

--.:¿ m.terpretación de las imágenes ecográficas de la mama requere un claro concepto tridimensional de su~Llctura y de sus variaciones normales. La patología benigna o maligna de la mama puede aparecer como una

::aación de la anatomía normal.

:::..c. mama se compone principalmente de dos tipos de tejidos:

- Parénquima y estroma (soporte)

Parénguima Ductos

Acinis glandulares

Estroma Grasa

Tejido conjuntivo

-="~-\NOSMAMARIOS

_- ~ubcutáneo: desde el dermis hasta el tejido conjuntivo superficial.

- - Estrato mamario: desde el tejido conjuntivo superficial hasta el tejido conjuntivo profundo

2.- Plano mamario: Contiene elementos del parénquima y del estroma

-._ Plano retromamario: de tejido conjuntivo, profundo hasta la fascia de los músculos, siendo el principal el

:;:ectoralmayor

::::LEMENTOS ECOGRAFICOS A CONSIDERAR1.- Piel2.- Grasa subcutánea

3.- Capa fibroglandular4.- Capa retromamaria5.- Músculos pectorales6.- Costillas

7.- Pezón y aureola

Atlas de Ecosonografía 187

ASPECTOS ECOGRÁFIcos

1., Glándula mamaria joven

2., Mama lactante y embarazo

3., Mama premenopáusica

4., Mama postmenopáusica

Tejido mamario abundante

Tejido graso escaso

Visualización de conductos galactóforos

Predominio de grasa

Predominio fibroso y grasa

Técnica del exámen

Es preferible utilizar transductor de 7,5 MHz de partes blandas, se puede utilizar balón de agua entre

y transductor.

Se recomienda el siguiente barrido del transductor

Axila

VI

vI

& I ck

._._~/_./1"ClE . enIV 1 III

VD

VIII

Se puede invertirse el orden, pero siempre la dirección debe ser hacia el pezón, realizando el reaJ:::¡;;;;:­

bimanual, es decir palpando simultáneamente al recorrido del transductor que se dirigirá hacia .c=:­

sospechosa.

188 Atlas de Ecosonografía

.:emgno

~gno

Imagen ecográfica

Contornos bien nítidos y regulares.Imagen ecolúcida en reforzamiento posterior.

Contornos bien definidos, rregulares, sin calcificación .Puden llegar a obtener gran tamaño.

Halo alrededor de ecos brillantes, con trabéculas.Contornos irregulares, mal definidos.Baja ecogenecidad. Calcificación.Adenopatía axilar.

Imagen compleja o mixta.

'-'::::.:::l:::::J-c'a fibra quística

etal

Múltiples imágenes ecolúcidas.

Lesión tubular ecolúcida que mide más de 3 rnms de ancho.

,~.

Atlasde Ecosonografía 189'

Quistes de Mama

Quistes de Mama

190 Atlas de Ecosooografía

r- ....."\.//~ ",/~. \,

/~ \,

/ "/ "/ \,/ \,///

(IIl-..- --- ---------

l.-Quiste

"'-_/\/ "/ ,/ "/ "/ "( 1"

I ~ 1:-~.:I I1 1

1 1

I 1I I1 II 1

l-.. I;)-------~l.-Quistes

o

-:::~::.l-c;l:lfibroquística

Imagen ecográfica

Contornos bien nítidos y regulares.Imagen ecolúcida en reforzamiento posterior.

Contornos bien definidos, rregulares, sin calcificación.Puden llegar a obtener gran tamaño.

Halo alrededor de ecos brillantes, con trabéculas.Contornos irregulares, mal definidos.Baja ecogenecidad. Calcificación.Adenopatía axilar.

Imagen compleja o mixta.

Múltiples imágenes ecolúcidas.

Lesión tubular ecolúcida que mide más de 3 mms de ancho.

I\da~ de Eco~onograf{a 189

. ~.-:

MAMA

Quistes de Mama

Quistes de Mama

190 Atlas de Ecosonogra1ía

r--"'\/./ '\

/ "-

/••/ .\/ \./ \./ "-/ \./ \./ '\/ '\

{ "-

1 '\

1l ~----- ---------'"

l.-Quiste

//'- - ""',/ '\/ \./ \." \.( l'I ~ J1 ••••• :I ••••••. I1 1

1 1

1 II 1

I II Il I__ _~J------l.-Quistes

~----- --- - -- - - ----1'--"\\ \ \ /\ /\ /\ /\ /\ //

\ /\ /\ /\ /\ /\ /\ /\--.....,

')Ir

)

l.-Quiste

'\'\

./---------------

l.=-Quiste

/"---""/ "/ ,/ ,/ '\

/ca "/ ,/ '\/ \/ -/ '\/ ,/ ,/ \/(IIl. _

Quiste de Mama

Quiste de Mama

- MAMA -, .. ,

Quistes de Mama

Quistes de Mama

----'"/ ,

/ ,// ,/ \///•..• 0\/ ~ \" "/ "/ ,/ "/ "( "I \

I "l ), ~-- ----------

l.-Quiste

r-__"\./ \/ "/ ,/ "/ "/ e'// ,/ \/ \/ \

/ \/ \/ "( \

1 \I "~, 1

"'" ..•...••'""- - ,.,. •••1-------------

1.- Quiste

Adas de Ecosonogratía lY3

Quistes de Mama

lJuiste de Mama

\'\

\.\.

\.'\\

------------1.- Quiste

r--"--'\/ \./ \.

/1/ .'\'\I ,I . \.I \.I \./ '\I ,I//(IIl

.•............•. - -- ---- _.......---

1.- Quiste

~~-~ - - --=-----=-- -

Quiste de Mama

Quistes de Mama

1.- Quiste

/-------\I \/ \

( 1 \

I ••••..• )1 I

1 .,

1 1

1 II I1 1

1 I

1 I1 1

1•••.• _. )---------'"

1.- Quiste

Atlas de Ecosonografía 195

(

Quistes de Mama

\'

Quistes de Mama

/'_- - \ ,..... -'I -- I ----/ \ // \ I

( \rI 1I1 111 I11 ¡(I 11

I ¡II fl

I ¡J

I 1I

1 f(

I IIl )l..•... _------_...... --------

l.-Quiste

1.- Quiste

Quiste de Mama

Quiste de Mama

¡-- - -.;- --I \I '" ":..,o" \

"'... .. =•... : "I.~·~"'"t" ". .. \1,;: o '-'~o: '/ ,,' ...•. \" --,;. " \

/_ .e-:::: .."':••..'-;.: \I "H, \I \/ \

J \I \

/ \/ \( \-...-----.. -~-'"'------ ---

l.-Quiste

",.. _.-""\/ "

_/,1.\/ ,/ "-/ '/ "I '/ "/ '/ '/ '/ "/ '( "1 ~¡ 1l _/---- ------------

1.- Quiste

Atlas de Ecosonografía 197

"

MAMA

Quiste de Mama

Quistes de Mama

198 .~ ili: Erosonografía

l.-Quiste

¿-_/\,/ '\/ '

•/ - 1 \\ ..( -.~1 "1l .11 II II II II II 1I Il.. ..--'----

1.- Quiste

Quiste de Mama

. f'.

r--- __-',/ \

/ \( . .. \

!;--'!I . " II 1

I 1

I 1

I I1 I

I 1

I Il ~J..•.•• - _ .....-----

1.- Quiste

Quiste de Mama

(r-.- --'"'\I [I 1

! II 1

I II II I! I

1 Il ....)---._------1.- Quiste

Atlas de Ecosonografla 199

Quiste de Mama

Quiste de Mama

r- -"""\I \

(•\1 ¡1 11 iI I1 11 11 11 I

I 1

I 1I II II !l..... __ .......1-- -- ---

l....Quiste

¡- - - - --""\

/1 e\\I \I .. \1 \

I \/ \I \I \/ \

I \I \( ~--- -------

1...Quiste

· . . MAMA:,

-------------

Quiste de Mama

Quiste de Mama

/(IIl-

//'_-,-"/ "/ "-/ '"/ "( . ')1 II I1 I

I I1 I

1 1I II 1I I1 ¡l.... ....J-.._-----~."

l.-Quiste

r-- ....'/ \/ \/ \~\/ \

/ •.. 2 \/. \/ \

/.. \ ,"\\,')

.....•.....J

1.- Quiste

2.- Tejido mamaría

Atlas de Ecosonografía 201

Tumor benigno de mama

/./ ..../ './(!Il.....---

' ..

-------1.- Tumor

2.- Tejido mamarío normal

Tumor benigno de mama 1.- Turrior

,,_ .••..~/ \I \I \

// .1 .. \/ \I \I \I \/ \I \

/ \I \( \I \~l )~~- ~;

""'--- _...---------

------

1.- Tumor

-........... ---- ----

Tumor de mama

Tumor benigno de mama 1.- Tumor

Atlas de Ecosonografía 203

//

//(IIt......_ --- --- ------------

I.•• ..J

Tumor de mama 1.- Tumor

----

"-"­

'\'\'\l

f

1

I1

II1

1

¡1

..J

Tumor de mama 1.- Tumor

2.- Tejido mamario normal

Tumor de mama

Tumor de mama

1.-Tumor mixto 2.- Tumor de mama

3.- Tejidomamarionormal

/"'_-"\./ \// \

/// .\\/ . \/ \/ \/ \/ . . \/ \/ \/ \( \I \I \l_ J~-~~- ~~------_.....-._---

1.-Tumor

Atlas de Ecosonografía _:í

~--...-------,....----

MAMA

Tumor maligno de mama

Tumor de mama

206 Aclas e Ecosonograiía

/r- .•._"'''"'/ '/ "/ "-/ '( .'1I 1l¡I 1

1 ¡I I1 I1 II ¡I Il ~)'...••... -..., ----~..,.

1.- Tumor

1.- Tumor

1-~-----------

Tumor de mama

Tumor de mama

MAMA

1.- Tumor2.- CaIcmcaciones3.- Eco

1.- Tumor2.-Músculo

Atlas de EcosonogralÍ2 1. 1

MAMA -'

..---------------

Tumor maligno de mama L· Tumor

Tumor maligno de mama L· Tumor

Tumor mixto maligno de mama

Fibro adenoma mamario

,,--"'"" "-/' '\/ '\" ,( "

! ')¡ I1 !I II II I! I: I1 II !l. J-- --- -~~."...

1.- Tumor

1./------;-"\1 \( )I II II II II II II 1I II II II 1

I 1

I Il. )

•..•..• .......... ------

1.- Tumor

Atlas de Ecosonografía 209

1

----. ---'----- - ~- -- - ---

MAMA , .

/"_-""'"/ ,/ ,/ "-

/ •'\/ '/ '\/ '\

/ "/ ,I ,I ,/ ,I ,/ ,( ,I 'I J

~ ~....------ ----

Carcinoma de mama

Carcinoma de mama

1.- Carcinoma de mama

',~

1.- Tumor

2:-'&03.-Mama

210 Atlas de Ecosonografía

Nódulo maligno de mama

Nódulo de mama

t-- __ --""\I \

/ \I \I \

/ \/ \

/ \/ \

/ \/ \

/ \I "

/ \~ ~

.•.•..•.........•. -.------- ------

l.. Tumor

//r-,w~'r&,\1 . o'. ;.,,'.. 1I1I1 I

I 1

l 1

I I! 1

! - I1 1

1 - Il )-----1.. Nódulo

2.- Tejido mamario

Atlas de Ccosonografía 211

1.-Nódulo

-------..--_---

1"-- -'"/ . '\,/ .." '.~~

f?\r\{\)';:D~:1... ,.'. II I: 1

I II I1 I

I Il ..)..............--r----~""

1.. Tejido mamarío

/--~/ '\./ \./ \./ \./ \./ '\./ \./ \./ \./ \./ \./ \.

/ \.( \.IIl.- .•.. -

Nódulo de mama

Tejido mamario nonnal

Tejido mamario normal

Tejido mamario normal

1.- Tejido maroario2.- Costilla

r"'--/\./ ,

/~\\( \

~1 I1 II II II I1 1

I I1 J1 ..-.•..•.---- ---

1.- Tejido maroariol.-Músculo

Atlas de Ecosonografía 213

Conductos galactóforos normales

/'---'\/ '\/ '\/ '\

/..... '\/ // "iíI" ""///(

1

Il --- - ....•. _---------

1.- Conductos

-=illENOMEGALIAS

::: ultrasonido tiene un gran valor para el diagnóstico y la localización de adenopatías.- el abdomen se exploran alrededor del hilio renal, hilio hepático y páncreas, donde se visualizan masas.=:§ladasde baja ecogenicidad o hipoecoicaj tamnbien es importante el estudio del hígado y bazo. Mediante el

- asonido no es posible diferenciar un ganglio benigno de uno maligno o metastásico.2:t el resto del abdomen debe seguirse la aorta en todo su tra'{ecto para visualizar el sistema ganglionar lumbo~

J ·co.

_~ mismo se pueden visualizar las cadenas ganglionares cervicales, axilares e inguinal.

Atlas de Ecosonografía 21

Imagen ecográfica

Imagen redondeada, ecogénica, de baja ecogeneicidad o mixta compleja. Puedencalcificaciones

Imagen de contornos líquidos, ecolúcida o anaecoica con reforzamiento posterio: ­contornos nítidos

Aumento glandular difuso o nodular, tanto del lóbulo derecho, como del izquier.::­istmo.

Bocio

Quiste

Nódulo

Patología

TIROIDESEl ultrasonido es de gran valor en el diagnóstico de las patologías tiroideas. Mdiante esta ténica se detela naturaleza sólida o quística de los tumores, incluyendo su malignidad; tambien se determina el aumen- _tamaño no tumoral de la glandula.La técnica correcta es la siguiente: paciente en decúbito supino, con una almohada debajo de los homb~la cabeza hiperextendida; se realizan cortes coronales, sagitales y oblícuos con un transductor de 7,5Para examinar la movilidad glandular se realiza la maniobra de deglución.

TORAXHasta hace poco tiempo no se utilizaba el ultrasonido para examinar el tórax, pero se ha determinado su granYalorpara diagnosticar en pulmón tumor, fibrosis y líquido, siendo este diagnóstico muy preciso debido a queel aire es reemplazado por estos elementos.

Patología

Hidrotórax

~ eumonÍa

Tumor

Imagen ecográfica

Imágen ecolúcida con reforzamiento posterior. Puede estar tabicada oenquistada en el espacio parietal o pleural.

Imágen ecodensa difusa.

Imágen redondeada de baja ecogeneddad.

Indicaciones del ultrasonido intervencionista

, Toma de biopsia tumora! con aguja fina

, Evacuación de líquido encapsulado (hidr<?tóraxo empiemas), Estudio citoquúnico y bacteriológico de líquidos pleurales.

Atlas de Ecosonografía 219

, ,;r~'1";' 1" ti .~ ,:

I ,

- '" 'L-,.----":w-T .

•••..•• -.j; • _ ,,'Vi;'

OJO _ ~,El ultrasonRhoftalmológico fue utiIizado poi'primera vez en 1956 por Muncft'y Hughes, quienes introduceLel Modo A-sean (unidlmensÍGmal). En 1958 Baumy Greenwood deslifollan el Modo B o bidimensional; y e::.

1982 se introduce el Modo Do tridimensional.

Indicaciones:

1.- Medir el grosor de la córnea2.- Medir la profundidad de la cámara anterior3.- Precisar el cristalino

4.- Diagnósticar desprendimiento de retina o coroides5.- Visualizar cuerpos extraños6.- Determinar opacidades del vítreo7.- Diagnósticar tumores8.- Descartar parásitos intraoculares (cisticerco)9.- Realizar biomema ocular10.- Diferenciar exoftalmos verdadero del seudo exoftalmos

11.- Visualizar el nervio óptico

MODO ASe produce un eco reflejado, en forma de gráfica.

MODOBSe emplean transductores de diferentes freuencias (5 MHz, 10 MHz, 15 MHz).

Técnica del examen

Se puede reaiizar colocando el transductor sobre el párpado cerrado; directamente sobre el globo 0ClI!'!:!:

previa anestésiaj o interponiendo una bolsa de latex con agua entre el ojo y el transductor.

~TES BLANDAS-- ultrasonido tiene gran valor en las lesiones de las partes blandas, ya que se puede detenninar su naturaleza,=xtensión y contenido.

Patología

3ematomas

_L\bsceso

Lipoma

Tumordermoides

Fibrosis

Imagen ecográfica

Al inicio de su evolución la imágen es ecolúcida, para hacerse de bajaecogenicidad posteriormente

Imagen mixta o compleja

Imagen ecogénica

Imagen ecogénica y a veces compleja

Imagen ecogénica o mixta

Indicaciones del ultrasonido intervencionista

Punción y evacuación de hematomas y abscesos

Atlas de Ecosonografía 221

Pnntos AperturaValvular

Mayor de 20 mm

Cierre

DiastóhcoMayor de 60 mm

En las patologías cardíacas es importante conocer el flujo sanguíneo normal para determinarcavidades.

Fig.-#2Esquema de flujo sanguineo

Inferior a 6 mms

No inferior a 20 mmTracto de salida

del VI

Fracción de eyeccióndel VI

C~Septum

AD - Aurícula DerechaVD- Ventriculo Derecho

p- Arteria pulmonarAl - AUIÍcula izquierdaVI - Ventriculo izquierdo

A- Arteria Aorta

Patol~ Imagen ecográfica

Estenosis Mitral Al aumentada de tamaño

VIpequeño,atrófico

Engrosamiento valvular

Insuficiencia mitral Al aumentada de tamaño

VI hipertrófico

Ester:KlS!·is aórtica Hipertrofia de VI

Dilatación de la P.

Estenosis pulmonarinfundibular

Cardiomiopatía

Congestiva

Cardiomiopatía

hipertrófica

CardiomiopatíaRestrictiva

DerramePericárdico

Estenosis aórtica

Insuficiencia aórtica

Tumores (Mixoma)

Vegetaciones

CardiopatíasCcm.gé1\lta'&

Prolapso mitral

UltrasonidoIntervencionista

Estenosis coronaria

Aneurisma ventricular

Hipertrofia del VDP pequeña

Dilatación de todas las cavidades

Hipertrofia del septumVI con cavidad pequeña

Desplazamiento anterior mitral

Hipertrofia del VICavidad pequeña del VIDilatación de la Al

lmágen ecolúcida que rodea el epicardio.

Calcificación valvular.

Hipertrofia del VI.Dilatación de A.

Válvula aórtica sin alteraciones.Dilatad ..é:m.det VI

Tumor ecogénico en AD.

Imágenes ecogénicas en pared

Defectos septales.Anomalías valvulares.

Anomalías de grandes vasos.Cardiopatías simples.Cardiopatías complejas.

Abombamiento posterior de la valva posterior.

Punción de hidropericardios

Estenosis del calibre del vaso (US intravascular).

Dilatación segmentaria de la pared.

Atlas de Ecosonografía 225

226 Aclas e

Tiroides normal

'l"iroides normal

---

-- ---

-----------

1.- Carótida2.- Tiroides

3.- Tráquea

1.- Tiroides2.- Carótida

3.- Tráquea

Bocio nodular

Bocio nodular

TIROIDES

1.. Nódulos2.. Tiroides

/"--",/ '\

(flf'¡1 • 11 1I 1

1 1

1 1

1 1

l. _)...... - ---_ .•..•....

1.. Nódulos2.. Nódulos3·Carótida

Atlas de Ecosonografía 22 7

f TIROIDES '.. .

Bocio nodular

Nódulo ecogélÚco tiroideo

228 Atlas de Ecosonografía

l.-Nódulos2.- Carótida

// •.•.. __ ....'\/ ,

/ 2 '/ "/ "-/ ,

I "I 1

1 1

! 1

! I¡ 1

1 !! 1

1 1

1 1I 1

I !1 1l ~)

.•...•. ,.".".--- --_......-"-

l.-Nódulos

l.-Cápsula

TIROIDES

---------- .....•. ----

Nódulo tiroideo

Nódulo tiroideo

1.-Tiroides2.-Nódulo3-Carótida

l.-Nódulo2.- Carótida

Atlas de Ecosonografía 229

TIROIDES .

1

I!IIif

fIf

....-- ._-----.,-. ••....

1'- -_--,/ \./ ,/ ,I \.I "-/ \.I I1

If

1

¡IIIIIII.....

Nódulo tiroideo 1.- Carótida2.-Nódulo

/"-_- ,.."/ "-/ \./ ,rI "1I II 1

1 1

I 1

¡ Il.. ._.J---------"..,.

Nódulo de la tiroides 1.-Arteria Carótida2.-Nódulo

230 Atlas de Ecosonografía

Hidrotórax

Hidrotórax derecho

1.-Hidrotórax

2.- DiafragmaJ.- Cava inferior

4.- VenasSuprahepáticas5.-Hígado

1.- Hídrotórax

2.- DiafragmaJ.-Hígado4.-Pared

Atlas de Ecosonografía 231

Hidrotórax derecho 1.-Hidrotórax2.- Pared abdominal

3.- Diafragma4.-Hígado

./"'"--_ "\./ "

( C:;?, '¡ (/: I I1 I :

1 1 I

I I 1

1 1 I¡ 1 I: 1 I

1 1 I1 11

~ -_J l, _

Pulmón normal Pulmón patológico Pulmón normal Pulmón pa •

232. Atlas de Ecosonografía

Globo ocular normal

Globo ocular normal

,.

_OFTALMOLOGIA .

/"'"- - ../>\/ '\

/ '\/ '\/ '\

( 'l.)" \, 1I 1

I II ¡I If jII 1

I I1 II rl ,J---- --- --

1.- Cristalino2.- Iris

3.- Cámara posterior4.-Rednae:, .- C.á=.",,,,,, ",n.'-en""

'//' -_ ..... \/ '\/ \/ '\/ \( ,I ')I f

I J

f II f

I f

¡ :1 I

I II Il.... )

----------~

1.-Cristalino2.- Iris

3.- Globo ocular

Atlas de Ecosonografía 233

OFTALMOLOGIA ..

Globo ocular normal

234 ArIas de Ecosono=rlía

r-- __ -"'\/ '/ \,/ ,( "

I II [I II II II I1 I

I II Il ../'"

..•.. ----._--~

1.- Cámara anterior

2.- Iris

3.- Cristalino

4.- Cámara posterior

Tumor mixto cervical. ;...

PARTES BLANDAS ,.

r---- --""\I \

/~:~¡I II 1

I 1

I II II II 1

I Ij' l_ )-..._------.~

1.- Tumor

----------------------------- Atlas de Ecosonografía 235

)1

IIII1

IIII

--)-~-----~

Testículo normal 1.- Testículo

-..._----~

Testículo normal 1.- Testículo

236 Atlas de Ecosonografía

\\\\.)--------------

1------,/

/I/IIII

/II/I( .•..

Hematoma de pared escrotal1., Hematoma

/.... __ .-'\/ "-/ "/ \/ "-

( .\., ,\ \I II \I 1

1 I

I II II 1

1 I1 j•..•. .....--------

Hematoma de pared escrotal 1., Hematoma

Atlas de Ecosonografía 237

ESCROTO '. --

Quiste del cordón

Quiste del cordón

/ ..•... _-""/ '/ '\/ \./ \,/ "-( "-I 1

I 1

I 1

I II :I II II II II II I.•..••.. '-.;.-..._---- ,../

l.-Quiste

/;.----,/ \.

'" "-

/ 'lo/ \,/ "/ \,

I '1I II II I1 1I I1 1

I II II II Jl ..,./- ----

l.-Quiste

Hidrocele

Hidrocele

.­/

(III1-

ESCROTO ,

-------

L- Testículo2. - Hidrocele

/'-_ •..."\

..•

"-..• "

..•"'

)I

--­.•.•..-------------

L- Testículo derecho2.- Hidrocele

3.- Testículo izquierdo

Atlas de Ecosonografía 239

ESCROTO r',

III1III)---------~

' _-"""/ \" ,/ "" ,

Hidrocele 1.- Testículo2.- Hidrocele

/(I

1I.•.... ---- ----------

Hidrocele 1.- Testículo2.- Hidrocele

240 Atlas de Ecosonografía

o

- ESCROTO

,\

-------

Hidrocele- Varicocele 1.- Hidrocele2.- Hidrocele3.- Yaricocele4.-Escroto

~-_/\./ '\/ '\/ '\

ft~~~ffl~~1 II I1 I1 I

1 1

l. )-

Varicocele 1.- Yaricocele2.- Testículo

Atlas de Ecosonogrnfía 241

CORAZON

Corazón normal

Cavidades cardíacas

242 Adas - -= ..'"----\

/"-_- .... ""/ '\/ \../ '\/

////// '\/ ,

/ ,( '1I 1

I )~ -~~

..•...•.• ~--. ....--..-----------

"""")".

o- CORAZON '

Corazón: cavidades normales

Aorta modo M

Atlas de Ecosonografía 243

CORAZON

Modo M. Aorta normal

Aorta normal en un embarazo

244 - .e Xüsonografía

1.-ModoM

////

(I1

1_...•... -- --- ------------

1.-Líquido Amniótico2.- Aorta Abdominal3.- Columna vertebral

~---------Aneurisma aórtico l.-Aneurisma

~--"'"/ '\/ '\/ \/ \

/ '\( )I I

le· I

I 1

J II 1 . II1 :

I I 1I I II I I It.. .....11... )

..•..•. -...._-----""" --...._-----~.."

/- -_-"\/ \/ \/ '\'\

/ '\( '\II

Aneurisma aórtico l.-Aneurisma

Atlas de Ecosonografía 245

,I1

11

I1

1

..- _J--------

¡,"'---"""/ '\/ ,

/ "/ ,( '\1

1II1

I,1

1

I1

1

l_

Aneurisma aórtico l.-Aorta2.- Aneurisma

r-- .....'/ '\/ "-/ '\/ \.( "1

I

II1

t...._ -----------

Aneurisma aorta abdominal 1.- Aneurisma

Aneurisma aorta abdominal

"- - ""/ "// \."/ "

/ "r-e¡I 1

1 1

I 1

1 1

I 1

1 1

1 I

1 1

l_ )~--- _. - -'"" ~

l.-Aorta2.- Aneurisma

/--- ...""/ "/ \/ ""\.\

\.\ "'\

'\\.

'\\\"\.)

I.•..J

////

(IIl

.•.."­

-.. "'"- --------

Cardiomegalia global

Atlas de Ecosonografia 247

CO~ON '

, - -...."....,/ "/ '\/ "/ '\1 '):,:1 II II II I

I1

I-.. _ .----- - --~

Hipertroña VI

Hipertrofia VI y dilatación Al

248 Atlas de Ecosonografía

---'\

•1 \

I

'1 ./ \

/ \< ' \'- /'

....••. _-----,.

1.- Hipertrofia del tabique2.- Hiopertrofia de la pared3.- Ventriculo izquierdo (luz)

Derrame pericárdico_

-- CORAZON

/'--""\/ ,/ "/ "-( "-

I 11 lI II 1

I II II IJ I1 I

l..... /)..•.••.•.... _--".,-.-"

1.- Corazón

2.- Hidropericardio3.- Tumor

Atlas de Ecosonografía 249

Hipertrofia VI

250 Atlas e ~dfu

r--- -"'-/ "-/ '\/ \./ "-/ \./////////(1Il

...... '""-- -- - ",.......,. - --- ,-- ---

l.-VIl.-Al3.- Mitral

4.-VD5.- Tabique

"-\.

\.\.

\.

'1....)...--

Tumor de parótida

, PAROTJDA

/A. __ -"/ './///_.... "',1 'lI II 1

I II II II :1 I

1 I1 II I1 1t Il. )'-...~ ---~-----

1.- Tumor

Atlas de Ecosonografía 251

r--'\/ "/ ,/ "/ ,/ "-/ "/ '

/ "/ '\/ ,/ '\(

IIl ------- ----------

Canal raquídeo

Canal raquídeo

252 Adas de Ecosonografía

1.. Canal

/////

//////

/(Ir

I•... -...

----------.--.."".-----

l.. Canal

Canal raquídeo

Canal raquídeo

.COLUMNA

l. ......• _-- -----------------~-

.•..",r-- ,,-/ '\/ \.

/ \./ \/ "

/ \./ "/ \/ \.

/ \./ "/ \.1 '\

: ')I ~•..... ,.../~~ ~---- --------

1.- Canal

Adas de Ecosonograiía 253

Columna lumbar normal

Columna lumbar normal

254 Atlas de Ecosonografía

/"-- __ A../ "/ "/ ,

( "f )

I 1

1 ¡I I1 II I1 1

I 11l )- -----...._- -

1.- Cuerpo vertebral2.- Canal medular

/,, __ A/ '\/ '\

/ '\/ '\/ '\

/ A '/ V '/ "/ '\/ ,/ '\/

(1

1

IL -----------------_ ...••.

1.- Cuerpo vertebral2.- Canal medular3.- Aorta abdominal

Adenopatía

Adenopatías cervicales

1.- Adenopatía

r-- - - --"\I \

Im~(.~ \1

1

1

1

III1

I... J

....... -.... ,,-.'------

l.-Ganglio

Atlas de Ecosonografía _55

< -

GANGLIO

..--­--------- -----

Linfoma- Ganglio

Adenopatía inflamatoria

256 .-\tIzs c.e Ecosonografía

r- -->,/ \/ \/ \I ~~/ ~/ \/ \

/ \I \/ \I \

/ \

(-- -)----.._----~--------

l.-Ganglio

"'--""'"/ \./ ,/ \./ '/ \./ \./ \./ \./ "/ \./ '\( \.,

I \.1

'---

1.- Adenopatía

INDICE DE MATERIASA

HQAbsceso hepático

15,35Hematoma bazo 20Quiste abdominal fetal150

Absceso tubo-ovárico126Hematoma hepático14,42Quiste bazo 20, 74

Adenoma prostático100,125Hematoma pared escrotal237Quiste cordón 238

Adenomegalias217Hidrocele 239Quiste hepático17,30

Adenopatía19,256Hidrocele fetal 149Quiste mama 190

Aneurisma28,245Hidrocefalia 148Quiste Nabott 161Anencefalia 147

Anomalías fetales116

Hidronefrósis24,94Quiste ovario 160, 165

Aorta

27Hidronefrósis segmentaria24,97Quiste renal 24,83

Aorta Modo M

243Hidrosalpinx 127

Arteria mesentérica superior

54Hidrotórax 231RAscitis

44Hígado 13Raquis fetal 139

Hígado graso14,40Renal 23,79

BHiperplasia endometrial164Riñón hipertrófico24

Banda amniótica132Hipertrofia VI 248Riñones poliquísticos25,97

Bazo20,74

Bilis estasis15,681 SBocio227

Indice líquido amniótico118

Saco gestacional152

eSedimento vesical122

Calcificaciones prostáticas

124L

Sexo fetal143

Canal raquídeo

252Leiomioma uterino 162Suprarrenal

22

Cara fetal135Líquido amniótico 118

Carcinoma mama

210Liquido libre 43TCardiomegalia247Litiasis renal 24,92

Tejido mamario normal212

Cirrosis hepática21,49Litiasis vesicular 57Testículo normal

236Cistoadenocarcinoma ovárico 183Lóbulo medio prostático125Tiroides 218, 226Colon 120

Columna vertebral fetal138M

Tórax219

Cordón umbilical117Maceración fetal 151

Tumor mama202

Corazón223,242Macizo facial 135

Tumor mixto cervical235

Corazón fetal140Malformación fetal 145

Tumor ovario181

Cuatro miembros141

Mama186

Tumor parótida251

Metástasis hepática

16Tumor renal

23, 91D Tumor vesical121Derrame pericárdico

249Mioma uterino151, 163

Tronco celíacoDilatación vías biliares 16,54Mola 16473

Diverticulo vesical

121Muerte intrauterina 117

Doble sistema renal98

U

N

Utero + DIU156

ENódulo hepático16,32

Utero normal152

Embarazo133Nódulo mama 211Utero retroverso158

Embarazo + DIU158Nódulo tiro ideo 228

Escroto221,236 V

Esplenomegalia20,76O

Varicocele241

Estómago fetal136

Obstetricia 109, 129Vejiga 103

Ojo

222, 235Vena Cava inferior225

F Venas suprahepáticas13,52Fémur fetal 142

Fibro-adenoma mama209pVesícula biliar

16,56

Páncreas

19,70Vesícula biloeulada69

G

Placenta106, 129

Gemelar134Polihidramnios 118

Genitales fetales143Porta 9

Ginecología102Post-partum 117

Globo ocular normal233Próstata 103, 123

BffiLIOGRAFIA

-3eld F: Lehrbuch der Geb. Citado in Williams LiObstetric, New York. 44. 1903

- - eld F: Monatsschr G. 21: 143, 1905

-:::l31di,S. et al.: «Ultrasonographic Pathems ofHepatic Lymphoma» in Radiology. 136: 427, 1980

- n ].K. Ultrasound demostration ofRetroperitoneal Teratoma in J. Chim Ultrasound 7:377, 1979

, Y.H.et aL; «Normal and Accesory Hepatic Fissures, Sonographic Signillcance» in Official Proccedings, 26th. Annual Conven­American Institute ofUltrasound in Medicine, pag 88, Aug., 1981

~k, P.and S. Leeman: «Ultrasound, Scanning in a Radiotherapy Departrnent» in Br.J. Radiol. 49: 478, 1976

-=rer, D.A and M.E. Morin: «Gravity Dependent Lagering in Necrotic Metastatic Carcinoma to the Liver» inJ.c.u. 5:282, 1977.

::ffgeI; P.E.:«Computed tomography and Ultrasound in the Diagnosis and Management ofNeuroblastoma» in Radiology. 128: 663, 1978

::ffgman, .AB. et al.; «Ultrasonographic Evaluation ofPericholecystic abscesses» inAJ.R. 132:201, 1979

35::man,1. et al.: «Sonography of the Left Upper Quadraut» in Official Proceedings 26th Annual Convention, American Institute of~undinMedicine,page 141,Aug, 1981

:3emardino, M.E.; «Ultrasonid Demonstration ofInferior Vena Cava Involvement with Adrena! Gland Masses» inJ.c.u. 6:167, 1978

:x:.yerD. and Modder U. «Diagnóstico por la Imagen en el Abdomen Agudo». 1991

E: «Sonographic Findings ofHydatid Cysts of the Liver Ruptures into the Biliary Ducts» in J.c. U. 7: 381, 1979

3:'ahman, S. et al.: «Sonographic in utero Appearance ofKleiblallschadel Syndrome» in J.c. U. 7:481, 1979

-=rnteman, L. et al: «Potential Hazard to Ultrasonographers from Previous Administered Radionuclides» in Radioloy. 134: 479, 1980.

~erick, T.W. et al.: "Echographic and Radionuclide detection ofhepatoma" in Radiology. 135:149,1980.

3rown, A A and G.B. Young: «A study of Our Methods ofPlacental Localization» inAm. J. Obstet. Gynecol. 114: 24, 1972

Qillral, J.M. «Ecografia en Patología Digestiva». 1990

Callen, P.w. et al.: «The Control Uterine Cavity Echo: A Useful Anatomic Sign in the Ultrasonographic Features of Ovarian Terato­:::laS»in Radiology. 131: 705, 1979

CaroIAM. «EcografiaAbdominal».1992

Carr, D. and J.G. Duncan: «Liver Volumen Determination by Ultrasound. A Fea~ibilityStudy» in Br.J. Radiol. 49: 776, 1976

Coleman, D.J.: «Reliability of Ocular and Orbital Diagnosis with B-Scan Ultrasound» in American Joumal of Ophthalmology. 7:501.1972

Cornmunication: From the AIUM. Bioeffects Cornmittee inJ.C.u. 5:2, 1977.

CookJH, Lytthon B.Intraoperative Localization ofRenal Calculi During Neprolithotomy by Ultrasound Scanning in. J.Uro1117: 543.1977

Cooperberg, L. P.et al.: «Echographic and Radionuclide Detection ofHepatoIDa» in Radiology. 135: 149, 1980

Adas de Ecosonografía 259

IDac:h. J.L et al.: «Sonographic Demostration ofPortovenous Anatomy in Portal Hypertension; Correlation with arterial Born:g;;:;::::¡::::A

Offrial Proceedings 26th Annual Convention. American Institute ofUltrasound in Medicine, page 85, Aug. 1981

DamaseeIl, B. et al.: «Tho Dimensional Ultrasound in Liver Diseases» inJAMA. 204:963,1968

De antos LA. Goldstein HM. Ultrasonography in Tumors urising from the spine and long pelvis. Am J. Roentgenol129: 1. _

Ergün, H. et al: «Obstructive Jaundice Caused by Polycystic Liver Disease» in Radiology. 136: 435, 1980.

Erikson, 1. et al.: «Diagnosis of Abdominal Aortic Aneurysms by Aortography, Computed Tomography and Ultrasound» in

(Diagn) 21: 209,1980

Fergenhaum. «Ecocardiografía». 5ta. Edición. 1994.

Fleisher, AC. et al: Sonographic Paherns in Trophoblastic Disease» in Radiology. 126:215, 1978

Geanty P., Romero R: Obstetrical Ultrasound. New York, 1983

Jaffe, c.c. and K.J.W Taylor: «The Clínical Impact ofUltrasonic Beam Focusing Paherns» in Radiology. 131. 469, 1979

Jones, B. J. et al.: «Sonographic Characteristics of Congenital Uterine Abnormalities and Associated Pregnancy» in J.c. U. 8:43 -. -

Knig, D.L. «Placenta Ultrasonography» inJ.c.u. 1:21, 1973

Kobagashi, M. et al.: «Ultrasound and Air in the Diagnosis ofEctopic Pregnancy» in Am. J. Obstet. Gynecol. 103: 1131, 1969

Kressel, L. H.Y.: «Et scanning and Comparison» in Radiology. 126: 153, 1978

Lalli, AEj «Lymphoma and the UrinaryTract» in Radiology 93: 1051, 1969

Lane RJ, Coupland GAE. Operative Ultrasonic Features of insulinomas. Am J. Surg 144: 585, 1982

Lane RJ. Intraoperative B-mode Scanning. Jclin Ultrasound 8: 427, 1980

Latchaw, R.E.: «Diagnóstico por Imagen en Resonancia Magnética y Tomografía Computarizada de Cabeza, Cuello y Columna».Edición. Volumen 1. 1992

Leopold, G.R. «Renal Transplant Size Measured by Reflected Ultrasound» in Radiology. 95: 687, 1970

Levine Sb, Lemer HJ, Leifer ED el al. "Intraoperative Cholangiography". Ann Surg. 198:692.1983.

Lytton B., Cook JH. Intraoperative Ultrasound. En: Resnick MI, Sanders RC, eds Ultrasound in Urology. Baltimore, Williams ar:::­

Wilkins Company, 340, 1979

McLeod, D. et al.: «Simple Method ofDetermining the Axial Length of the Eye» in BritishJoumal ofOphthalmology. 60-266.197

Meruch, L. and J. Areberg: «The Bile Ducts» in R.C.N.A 14: 499, 1976.

Mittelstaedt CA, Herbst CA, Vincent LM et al. Follow-up: Intraoperative gallbladder ultrasound. Proceedings from the 28th Annl12'.­

Convention of the American Institute ofUltrasound in Medicine, L. Ultrasound Med, 2: 18, 1983.

Mittelstaedt CA, Herbst CA, Vincent LM et al. Follow-up: Intraoperative gallbladder Ultrasound. Proccedings from the 28th Annua.:.

Convention of the American Institute ofUltrasound in Medicine J. Ultrasound Medj 2: 19, 1983

Neevlin N. et al.: Ultrasonic Features ofPyogenic Liver Abscesses in Radiology. 139: 155, 1981

Ossoinig, K. c.: «Clinical Echo -Ophthalmography» in Current Concepts ofOphthalmology. 3: 101, 1972

260 Atlas de Ecosonografía

Padrosa C. and Casanova R. "Diagnóstico r -'~~

Palubinskas,AJ.: «CalcifiedAdrenalC 'sts,,' '3,1959

Plainfossé M.C., Merran S. Work in progress: -aCJ?ern o'e abdominal ultrasound in Radiology 147: 829, 1983

Requard, C.K. and L.D. Wicks: «Ultraso ogra: o - in e Staging ofEndometrial Adenocarcinoma» in Radiology. 140: 781. 1981

Robbins SL, Cotran RoS.the Kidneyoin Pa o ogic basis ofDisease, Filadelfia, WB Saunders, 1. 115, 1979.

Roudeau, M. et al.: «Statistical Modeling for Ocular Ultrasonic tissue characterization» in Official Proceedings 26th Annual Conven­tion. American Institute ofUltrasound in Medicine, page, Aug. 1981

Rosenfield, AT. «Clinical Applications ofUltrasound Tissue Characterization» in RCNA, 18:31, 1980

Ross, EY.«Diagnostics aspects of ultrasound» in Br.J. Radiol. 42: 72, 1969.

Ruberson, D.S. et al.: «Segmentalleft ventricular motion before and after Coronary Artery Bypass Surgery Assessed by Echocardiogra­phy» in Official Proceedings 26th Annual Convention. American Institute ofUltrasound in Medicine, P. 58, Aug., 1981

Ruhe, AH. «Cholesterol Polypsof the Gallbladder. Ultrasound Demostration» inJ.C.U. 7: 386, 1979

Salvo, A E et al.: «Hepatoadenoma and Focal Nodular Hyperplasia: Pitfalls in Radiocolloid Imaging» in Radiology. 125: 451, 1977

Sample WE "A new technique for evaluation of the adrenal gland with gray scale ultrasonography". in Radiology 124: 463, 1977

Sample WE "Adrenal ultrasonography". in Radiology 127: 461,1978

Santin G. Potts.: «Atlas de Anatomía Radiológica» Cuarta Edición 1995

Shawker, T.H. and M. Paling: «Ultrasound evaluation of patients with advanced ovarian carcinoma» in Official Proceedings _ :hAnnual Convention, American Institute ofUltrasound in Medicine, page 153, Aug., 1981/Sigel B. Coelho JCU, Spigos DO. et al. Real time Ultrasonography during biliary surgery. Radiology 137: 531,1980

Sigel B., Coelho Joc.u., Machi L. "Operative realtime B-mode ultrasound scanning". En: Sauders R.C., ed. Ultrasound annNueva York,RavenPress, 201,1982.

Sigel B., Duarte B., Machi J. et al. Operative Ultrasonography for Endocrine tumor. Proceedings from the 28th Annual Conven othe American Institute ofUltrasound in Medicine J. Ultrasound Med. 2: 21, 1983

Sigel Bo,MachiJ. BaittenJC et al. Appraisal of utility of operative ultrasound in pancreatic surgery. Proceedigns from the 28th Ann ..,Convention of the American Institute ofUltrasound in Medicine. J.Ultrasound Me 2:20,1983

Sigel BoOperative Ultrasonography. Filadelfia, Lea and Febiger, 1982.

Sigel B., Spigos D Y,Danahue PE et al. Intraoperative Visualization ofBiliary Calculi, Current Surgery 36: 158, 1979.

Silverrnan PM, Carroll BA, Moskowits PSoAdrenal Sonography in Renal Agenesis and Dysplasia. NR 134: 600, 1980

Sommer, E Y.and Taylor: «Differentiation of Acoustic Shadowing Due to Calculi and Gas Collections» in Radiology 135: 399, 198

Sosa,o.A «Ultrasonografia y Clínica Embrio-Fetah>, 1993

Stephens, D.H. et al: «Computed Tomographyofthe Liver» inAJ. R. 128: 579,1977

Sutton, D. «Tratado de Radiología e Imágenes Diagnósticas» Tomo I-Il. 1985

Atlas de Ecosonografía 261

Taylor,K. S. et al.: ••Gray Scale Ultrasound and Isotope Scanning, Complementary Tecniques for Imaging the Liver» in A.J.R. 128: 2,1977.

Thomson, H.E.: ••Ultrasonic Diagnostic Procedures in Obstetrics and Gynecology» inJ.c.v. 1: 160, 1973

Tolbert, D.D.••Ultrasound B.Scan» in Radiology. 113: 705, 1974

Valls Pérez, O. y Parrilla Delgado María: ••Atlas de Ultrasonido Diagnóstico». 1982

Vincet)t LM, Mittelstaedt CA. Intraoperative Abdominal Ultrasound. En: Saunders RC, Hill M, eds. Ultrasound Annual1984. N. I'í •

Raven Press 1984: 95

Watt, 1.et al.: Sonographic Demostration ofIntrauterine Contraceptive Devices» inJ.C.V. 5: 378, 1978

Weeks, E.L.••Differential Diagnosis ofIntrahepatic Shadowing ofUltrasound Examination» inJ,c.v. 6: 399, 1978

White,J. L. And T. L. Lawson: "Congenital Uterine Anomalywith Renal Agenesis" in J.c.v. 6: 117, 1978.

\Vie~er, S. N":Md S.0...~arulekar: "Scintigraphy and «Ultrasonography ofHepatic Hemangioma" in Radiology. 132:149,1979. --

Wooten, B. W. Et all: "Ultrasonography ofNecrotic Hepatic Metastases"in Radiology. 128: 447, 1978.

Yeh, H. C. "Ultrasonography and Computed Tomography of Carcinoma of the Gallbladder" in Radiology. 133.167,1979.

Zuyer P. '~tlas de ecograffa Mamaria comparada". 1993.

Zats, L. M. Et al: '~Comparisson ofGray Scale Ultrasound and Radionuclide Imaging for the Detection ofFocalHepatic Lesious. Open ShutterTechnique" inJ.C.V. 5: 178, 1977.