anestesia en endodoncia

Post on 30-Jun-2015

3.879 views 5 download

Transcript of anestesia en endodoncia

ANESTESIA EN ENDODONCIA: ANESTESIA EN ENDODONCIA: BÁSICA Y COMPLEMENTARIABÁSICA Y COMPLEMENTARIA

C.D. Ricardo Emilio López Dávalos

CAPACIDAD II:CAPACIDAD II:LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN PREVIOS AL LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN PREVIOS AL

TRATAMIENTO ENDODÓNCICOTRATAMIENTO ENDODÓNCICO..

ANESTESIA EN ENDODONCIAANESTESIA EN ENDODONCIA

En los tratamientos endodónticos, LA LA ANESTESIA LOCAL ANESTESIA LOCAL es la principal forma de eliminar el dolor, solo en situaciones muy excepcionales se requiere utilizar procedimientos suplementarios de analgesia y sedación o incluso anestesia general.

2

ANESTESIA EN ENDODONCIAANESTESIA EN ENDODONCIATECNICAS ANESTESICAS BASICAS:TECNICAS ANESTESICAS BASICAS:1.1.Anestesia Tópica o de Contacto.Anestesia Tópica o de Contacto.

2.2.Anestesia Infiltrativa:Anestesia Infiltrativa:a.a. Anestesia Paraapical Supraperiostica Anestesia Paraapical Supraperiostica

3.3.Anestesia Troncular o regional.Anestesia Troncular o regional.

TECNICAS ANESTESICAS BASICAS:TECNICAS ANESTESICAS BASICAS:1.1.Anestesia Infiltrativa:Anestesia Infiltrativa:

a.a. Intraligamentosa.Intraligamentosa.b.b. Intraosea.Intraosea.c.c. IntrapulparIntrapulpar

3

ANESTESIA EN ENDODONCIAANESTESIA EN ENDODONCIA

TECNICAS ANESTESICAS BASICAS:TECNICAS ANESTESICAS BASICAS:1.1.Anestesia Tópica o de Contacto: Anestesia Tópica o de Contacto: Se usa como paso previo a las restantes técnicas por inyección , con el fin de evitar el dolor producido por la punción.Cuando se usa estos fármacos se debe secar la mucosa y aislarla del líquido salival. La anestesia por contacto se puede obtener con la aplicación sobre la mucosa con un torunda de algodón impregnada de un anestésico tópico en forma de gel o crema y/o spray.2.2.Anestesia Infiltrativa: Anestesia Infiltrativa: Llamada terminal o periféricaterminal o periférica, obtiene la supresión de la sensibilidad a la altura de los órganos receptores y ramos terminales periféricos de manera poco extensa, aunque profunda. Se emplea generalmente en el maxilar superiorel maxilar superior por sus características anatómicas de este hueso tipo laminar y cortical poco densa, y vascularización abundante y plexiforme que posee. Existen diferentes técnicas, entre ellas tenemos:

a.a. Anestesia Para apical Supraperiostica Anestesia Para apical Supraperiostica El término de supraperióstica indica que el depósito de la solución anestésica se hace entre la mucosa y el periostiomucosa y el periostio, mientras que el de paraaapical -mejor que periapical- hace mención al nivel que se pretende conseguir. Es la técnica más empleada en Odontología, y muchas veces se la denomina simple y equivocamente "infiltrativa".

Así pues, el anestésico local tiene que sobrepasar el periostio, la cortical externa y parte de la medular ósea del maxilar, hasta llegar a efectuar sus efectos a nivel de los plexos nerviosos que penetran por el foramen apical del diente.

4

ANESTESIA EN ENDODONCIAANESTESIA EN ENDODONCIATECNICAS ANESTESICAS BASICAS:TECNICAS ANESTESICAS BASICAS:3.3.Anestesia Troncular o regional: Anestesia Troncular o regional: Se denomina anestesia troncular, la que se realiza llevando la solución anestésica en contacto con el tronco o rama nerviosa. La anestesia troncular es considerada como anestesia de tipo perineural.

TECNICAS ANESTESICAS COMPLEMENTARIA:TECNICAS ANESTESICAS COMPLEMENTARIA:Se usan cuando no se obtienen los resultados deseados «silencio operatorio» con las Se usan cuando no se obtienen los resultados deseados «silencio operatorio» con las técnicas deseadas. Entre ellas tenemos:técnicas deseadas. Entre ellas tenemos:1.1.Anestesia Infiltrativa:Anestesia Infiltrativa:

a.a. Intraligamentosa. Intraligamentosa. También se la conoce con otros nombres como inyección o infiltración intralveolar, intraperiodontal, del ligamento periodontal, transligamentosa. En este caso, se hace pasar la aguja entre la superficie radicular y el hueso intercrestal; el liquido tiene que penetrar contra una fuerte resistencia dentro del espacio periodontal. 5

ANESTESIA EN ENDODONCIAANESTESIA EN ENDODONCIATECNICAS ANESTESICAS COMPLEMENTARIA:TECNICAS ANESTESICAS COMPLEMENTARIA:1.1.Anestesia Infiltrativa:Anestesia Infiltrativa:

b.b. Intraosea. Intraosea. Se trata de una técnica en la cual se inyecta la solución atravesando la barrera cortical y penetrar en la esponja, para ello se usa ensanchadores o fresas. Esta técnica consigue mayor profundidad anestésica, con menor cantidad de fármaco y un efecto más rápido.

c.c. Intrapulpar. Intrapulpar. Se trata de una técnica en la cual se inyecta directa la solución anestésica en la pulpa dentaria, para lo cual es necesario que exista una exposición pulpar lo suficientemente grande para que penetre la aguja. Una o dos gotas de solución anestésica depositadas rápidamente en la pulpa resultan en una anestesia inmediata y efectiva.

Birchfield y Rosenberg encontraron que no era importante si se utilizaba anestesia o suero salino estéril para la anestesia intrapulpar siempre y cuando la solución se introdujera bajo presión en la pulpa.

6

7

AISLAMIENTOAISLAMIENTOEN ENDODONCIAEN ENDODONCIA

Prof. Ricardo López DávalosProf. Ricardo López DávalosCOP N° 09613COP N° 09613

8

9

OBJETIVOSOBJETIVOS

1. Reconocer la importancia del Aislamiento en Endodoncia

2. Identificar el instrumental requerido para el Aislamiento.

3. Describir las técnicas operatorias.4. Reconocer y solucionar las situaciones que

requieren métodos especiales para el aislamiento.

10

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

• El Aislamiento es un procedimiento que consiste en separar el campo operatorio del resto de la cavidad oral.

• Fue introducido en 1863 por el Dr. Sanford Christie Barnum.

11

¿Por qué aislamos?¿Por qué aislamos?

12

• “La no utilización del dique de goma puede transformar, en cualquier momento, un procedimiento de rutina en una emergencia medica de final impredecible”

Lasala, 1983• “No somos responsables de los microorganismos

que determinaron la lesión; pero sí altamente responsables de los gérmenes que inadvertidamente podamos llevar al campo operatorio”

13

VENTAJASVENTAJAS

1. Mantenimiento de la cadena antiséptica-Streptococcus mutans

-Lactobacillus-Cocos Gram (+)

-Actinomyces sp

-Actinobacillus

-Peptoestreptococcus

-Porphyromonas

-Fusobacterium-Prevotella

-Treponema

-Staphylococcus

-Enterococcus

14

VENTAJASVENTAJAS

2. Protección de los tejidos blandos

15

VENTAJASVENTAJAS

3. Mejor observación del campo operatorio.

16

VENTAJASVENTAJAS

4. Control de la humedad

17

VENTAJASVENTAJAS

5. Mejora el manejo del paciente

18

VENTAJASVENTAJAS

6. Prevención contra accidentes indeseables

Tráquea Pulmón

19

DESVENTAJAS DESVENTAJAS (RIESGOS)(RIESGOS)

1. Limitación de la respiración

2. Provocación de angustia

3. Epilepsia4. Reacciones alérgicas5. Aspiraciones

20

MATERIALESMATERIALES

1. Dique de Goma2. Perforador de dique3. Clamps o grapas4. Portaclamps5. Arco portadique6. Otros

21

Dique de GomaDique de Goma

• Fabricado de látex• Colores y formas

diferentes• Estabilidad dimensional

entre 6 y 9 meses

22

Arco portadiqueArco portadique

• Elemento que sostiene el dique en tensión.

• En forma de “U” o circular.

• Existen de metal (Young), de plástico RL ( Otsby)

23

Perforador de diquePerforador de dique

• Instrumento semejante a un alicate que produce un corte circular en el dique.

• Los orificios varían entre 0.5-2.5 mm de diámetro.

• Los diseños más comunes son Ivory y Ainsworth.

24

Clamps o grapasClamps o grapas• Son pequeños arcos de

acero que terminan en dos aletas horizontales que ajustan la zona gingival del diente manteniendo el dique en su lugar.

25

Tipos de grapasTipos de grapasRecomendaciones:

Molares: 200- 205

Pre molares: 206-207

Incisivos y caninos: 210- 212

Ivory

8 A = Molares

14 A = Molares

1 = Premolares

2 = Premolares inferiores

26

Pinza portagrapasPinza portagrapas

• Instrumento destinado a ubicar y retirar los clamps del lugar de fijación.

Martin Ivory

27

Posición para empuñar la pinza porta clamps:

12/04/23 28

Elementos auxiliaresElementos auxiliares

• Hilo dental• Rollos de algodón• Eyector de saliva• Protector labial• Pegamento de

cianocrilato, protector gingival

29

PROCEDIMIENTOS OPERATORIOSPROCEDIMIENTOS OPERATORIOS

30

Maniobras previasManiobras previas

1. Eliminar la placa dental2. Pasar hilo dental en zona

interproximal3. Lubricar los labios del

pacientes4. Anestesia

31

Selección y prueba del clampSelección y prueba del clamp

32

Ubicación del forado del dique

33

Colocación del DiqueColocación del Dique

34

Técnica a un sólo tiempoTécnica a un sólo tiempo

35

Técnica a dos tiemposTécnica a dos tiempos

36

Atlas de Endodoncia

De Rudolf Berer

37

Maniobras complementariasManiobras complementarias

• Sellado del dique con:1.Cianocrilato2.Protector gingival

fotopolimerizable3.Hilo dental4.Cuñas de madera

38

CASOS ESPECIALESCASOS ESPECIALES

39

En dientes con prótesis FijaEn dientes con prótesis Fija

40

En pacientes con aparatos de En pacientes con aparatos de ortodonciaortodoncia

12/04/23 41

En dientes con pérdida de estructuraEn dientes con pérdida de estructura

Cortesía

Dr. Saúl Ilizarbe

42

En múltiples piezasEn múltiples piezas

43

CONCLUSIONESCONCLUSIONES• Dos palabras que deben quedar definitivamente

unidas : ENDODONCIA = AISLAMIENTO ABSOLUTO

• Existen principios biológicos y técnicos que refieren que el aislamiento optimizamos el trabajo endodóntico.

• Como toda técnica requiere habilidad, Asumiéndola como protocolo de trabajo ya no será un obstáculo sino una necesidad imperiosa

44

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS