APUNTES DE VIAJEgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19281_hem... · 2016. 2. 25. ·...

Post on 02-Feb-2021

2 views 0 download

Transcript of APUNTES DE VIAJEgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_19281_hem... · 2016. 2. 25. ·...

  • ^ ^ ^ NOTAS_AFRI CANAS

    | VIAJE Á TETUÁN : 11 * miéstra intención era la de hacer Aunque aduar ^ ^ ^ ^ ^ ^ N e & r ó n í

    °°^ei avanzado de la tarde, decidimos que-dado I© a v*, rfKiaHn del Hach. como así lo dartX>s en

    el poblado del Hach, como Y*vfiC¡bá°vencidaJa tarde cuando se nos pre-

    *A el moro «santo» del espadón antes ci-prio, entonando, cánticos religiosos en su

    ^T^tíntas dei crepúsculo sombreaban aque-llos agrestes parajes poetizando el ambiente y A rio al paisaje, melancólico colorido, aumen-

    Ho !a belleza de. tal-situación las armonio-S í canciones del moro, dedicadas sin duda aJ Dios de tos verdaderos creyentes, ó como ora-ción dé la tardev .

    Los demás moros que nos rodeaban escu-daban con gran fervor y respeto los cantos «aerados que entonaba el «santo»; nosotros «restábamos atención y contemplábamos con curiosidad aquel cuadro de singular belleza y auevo'para mí.que visitaba por vez primera uca kabila mora. «, ¿

    Terminado que hubo el «santo» su nlarmo-Bic* oración, formamos tertulia sentados en *J sucio y rodeados.del Hach, del Dahaman y otros cuantos moros con sus fusiles siempre «rea de la mano. Entre ellos encontrába-le uno de loa mejores tiradores de todos aque-llos contornos,- hombre de puntería certera, dedicado soló i la cacería de jabalíes, lobos y oíros animales salvajes; kabileño destinado por ci jefe.de la tribu para guardar, en unión de otros compañeros, todas sus posiciones, que ocupan una gran extensión.

    De vez en cuando sacaban una larga pipa, que eflos conocen con el nombre.de «sebri», llenándola de «quif», cáñamo índico, con ta-baco y. después de. dar algunas chupadas la pasan.de uno á otro. Por lo regular con una pipa fuman dos ó más moros. Si un joven es quien saca la pipa y la carga de «quif» se la ofrece al viejo que da varias chupadas y la pasa á su obsequiador para ^ c altura, sin ventana ninguna, y además de ser sumamente pequeña, llena « cachivaches. Habían dejado el centro dis-P?n)bl

  • SERVICIOS ESPECIALES DE IiA COKKESPOND POR CABfjE-TEbÉGRAFQ-TEbÉFONO Y CORREO

    SPAÑA fiá>

    jlgAfilA Y C3BTA

    ¡Lo que dice eí generalísima ftsfrmud fliefeet Pacha

    [ína i n t e r v i ú * ¡ C O N S T A N T Í ^ O r ^ A . ' Un peridista fran-cas h¿* s¡dp recifriclp RQr el generalísimo del Ejército iurr.fi, JyJaiimÉid QMHe't pacha.

    He aquí lo que. h# 4»chft CP 13 interviú el dominador cjt* la contrarrevolución de abril.

    « N a . í e pue^c, decir que esta la Albania complejamente pacificada.

    Lo estará prontq, sin qmbargo. Desde e) punto- de, vista de las operaciones

    »ilita¿e$» 1% ÁJ.haríía debe dividirse ep dos parteg. p

    La Albania dpi Sur ha sido sornetida ya. La Malissia, en cambio, esta perturbaba

    por fuertes núcleos de rebeldes (que en. sut toe talida^ pasan de 10.000) y f}U€ mandan lps jefes que en el Syr 4$ Albania huyeran ante las tro,pas turecas.

    La pacilicación de esta parte de l?t Albanja, situaba m¿s allá del Drin, no será cosa fá-cil ; pero, como poseemos la fuerza y ¡a ra-. aón, jo conseguiremos, sin embargo. '

    Ya vamos camino de CUQ, pu.es nues-tros regimientos han- penetrado victoriasamen-te en el país y marejjan c|«_ triunfo, en triunfo..

    Y una vez vencedores, ocuparemos la Al-bania railita.rrnen,te ha§ía qye \% obra de l¡js_ -eformas sea establecida sp>re 'una base só-':da.

    Nuestro programa consjste primeramente en el desarme complexo de la población ; en el esta^leciiríier.to de escuelas primarias, don-^e no se enseñarán otros idiomas que el tur-co y el francés, y en la apertura de caminos, ya que en la Albania faltan casi en absoluto.

    La Qámara ha votado ya recursos para ello

    f L».. • — a .• WIIT^VJI**" i1».1 '.i . . . i P . ^ S . I . _-H m •

    nadas del mundo; pero nos aventajan gran-demente los japoneses en instrucción naval, y, especialmedtej en el manejo de la artille-ría.

    «Por todo ello, me parece muy peligroso eí odio que algunas regiones norteamerica-nas vienen manifestando de continuo, con-tra los subdito- japoneses.

    «Estrechar las relaciones de amistaú entre ios Es tado^ Unidos y el Japón, me parece conveniéntísimo para ambos países, porque una guerra sería desastrosa^ ig-uajmente para los dos A nosotros nos supondría ¡a pérdida de nuestra influencia en Asia y Occánía, Para el Japón significaría la ruina finan-ciera, n

    Las declaraciones del general Sm.ith, por venir de quien vienen, han producido inmen-sa sensación.

    VZRECM

    50BERAH0S_Í_PRINCIPES Pésame.

    PARÍS. El Rey Eduardo de Bélgica ha ido de incógnito á Inglaterra á dar perso-nalmente el pésame á los hijos del duque de Alencon y á los duques de Vendóme.

    De Londres, donde estuvo muy poco tiem-po, ge trasladó á Wimblcdon, donde hizo una breve visita á la familia..

    Él Rey regresó i Ostende. Le acompañó en su viaje solamente el general Jungbluth, jefe de su casa militar.

    Durante la estancia en París será agrega-da ai Rey de los belgas una misión especial, de la que formarán parte el general Daw-gnon, que manda en Lille el primer Cueroo de Ejército y el contraalmirante Baéhrne.

    El campanil de San Marcos El campanil de San Marcos, de Vcnecia,

    que ha enmudecido durante diez años, ha re-cobrado su VQJC. Kstán ya colocadas las cinco campanas que componen su sonería, y casi acabada la reconstrucción de la torre, que se comenzó hace ocho años. No Je falta más que la cubierta.

    J-QS obreros han subido la campana chica, la; de diez quintales» en diez minutos, por me-dio de un montacargas eléctrico, y la mani-obra completa se hizo en media hora.

    La campana grandf, que pesa 36 qu in ta les fué hallada intacta ent .e las ruinas de la to-rre. Su ascensión era empresa (ielicadat no solamente por su enorme peso, sino porque ej diámetro es mayor que ¡a abertura de las columnas entre las cuales tfiaiía que pasar.

    Una multitud inmensa ilenapa la herniosa plaza de San Mareos y seguía con ansiedad los. detalles de la operación* {-» gran campa-na se elevó lentamente por fuer* de *a tPrro» y al llegar i la altura de la ta'to de mar- 1 VIENA- U s primeras noticias que # é # • ; moj, se detuvo; luego fué inclinada por me , ¡ v ¡ e r Q n ¿e ^ catástrofe ocurrida en el distrito m de cables, y penetró Beagada en ej mter- 1 d e ^$$0 eran muy confusas, colummo. La labor duró dos horas. Sonaban ( Ias_doee del día en el reloj de U i%ff%-

    Hubo que derribarla y en todo ello se perv dio algún tiempo.

    Fueron unos momentos terribles de ansie-dad.

    Kntraron los padres d e Spano y tropezaron aterrorizados con el cadáver de su hijo.

    Pocos pasos más allá, Leopoldo GrigObe-11o yacía muerto también .

    Reuniendo detalles, ha podido reconstruir-se el suceso en la forma que queda referida.

    Ambos chicos eran amigos inseparables y modelo de bondad. Cuantos les conocían, les estimaban profundamente. f

    Leopoldo Grigobello acababa de perder á su madre hacía pocos días. Su padre vivía del trabajo diario, y por esto el chico, cuan-do no iba al coléelo, necesitaba á veces que-darse á solas en su casa.

    TERMPIE CATÁSTROFE

    Porque dos niños juegan nnjue&to arde

    Muchas desgracias.

    Las Memorias de un Prfncip

    L a Corona de Bav le ra . B p R L l N . Una Ñot/i oficiosa que publi-

    can los periódicos de Munich desmiente ca-Hoy por hpv nos oruoamos especialmente j t eó r i camen te la especie acogida por gran

    del desarme de las poblaciones. P*"*6 9S í a p r e n s a alemana suponiendo que Hasta ahora ¡levamos recogidos más de & trataba de deponer a( íley Otón y entre-

    tfo.ooó fusiles'. " I £ ^ * ^ o r ° n a á s u t ! 0 M' tpoldp y á los su-pero eso es poco, porque todos los albaneses cesores de éste,

    instan armados y cuesta ' mucho trabajo obli- ! fe§ S r a v e " o t I C , a e s P u r 5 fantasía. gar les á entregar sus armas

    Uno de estos días enviaremos i Albania jn Cuerpo especial de gendarmería, cuya mi-sión consistirá en ayudar á las autoridades jnilltares en las difíciles operaciones del des-arme.

    Respecto á las cuestiones internacionales

    El Príncipe LuitppldQ, actual Regente del Reino, es el mayor defensor de los intereses de su augusto sobrino, y como el Rey Otón no deja sucesores directos, los graves males que afligen á la dinastía bávar^ terminarán epn (El.

    EntretaritOj encargado de (a. Regencia, el

    El fundidor Atta, de M¡M#» ^ u e dirigió la operaeión, respetó las doce, y luegp golpeó cqn un martillo el bronce, de la gran campana.

    Los venecianos aplaudieran con entusiasmo esta VQB, que no escuchaban desde la catás-trofe que produjo el hundimiento-

    kuego se elevaron las demás camparías. Una de ellas, de 25 quintales, es copia de la antíg-ua Marrangom, y fu¿ fotografiada cuan? do estaba ¿ d o s metros de tierra- En torno de ella estaban el conde Grim.»si, el arcipreste de San Marcos y otro^* seftores.

    ! A las cinco de la tarde todo había tennina-¡ do, y la tóarrangena. ípnaha gloriosamente,

    aclaniada por millareí» de personas.

    VIDA SPORTIVA

    Sabíase sólq que un pueblo grande y mu-chas granjas habían ardido, pereciendo e n t r t íaa llamas mucha gente.

    Pero informes oficiales llegados de Buda-pes t , y qu$. publican ios periodicosi permiten Ftíeonstituir lo ocurrido, que c* mveho más trágico todavía de lo que se creyera en los primeros momentos.

  • CORREO $ » TELÉ p E S D E V A L Í N J I A

    UN VERANEO ÚTIL s que toman las exposiciones como Iu¿

    mutivo do diversiones únicamente, son faF y meros en hablar de ellas, bien ó mal,

    v í iAh con su contento v cun el número de £ 2 f a t presenciados. Nadie les hable ni prc-

    i ñor las novedades que en el orden in-5Untr

    eia artístico, etc. , etc. , contienen las dis* • alas de la Exposición. Posiblemente,

    nn^onoren ninguna de ellas, Y el forastero, 1 -¡sitante q u c t i c n t ' i a d c h d i c n a d c tropezar o UIIÜ de estos ineptos ó inaptos cicerones, muertas sus ilusiones antes de comenzar á

    recorrer los jardines del Certamen. Pero cuando entra en un pabellón cualquie-

    ra el de Agricultura, por ejemplo., y, sin Luía porque guias como el que i.ntes le acom-pañara Son nocivos y perniciosos, principia su psiudio y advierte la novedad, variedad, mul-tiplicidad, utilidad y ventajas de tanta y tanta mauuinaria agrícola, recobra la fe y confianza aur lil » n í m 0 d u r a n t c c I v i : ( Í c >' r e n i f : í í a d e ouienes estuvieron á punto de-hacerle desistir 2c visitar la Kxposición. _

    Diariamente, llegan á Valencia centenares, miliares de forasteros. Los más de ellos vie-nen íi pasar los meses del calor, ó por lo me-nos una quincena^ en este país encantador, pues bien, en su mayoría, apenas descansan d«J viaje, acuden solícitos á la Exposición. Y es de notar que aquellos que lejos de aquí son industriales, fabricantes, comerciantes, a r t i s -tas etc., -son los más aplicados al estudio de está magnífica exhibición de tanto bueno y necesario. • .

    fío nos equivocaremos mucho si predeci-mos que en las Exposiciones venideras cíe Bilbao» Madrid y Sevilla, veremos como nove-dades bastantes de las cosas que aquí sufren el examen y fiscalización de los que quisieran poder copiar con los ojos lo que ven y les conviene..

    V en esto consiste la utilidad del veraneo de JQIO para los más de los ciudadanos espa-ñoles.

    Aun cuando éñ público queramos y procu-remos todos ser opulentos y ser aristócratas, porque no «viste» eso de Ser trabajador, obre-ro, comerciante, allí donde se congregan mul-timillonarios y linajudos señores de sangre áZÜI autentica; eh la vida íntima, cada cual atiende á su juego, y esto explica la concu-rrencia de visitantes que1 por manara y tarde, á horas en

  • VIDA ESPAÑOLA

    " M I

    (Noticias de LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA)

    6 de julio de 1860. P& S. M. el' Rey se propone, según se nos : se-

    gura, emprender grandes obras en el delicio-so sitio real del Buen Retiro, y creemos que á estas horas se estará ocupando alguno de nuestros primeros arquitectos de trazar los planos de las nuevas edificaciones.

    :Según noticias de La Época, nuestros Re-yes piensan mandar levantar un gran Cole-gio, que-hará juego y guardará armonía en su- colocación y construcción con el bello y gótico templo de San Jerónimo. Más allá aca-so, si el proyecto se lleva á cabo, se levanta-rán dos palacios', uno -para el Príncipe don Alfonso y otro para la Princesa. La base.del primero será la parte que hoy existe riel edi-ficio donde celebró sus sesiones el antiguo Estamento, de proceres. Uno y otro palacio tendrán jardines por el lado del parterre.

    A todos estos magníficos edificios y deli-ciosos jardines dará entrada el bellísimo arco que fué puerta de. Recoletos, y que el Ayun-tamiento ha regalado á S. M. el Rey.

    Este, deseando corresponder al obsequio de la Municipalidad de Madrid, ha ofrecido, según nos dicen, embellecer por su cuenta la extensa plazoleta del Real Musco de Pintu-ras y todos sus alrededores, convirtiéndola en un lindo parque, con flores, fuentes y es-jtatuas.

    Es posible, dice La Época de anoche, que en .el largo Consejo de Ministros, celebrado anteayer, el Gabinete se haya ocupado del nombramiento del futuro ministro de Marina, atendiendo á que el general Mac-Crohon debe dejar á Madrid del x,8 al 20 del corriente, y es natural que antes que S. M. vaya, á La Granja quede resuelto su reemplazo en la im-portantísima cartera de Mariné.

    AI lado del general Aleson, suena el de otro distinguido general, de alto renombre en la Unión liberal, y no falta quien muestre viví-simos deseos de que, á pesar del estado de su salud, consiga el duque de Tetuán aso-ciar á su administración al Sr, Bustillos, que tan alta prueba ha dado de sus dotes en la campaña marítima de África.

    Tenemos en campaña un nuevo Mani£^sto del ex Infante D. Juan; ios humos de majes-tad se lehan subido á la cabeza, y á pesar de la epntrarrehuncia de su hermano, no se re-signa á descender del pedestal que se levantó á sí propio; ya no tenemos un pretendiente sóloj sino dos, de modo que la camisa nonos llejja al' cuerpo. Véase el chistosísimo despa-chó recibido anoche'de Inglaterra:

    «LONDRES 5. -El Monring Post dé hoy da a luz el tercer Manifiesto del Sr. D. Juan. Persiste* éñ ser Rey, para hacer la felicidad dá-España en sentido liberal, y asegura que, de grado" ó por fuerza, lo será.

    Añade que el Gobierno de S. M. la Reina nada ha hecho. A los extranjeros les ofrece satisfacer todas sus reclamaciones, incluso las de certificados de cupones.

    El documentó no contiene injurias; es, sim-plemente, ridículo.»

    Verdaderamente el espectáculo que están ofreciendo á Europa los ex Infantes no pue-de ser más lastimoso; renuncian, contrarre-nüncian, toma el uno los derechos imagina-rios que el otro no suelta, llaman á todas las puertas, y ¿para qué? Para que el pueblo res-ponda con inmenso desdén.

    Ha regresado á Madrid el joven é inteligen-te, escritor D. Manuel Murguía, procedente de Galicia, su país, donde ha permanecido cerca de dos años ocupado en escribir La Historia literaria de Galicia, que tiene muy adelantada, y para la cual ha recogido noti-cias muy curiosas.

    Ya son tres los Juzgados que llaman y em-plazan al Sr. Lazen, secretario de D. Juan de Borbón, por causas sobre estafa y otros de-litos.

    El eminentísimo cardenal arzobispo de To-ledo consagró ayer el altar mayor del gran-dioso templo de San Francisco; En este so-lemne acto, que duró desde las ocho hasta las once de la mañana, asistieron al señor car-denal doce sacerdotes, entre ellos el reveren-do padre, fray Nicolás Cuche, rector del Co-legio de Misioneros para Tierra Santa y Ma-rruecos/

    Cuando se retiraban, el cardenal dirigió una exhortación á la numerosa concurrencia que ocupaba la iglesia, aconsejando la vir-tuc} cristiana como un seguro medio de obte-ner la gracia del Altísimo.

    AL TODO DE OCASIÓN Fuencarral, 45. Comprad objetos para regalos

    COLEGIO ALEMÁN Varios representantes de la Prensa visita-

    ron ayer, invitados por el presidente de la Asociación del Colegio Alemán, el nuevo edi-ficio, ronstruído en la calle de Zurbarán, es-quina i Fortuny, y dotado de todos los ade-lantos modernos en coñstiuccíón y pedago-gía.

    Por la noche, para celebrar ía c3si termina-ción del referido local, se celebró un banque-te en Parisiana, al que asistieron el alcaide. Sr. Francos Rodríguez; el secretario del Ayuntamiento, Sr. Ruano; e | arquitecto se-f.or Landrrho : «•! r/nsul de Alemania, doctor Gumprc'.tt : - ; ' bidente del Club Alemán, Sr. Ahí--: ' 1- ^cnte de la Asociación del Cn\f-c '-. Schlaycr, el vicepresi-den* . " ; . : ' ;el director, doctor Frocn-mc, . los Sr: - íifilow, Schncider, Falkens-Jt&in, V.'icke, Hindercr y Meyerheim, y los

    representantes de la Prensa Srcs. Becker, Ro-mán, Contreras, Camargo, Arimón y Piza-rroso.

    El presidente de la Asociación del Colegio Alemán, Sr. Schlaycr, brindó por la Prensa madrileña, con la que desea marche siempre unido el Colegio Alemán, por ser dos facto-res de cultura que han de estrechar los víncu-los de unión que unen á España y Alemania.

    Después dirigió un saludo en alemán al Sr. Bülow, hermano del ex canciller del Im-rio, que en breve marchará á su patria, y el alcalde, Sr. Francos Rodríguez, en tono fa-miliar y sentido, dio las gracias, en nombre de los invitados, y aseguró, haciéndose in-térprete del común sentir, que la Prensa de Madrid cooperará gustosa á la labor filantró-pica educativa del Colegio Alemán.

    Buen concepto confirmado El justificado buen concepto que en el co-

    mercio de esta corte gozan los Sres. Lope y Fernández, propietarios del almacén de hules y gomáis de la calle de Carretas, núm. 16, acaban de confirmarlo adoptando una Regis-tradora «Mational» para administrar su'im-portante negocio:

    Todos los días vemos que comerciantes dé primer orden desechan el cajón abierto, susti-tuyéndolo por la Registradora «National».

    Informes gratis, Preciados, xi.

    RECOMPENSAS El «Diario Oficial de! Ministerio de la Gue-

    rra» publica extensísima relación de recom-pensas otorgadas á clases y soldados de los regimientos de infantería del Príncipe, Bur-gos, Cuenca y Guipúzcoa; sección ciclista, regimiento de caballería de Alfonso XIII, dé-cimo regimiento montado de Artillería, quin-to regimiento misto de Ingenieros, Adminis-tración militar, ambulancia de Sanidad y Guardia Civil, por su distinguido comporta-miento y méritos contraídos en la defensa de las posiciones del zoco El Had, Hayaramuna y Mariguari los días 20, 21 y 22 de octubre de 1909.

    Mando fletesfósfleo Por la Secretaría de cámara y gobierno de

    la diócesis de Madrid se interesa de los cu-ras párrocos de esta corte busquen en sus respectivos archivos la partida de bautismo de Juan Santiagos Dolti.

    —Por el Provisorato y Vicaría general de Madrid se ha decretado el divorcio, por tiem-po indeterminado ó perpetuo, de doña M. G. y E. contra su marido don E. de C. y R. ; —Se ha dispuesto que los curas párrocos

    y ecónomos de está corte' vean si en los libros' de ba-jtismo de sus archivos seencuéntra lá partida de doña Juana Villuendas y Seré.

    —En virtud de providencia dictada por el provisor y vicario general de la diócesis, don Javier Vales Failde, se cita, llama y emplaza á D. Manuel Carod Agudo, A Juan Lobato Cifuentes, á D. Diego Parrado García, á don Ramón Campo Ruiz y á D. Aure.liano Alonso Marcos, y se cita y llama á doña Josefa Me-rino.

    Peor que las patatas Hay comerciantes que protegen mejor la

    más ínfima de sus mercancías que el dinero que recaudan, no teniendo en cuenta que con ese dinero han de subvenir á todas sus necesi-dades, tanto mercantiles como particulares.

    A estos comerciantes recomendamos adop-ten las Cajas Registradoras «National», que son mucho más baratas que su actual cajón abierto. Pueden comprobarlo en Preciados, 11.

    SECCIÓN OFICIAL LA « G A C E T A »

    SUMARIO: GRACIA Y JUSTICIA.—Real orden nom-

    brando á D. Manuel Azaña Díaz y D. Federi-co González Santibáficz auxiliares tercero y cuarto, respectivamente, de la clase de terce-ros de la Dirección general de los Registros y del Notariado. •

    —Otra declarando cesantes á D. Luis. Gon-zález Rothwoss y D. Félix Alvarez Cascos, auxiliares terceros interinos de la Dirección general de los Registros y del Notariado.

    —Otra disponiendo se den las gracias al presidente y vocales del Tribunal de oposicio-nes á las plazas de auxiliar de la clase de ter-ceros de la Dirección general de los Registros y del Notariado.

    GOBERNACIÓN.—Rea! orden disponien-dô se incluya en la de 3 de julio de 1904 el Antán para uso como desinfectante.

    ADMINISTRACIÓN CENTRAL. — Ins-trucción pública.—Subsecretaría.—Anuncian-do hallarse vacante en la Facultad de Medi-cina de la Universidad de Zaragoza la cáte-dra de Anatomía descriptiva y Embriología.

    —Ídem id. en la Escuela Superior de Co-mercio de la Coruña las cátedras que se in-dican.

    Real Academia de la Historia.—Convoca-toria para los premios de 1911-1913.

    Hombre á la moderna La famosa marca «El Cafeto» acaba de

    inaugurar un nuevo y elegante establecimien-to en la calle de Fuencarral, núm. 33, donde gallardamente se destaca una Registradora «NationaJn, encargada de administrar el ne-gocio.

    Su propietario, D. Crótido de.Simón Mar-tínez, comerciante de prestigio y hombre á la moderna, no ha querido prescindir de la Caja Registradora «National», que ya conoce por venir empleando desde hace tirtnpo otra igual en su importante almacén de coloniales de la calle de Hernán-Cortés, 7^

    EN LOS MINISTERIOS GRACIA V JUSTICIA

    Médicos auxiliares. Han sido nombrados: Del Juzgado de primera instancia de Villa-

    carrillo, D. Juan Campos Campos; del Puerto de Santa María, D. Luis Loute Carrillo, y de Aracena, D. Lucas Brenes.

    Escribanos. I>c Mahón, en concurso de antigüedad, don

    Ramón Mcnac; de Sanlúcar la Mayor, don Miguel Llompart; de Santa Cruz de Teneri-fe, D. Francico Higuera Bartolomé; de Ecija, D. Juan Reina Carretero; de San Roque, en concurso de traslación, D. Luis Grau Batlle: de Cervera del Río Albania, D. Julián Iftigurz Gutiérrez; de Aliaga, D. Miguel Alvarez Montesinos.

    Procuradores. Se ha mandado expedir título d'- procurador

    á favor de D. Lorenzo Olarte, V. José García Oltra, D. Emilio Martín Clcto, D. Veturio Garlón Hortelano y D. Domingo Morales.

    GOBERNACIÓN

    Correos y Telégrafos. Relación de los opositores á Telégrafos

    aprobados en el segundo ejercicio: D. Isaías Rodríguez Sánchez. D. Arturo

    Rubio Vázquez, D. Francisco Ruiz Linares y D. Calixto Ruiz Sánchez.

    INSTRUCCIÓN PÜBlrCA Universidades.

    Ha sldc* graciado por el Gobierno de la República írmeesa con la cruz de la Legión de Honor el rector de la Universidad Central, se-ñor Conde y Luque.

    —Se. nombra á D. Francisco Rivera Pas-tor, auxiliar sustituto personal de la cátedra de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Central.

    Primera enseñanza. El Sr- Burcll ha firmado las jubilaciones de

    los siguientes maestros: D. Prudencio Gómez Herrero, de Hernani

    (Guipúzcoa); D. Si! /crio García León, de Ca-sarrubio (Toledo); D. Eugenio Delgado Cal-vo, de Mazaleón (Teruel); D. Ildefonso Ma-cho Ruiz, de San Pedro Cousolcs (Palencia); doña Patricia Salmiclo, de Villada (Palencia), y doña Josefa Pujol, de Llambillas (Gerona).

    —Aprobando el expediente de oposiciones á escuelas de niñas, dotadas con menos de 2.000 pesetas, celebradas en La Laguna (Ca-narias), correspondientes á la convocatoria de 1908, y nombrando á doña Felicidad Gonzá-lez para la elemental riel barrio de Du.egi (Santa Cruz de Teoerife^ con sueldo de 1.650 pesetas; doña Fidcla Díaz Yáñez para la del barrio del Cabo, de. la misma ciudad, con el mismo sueldo, y doña Juana Marren) y Gu-tiérrez para la de Galdás, con r.ioo pesetas; autorizándose al Rectorado para expedir los restantes nombramientos, por ser de su com-petencia.

    Avenida de !a Libertad El Sr. Trompeta presentará en la próxima

    sesión del Ayuntamiento la siguiente proposi-ción:

    «Los representantes del pueblo de Madrid no pueden permanecer indiferentes ante el movimiento de opinión liberal que agita al país.

    Por esto, el Excmo. Ayuntamiento, en su sesión pasada, dando relevantes pruebas de su significación popular y de sus anhelos de pro-greso, se adhirió entusiasta á las manifestacio-nes que en favor de la libertad religiosa y de la soberanía del Poder civil celebraba el pue-blo madrileño.

    No creemos necesario encarecer la impor-tancia y transcendencia de este movimiento; es España entera que se levanta á proclamar su resolución decidida de incorporarse i la vida europea por el culto á la libertad, que es norma y esencia del derecho moderno; pero si entendemos que es obligación de los elegidos del pueblo significar á sus representados, por cuantos medios se estimen pertinentes, la com-pleta identificación de sentimientos y propósi-tos, que nace de la comunión en los mismos ideales redentores*

    Por estas razones, y como débil muestra de esta adhesión del Municipio de Madrid á los principios liberales, entendemos que se de-biera dar el nombre de Gran Avenida de la Li-bertad al actual paseo de Recoletos y su con-tinuación hasta el Hipódromo y la estación del Mediodía, conservando, no obstante, las deno-minaciones de los tres paseos mencionados, lugares elegidos por el pueblo de Madrid para significar solemnemente su voluntad soberana en cuantas ocasiones la libertad y el derecho sufrieron eclipse ó se vieron por cualquier mo-tivo amenazados.

    No creemos pueda haber dificultad alguna en acceder á esta proposición, que responde al público anhelo,. visiblemente exteriorizado estos días, por cuanto las disposiciones res-trictivas dictadas hasta aquí sobre el particu-lar no son pertinentes al caso de ahora, pue& sólo se refieren á los nombres de personas y no de ideas, ni representaciones de principios en los que precisamente descansa el régimen constitucional vigente.

    Por otra parte, en todas las grandes urbes de las demás naciones y en muchas de las de nuestro nais, están consagradas por el san-to nombre de la libertad algunas de sus me-jores calles ó paseos.

    ¿Ha de ser Madrid, modelo de pueblos li-berales, excepción triste en este, respecto? ¿Será mejor que continúe el paseo de Recole-tos llevando esta denominación, cuando no está ya justificada por ninguna clase de ra-zones, pues ni siquiera existe en aquellos lu-gares convento ni residencia de aquella Orden, ni ios fraile* Recoletos tuvieron intervención ,

    en la apertura y urbanización riel pasco que lleva su nombre?

    Por consecuencia, con cuanto queeda ex-puesto proponen los concejales que suscriben se sirva V. E. acordar que en lo .sucesivo se denomine Avenida de la Libertad á los actua-les paseos de Recoletos y de la Castellana has-ta llegar al Hipódromo.»

    Una alfombra de flores No es tan agradable como un buen pavi-

    mento de Linoleum ó de finas esteras de ve-rano, como las que todo el mundo sabe se venden en los grandes almacenes de Esparte-ros, 3, y Carmen, 20 al 24. Grandes locales para guardar alfombras y tapices.

    EJERCITO Y ARMADA • • - • •

    Se conceden los beneficios señalados en el artículo 17 del Reglamento de u de junio de 1908 á las clases é individuos de tropa que asciendan á profesores terceros de Equita-ción.

    —Es destinado á la Subintendencia de Ceu-ta el oficial primero de Administración mili-tar í). Miguel Muro.

    —Los capitanes de Estado Mayor D. José González, D. Carlos Castro y D. Fernando Moreno1 van destinados, respectivamente, á la división de Mclilla, Capitanía general de la cuarta región y Gobierno de Ceuta.

    •—Son nombrados: vocal de la Comisión mixta de reclutamiento de Álava el medico primero D. Virgilio Hernando, y delegado de la autoridad militar en la de Valladolid el co-mandante dr. Infantería D. Valeriano Hernán-dez.

    —Pasa á servicio activo el profesor segun-do de Equitación, que estaba de reemplazo por enfermo, D. Manuel Luna:

    —Mañana llegará á Madrid probablemente el general Martitegui, capitán general de la tercera región.

    —Mañana cumple la edad para el pase á la reserva el intendente de Ejército D. Fermín Arroyo, intendente de la primera región.

    Con este motivo, probablemente S. M. fir-mará una combinación de intendentes en que : :aso entre la Intendencia de la segunda re-gión.

    A.

    CASA ONDATEGUI Montera, 36.

    CAMISERÍA.—ROPA BLANCA NOVEDADES

    Recomendamos á nuestros lectores tengan muy en cuenta lá realización que actualmen-te» y siguiendo su habitual costumbre, hace esta Casa, pbr fin de temporada, durante el presente mes^

    Los médicos de guardia en las Casas de Socorro han asistido durante las últimas vein-

    ; ticuatro horas, además de los servicios presta-dos á domicilio por causa de enfermedad na-tural, que no publicamos, los siguientes ser-vicios:

    CENTRO Doctores González Marañón y Casuso- Ayu-

    dante, Sr. Selles. Joaquina Sasor Llanos y Micaela Arambe-

    rri riñeron en la calle de Silva, agrediéndose mutuamente y ocasionándose erosiones y con-tusiones en la cara y manos.

    —Trabajando en un café de la calle Mayor el repostero Manuel Alón, sufrió heridas en las piernas.

    —En la calle de Argumosa fué mordido en una pierna por un perro el niño Ángel Trovo, de trece años. Su estado fué calificado de pro-nóstico reservado.

    —El sereno de comercio Andrés Díaz Fer-nández fué agredido por Agustín García Sa-cristán, que le ocasionó una herida en la cara y diferentes contusiones- El agresor fué detenido. HOSPICIO

    Doctores Sánchez UHbarrf y Granados, Ayudante, Sr. Veiga.

    Antonio Chillaron, de cinco años, se cayó en la calle de Hernán Cortés, 15 y 17, frac-turándose la clavícula izquierda.

    —Juan López, conserje del teatro Lara, se produjo heridas en la cara trabajando en di-cho teatro.

    —Daniel Barroeda fué agredido por un compañero de oficio en la calle de la Benefi-cencia, resultando con diversas contusiones en la espalda. i*rtAMBERl

    Doctores Lorenzo Guerra y Moreno. Ayu-dante, Sr. Rey.

    A consecuencia de accidentes del trabajo, acaecidos en las calles de Olavidc y Martínez Campos, respectivamente, fueron curados Nicolás Ramón, de una herida en ía cabeza, y Aurelio. Suárez, de heridas en los brazos.

    —Antolín Ibáfiez se cayó-del caballo que montaba en la calle de Santa Engracia, oca-sionándose heridas en la cara y brazos.

    —Luis Machande se produjo quemaduras con agua fuerte trabajando en una joyería de la calle de Fuencarral. BUENAVIST4

    Doctores Rucsca y Alvaro. Trabajando en la calle de la Libertad, el

    albañil Pedro Navarro se produjo contusiones en las piernas.

    —En la calle de Augusto Figueroa se cayó Matías Gil, dislocándose el pie izquierdo.

    —En las obras de la Gran Vía se produjo contusiones diversas el obrero Pedro García. Después de curado, pasó á su domicilio, Car-denal Cisneros, 65, bajo. HOSPITAL - ¡

    Doctores Mella y Seoanc En la calle del Amparo cuestionaron cor

    asuntos de familia Rosa Penal y fa . Fernán, siendo las dos curadas de h£uUti* contusiones leves. "criQaa y

    —En la calle ríe la Sombrerería se cavrf *-hpe Alcalá, hiriéndose de pronóstico r. vado en la cabeza. ***?•

    ,—EI carpintero. Nicolás ViJIaescusa se * dujo, trabajando en la calle de Califa • heridas en-los brazos. , ¡ . IOrr">, IM.L.LJSA

    Doctores Romeo y Dupuy. Ayudante. ^ ñor Antón. ^ *

    • Alegundina Torre, vendedora de oficio Dm> movió un. fuerte escándalo en la plaza ?! Progreso, á consecuencia de hallarse en !? tado de embriaguez.

    —En la plaza del Progreso se cayó Fermín Gómez, fracturándose le - clavícula •ízQuiérdi En grave estado pasó á su domicilio, A i w ro, 1 a, tercero.

    —En la calle del Duque de Alba regañar» Aurora Blanco y Carmen Martín, agrediínffo. se mutuamente y ocasionándose contusión^ diversas. • .•>•' - í ', . PALACIO

    Doctores Abreu y Mayoral. Ayudante, s?. ñor Barbero.

    En la calle del Tutor se produjo heridas en los brazos, al caerse del carro quc:guiab'a, Germán Coello. ..

  • PÁGINA QUINTA LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA PÁGINA QUINTA UN VESTIDOJMJE VUELA

    j¿ candidezjlejuia criada fa F e r n a n d a . P ^ r c ^ e S U n a honrada

    n í t i d a muchacha, natural de un pueblo r , nrovincia'de Scéovía y.que se halla sir-d c » -« lacaJIe ele Claudio Cocllo, núm. 70, *** ^ n d o , izquierda. piso se*^0f^ de la.casa mandó á su sirviente

    elevase un' v.éstjdp" á la calle de Fuencá-qu* ¿ « allí se 'dirigió la muchacha, pro-

    ndoreal izar é r encargo con- la mayor curan iible. r%%x\ma estaba ya al sitio donde tenía que

    f c | vestido, cuando se le acercó una mu-• oara ella, desconocida,. pero, que, Ilamán-fáí por su 1 propio nombre, la hizo diversas

    tuntas,, demostrando en .todas, d í a s cono-2 % m"/ M0 /*1 0» ^ ^ m e v C ' u e Á s u f a m i "

    ^Cuando U crédula , ' joseía se confió á la .usconocida, «?ta ía dijo con-, tono alegre:

    .—Tengo,que darte ,una buena noticia: esta mañana ha llegado á-.Madrid tu prima, y te

    irda ahí, en esa calle, con una porción de S a r g a s que trae.dcL pueblo para ti.

    Soñaron, estas.;palabras en los oídos de la ¿fvientc como- música descendida del cielo,

    i con la alegría de ver á su pariente y te-jer noticias frescas del. terruño, ensanchó-l a el corazón y dio al olvido el encargo de i» señora, y hasta olvidóse de su propio nombre, para correr al sitio donde le habían aJcJio que estaba *u prima.

    Contuvo la desconocida los impulsos dc la muchacha, y recordándola su obligación la vol-tio í la'triste realidad; pero erigios*: en ángel pftrtector'de'la joven segoviaña, la propuso que la diese el vestido que había de entregar en ei número 115, ofreciéndose á hacerlo ella pc*r sí, mientras * la joven hablaba con su prima.

    Accedió a" ello Josefa, y loca dc contento entregó á la desconocida el lío de ropa, co-rriendo hacia «I sitio donde le- habían dicho estaba su prima. ^ . . . ' ,; No halló á nadie, miró y remiró por todas

    partes, preguntó en tiendas-y porterías y na-die supo darle noticias de la recién llegada a Madrid; y entonces comenzó á sospechar si habría sido víctima de un engaño.

    Dirigióse á te casa donde debía haber en-tregado el vestido, preguntó si lo había he-cho ya una mujer, cuyas señas dio, y al reci-bir contestación negativa, lloró desconsolada, poniendo lo sucedido en conocimiento dc las autoridades, por sí pueden hallar á la bribona que abusó de su candidez. — •• • '" ' W 1 M W W — « — — 1

    CONCIKRTO EN' ROSALES

    Mañana jueves, á las diez de la noche, da-rá un concierto en el paseo de Rosales la Banda municipal, con sujeción al siguiente programa:

    Primera parte ^ . Stupiros^de -ÉkpAfttt, marcha .popular, . AU v*xtz.'r v ^ . ' . , • ...' ; =.:,."•/

    Leí Eriñuyen, Massenet. Les ErinnUs, Massenet. , b) Andante. -e) AÜegro moftq deciso.

    Segunda parte. Mazurká" de Copetía, Delibes. Bgmont.(obertura), Beethoven.

    -Andante.- cantábile del cuarteto en re, Tschaíkowsky. •

    Jota de La alegría de la huerta, Chueca.

    T V I D A L O C A L DEFUNCIONES

    Han fallecido en Madrid: D- José Fernández, 54 años, Felipe IV, 3.

    -^Concepción Miranda, 66 años, Lagasca, 34. Francisca .Eladiíi Tarancón, 56 'a r tos , San Mateo, 15.—Antonia Dupra, 70 años, Hospi-tal-Provincial.—Rosa Díaz,. 59. años, ídem.— Luis Suárez, 2-meses, Luciente* 5.—Antonia García- d e ; L a r a , 84 años, Alcalá, 125.— Arustf.vUranga, 65 años, Salón del Prado, 2 (B. E,).—Manuel Gayo, 67 años, Serrano, **°-—Alfonso. Bicncinto,' 53 años, ErciHa, 12. —Joaquín Moyano, 39 años, Amparo, 2$:—

    Soledad de José, 24 años, Hcrnaní, 7 .— Fernando Valero, 71 años, Palma, 4.—Galo Pérez, 63 años, Miguel Servct, 5.—Jaime Frechina, 73 años, Alcalá, 77.—Mariano Sa-

    'tué, 76 años, plaza Mayor, 26.—Jacinto Ji-ménez, 22 años, Hermosilla, 27.—María Alonso, 30 años; Segóvia, 57.—Ana Martos, 14 años, Silva, 29.—Estefanía García, 69 años, Velas, 3>i.Kc]jx de la Riva, 20 meses, Bailen, 2.—Antonio Menendez, 2 meses, Tu-descos, 19.--Pedro Arias, 6 meses, Zurbano, 53-—Antonio Palomino, 7 meses, Blasco Ga-ray, 4.—Salusriana Segovia, un mes, Tejar de Sixto.—Mariana Gutiérrez', 9 días, g lo-rieta de Toledo, 46.—María Luisa Ortega, 2 meses, Ferrer del Río, 6.—Avelina Agus-tino, 55 años, Hospital Provincial.—José Martín, 58 años, ídem.—José Martínez, 66 años, ídem.—Alejcndro' Pascual, 2 meses, ídem.—Antonio Gago, '12 días, ídem.

    VIDA PARLAMENTARIA

    Aguas de Berrines Estómago, hígado, ríñones, diabetes, sin

    rival LA MEJOR. AGUA DE MESA CONO-CIDA. Depósitos: Capellanes, 10; Alcalá, 9, y farmacia de Bonald.

    EX AMÉRICA

    POR UN ACTOR ESPAÑOL ¡'i • •

    En un periódico dc Buenos Aires leemos lo siguiente:

    «Pro Ontiveros.—Un actor estimable, don José Ontiveros,. digno por cierto de mejor suerte, se encuentra en la más dolorosa si-tuación en que encontrarse pueda un hom-bre. América, tan pródiga para otros, ha sido madrastra avara con el cómico que pocos meses hace1 cosechaba aplausos en el teatro Nacional.

    Tan avara, que ha debido dejar abandona-dos en un pueblucho del interior á su esposa y- á sus hijos, como rehén de una deuda de hospedaje. . , .. .,

    Afortunadamente, la solidaridad no es aún una vana palabra entre los hombres V sus compañeros de arte, quienes se han apresu-rado i organizarle una función de beneficio, que se celebrará esta tarde en el teatro de su debut americano, y en lasque tomarán parte Titta Rufo, Borras, Grasso, Díaz de Mendo-za; la Guerrero, Balaguer, Mardones, Tacca-ni, la Dereyne, la Cátalo, Julio Ruiz, Palma-da, Carreras, la pianista señora Ancell, la Bcnítez, Lacasa, los maestros Carrilero, As-sanét, etc. o

    Las desventuras del aplaudido actor, que tantas simpatías goza en Madrid, seguramen-te impresionarán á la Sociedad de Actores v ésta acudirá en socorro del distinguido com-pañero.* ..

    Todos los periódicos consignan que esta Sociedad destina 2.000 pesetas mensuales á aliviar á los desgraciados en sus infortunios, y nunca podrá emplear sus socorros de me-jor mañera que enviando á la Argentina una cantidad para que Ontiveros se,remedie en algo, en ía triste-situación por que atraviesa.

    Publicaciones de actualidad

    UNA NOVELA SENSACIONAL Lo será por muchos conceptos la que publi-

    ca esta-semana LA NOVELA D E AHORA, y muy principalmente por su asunto, que, ade-más de ser interesante y sugestivo sobre toda ponderación desde el punto de vista noveles-co, presenta sorprendente semejanza con una novela de amor R I G U R O S A M E N T E H I S -TÓRICA, aunque poco conocida, cuyo prota-gonista principa] ocupa elevadísima posición en la sociedad moderna, siendo hoy su figura más que nunca sobresaliente merced á recien-tísimos é importantes acontecimientos que ningún hombre civilizado desconoció ni dejó de comentar cuando ocurrieron. Acrecen el valor de esta obra los múltiples encantos del estiló de su autor, el exquisito novelista CAR-LOS FOLEY, cuya prosa elegante y cincela-da de mano maestra, ofrece, vertida al caste-llano, LA NOVELA DE AHORA con la per-fección que tiene acreditada esta popular co-lección de la Casa Calleja.

    EN EL SENADO L A S E S I Ó N

    ~ MARTES 5 Discusión del Mensaje.

    Continúa el Sr. R O D R Í G U E Z SAN P E -D R O .

    Dice que estando constituida una Junta para la reforma del Concordato, por qué no se espera á que ésta cumpla con su come-tido.

    Estima que no hay necesidad de inaplaza-ble urgencia para que e! Gobierno tenga que abordar la reducción de las Ordenes religio-sas ni obligar á éstas á que, abolido todo privilegio, tributen como todos los ciudada-nos, á tenor dc las leyes, y añade que todo esto estaba ya consentido por la Santa Sede, y, por tanto, no puede ser esto motivo para turbar la paz del espíritu.

    Respecto á la cuestión de la enseñanza, reconoce que tiene una gran importancia, y opina que, sin una buena enseñanza, no se podrá tener nunca una buena España, y que según sea la educación que á los niños se dé, tendremos ciudadanos ó bandidos.

    Combate á las escuelas laicas y neutras, en nombre del partido conservador.

    Combate, las modernas teorías financieras del Gobierno, diciendo que es un modernis-mo análogo.al modernismo ,del arte, que no es otra cosa que la negación del ar te .

    El Sr. MAESTRE interviene para alusio-nes, reservándose para cuando se plantee el debate relativo á la campaña del Rif y acudan á la Cámara los generales señores Primo de Rivera y Linares, entrar de lleno en la cuestión.

    El Sr. GULLON (D. Pío) contesta .en nombre de la Comisión; pero lo hace en voz tan baja, que no llegan sus palabras á la tr i-buna.

    A nuestros oídos llega confusamente la afirmación del presidente de la Comisión, de que en lá ley aparece terminantemente, consignado que sólo tienen derecho reconoci-do en España t res Ordenes religiosas, y contra esta consignación de la ley aun no ha protestado formalmente la Santa Sede.

    Se extraña de los escrúpulos de algunas señoras, que dicen sienten el pasar por de-lante de una capilla protestante, cuando esas mismas señoras, al ir al Extranjero, visitan por curiosidad las sinagogas y capillas pro-testantes, y que además no dejan de tratar á damas israelitas y protestantes, que con el beneplácito dc todos figuran en la buena so-ciedad madrileña.

    El señor conde de ESTEBAN COLLAN-T E S rectifica, insistiendo en preguntar cuá-les fueron las causas qué obligaron al se-ñor M:)ura á dimitir en el mes de octubre del año último. : .

    Termina leyendo algunos: párrafos de . l u s -tres republicanos, para corroborar su teoría de que el ensayo de la República en Espa-ña fué un retroceso.

    El señor OBISPO DE MADRID-ALCA-LÁ habla en nombre del episcopado espa-ñol.

    Comienza recordando el movimiento del país liberal cuando el Gobierno del señor Maura presentó el proyecto de ley del Te-rrorismo, y pregunta por qué ño se ha de considciar al episcopado español el mismo derecho que" á los liberales, al ver que se trata .de mermar algunas de las franquicias que antes se le reconocían.

    Hace historia del comienzo de las nego-ciaciones con Roma, y señala que antes de que terminaran, el Gobierno publicó las rea-les órdenes dé 30 de mayo y de 10 de ju-nio, obligando entonces al episcopado espa-ñol á protestar de ellas. '

    Asegura que no hay cuestión clerical y a u n < J u e profesaba al ba-ohli . m i s i n a apa ren te es t ima, n o es taba Desfi * h a c e r I o m i s m o c o n I a señori ta

    ts tel l ^ ^ u e c u a n Q t ° a l día s igu i en t e de Hni*

    r r i b l e descubr imien to , J e n n y s e pre-*° *n el. c u a r t o d e Isabel pa ra darle ,

    j ¿ ^ ? « cos tumbre , el beso de la m a ñ a n a , kra . c o n u n es t remecimiento de có-

    k'iftsuV* • t e n ¿ i s ? ™ p r e g u n t ó sorprend ida

    B*cÍ¿naKa~7e r suad ía más de q u e su p r i m e r impulso no le hab ía e n g a ñ a d o .

    N o h a b í a d u d a a l g u n a de que aquel la mujer h a b í a que r ido por s í m i s m a que se diera l ibertad al m a r q u é s , y era no sola-mente p robab le q u e le conocía , s i no q u e él t ambién sabía quién e ra .

    Si no hubiese s ido por es to , ¿ por qué se había t apado la ca ra con un p a ñ u e l o ?

    ¿ C ó m o le hab ía conoc ido ? ¿ D ó n d e le había encon t rado ? ¿ E r a de su clase ? j A h , esto no e ra p r o b a b l e ! En casa de Cerec i -t a . . . la v í spe ra . . . ¿ q u i é n s a b í a ? Q u i z á s era cómplice de los b a n d i d o s . . . y qu izás ésta le habr ía e n t r e g a d o . . .

    N o , e s to no e ra a d m i s i b l e , p o r q u e en-tonces, ¿ p o r qué le hab ía s a l v a d o ? ¿ P o r qué , s o b r e todo , hab ía p a g a d o su resca te ?

    P o r q u e había h a b i d o rescate, confesado por La-s i -do.

    N o había e n t r e g a d o c incuen ta mil fran-cos , pero hab ía d a d o el equ iva len te . ¿ Y qué podía ser el equ iva len te en una m u -jer d e aquella condición ?

    A part i r u e esta in t e r rogac ión , el m a r -q u é s se pe rd ió en una m u l t i t u d ' d e supos i -c iones tan perfectamente a b s u r d a s , que a c a b ó por echarse á reír .

    Aquel la noche se acos tó , d i c i é n d o s e : — N o p e n s e m o s m á s en ello. Y en efecto, d u r m i ó bien ; pero al día'

    s igu ien te , c u a n d o se despe r tó , la p r imera idea que se presen tó á su mente fué la for-m a de aquella mujer , s en t ada , inmóvi l , y con la cara r apada con u n p a ñ u e l o .

    S e levantó de mal h u m o r . ¿ P o r q u é le pe r segu ía aque l la v i s i ó n ?

    S a l i ó , d a n d o á pie un g r a n paseo, exami-nó , s in ver los , todos los escapara tes , p e n -s a n d o s iempre en aque l la fantást ica apa r i -c ión, que segu ía s i endo un impene t rab le e n i g m a .

    E s t o era y a una pesadi l la q u e l e ' pe r s i -g u i ó du ran te tres d ías , s in poder despren-de r se de ella.

    AI cuar to elfo fué á casa del barón de C o r n a l i s .

    — N c m e queda ya m á s q u e este med io p a r a salir de d u d a s — s e di jo resue l tamente .

    E l señor de Corna l i s vivía en la calle P i g á l i e .

    Horac io se vist ió d e una manera r í e -g a n t e .

    L a señor i ta Desblys ::;•* tá que !*• ab r ió ia pue r t a .

    { Continuaré, i

    Cultura 2009 Ayuntamiento de Madrid

    http://Ia.dehttp://orden.de

  • m T Z ^ E PÁGINA SEXTA I-M*-> — SKST: ^ LA CORRESPONDENCIA iTifl ESPAÑA ^ PÁGINA SEXTA

    A tas '/:ico y veintt se reanuda !a sesión bajo la pt. iJcncia ciel Sr. López Muñoz, y 1 ice uso de la palabra el Sr. POlX> Y PEY-KOLON.

    EN EL CONGRESO LA SESIÓN

    M A R T E S 5 iscnsloñ dsl Ríe!js-j2.

    Se reanuda la sesión, 'y el Sr. SALILLAS continúa. u •

    Hemos rosto c.ue en Europa se produjo un movimiento en pro del indulto de Fcrrer, que hizo presión sobre los Tribunales, diéranse éstos de ello cuenta ó no.

    Vamos .¡I segundo proceso de Fcrrer. Entóneos se .respondió al movimiento de

    Europa con temeridad, así como en el prime-ro se respondió con.temor. : •

    Yo os hablaré de las declaraciones y de este, segundo proceso con las mismas palabras con que lo. hizo el Sr. Ossorio Gallardo, que lo hizo por su parte, no como ün gobernador, sino como un sociólogo.

    Dice el Sr. Ossorio que eí que afirmara que la revolución estaba preparada rio procedía con I. uena fe, por la sencilla razón de que en Barcelona está preparada siempre.

    Por eso hay que distinguir dos cosíasí la huelga gercra l , preparada, en efecto, y la cuestión política, la revolución, que surgió de repente,

    La revolución, en efecto, surgió como una tormenta asolácJora, cuya responsabilidad no puede á nadie Caber.

    Én eí discurso, de! Sr. Maura", él de la im-placable hostilidad, donde llamaba á las dere-chas para oponerse á la revolución, decía qué el hombre es responsable siempre personal-mente hasta de sus ujeas.

    Si esto'Fuera cierto-,. h"?bía que juzgar muy severamente al, Sr. Maura.

    Yo no opino así. Yo creó que los hombres son buenos hasta en sus obras malas. El se-ñor Maura obró arrastrado por el ambiente de entonces.

    En la vida política varía algo de lo expues-to en las máximas religiosas. El hombre bue-no COMO el Sr. Maura," durante toda su vida, puede condenarse por'%i último pecado. Por eso en las manifestaciones populares, des-pués de la guerra y la revolución, se ha pedi-do hasta que el S r Maura no vuelva á ser el jefe de Gobierno a lguro .

    El Sr. Maura llegó al Poder lleno de pres-tigios. Después vino una corriente contra él. Tuvo una actitud gallarda al colocarse fren-te á la Prensa, y después otra al llevar al Rey á Barcelona. Pero digo que después no te-nía necesidad de llamar el Sr- Maura- á las derechas para oponerse, al movimiento, pues el carácter más determinado del Sr. Maura fué su clericalismo, y ello determinó la solu-ción d d asunto de Ferrer , funesta e luc ión , políticamente considerada, J- judicialmente... ya lo diré.

    El encomendar á las ínstfróiones militares la conjuración del peligro fué- el gran error del Sr. Maura, error que tuVo sus funestas-consecuercins cuardó, por manifestar rüe -vamente su gallardía, y por aquello que de-ctaró ante las amenazas y peligros que se de-jaban er.trever— rreos, uue es ei 105.

    UN RUEGO AL GEMERAL AZTÍAR Hemos recibido de varios suscriptores el

    ruego de que transmitamos al ministro de la Guerra eí legítimo deseo de que se amplíe el número de plazas para el ingreso en la Academia de Artillería.

    Han tomado parte en las oposiciones 1.274 aspirantes, y han sido aprobados 148.

    Parece que hay corrientes favorables á la ampliación, y que hasta por el director de la Academia ha,;sido pedida.

    Se dijo que e! número de plazas serla 1:40, y ha sido 70 nada más.

    Es de esperar, pues, que se conceda la ampliación solicitada.

    El general Aznflr, siempre bondadoso, den-tro de la justicia, fijará seguramente su aten-ción en ta solicitud de que nos hacemos eco y resolverá lo más conveniente.

    ESTAD

  • r&mf* SÉPTIMA

    & ^ f í ¿ * siente satisfecho de 4a con-

    Lcta * . ^ f d f Marina dio cuenta de un ex< El ' n* n? ado á instancia de la Compañía «líente W»00?,... M avales, respecto de un%

    LA CORRESPONDENCIA 0E ESPAÑA

    n EL SUCESOJJE HOY

    niño gravísimo 7 * t f

    r n ™ t l £ í o n e s Nav«¡cs( r e s p e t o ae un* £ C o n S ^ , ¿ que han de ajustarse las

    i 5 las C ^ ^ U - ; g v a l c s en el arsenal del * > ¡construcef ? r ¿ o e c el expediente en contra, & frrol, rc*0*'c n formulada, por estimarse que 1» Pretfl?SrSidicial p^ra los. intereses I nCl*hrr> v ri*nnmhr:*Hn *eot M° p a r í l G iJ0 íV e i célebre y renort>brado ja-1 n 0 c . u ° Sr. juliano, con su preciosa hija pian¡ a , ,n i n a ,d € d i e z afios, que le aeompafta al c, ° °s números de música que pone en bo-t t * los,mufieeos, ejecutados admirabiemen-aplarCC n d o m u y repetidos y merecidos

    ftfcs'r"*11 s*e°do muy aplaudidas \AS herma-T a S f a s c n s u s b o i , ' tOs hailw.

    P*üc^ • * ° ^ m y v celebraba*, las bonitas ^Peri2 i q " e t o d o s l o s d I a s ^ v a r I í 4 n y «* ^ a l ia u t u I a d a u E n , a s g a r g a n t a s 4 e l G u .

    ^ '^Cnl?^ e n e í »**!>•.—Se previene A los h« ;.v p ^ W acuden d la Exposición del Retiro |J"' ; 8 ° X U Q U i . R * C M 0 S ^ l a ^ l l c de Alfon-^" d o s Para ii ^ n P roveerse de los pases crea-re i de ord** e 0 s ' cor> objeto de adoptar medidas iv Parque -?° r ^ tardes, cuando la entrada al

    Í S JPueda ^ " ¿ g r * l l s i y para que la Dirección

    Era I a s ^ e¡ terreno que tiene que acotar a de coí5*45 infantiles que prepara y que P»*fio.. ^ « t u i r paja, e^Jos i manera de un

    En la plana de Santa Bárbara ha ocurrido esta tarde, poco después de la una, una sen-sible desgracia, que ha producido bandísim.» pesnr en cuantos la han presenciado, sin que nadie pudiera evitarla.

    Por U pl**a. de Santa Barbara descendía hacia la Puerta del Sol el tranvía. nú>n. 66, procedente de la Guindalera y prosperidad,

    Dado el desnivel que en aquri sitio tiene, la plaza» iba el vehículo a una marcha mode-rada, y al ITég-ar al sitio donde se ostá constru-yendo- ef filtró purificador de ras aguas dc los antiguos viajes, se atravesó un muchacho, quedándose parado al promedio de la vaUa que circunda las obras de referencia.

    Sin duda e! chico midió mal la dJManeia que separaba su cuerpo del teanviav. 4 quisas tra-tara de subir á éste por la platafctráia poste-rior/; lo cierto es que el estribo de. Ig pacto trasera qjti coche alcanzó al muchacho.

    Quedó el infeliz chico mat«ria!ttiente p r e 7 l . sado- entre el vehículo y las tablas, de 1« valía, cayendo el sucio, al tiempo que lardaba gran* des gritos de p*ol.or.

    fu guardia civil Florencio Hernández, que iba en el tranvía, y el car tero Fernando Gon-zález dieron la voz de alarma, y el conducto,* del coche, que lo era el rali». 8a t , Eugenio Gómez, apercibióse entonces del suceso, dan-do 'r.mediatamentc al freno electrie© v- dejan-do el coche parado en seco.

    Loa ya. referidos y el guardia de Policía urbana Juan .Acwts» acudieron presurosos, en auxilio del muebacbp atropellado, que yacAa. en ei suelo sin conocimiento y arrojando san-gre, por distintas partes del cuerpo.

    Sin perdida de momento fué trasladado á la Qasa do Socorro det Hospicio, don^e los fa-cultativos d? guardia aprec.iafon en el mu-chacho un completa destroza «a la pierna y pie izquierdo, contusiones y erosiones cn dis-tintas partea del cuerpo y conmoaióp cere-bral.

    Gomo quiera eu« el estado del herido era sumamente ¿?a*e, no pudo hacérsele más que una minuciosa cura de primera Intención, trasladándole sin pérdida de momento al Hos-pital de la Princesa, donde quedó; *n graví-simo estado.

    De las diligencias practicadas por el Juz-gado de guardia resulta que el desgraciado niño arrollado por el tranvía núm, 66 se lla-ma Evaristo García Iglesias, tiene doce ailos de edad y vive con s,ys padrea en la travesía del Horno de la Mata, números 7 y 9. *

    El conductor del tranvía y los testigos pre* senciales dei sucesq han prestado rJecfaraciórí esta ta rde ante el juez; de guardia, y en vista de las manifestaciones hechas, ha sido, puesto. en libertad el primero. "• • -1. •pMFi'wm, '.' .' — ' '•

    Hemos» recibida un ejemplar o>l interesan-te estudio v«riucttdo por • ! teniente de navio de primera clase D. Francisco de Llano, tiíMr lado Une.as generales para hacer, la distribu-ción ••••• • " • • - •*••* 94 50

    C I E R R E DK w * ftCBI-OÍÍAs

    M 5$ & m íoi m

    455 Oí). íMeoo. mw m fie

    90 50

    27 08

    4 por 100 ¡ntsrior, fin de maa. Nortes • Alicante» * • Fra neos, # Librae«-, *••• . . . ' . •

    Ultima hora: Fin de mss . . • ; • • • Nortes. . *.. Alican ton......i..,

    a i 50 88 80

    ? m St 07

    8» 86 83 05

    CÍERRK DK n i L B A ' -•-!... ••.• " • >**r*mtrm

    Altos Hornos Industria y Comercio Unirm Rwinera • Rxploaivos... . . • • - . • . Fol^uera».. .«^

    233 00 2S8 00 0>OÜ

    m on 15 a j

    C I E S t t E DE PARTS:

    Kxtorior ««pifio), 4 por 100 Renta tranowa, 3 por 100 Brnail, 4por 10a. . . . . . . . . K»fto(6 poriftX • Ruso, 4|12 por J0O Turco unipc^do..«.io*no BanQQ

    De Iv*&4pea me e« a» MeibiiU t e l e^Mie ,

    Santos del dio 7 de julio. — S a n Fermín, obispo; Santos Claudio, Victoriano.^ Sinío-rinflo, Peregrin, Lucio, Saturnino y Germán, m á n i r e s ; San Benedicto XI, papa ; Santos Apolonio, Odón, WilobaWo y Pedro, confe-sores, y Santas Edilborga y Pulquería, vír-genes. '

    Cultos.—Se gana eí jubileo de Cuarenta ho-ras en la iglesia de San Fermín (paseo del Cisne, 36), y habrá solemne función al titu-lar á las diez, predicando el padre Ángel Ji-ménez Allaro; por la tarde, á las seis, com-pletas, estación, rosario, precee y procesión de reserva.

    La misa y oficio son de San Fermín. Visita de IB corte de María.—Nuestra Se-

    ñora de la Divina Pastora en San Martín y San Millán, ó de los Dolores en su parroquia ($«n Bernardo, 101).

    í sp í r i tu Santo. Adoración nocturna. Tur-na, San Jos*. •

    La Real, Ilustre Y Primitiva Esclavitud de Nuestra Señora dei Carmen, Patrona de la parroquia^ propónese celebrar en el presente ano con más esplendorf si cabe, que en años aoterjpres, la novena, que da rá principio el 8 del actual, cun Jubileo circular de las Cua-renta floras, y ierxninará ej r6, día propio de la gloriosa Carmelitana.

    Los sermones de Jas tardes y el panegírico cn la fiesta principal, estarán á cargo del elocuente orador sagrado D. Ángel Lázaro y Santos, predicador de S. M. y director espi-ritual de to Real Congregación.

    A las siete y medía de la mafiana del día 16 será la misa de comunión general, y á cada uno de los que se acerquen á recibir el pan de vida, se les obsequiara con un precio-so recordatorio del divino convite.

    Espectáculos del día 7 APOLO-—-7,»5.—El club de Jas solteras.—

    La patria chica.—La verbena de la Paloma. NOVEDADES.—7. —Eí tío Cáchalo y

    Hermanos Palíelos (especial).—El mesón de la alearía.—^Maravillas deJ progreso-—EJ me-són de la alegría y Hermano* Palacios (es-pecial^.

    GRAN TEATRO.—7,30.-—(Gran día de mo$a,.)-"-El poeta o*e la vida.—E^ país de fós badas y El poeta de la vida (doble).

    LATINA,—5.— La alegría de la huerta.— La fiesta de S?.n Antón.—La verbena de la Paiama.-~-El método Górrit».—La república del amor ." - ¡ Solo para solterasl

    SALÓN NACIONAL 9.—Don Sabino.— Tierra baja,

    B E N A V E N T E . — ¿ — G r a n función infantil con regato de juguetes.—Películas y Dora, la viuda alegre.—Películas.—El Carnaval dc Ven*: ; ; ,—Ls tragedia (Je Pierrot.

    ÍU-MgA.-«--Sección continua de cinemató-grafo. Cambio diario de películas-

    MADRILEÑO.—-0,1.5.—Selecto programa de cinematógrafo y grandes atracciones de varietés con aplaudidas cupletistas.

    IMPKRlAL.-^Secciones continuar de ci-nematógrafo.

    R E C R E O D£ CHAMBERÍ .—De 8 é i a , 3 o cinematógrafo al aire Ubre, tobbogán, banda de música, bar, cervecería y otras atracciones. Entrada permanente, 15 céntimos.

    T E A T R O W U S V O . - ^ ~ r C ¡ n e m a t ó g r a , o v grandes atracciones por una compartía de va-

    f \ | c R E O » S IA C A S T E L L A N A . ^ 6 y Q> -w Cinematógrafo, eolumpios, tobboggni), ferrocarril en miniatura, conciertos musica-les y otros recreos.

    8 X P 0 S I C I Q N D E L R E T I R O . (Calle de Alfonso JCII.)—rEntrada libre por la tarde.— Por la noche, á las nueve, gran concierto, cl.a cacería*, «a Cinematógrafo, carrousel, parisién, tobbpggan Chantecler, ferrocarril et*. miniatura, riro al-blanco, teatro infantil, tóm-bola, sidrería al estilo del país, barca, excur-siones en automóvil* cogbecitps, bicicletas* ct-Cétjr^, etcétera.

    ¡¿airada al Parque, 30 céntimos. Los niftos, gratis.

    P A R Q U E DE MADRID. (Puerta de Al-calá. )-f-Q,3p,-T-Concierto por la banda Ut-J «V gimientíí 4c León- Cinematógraí^

    rínt,ra£|a, 39 céntimos. Los niños, g r a t i s CJÜDAD LINEAL.—Desde las 6 de la

    tarde ¿ z ge la noche.«*M¿iquina voladora.— Casino.

    A las 10.-^•Kursaal.-—Olivares, La SatTart-

  • P Á G I N A OCTAVA

    f H E » " I

    LA CORRESPONDENCIA TM ÉSPAlA PÁGINA OCTAVA

    ex, JTIÍÍO

    B B E P MASCO I CARRASCO *•* HA SABIDO AL CIELO

    EL DÍA 6 DE JUNIO DE 1910 K. LO9 IK)B AÜOS Y PKIB MESES

    S n s ( i o s c o T i P o l a d o s p a d r e s D . R a m ó n y T ) . a M a r í a d e ¡ a C o n c e p c i ó n ; s u s a b u e l a s D . ' M a r í a d e l P r a d o M a l d o n a d o y D . * J u l i a M a r í a : t í o s , p r i m o s y d e m á s f a m i i i a ,

    PA b TICIPÁNii *us amigos tan sen-sible pérdida y les niegan se sirvan asis-tirá la conducción del catláver, que ten-•Irá iti-iar el día 7 del corriente, 4 las 9 de la mafíana, desde la casa mortuoria, Jorge Juan, 5 5 , al cementerio de Nues-tra Seiíora dt la Almudcna, por lo que quedarán reconocidos.

    Gl a r o r a p a u a a u l o n t o s e d e s p i d e a l f i n a l d e l a c a l l e d e Alca l f i . - f *e - . o p i l o * e l c o c h e .

    33 C u r a i n f a l i b l e •1 dolor d e r i~ ñ o n es, sea cua l -

    q u i e r » BU canea . B e m o d i o p o d e r o s o en el fcratannento d e e n f e r m e d a d e s d a la V L J 1 G A y Ü H K T B A . Se t o m a con l a ¿ a c u i d a d de l t e c o r r i e n t e , s i n n e s S o a l g u n o . P i d a « en l a r r a a o i ^ ó e n v í e n en ael los o s o b r e m o n e d e r o 5 p t a s . y m a n d a r á n u n a caja d e tí dos is su» d e p o s i t a r l o s

    P É R E Z m A R T l H Y C O M P A Ñ Í A , A L C A L Á , 9 , M A D R I D

    ( q u e b r a d u r a s ) : Su c u r a c i ó n r a d i c a l e n t o d a s las edades . Proto-tipo drl tratamiento no operatorio ( s in c o r t e s d e b i s t u r í n i m o l e s -t i a a l g u n a ) ot iyo a l t o v a l e r a s o m b r a á los p a r i e n t e y e a n f i c a l a R e a l A c a d / d e Med.* y C i r g . ' eficacísimo y de incalculables

    . beneficios para los enfermos. — Despaohc de l especia l i s ta , P e d r o , U W l T O \ DISLOÜUOttS B a m o n , C a r m e n . 1W, 1.°. B a r c e l o n a . - O p ú s o l o s e r a t i s .

    "Marca registrada n

    ügencia Fúnebre Militar, C.ü Coello, 46 NO PERTENECE A l r¿t y v e n i a d e n o c a s r ú s t i c a s y u r b a n a s e n M a d r i d

    y n r o v i n o i a s .

    1. . . . . . . . * S o b r e fincas, t a n t o r ú s t i c a s c o m o u r b a n a s , a l 4,25 • [ . d e i n -t o r ó s a n u a l , a l a r g o p lazo , d e 5 a 50 a r tos , a m o r t i z a n d o e l c a -p i t a l e u p e q u e ñ a s c a n t i d a d e s haBta e x t i n g u i r l a d e u d a .

    AJ 5 **), d e i n t e r é s , á p l aco de 1 A o a ü o s , d e v o l v i e n d o e l c a -p i t a l á l a t e r m i n a c i ó n d e i c o n t r a t o .

    A c t i v i d a d y r e s e r v a a b s o l u t a ¿n los ne&ocioá d e ca t a casa .

    Director 0 . ANTONIO COLLADO GARCÍA Agente del Banco Hipotecario de España.

    - • ' . • - - < • : - -

    w > m i H « i « m

    iLMlQON MARCA EL: L E D N

    P l D A f i K C N TOOA8 P A R T E *

    3^T353C3rOOlO 5ÉB£2SE& m o , 1.0QO p tae . r e n t . 50 a l mea. Inf . í r r a t i s . S r . L i t a , d a 10 A 12 \ á á fi.—Hortaleu. 90 y 9 3 , e n t r e ^ n e l c * I c q n l e r d e ) .

    ¡«GRANDES GANGAS!!! P o r fin d é e s t a c i ó n l i q u i d a m o s l a s e x i s t e n c i a s q u e nos

    q u e d a n p a r a c a b a l l e r o y n i ñ o s . E n d r i l , p i q u é s y l a n a d a m o s l o s t r a j e s de n i ñ o d e s d e 1.90, y p a r a c a b a l l e r o , a m e r i c a n a , o h a l e c o s y p a n t a l o n e s d e d r i l , & l a m i t a d d e su v a l o r .

    ¡¡¡URGENTE LIQUIDACIÓN!!! 2 0 , E S P O Z Y m*iAt UO

    MANUEL CANOSA T h e r m o * , J a u l a * , S a f i o s , D n c b s t s , A r m a r l o » t r e a q a e r » s ( M a t a m o a e n j i , a - :«p»n8»moscaa .

    P o l v o * i n s e e l l e t d A * .

    2-ESPOZ Y MINA-2

    t UL BEfiORA

    D o ñ a O l a r a S á n c h e z V117DA D E V A I t f X A

    PALLÍCIÓ EL DlA 7 DE JULIO DE 1905 n a b l e a d * r e c i b i d o i o s S a n t o * S a c r a m e n t o *

    7 ti* b e a d l c l e V d * Su S a m s i d a d . B . I . P .

    T o d a s l a s m i s a s q u e ee c e l e b r e n o n e s t a c o r t e e l d í a 7 e n l a p a r r o q u i a d e San M i e n e l CCapnoh inas Jy O r a t o r i o da l E s p í r i t u P a n t o y e n El Esoorial ( p a r r o q u i a de S, L o -r e o s o ) , s e r á n a p l i c a d a s por el e t e r n o descanso d e su a l m a

    Su» b i j a s D . ' M a g d a l e n a , D.* E n c a r n a c i ó n y D , A s -[ e e n s i d n , r u e d a n 4 sos a m i g o s y p e r r u n a s p i a d o s a s l a e n -I o o m i e n d a n 4 D i o s .

    H a y c o n c e d i d a s i n d u l g e n c i a s e n l a f o r m a a c o s t u m -.brada.

    SOCIEDAD GENERAL

    DE INDUSTRIA y COMERCIO Villanueva, 11. CAPITAL. 12 MILLONES DE PESETAS. Madrid.

    Fábricas en Bilbao, Oviedo, Madrid, Sevilla, Cartagena y Lisboa.

    GRAN PREMIO EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE UEJA 1905 (LA MÁ3 ALTA R COMPENSA)

    — PRODUCTOS «¿cínicos — S n p t r f o s f a t o s . S u l f a t o d e s o s a . Ae . ° s u l f ú r i c o Q r A b U t f t e

    ÜZfüeV^l 611eer,na- AeWo ° y o s o . a D o e a n . _r

    "SOMBREROS' G r a n d e * reba jas i or fin do

    t e m p o r a d a . AÍAEQUKS Di) YA m K l f f L E F I A S , •!.

    Ca s a | a ; tr . cedo bon.* gabte c. ó s , B Pr - nsa, Carmon,l8. Falr. n o i i c ia ies j a r a el chir-ló. Moaón d e Paredes , 87.

    MIRA-SIKRRA fYi l la lbaV Hea lqu í innaoa h e r m o s o s h o t e l e s amuebla-dos, c o i * j a r d í n y frondoso p a r q u e u e a r b o l a d o , • • n ^'ú

    \ pe se t a s c a 'a uno . Razón: LOS T I R Ó M E * £ » ) Kc-ma-D Q " P S . núm.- . i y •'•

    PERSIANAS Saldo 1,60 rastro; desestero

    y l impieza. . U A r g o u é o l a !•

    I G A Í N A N C I A SEGURA!

    ¡BIENESTAR LOGRADO! A h o m b r e s y m u j e r e s con i fl-eos r e c u r s o s se l e s . d i r i i n " ' 0

    fáoil y p r a c t i c o d e j rnuarse l a v i d a y c r e a r s e posición m d e p e n d i e n t e . N a d e rteprés'*-mos-ni B o l s a . Ped id dota"--* A 1>. MOYA- A l m e r í a .

    CAFES «lesde 4 pt?i . k i l o . Jí«>l r a e o l l l l o y F R l é o "• CIhoeo la t«« e la iboru b r a x o . P l a a a 8 a t i | a

    q u i l í n n i n i r — m l »

    ESCORIA"-A l q u i i o d o s l i o t o I c s . a i n M

    bla'dos, a g u a rctret*»*. rg» J a r d í n i-vendo «no>. H**®*' a t * C a t a l i n a , 1 ^ - r ' a r n i y * ;

    ESLAVA c J o 0 S ' y v e n d o a l h a i a s i per las , esin'" i a ldas , o r o , p l a t a y papeKW» d e l J d o n t e , M O N T E R A ^

    ^ ^ ^ ^ ^ ' •

    LOS TIROLESES Empresa anunciadora CONDE DE R0MAi\0i\ES, 7 lí 9, EATS.

    AVISO .;.. ¿Cual e s Ja casa q u e W «

    p a g a o r o , p l a t o y a l h a j a * ' • if laa i d e M a n t a C r n f c j * ^ ^

    Atenc ién-B« c o m p r a t o d a elaae de *^* i a s , o r o , p l * t a , p l a t i u o y j a W oes , i p r e c i o s como niBK'-0* o t r a A n r . ' c a s a / - a r a g o * » ^

    ABONOS SS5S H O T K L R O Y A b , A t o c h a » 1^v 12, f r o r i t e A C a r r e t s a

    O R O , P L A T A p l a t i n o y t o d a oíase d? » ' n * Jas . n a d i e Jas p a s a me jo r q t l a Tapa P i a r a M a y o r . 22

    DiNERp, POR ALHAJAST PAPELETAS 0EL MONTE. PRINCIPE, 2 . PRÉSTAMOS-

    n i f e t ^ r i a f t e . C u l t u r a

    Ayuntamiento de Madrid

    http://20.de