Ángeles Afuera Madrid, octubre de 2008 Documentalistas de radio: un reto profesional.

Post on 02-Feb-2016

216 views 0 download

Transcript of Ángeles Afuera Madrid, octubre de 2008 Documentalistas de radio: un reto profesional.

Ángeles Afuera

Madrid, octubre de 2008

Documentalistas de radio: un reto profesional

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 2

Un poco de historia, para empezar

La prensa escrita siempre ha necesitado archivo:–El almacén de periódicos atrasados.–El archivo fotográfico.

La televisión cuenta con archivos desde sus inicios.

Las emisoras de radio nacieron cuando:–No había soportes para conservar su producción.–Ni la obligatoriedad legal de guardarla.–Ni la conciencia de que se estaba creando historia.

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s

Un poco de historia, para empezar

• 1924: Comienza a emitir Radio Barcelona EAJ-1.

3

Programación de Unión Radio Madrid

14 de febrero de 1929

11:45: Calendario Astronómico. Santoral. Recetas culinarias. Campanadas desde Gobernación. Cotizaciones de Bolsa.14:00: Sobremesa. “Minuetto”, de Bocherinni. “Carmen”, de Bizet. 19:00: Música de baile. 22:00: “El amor brujo”, de Falla.Noticias de última hora. 23:00: Cierre de la estación radiodifusora EAJ-7.

María Sabater

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 4

¿Dónde lo guardamos?

-El primer soporte físico fue el disco de pizarra.

-Solo se grababan documentos sonoros excepcionales (conciertos, discursos).

-Tras la Guerra Civil se destruyeron los de contenido político.

-Su fragilidad y descuido en la conservación nos han impedido recuperar la mayoría de ellos.

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 5

¿Dónde lo guardamos?

La Dictadura divide a la radio española en dos:

La radio pública:Propaganda La radio privada: Entretenimiento

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s

¿Dónde lo guardamos?

El magnetofón, primer soporte de conservación fiable.

6

-Permitió guardar la producción propia (radionovelas, teatros, programas)

-Pero la capacidad de regrabar las cintas hizo que se borraran muchos documentos sonoros de interés.

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s

¿Dónde lo guardamos?

El casette dió a los periodistas:- Más independencia- Posibilidad de conservar

su producción particular.

A los oyentes….- Capacidad para grabar desde

casa sus programas favoritos

A las empresas….- Una forma de almacenar en

menos espacio.

7

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s

Ya podemos guardarlo

DVD’s y servidores han propiciado la creación de archivos

digitalizados en las cadenas de radio, permitiendo ahorrar

8

¡ESPACIO!

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 9

Primeros archivos sonoros en la SER

Archivo histórico de Radio Madrid:Se conserva la producción dramática de la SER, aunque no en

su totalidad. (Radionovelas como “Ama Rosa”, o “El derecho de los hijos”, de Sautier Casaseca; “Teatros del Aire”, con piezas clásicas de Shakespeare, Calderón, Lope de Vega, y otras más actuales; colecciones de entrevistas y muestras de programas cara al público).

Archivo histórico de Radio Barcelona:Centrado en una gran colección de voces históricas,

especialmente de Cataluña, fue cedido a la Generalitat que lo ha digitalizado y custodia en la Fonoteca Nacional de Cataluña.

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 10

Un hito para los archivos de la SER: El 23-F

23 de febrero de 1.981:

– La Cadena SER fue la única emisora que mantuvo abiertas sus líneas microfónicas con el hemiciclo.

– Durante toda la noche, se fueron grabando cintas (lo que pasaba dentro del Congreso, y a la vez, se emitía un programa en directo).

– Se constituyó así un fondo de 30 cintas que llegaron al despacho del director y éste se preguntó: “¿Qué hacemos ahora con ellas?”.

– Se destinó a un técnico de control y sonido, que con “buena voluntad”, guardaba la emisión (1.982 – 1.985).

Tejero en el 23-F

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 11

1989: ¿Para qué queremos un Departamento de Documentación?

La empresa:Se planteó cubrir la necesidad desde la redacción

(multi-función) o con personal “disponible”.Ahorrando todo lo posible en medios y espacio.Solo las primeras muestras de rentabilidad en

antena demostraron que era un departamento útil.

La antena es el mejor escaparate para la supervivencia del proyecto.

Nace el periodista-documentalista.

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 12

1989: ¿Para qué queremos un Departamento de Documentación?

Los periodistas:En noticias, como garante de la fiabilidad:

–Contrastando nombres, datos o fechas.

–Confirmando la novedad de la noticia.En entrevistas: recopilando material del entrevistado.En reportajes: aportando música, material sonoro

histórico, datos, fechas, efectos de sonido, etc. En eventos, acontecimientos importantes,

retransmisiones, etc: con todo lo anterior y con piezas de documentación ya elaboradas.

Ante la búsqueda de inspiración: las efemérides. Con piezas de documentación, donde lo conservado

en los archivos potencia todo su valor.

Audio 5: Muro de Berlín

Audio 6: Monseñor Tarancón

Audio 7: Dolores Ibárruri

Audio 8: Adolfo Suárez

Reportaje Severino Donate

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 13

1989: Nace el Departamento de Documentación

En 1989, coincidiendo con una reforma en las instalaciones de la Cadena SER, se decide crear el Departamento de Documentación.

En 1997 llega al Departamento la primera documentalista titulada.

En 2003 se crea la Dirección de Gestión de Contenidos, asumiendo el Departamento más tareas y globalizando toda la gestión de los contenidos de la SER y sus cinco cadenas musicales.

En 2007 se crean extensiones del Departamento en Colombia y Chile, compartiendo la misma plataforma multimedia.

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s

Las nuevas tareas del documentalista

• Asiste a los Consejos de Redacción.• Recibe los encargos de los editores de programas.• Se adelanta a las necesidades de la antena.• Trabaja en el mismo entorno de los periodistas.

Podríamos decir:• Es un periodista especializado en documentación….• …o es un documentalista que puede actuar como periodista de radio.

Le diferencia:• El periodista vive para el día a día. • El documentalista tiene en mente el largo plazo, la custodia y la

conservación. Hay en él una “vocación histórica”.

14

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s

Las nuevas aptitudes del documentalista

El documentalista adquiere nuevas aptitudes y actitudes de su contacto con la Redacción. Y las ejerce en:

• SELECCIÓN: Decide que se guarda. El conocimiento de la actualidad es fundamental.

• CATALOGACIÓN: Debe ser la más idónea para un cliente no experto. Debe “pensar” como periodista.

• RECUPERACIÓN: El periodista “se fía” del documentalista. Sabe que habla su mismo lenguaje.

• PUESTA EN ANTENA: El documentalista está preparado para llevar la pieza hasta el final, incluyendo la locución.

15

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 16

El entorno de trabajo de documentalista

Es la plataforma multimedia de

contenidos:

-Discoteca

-Documentación Musical

-Fonoteca

-Archivo Gráfico.

-Videoteca

Es la herramienta de la redacción:

-Editor de texto: piezas y guiones.-Editor de audio-Servicio de agencias-Interconexión entre emisoras

REDACT@ ENCICLOMEDI@

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s

Redact@, la herramienta de la redacción

El documentalista trabaja en el mismo entorno que el periodista….

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s

Enciclomedi@, la plataforma multimedia

Exporta la ficha aEnciclomedi@, donde

llega con textos y audios….

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s

Enciclomedi@, la plataforma multimedia

… y añade en Enciclomedi@

los vínculos restantes

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s

El secreto del éxito: la interrelación documental

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 21

Los fondos de Enciclomedi@: Personajes

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 22

Los fondos de Enciclomedi@: la Discoteca Digital

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 23

Los fondos de Enciclomedi@: Documentación musical

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 24

Catalogar los fondos: noticias

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s

Catalogar los fondos: Música de librería y efectos

Ambiente de miedo

Ambiente de Navidad

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 26

Catalogar los fondos: continuos

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 27

Los contenidos, fuente de nuevos negocios

DOCUMENTACIÓN

DEPÓSITO

PLANIFICACIÓN PREPRODUCCIÓN PRODUCCIÓN EMISIÓN

Estructuración

CONTENIDOS

FUENTE

NUEVOS NEGOCIOSNUEVOS CANALES

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 28

Los contenidos, fuente de nuevos negocios

Los contenidos han de estar organizados, etiquetados, interrelacionados y catalogados.

G e s t i ó n d e C o n t e n i d o s 29

Despedida

“La grandeza que tiene la documentación es tener en tus manos el poder que da la información, evitar

la tentación de utilizarla y dosificarla en tu propio beneficio, además de servir para el lucimiento de los demás, reservando para ti mismo un lugar discreto

pero gratificante”.

Muchas gracias.