Antecedentes ¡Trabajamos con niños y niñas de escuelas! – Nuestros objetivos son: La Salud...

Post on 11-Jan-2015

5 views 0 download

Transcript of Antecedentes ¡Trabajamos con niños y niñas de escuelas! – Nuestros objetivos son: La Salud...

AntecedentesAntecedentes¡Trabajamos con niños y niñas de escuelas!– Nuestros objetivos son:• La Salud• Reducir la morbimortalidad• Empoderar a la población

– Los actores son:• Niños y niñas • Profesores• Padres de familia organizados• Líderes naturales• Juntas escolares• Técnicos de instituciones

HerramientasHerramientas- Kit de herramientas para profesores- Material impreso de promoción para niños y niñas- Material audiovisual para personas adultas y niños/as

NovelasCancionesCuñasMicroprogramas

MetodologíaMetodología¿Como se desarrolló el proyecto? Fase I:–Capacitación de facilitadores del socio implementador.–Capacitación Profesores.

Fase II:–Diagnóstico participativo: niños, niñas facilitado por el profesor. –Elaboración de Plan de Acción: niños y niñas y profesor–Implementación del plan de acción–Monitoreo –Evaluación

Principales ResultadosPrincipales ResultadosCifras de Capacitación-Bolivia

Principales ResultadosPrincipales Resultados• Cifras de Capacitación: Latinoamérica

Principales ResultadosPrincipales ResultadosLos siguientes resultados muestran las prácticas en algunas escuelas rurales evaluadas:• 100% Consumen agua segura en la escuela y 63% en las

familias. • 61% de los niños y niñas refieren que lavan el vaso

antes de consumir el agua segura en la escuela y el 88% de las familias.

• 60 % de niños se lavan las manos en 2 momentos críticos.

• 45 % de las madres.

Otros ResultadosOtros Resultados- En el momento de la evaluación las escuelas visitas

tenían: * Un lugar para colocar las botellas al sol. * Rincón de agua segura. * Rincón de lavado de manos.- Otros usos del agua SODIS en el desayuno escolar

* Helado SODIS * Gelatina SODIS * Limonada SODIS * Refresco de quínua SODIS

ConclusionesConclusiones Lecciones Aprendidas Positivas– Promover el cambio de comportamiento saludable en HASS

en la familia desde la escuela tiene mejores Resultados.– Construcción de Alianzas Estratégicas a nivel local.– Monitoreo de las prácticas HASS con la participación de

líderes y liderezas naturales.– Conformar comités de HASS en la parte urbana le dio un

impulso político, técnico y logístico.– Trabajar con escuelas rurales multigrado facilita la

implementación de HASS.– Acompañar y fortalecer el trabajo de los niños, niñas,

profesor con campañas de comunicación masiva.– Actividades interculturales fomentan la práctica.

ConclusionesConclusionesLecciones Aprendidas Negativas– Escuelas sin agua segura en época de lluvia.– El proceso metodológico es complejo para algunos

profesores y para escuelas urbanas o periurbanas.– La práctica de consumo de agua segura, y uso

adecuado de los baños es complejo en estas escuelas.

– El manual “Escuelas para la Salud” tiene que ser negociado, adecuado e incorporado en la currícula educativa.

RecomendacionesRecomendaciones _ Realizar talleres de intercambio entre profesores.– Realizar talleres entre pares para los líderes naturales.– Crear página web para líderes y profesores

prominentes.– Ritualizar las prácticas de consumo de agua segura y

lavado de manos.– Asegurar que los que predican HASS practiquen.– Sistematización y capitalización.– Trabajar alineado a las políticas de Salud (PDN”0”-

SAFCI), normas del VAPSBA.– Participar en el diseño del Programa Nacional de

Educación Integral Sanitaria Ambiental.

TestimonioTestimonio

“Desde que tomamos agua SODIS nunca más nos hemos enfermado con diarrea en mi familia”

Elizabeth Cañipa