Antropología y planificación

Post on 20-Jul-2015

553 views 0 download

Transcript of Antropología y planificación

Los antropólogos en los procesos de planificación

Estamos entrenados para:Estamos entrenados para:• Cuestionamiento de lo obvio y los

estereotipos• Producción de extrañamiento• Identificación de la racionalidad de los

actores (punto de vista del actor)• Identificación de la diversidad,

heterogeneidad y conflictividad internas• Aproximación cualitativa• Trabajo de campo

Esto se puede aplicar en:Esto se puede aplicar en:• Planificación participativa• Diagnóstico participativo• Evaluación participativa• Evaluación cualitativa / desde el

punto de vista de los beneficiarios• Investigación-acción o investigación

participativa• Educación popular• Mediación

Punto de vista del actorPunto de vista del actor• Racionalidad diversa:

– étnico-cultural– de clase– de género– etaria– religiosa– de nacionalidad, etc.

• ¿Cuál actor? No sólo los subalternos• Las “comunidades” no son homogéneas ni

armónicas

ParticipaciónParticipación• Del antropólogo (observación

participante, trabajo de campo)• De los destinatarios de los programas

sociales– Transformadora, control sobre las

decisiones, autonomía, democracia– Movilizar recursos propios para resolver

los problemas

PreguntasPreguntas• ¿Quién convoca a participar?• ¿A quiénes se convoca y para qué?• ¿En qué pueden participar?• ¿La participación sirve a la reproducción

de las relaciones de hegemonía/subalternidad o a la transformación social?

• ¿en qué sentido va esa transformación?

Investigación participativaInvestigación participativa• Es una co-investigación. La gente

sabe• La comunidad tiene el control sobre

todas las etapas de la investigación• Los resultados pertenecen a la

comunidad• La IP está orientada a modificar la

realidad

Investigación participativaInvestigación participativa• Es un proceso colectivo• Es una experiencia educativa y

política• Funde

– teoría y práctica, – sujeto y objeto, – saber y hacer

La participación en programas La participación en programas sociales en la Argentinasociales en la Argentina

• Etapa MPA (1880-1930)– Beneficencia y caridad. Orden.

• Peronismo (1945-1955)– Consumo de bienes y servicios públicos

resignificados como derechos– Fundación Eva Perón para los pobres

sigue el modelo de beneficencia

La participación en programas La participación en programas sociales en la Argentinasociales en la Argentina

• Desarrollismo (1960s)– UN, Alianza para el Progreso, Desarrollo =

crecimiento económico, Doctrina de Seguridad Nacional, modernización. rol subsidiario del Estado

– Desarrollo de comunidades, promoción comunitaria, Antropología aplicada (Redfield), primeros antropólogos en el Banco Mundial, Investigación acción, educación popular, tecnologías apropiadas, animación sociocultural, promotores comunitarios, comunidades eclesiales de base (TL)

• PRN (1976-1983)– No hay participación. Individualismo

• Neoliberalismo (1989 a 2001)– Neoinstitucionalismo. – Gestión asociada de la Sociedad civil

(OSC = ONG = 3º sector), el Estado y el Mercado

– Focalización– Gerenciamiento social

La participación en programas La participación en programas sociales en la Argentinasociales en la Argentina

Tipos de participación hoyTipos de participación hoy1. P. para la supervivencia

• Organizarse para gestionar recursos en la crisis (compras comunitarias, comedores, etc.)

1. P. localista• Desarrollo local, descentralización

1. Neobeneficencia participativa• Focalización en los grupos vulnerables (carentes de

ciertos servicios). Atender a pocos con muy poquito. Fragmentación.

1. P. privatizada• Gestión asociada (CLES), Tercerización, auditoría

social (ONGs)1. P. enredada

• Comunitarismo microsocial, idealización de las relaciones primarias, ONG = capital social

1.P. gerencial» Gerenciamiento social

Gerencia socialGerencia social• Despolitización y tecnocratismo

(BID, INDES, Kliksberg)– Planificación estratégica– Team building– Fund raising– targeting– Liderazgo– Lobby– Negociación– Tablero de comandos– Eficiencia

BibliografíaBibliografía• Menéndez, Eduardo (1995): "Participación social en salud como realidad técnica y

como imaginario social". En: Dimensión antropológica, Año 2, vol. 5. Septiembre/diciembre de 1995. México. Y en: Cuadernos médico-sociales nº 73. Mayo de 1998. Rosario.

• Menéndez, Eduardo L. (2001): "Técnicas cualitativas, problematización de la realidad y mercado de saberes". En: Cuadernos de antropología social nº 13, pag. 9-51.FFyL-UBA, Buenos Aires.

• Menéndez, Eduardo L., El punto de vista del actor: homogeneidad, diferencia e historicidad, Revista Relaciones vol. XVIII, núm. 69, 1997, pp.237-270. Colegio de Michoacán.

• Demo, Pedro (1985): Investigación participante. Mito y realidad. Ed. Kapeluz.

• Cardarelli, Graciela y Mónica Rosenfeld. (1998). Las participaciones de la pobreza. Programas y proyectos sociales. Serie Tramas sociales . Buenos Aires Paidós.