ARTEFACTOS Y EQUIPOS

Post on 01-Jan-2022

8 views 0 download

Transcript of ARTEFACTOS Y EQUIPOS

ARTEFACTOS Y EQUIPOS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Corto-circuitos

Sobre-cargas

Corrientes de fuga

Sobre-tensiones

Sub-tensiones

Arcos

Corto-circuitos

Sobre-cargas

Corrientes de fuga

Sobre-tensiones

Sub-tensiones

Arcos

CONEXIÓN ACCIDENTAL O INTENCIONADA DE DOS O MAS PUNTOS DE UN CIRCUITO CON TENSIONES O POTENCIALES ELÉCTRICOS DIFERENTES, POR INTERMEDIO DE UNA RESISTENCIA O UNA IMPEDANCIA DE PEQUEÑO VALOR, DE LO CUAL DERIVARÁ EN UNA CORRIENTE DENOMINADA DE CORTO-CIRCUITO

Acciones derivadas de los cortocircuitos:

Directas

Indirecta

Efectos instantáneos de los cortocircuitos

Radiación luminosa

Radiación térmica

Proyección de objetos

Fuerzas

Calor

Acometida de la red

Máquinas sincrónicas

Máquinas asincrónicas

Condensadores

Baterías

Corto-circuitos

Sobre-cargas

Corrientes de fuga

Sobre-tensiones

Sub-tensión

Arcos

LAS SOBRE-CARGAS O LAS SOBRE-INTENSIDAD ES LA CAUSA DE LA MAYORÍA

DE LOS ACCIDENTES DE ORIGEN ELÉCTRICO

ORÍGENES

• Incremento del número o de la potencia de las cargas

• Mal dimensionamiento de los cables

• Funcionamiento defectuoso de las cargas

• Errores en la elección de los elementos de protección

• Defectos de los elementos de protección

• Mala regulación de las protecciones

• Conexión a bornes deficiente

EFECTOS • Caídas de tensión

• Calentamiento de los cables y conexiones

• Incendios

EVITAR LAS SOBRECARGAS

Corto-circuitos

Sobre-cargas

Corrientes de fuga

Sobre-tensiones

Sub-tensiones

Arcos

Deterioro del aislante

Corriente de “superficie” (humedad, polvo)

Consecuencias:

- incendios

- electrocución

- destrucción de los receptores

270 mA BASTAN PARA

INICIAR UN FUEGO

Corto-circuitos

Sobre-cargas

Corrientes de fuga

Sobre-tensiones

Sub-tensiones

Arcos

VALOR SUPERIOR A

TENSIÓN NOMINAL

SOBRETENSIÓN

“Tensión entre un conductor de línea y tierra o entre los

conductores de línea, que tenga un valor de pico que

sobrepase al correspondiente a la tensión mas elevada de los

materiales o equipos”

SOBRETENSIÓN TEMPORARIA

“Sobretensión de una duración relativamente larga”

SOBRETENSIÓN TRANSITORIA

“Sobretensión de corta duración, que su duración no

sobrepasa unos pocos mili-segundos, oscilatoria o no,

generalmente fuertemente amortiguada”

SOBRE-TENSIÓN

ORÍGENES

Atmosférico: impacto directo o indirecto de un rayo.

Interno: maniobras o fallas en los sistemas de MT.

Contacto con sistemas de mayor tensión.

CONSECUENCIAS

Riesgos para los componentes de las instalaciones eléctricas.

Equipos conectados.

Personas que operan.

SOBRE-TENSIONES

Corto-circuito

Sobre-carga

Corrientes de fuga

Sobre-tensión

Sub-tensión

Arco

VALOR INFERIOR

A LA TENSIÓN

NOMINAL

Corto-circuito

Sobre-carga

Corriente de fuga

Sobre-tensión

Sub-tensión

Arco

F D M

FALTA DE FASE

INVERSIÓN DE FASES

ASIMETRÍA DE TENSIÓN

SOBRECARGA

CORTO-CIRCUITO

CONTACTO DIRECTO

CONTACTO INDIRECTO

FALLA A TIERRA

PROTECCIONES MÍNIMAS

PROTECCIONES RECOMENDABLES SOBRE-TENSIÓN TRANSITORIA

SOBRE-TENSIÓN PERMANENTE

SUB-TENSIÓN

※ CORTO-CIRCUITO

※ SOBRE-CARGA

※ CORRIENTES DE FUGA

※ SOBRE-TENSIONES

※ ARCOS

※ SUB-TENSIONES

APARATOS O DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN

APARATO DE MANIOBRA Y

PROTECCIÓN DE BAJA TENSIÓN

APARATO DE MANIOBRA FUNCIÓN Y TIPO

Objetivo: establecer o interrumpir la corriente en uno o varios circuitos bajo las condiciones previstas de servicio sin daños para el dispositivo de maniobra y sin perturbar el funcionamiento de la IE. Aplicación: conexión y desconexión de los consumos. Revisiones periódicas de la IE y los elementos del sistema. Tipos de maniobra: existen dos tipos de maniobra según que circule corriente o no ( o la tensión entre contactos sea despreciable) por el elemento de maniobra cuando se produzca ésta: maniobras en vacío y en carga. Dispositivos de maniobra en fuerza motriz:

Seccionador (maniobras en vacío) Interruptor (maniobras en carga) Contactor (maniobras en carga)

APARATO DE MANIOBRA PARÁMETRO

EL VALOR NOMINAL O ASIGNADO DE UNA CUALIDAD DETERMINADA (U, I, ETC.) DE UN APARATO ES VALOR DE LA MAGNITUD QUE

DEFINE AL APARATO PARA ESA CUALIDAD.

Tensión nominal o asignada

Corriente nominal o asignada

Máxima corriente de sobrecarga

Poder de cierre

Poder de corte o capacidad nominal de ruptura

LOS APARATOS ELÉCTRICOS SE DEFINEN A PARTIR DE LOS VALORES NOMINALES O ASIGNADOS A SUS MAGNITUDES FUNCIONALES

(TENSIÓN CORRIENTE, POTENCIA, TEMPERATURA. ETC.).

APARATO DE MANIOBRA PARÁMETRO

Interruptor: aparato mecánico de conexión capaz de

establecer, conducir e interrumpir la corriente eléctrica

del circuito en condiciones normales.

Interruptor automático: interruptor diseñado para

interrumpir corrientes eléctricas anormales como las de

cortocircuito.

Pequeño interruptor automático (PIA): aplicable cuando

V <440V e I<125 A.

Contactor: aparato mecánico de conexión de dos

posiciones: cerrado o abierto.

Relé auxiliar: contactos inversores y NA + NC para

corrientes eléctricas y tensiones de control.

APARATO DE MANIOBRA FUNCIONALIDAD Y OPERACIÓN

Temperatura de operación

Nivel aislamiento

Altura sobre el nivel del mar

Número de maniobras horarias

Protección mecánica

Forma de montaje

Compatibilidad electro-magnética

Armónicas

Influencias externas en general

APARATO DE MANIOBRA SECCIONADOR

Seccionador

conmutador

Seccionador

Seccionador con fusibles

APARATO DE MANIOBRA INTERRUPTOR MANUAL

FUERZA MOTRIZ

CONTROL

SEGURIDAD

APARATO DE MANIOBRA INTERRUPTOR AUTOMÁTICO TERMO-MAGNÉTICO

GUARDA-MOTOR TERMO-MAGNÉTICO

Y MAGNÉTICO

INTERRUPTOR DE POTENCIA

CAJA MOLDEADA O COMPACTO MOLDED CASE CIRCUIT BREAKER – MCCB

EN AIRE

P I A

APARATO DE MANIOBRA CONTACTOR Y RELÉ

APARATO DE MANIOBRA INTERRUPTOR AUTOMÁTICO TERMO-MAGNÉTICO

TIENEN COMO FUNCIÓN PROTEGER LOS CIRCUITOS ELECTRICOS CONTRA LAS CORRIENTES DE: SOBRE-CARGA Y CORTO-CIRCUITO

PARA REALIZAR LA PROTECCIÓN SIMULTANEA CONTRA SOBRECARGAS Y CORTOCIRCUITO ESTOS INTERRUPTORES CUENTAN CON DISPOSITIVOS

DE PROTECCIÓN TÉRMICO Y OTRO MAGNÉTICO

× PROTECCIÓN TÉRMICA: ACTÚA CUANDO SE PRODUCE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA DE SOBRE-CARGA DURANTE UN TIEMPO PROLONGADO.

× PROTECCIÓN MAGNÉTICA: ACTÚA CUANDO SE PRODUCE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA ELEVADA EN UN PERÍODO DE TIEMPO EXTREMADAMENTE BREVE. EJEMPLO: EN UN CORTO-CIRCUITO.

EN AMBOS CASO LAS RESPUESTA EN CORRIENTE ELECTRICA VS TIEMPO DE ACTUACIÓN SE MUESTRA EN CURVAS DE UN GRAFICO.

APARATO DE MANIOBRA INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MAGNETO-TÉRMICO

PEQUEÑO INTERRUPTOR AUTOMÁTICO

PIA

1. UZ

2. Diazed

3. Neozed

4. N. H.

5. Americano

6. Europeo

7. Otros

Tamaños cartucho: 00, 0, 1, 2, 3, 4 y 4ª

Tamaño de la base

Corrientes: 6 a 1.600 A

Tensión nominal: 500 V

gL: Líneas y aparatos en general

aR: Semiconductores

gC: Condensadores

gTr: Transformadores

gR: Semiconductores

aM: Motores

gB: Minería

P I A PEQUEÑO

INTERRUPTOR

AUTOMÁTICO

MCB: MINIATURE CIRCUIT BREAKER

× Tensión nominal hasta: 440 V (entre las fases)

× Corriente nominal: hasta 63 / 125 A

× Poder de interrupción hasta: 10 / 20 kA

× Frecuencia: 50 o 60 Hz

Estos interruptores están destinados a la

protección contra las sobrecorrientes y a

ser utilizados por personas no entrenadas.

INTERRUPTOR AUTOM. TERMO-MAGNÉTICO

CLASE

INDICACIÓN OPERACIÓN DISPARO

CONEXIÓN

BIPOLAR

1P + N

TENSIONES LÍMITES DE SEGURIDAD

Locales o emplazamientos secos o húmedos UL = 24 V

Locales o emplazamientos mojados UL = 12 V

HASTA ESTAS TENSIONES NO SE REQUIERE

MEDIDAS DE PROTECCIÓN COMPLEMENTARIAS

CONTRA CONTACTOS DIRECTO E INDIRECTOS

LOCAL SECOS (AD1) LUGAR EN EL CUAL LAS PAREDES NO MUESTRAN GENERALMENTE NO MUESTRAN TRAZAS DE AGUA, PERO PUEDEN APARECER EN CORTOS PERÍODOS, POR EJEMPLO EN FORMA DE VAPOR Y QUE SE SECA RÁPIDAMENTE POR VENTILACIÓN.

LOCAL HÚMEDO (AD2 y AD3) LUGAR CON POSIBILIDAD DE CAÍDA VERTICAL DE AGUA O CAÍDA DE AGUA PULVERIZADA, CON ANGULO SUPERIOR A LOS 60º CON RESPECTO A LA VERTICAL.

LOCAL MOJADO (AD4, AD5 y AD6) LUGAR CON POSIBILIDAD DE PROYECCIONES DE CHORROS DE AGUA EN TODAS LAS DIRECCIONES.

LOCALES

270 mA BASTAN PARA INICIAR UN FUEGO

NORMA IRAM 2371-1

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

IDn = corriente diferencial nominal de funcionamiento

CORRIENTES DE FUGA TÍPICAS • PC: 2 mA • FOTOCOPIADORAS: 0,5 a 1,5 mA • TELEFAX: 0,5 a 1 mA • IMPRESORAS: <1 mA

Umbral de disparo

Tipo de funcionamiento

Prot. c/disparos imprevisto

Temp. de funcionamiento

Aparato selectivo

Int. diferencial

Int. automático diferencial

CLASE AC

CLASE A

• USO RESIDENCIAL

• VIVIENDAS UNIFAMILIARES

• DEPARTAMENTOS

• INSTALACIONES DE TIPO TERCIARIO, OFICINAS,

COMERCIOS, ETC. .

• INSTALACIONES DONDE EXISTEN RECTIF. O

CORRIENTES PULSANTES.

• TALLERES – LABORATORIOS

• COLEGIOS TÉCNICOS, ETC.

• CENTROS DE COMPUTO – INST. DE COMPUTACIÓN.

• CENTROS DE COMPRAS.

• CENTROS DE EXPOSICIONES.

• INDUSTRIAS EN GENERAL.

90 %

10 %

CRITERIOS DE APLICACIÓN

GRADO DE ELECTRIFICACIÓN

MEDIO ALTERNATIVA A

ECT: TT

CORRIENTE NOMINAL

Ia > Ib Ib > k (Ic+Id+Ie+If) K: factor de simultaneidad

NÚMERO DE POLOS

DEBERÁ SER IGUAL AL NÚMERO DE CABLES ACTIVOS INVOLUCRADOS

• En sistema monofásico bipolar => BIPOLAR

• En sistemas trifásicos:

- con neutro distribuido => TETRAPOLAR

- sin neutro distribuido => TRIPOLAR

NÚMERO DE RECEPTORES POR ID

I fuga (t) < IDn/2

SI ES MAYOR: HAY QUE DIVIDIR LOS CIRCUITOS

EVALUAR LAS CORRIENTES DE FUGA TOTAL DE LAS CARGAS ALIMENTADAS, DEBIÉNDOSE CUMPLIR:

CONTACTO DIRECTO

Para cualquier régimen de neutro (ECT): IDn < 30 mA

Como protección complementaria

CONTACTO INDIRECTO

En régimen de neutro (ECT) TT: IDn < UL / Ra

Usual: 100 a 300 mA

Con alto riesgo: 30 mA

• INCENDIO Para cualquier régimen de neutro: IDn < 300 mA En la cabecera de la instalación eléctrica

• DAÑOS EN LOS RECEPTORES Para cualquier régimen de neutro: IDn < 300 mA En las áreas que corresponda

• DAÑOS A LAS PERSONAS

Para cualquier régimen de neutro: IDn < 300 mA

En las áreas que corresponda