Anatomía

Post on 08-Oct-2015

15 views 1 download

description

Sistema Nervioso, Potencial de acción

Transcript of Anatomía

1. DIBUJE EL POTENCIAL DE ACCIN DE LA NEURONA CON CADA UNO DE SUS PROCESOS IONES Y CATIONES QUE INTERVIENE DURANTE EL PROCESO.En condiciones normales (sin recibir ningn estmulo), la neurona se encuentra en potencial de reposo: En el exterior de la membrana plasmtica existe una carga positiva, debido a la presencia de cationes, y en el interior de la membrana, una carga negativa, debido a la presencia de aniones. El potencial es de -70mV.Esta situacin crea una diferencia de potencial elctrico que es mantenida por la presencia de una bomba sodio/potasio y por la impermeabilidad de la membrana al sodio: La bomba Na/K acta expulsando al exterior 3 cationes Na e introduciendo 2 cationes K, y adems los canales inicos por el que podra entrar el Na estn cerrados.1

Cuando la neurona recibe un estmulo, es decir, el impulso nervioso, se produce un cambio en la polaridad, pasando a 120mV, alcanzndose as, el potencial de accin:

Al recibir el impulso nervioso, los canales de Na, que antes estaban cerrados, se abren, dejando pasar al interior de la neurona gran cantidad de Na, con lo que el interior alcanza un valor electropositivo, respecto del exterior.

La propagacin del potencial de accin se produce porque los canales de Na contiguos se van abriendo consecutivamente, provocando una onda de despolarizacin que viaja a lo largo de la neurona, constituyendo el impulso nervioso.Este cambio en la polaridad es muy breve, ya que la neurona vuelve a repolarizarse, pasando alpotencial de reposo(-70mV), mediante la apertura de canales de K y su salida al exterior.

NEURONA DESPOLARIZADA

NEURONA POLARIZADA

El potencial de accin se describe como una onda de descarga elctrica que viaja a lo largo de la membrana celular:

2. REALICE UN DIBUJO ESQUEMATIZANDO EL RECORRIDO SINPTICO DE LOS SIGUIENTE NEUROTRANSMISORES CON SU ACCIN FINAL: ACETILCOLINA, ADRENALINA, DOPAMINA.

ACETILCOLINA

Sntesis: CH3- COOH + (CH3)3 N+ - CH2- CH2- CH2OH CH3-CO-CH2-CH2-N+ - (CH3)3

Degradacin: Acetilcolinesterasa.

Receptores: -Nicotnicos: Despolarizacin por canal de Sodio y Potasio.- Muscarnicos (M1, M2): M1: Despolarizacin por cierre de canal de PotasioM2: Hiperpolarizacin por apertura de canal de Potasio. Localizaciones importantes: -Neuronas preganglionares en Sistema Nervioso Autnomo-Neuronas postganglionares parasimpticas-Sinapsis motoneuronas espinales.

3 La acetilcolina es sintetizada en el citoplasma de las terminaciones colinrgicas a partir de colina y acetilcoenzima A, mediante la enzima colinoacetiltransferasa. Es almacenada en la terminacin presinptica en forma libre en el citoplasma y en el interior de vesculas asociadas a la membrana. Cuando un potencial de accin despolariza la terminacin se produce el vertido del neurotransmisor. Tras interactuar con su receptor especfico (muscarnico o nicotnico), la acetilcolina es metabolizada por enzimas colinestersicas (Acetilcolinesterasa y butirilcolinesterasa) que hidrolizan el compuesto en acetato y colina que es recaptada por la terminacin presinptica para su reutilizacin.Sitio de accin:

FUNCIONES MOTORAS: Contraccin muscular similar a la causada por estimulacin del nervio motor. Disminucin del potencial de reposo en msculo intestinal. FUNCIONES NEUROENDOCRINAS: Aumenta la secrecin de vasopresina por estimulacin del lbulo posterior de la hipfisis. Disminuye la secrecin de prolactina de la hipfisis posterior.FUNCIONES PARASIMPATICAS: Interviene en la ingestin de alimentos y en la digestin, en los procesos anablicos y el reposo fsico. Aumenta el flujo sanguneo del tracto gastrointestinal. Aumenta el tono muscular gastrointestinal. Aumenta las secreciones endocrinas gastrointestinales. Disminuye la frecuencia cardaca. FUNCIONES SENSORIALES: Interviene en la percepcin del dolor y la memoria. 4

DOPAMINA

La dopamina, se sintetiza a partir de la l- tirosina, que debe ser transportada hacia el cerebro a travs de la barrera hematoenceflica hasta la neurona dopaminrgica. La dopamina se sintetiza a partir del aminocido tirosina por la accin secuencial de dos enzimas que tambin intervienen en la sntesis de noradrenalina: la tirosina-hidroxilasa y la dopa-descarboxilasa. Sin embargo, las neuronas dopaminrgicas carecen de dopamina-B-hidroxilasa, que es la enzima que interviene en la sntesis de noradrenalina a partir de dopamina. Esto explica por qu en el SNC no hay neuronas que sinteticen a la vez dopamina y noradrenalina.

Parte de la Dopamina liberada al espacio sinptico regresa a la neurona presinptica gracias a un mecanismo de recaptura de la membrana neuronal, en el que intervienen transportadores dependientes de Na+/Cl-; y otra parte es recapturada por autoreceptores de esta membrana, a los que se debe la interrupcin ulterior de la liberacin de neurotransmisor.

Durante la actividad neuronal, la Dopamina es liberada de sus vesculas de almacenamiento. La cantidad almacenada y liberada depende de la capacidad disponible almacenada, de la proporcin en que las vesculas son descargadas y recargadas y de la proporcin en que nuevas vesculas son formadas.

La biodegradacin de la Dopamina se efecta por dos vas diferentes: a nivel neurocitoplasmtico, experimenta desaminacin oxidativa y es convertida en cido dihidroxifenilactico por la MAO localizada en la membrana externa mitocondrial. Y a nivel extracelular, la Dopamina que no se encuentra unida a los receptores es metilada y convertida en O-metil-dopamina por la Catecol-O-metiltransferasa. Los 2 productos de la degradacin sufren transformacin enzimtica antes de dar origen al metabolito inactivo ms importante de la Dopamina, el cido homovanlico. 4Es el neurotransmisor de las neuronas de los ncleos que participan en la aparicin de las sensaciones placenteras en condiciones normales. Su aumento, a causa del uso de drogas psicoactivas, hace aparecer las sensaciones de placer. Es uno de los ms importantes neurotransmisores en el Sistema Nervioso Central. La prdida de las clulas que lo producen, provocan la enfermedad de Parkinson. Los receptores para la dopamina se encuentran en las regiones del cerebro que controlan las conductas, las emociones, el placer, la toma de decisiones y algunos aspectos del movimiento. Algunos receptores dopaminrgicos cooperan en el control del movimiento y ayudan a mantener la salud mental. La ms alta concentracin de receptores para la dopamina se encuentra en el putamen, el ncleo caudado y el ncleo acumbens. Desde este ncleo las clulas dopaminrgicas se proyectan hacia el sistema lmbico que regula la conducta emocional, lo que explica su papel en el fenmeno de la drogadiccin.5

ADRENALINA

El primer lugar de sntesis de adrenalina es en la mdula suprarrenal, partir de la cual se libera directamente sobre el torrente sanguneo, la sntesis es llevada a cabo por metilacin de la noradrenalina mediante al enzima adrenalina n-metiltransferasa utilizando la s-adenosilmetionina como cofactor.

La liberacin se da por despolarizacin por el potasio y por otros tratamientos despolarizantes, este mecanismo es dependiente de calcio. El transporte de alta afinidad de la adrenalina hasta los terminales nerviosos, es casi con certeza el mtodo principal mediante el cual se inactiva la adrenalina liberada en las sinapsis.6

La adrenalina se inicia a partir de un aminocido precursor que es la tirosina, esta se encuentra normalmente en la circulacin a concentraciones elevadas, tambin puede adquirirse por la dieta, a travs de un proceso de oxidacin la fenilalanina alojada en el hgado, puede generar una tirosina.

La tirosina es captada por las neuronas adrenrgicas, una vez adentro, es transformada en L-DOPA por la intervencin de la enzima Tirosina Hidroxilasa.

Esta L-DOPA es transformada en dopamina (DA), para esto la L-DOPA necesita descarboxilarse por la accin de la L-Aminocido aromtico descarboxilasa (L- AAD), que se encuentra en el citoplasma, pero tambin requiere de un cofactor para actuar que es el pridoxal o vitamina B6 y as generar la primera catecolamina: dopamina (DA).

El siguiente paso de la ruta es la sntesis de noradrenalina (NA), por la hidroxilacin de la DA mediante la intervencin de la enzima dopamina hidroxilasa (DA-OH). La DA-OH es un enzima que no se encuentra en el citoplasma, por eso es necesario que previamente la dopamina penetre en el interior de las vesculas de almacenamiento.

Ya teniendo la noradrenalina puede convertirse en adrenalina(A), para que esto pase la noradrenalinaNecesita de la intervencin de la enzima Feniletanolamina-N-metil transferasa (FNMT), que le agrega a la noradrenalina un grupo metilo, como esta enzima se encuentra libre en el citoplasma, se necesita que la noradrenalina abandone las vesculas para ser metilada. La adrenalina formada en el citoplasma penetra de nuevo en las vesculas para ser almacenada.7 En este proceso es importante el significado funcional de la tirosina hidroxilasa, puesto que por una parte, es el punto de retroalimentacin en la homeostasis de las catecolaminas, adems de ser fcilmente inhibida por la concentracin del propio neurotransmisor, lo que impide su acumulacin excesiva.

La adrenalina energiza y acelera los diversos sistemas dentro del cuerpo, mientras que la noradrenalina intenta calmar los sistemas del cuerpo y llevarlos a un nivel normal. Por esta razn la adrenalina es tambin conocida como la hormona de lucha o huida y desempea un papel importante durante los tiempos de estrs. Igualmente la adrenalina mejora los niveles de azcar en la sangre ya que aumenta el catabolismo del glucgeno en glucosa, en las clulas del hgado, esta no tiene efectos psicoactivos en el cerebro, mientras que la noradrenalina produce efectos psicoactivos en el cerebro.8

Existen tres tipos de receptores para la adrenalina: 1 2 - adrenrgicosCada una de estas familias tiene tres miembros y por lo tanto suman nueve receptores que se explicarn en el siguiente punto de este taller. Cada receptor tiene preferencias segn el tejido u rgano debido a que existen condiciones en las cuales un mismo tipo de receptor puede bloquear o engaar las funciones de otro receptor similar. Por ejemplo el corazn es rico en receptores 1-adrenrgicos, mientras que la aorta contiene mltiples receptores 1-adrenrgicos.

En la imagen se puede ver como la adrenalina se une a su receptor, el que se asocia a una protena G heterotrimrica (protena que activa cascadas de sealizacin celular)9. Despus esta se une a un adenilato ciclasa el cual convierte ATP en AMPc iniciando una transduccin de seales intracelulares.

3. CULES SON LOS RECEPTORES ADRENRGICOSLos neurotransmisores consiguen un determinado efecto, interactuando a nivel sinptico con los receptores del Sistema Nervioso Autnomo. Estos receptores del Sistema Nervioso Autnomo se dividen en Adrenrgicos y Colinrgicos.Se pueden encontrar localizados en la membrana presinptica y/o en la postsinptica. Los Receptores -adrenrgicos se dividen en dos tipos 1 y 2.

Los receptores 1 son receptores postsinpticos y se encuentran en:A/ Msculo liso vascular, iris, urter, pilomotor, tero, trgono vesical, gastrointestinal y esfnteres vesicales. Su accin en el msculo liso es de constriccin excepto a nivel gastrointestinal donde provocan relajacin. En los vasos sanguneos, coexisten en el sistema venoso y arterial pero predominan en el sistema arterial (as un frmaco agonista 1 como la metoxamina tiene un efecto predominantemente vasoconstrictor arterial). B/ Corazn (nodos Sinoauricular, Aurculoventricular y ventrculos): efecto crono e inotrpico positivo.C/ Glndulas salivales: aumento de secrecin.E/ Glndulas sudorparas: aumento de secrecin.F/ Tbulos proximales del rin: reabsorcin de sodio.G/ Metabolismo: Aumento de la glicogenolsis, glucognesis y gluconeognesis.

Receptores 2 adrenrgicos:Se encuentran tanto a nivel presinptico como postsinptico y estn presentes en el Sistema Nervioso Autnomo Central y perifrico. A nivel perifrico los receptores 2 postsinpticos se localizan en las terminaciones nerviosas adrenrgicas y su estimulacin tiene un efecto vasoconstrictor arterial y venoso, tal como sucede con la estimulacin de los 1 postsinapticos; sin embargo su distribucin es ms importante a nivel venoso, por lo que los frmacos con efecto agonista 2 o mixto provocan una constriccin venosa importante.Tambin se encuentran en las plaquetas, tejido adiposo, pncreas y rin y los efectos de su estimulacin son respectivamente la agregacin plaquetaria, la inhibicin de la lipolsis, la inhibicin de la liberacin de insulina y la inhibicin de liberacin de renina.La estimulacin de los receptores 2 postsinapticos del sistema nervioso central est relacionada con la liberacin de la hormona de crecimiento e inhibicin de la liberacin de la hormona antidiurtica. Receptores 2 presinpticos: se encuentran distribuidos a nivel del sistema nervioso central (cerebral y medular) y a nivel perifrico en las terminaciones adrenrgicas. Su estimulacin provoca una inhibicin de la liberacin de noradrenalina en la hendidura sinptica, funcionando como un mecanismo de feed-back negativo, del Sistema Nervioso Simptico. As, la estimulacin de estos receptores lleva a una reduccin del influjo simptico con un aumento concomitante del parasimptico. As, la estimulacin de estos receptores provoca bradicardia, vasodilatacin y efecto inotrpico negativo con disminucin del gasto cardaco e hipotensin. Su bloqueo provoca una vasoconstriccin ya que se anula el efecto feed-back negativo de inhibicin de liberacin de noradrenalina, aumentando de esta forma el efecto adrenrgico.

Es bastante probable que sea responsable tambin, a nivel central de efectos tan importantes en anestesiologa como ansiolisis, sedacin, analgesia e hipnosis.La clonidina es un ejemplo de frmaco agonista 2. Administrada por va sistmica tiene efectos tanto centrales como perifricos y administrados por va intratecal o epidural, puede aumentar la duracin del bloqueo y producir un efecto analgsico aditivo.

Receptores -adrenrgicos: se dividen en dos subtipos principales, 1 y 2.

Receptores 1: son fundamentalmente postsinapticos y se encuentran en el miocardio, en el nodosinoauricular y sistema de conduccin ventricular y son estimulados tanto por la adrenalina como por la noradrenalina. Son receptores postsinpticos y su estimulacin provoca un efecto crono e inotrpico (contractibilidad y excitacin rtmica y automtica) 10 positivo, bien como aumento de la velocidad de conduccin. Tambin se encuentran en el tejido adiposo y su estimulacin provoca lipolisis.

Receptores 2: presinpticos y postsinpticos; los presinpticos tienen un efecto opuesto a la estimulacin de los 2 aumentando la liberacin de noradrenalina endgena en la sinapsis, representando un sistema de retroalimentacin o feedback positivo del SNS. Los postsinpticos se encuentran en el msculo liso de los vasos sanguneos, piel, bronquios, tero, gastrointestinal, vejiga y pncreas. Son ms sensibles a la adrenalina que a la noradrenalina. La estimulacin de estos receptores provoca relajacin del msculo liso: vasodilatacin, bronco dilatacin, relajacin uterina, etc. Se encuentran tambin en el pncreas endocrino, estimulando la secrecin de insulina y en el hgado donde estimulan la glicogenolisis y la gluconeognesis; en las glndulas salivares aumentan la secrecin de amilasa.A nivel renal estn presentes los dos tipos de receptores, predominando los 1. El efecto de la estimulacin de estos receptores es el aumento de liberacin de renina y los beta-bloqueantes inhiben esta liberacin. Los 2 parecen tener un papel en la regulacin del flujo sanguneo renal y su estimulacin ocasiona una respuesta vasodilatadora. Receptores Dopaminrgicos (DA)Los receptores dopaminrgicos se localizan en el Sistema Nervioso Central, vasos sanguneos y neuronas postganglionares del Sistema Nervioso Simptico. Se dividen en dos tipos principales: DA1 y DA2. Receptores DA1: son postsinpticos y se localizan sobretodo en el msculo liso de los vasos mesentricos y renales, aunque tambin se encuentran en otros sistemas arteriales como el coronario, cerebral y cutneo. La activacin de estos receptores provoca una vasodilatacin, con aumento del flujo sanguneo.

Receptores DA2: se encuentran a nivel pre y postsinpticos. Los presinpticos tienen un efecto similar a los 2, con inhibicin de la liberacin de noradrenalina y un efecto vasodilatador. En el SNC estos receptores tienen un papel fundamental y se encuentran en el hipotlamo, donde estn relacionados con la liberacin de prolactina, en los ganglios de la base con un papel fundamental en la coordinacin de la actividad motora (la degeneracin de estos ganglios es la base de la enfermedad de Parkinson) y en el centro del vmito.Los postsinpticos, aunque no se han identificado totalmente, posiblemente tengan un efectovasoconstrictor.11

4. CULES SON LOS RECEPTORES COLINRGICOS

Se dividen en muscarnicos y nicotnicos; el nombre deriva de la estimulacin selectiva de estos receptores por la muscarina y por la nicotina respectivamente.

Receptores muscarnicos: localizados en las sinapsis de las neuronas postganglionares del sistema nervioso parasimptico. La estimulacin de los receptores muscarnicos ocasiona bradicardia, inotropismo negativo, bronco constriccin, salivacin, hipermotilidad gastrointestinal y aumento de la secrecin gstrica. La atropina es el prototipo de bloqueante muscarnico. Tambin pueden ser encontrados a nivel presinptico de las terminaciones nerviosas del Sistema Nervioso Simptico (receptores muscarnicos adrenrgicos) y su estimulacin disminuye la liberacin de noradrenalina de forma similar al efecto 2.

Receptores nicotnicos: se encuentran en las sinapsis entre las neuronas pre y postganglionares tanto del sistema simptico como del parasimptico. As, las sustancias que estimulan los receptores nicotnicos, excitan las fibras postganglionares de ambos los sistemas simptico y parasimptico.

NEUROTRANSMISORES: CLASIFICACIN

MONOAMINAS (son derivados de aminocidos)CATECOLAMINAS (son derivados del Aa. Tirosina)

DOPAMINA Hormona y neurotransmisor que segn su estructura qumica es feniletilamina y/o catecolamina que cumple funciones muy especficas en el sistema nervioso central.Tambin es conocida como una neurohormona liberada por el hipotlamo donde su principal funcin consiste en inhibir la liberacin de prolactina del lbulo anterior de la hipfisis. La mayora de sus funciones se desarrollan en el cerebro, manejando actividades importantes como el comportamiento, cognicin, actividad motora, motivaciones, regulacin de la produccin de leche, el sueo, el humor, aspectos de la atencin, y el aprendizaje.12

NORADRENRGICASNORADRENALINA La noradrenalina es una catecolamina y una fenetilamina. El prefijo nor- se deriva de la abreviacin alemana para "N ohne Radikal" (N, el smbolo del nitrgeno, sin radical), refirindose a la ausencia del grupo funcional metilo en el tomo de nitrgeno de la adrenalina.Como hormona del estrs, la noradrenalina afecta a partes del cerebro donde se controlan la atencin y las acciones de respuesta. Junto con la adrenalina, la noradrenalina tambin interviene en la respuesta "luchar o volar", aumentando de manera directa la frecuencia cardaca, provocando la liberacin de glucosa a partir de las reservas de energa, y aumentando el flujo sanguneo al msculo esqueltico.13

ADRENALINA Es una catecolamina, tambin llamada epinefrina y suprarrenina. Acta sobre diversos rganos y sistemas facilitando la transmisin del impulso nervioso de una fibra a otra.Tiene funciones de:-Vasoconstriccin - Hipertensiva- Cardioestimulante - Broncodilatadora- Antiperistltica. - Midritica 14- Secretoria

COLINRGICOS

ACETILCOLINA La acetilcolina (ACh) es el neurotransmisor especfico en las sinapsis del sistema nervioso somtico (SNS) y en las sinapsis ganglionares del sistema nervioso autnomo (SNA), as como en los rganos diana de la divisin parasimptica.La acetilcolina tiene muchas funciones: es la responsable de mucha de la estimulacin de los msculos, incluyendo los msculos del sistema gastro-intestinal. Tambin se encuentra en neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autnomo, y participa en la programacin del sueo.15

INDOLAMINAS

SEROTONINAEs una monoamina neurotransmisora sintetizada en las neuronas serotoninrgicas del sistema nervioso central (SNC) y en las clulas enterocromafines del tracto gastrointestinal de los animales y del ser humano. En el sistema nervioso central, se cree que la serotonina representa un papel importante como neurotransmisor, en la inhibicin de: la ira, la agresin, la temperatura corporal, el humor, el sueo, el vmito, la sexualidad, y el apetito. Estas inhibiciones estn relacionadas directamente con sntomas de depresin.16

(Melotonina) [glndula pineal]La melatonina o N-acetil-5-metoxitriptamina es una hormona encontrada en animales superiores, en concentraciones que varan de acuerdo al ciclo diurno/nocturno.Es una hormona segregada por la glndula pineal de nuestro sistema endocrino y se encarga entre otras cosas de regular nuestro reloj biolgicoActa directamente sobre el sueo. Es la sustancia natural que determina el ciclo sueo-vigilia.17

HISTAMINA. La histamina proviene de la descarboxilacin del aminocido histidina, una reaccin catalizada por la enzima L-histidina descarboxilasa. Es una amina hidroflica vaso activa. La histamina es un compuesto que acta en el organismo como hormona y como neurotransmisor. Tiene un papel fundamental en las reacciones alrgicas y el sistema inmunitario, es decir, en aspectos relacionados con cuerpos extraos que se introducen en el organismo. Otras de sus funciones son regular la produccin de cido gstrico en el estmago y la motilidad en el intestino. En el Sistema Nervioso Central, regula el ritmo biolgico del sueo y el control del apetito.

AMINOCIDOS (se hallan en los circuitos ms rpidos)INHIBITORIOS

GABRGICOS: GABA El cido gamma-amino butrico (GABA) es el principal neurotransmisor inhibitorio cerebral. Deriva del cido glutmico. El GABA se produce en el cerebelo, los ganglios basales y muchas reas de la corteza cerebral.El GABA acta como un relajante natural al inhibir en el cerebro funciones que por estrs u otras circunstancias puedan encontrarse sobrecargadas produciendo hiperactividad, insomnio, problemas de concentracin, de conducta o neuralgias.18

GLICINA La glicina es el aminocido ms pequeo y pertenece a los no esenciales. Es un inhibidor en el sistema nervioso central, especialmente en la mdula espinal, tallo cerebral y retina. Se encuentran altas concentraciones en la mdula espinal y en el bulbo raqudeo. Tiene funciones como:-Ayudar a controlar los niveles de amonaco en el cerebro.-Ayudar a controlar las funciones motoras del cuerpo.-Acta como un anticido.-Ayudar a aumentar la liberacin de la hormona del crecimiento.-Retardar la degeneracin muscular.19

((taurina, B-alanina))El cido 2-aminoetanosulfnico se halla muy concentrado en el tejido nervioso, posee efectos inhibitorios. La taurina es un aminocido neutro en cuya composicin entra a formar parte el azufre.Deprime la actividad nerviosa, en muchas regiones del sistema nerviosos central. -Se halla en los terminales nerviosos y en vesculas sinpticas. -Su principal enzima de sntesis se halla concentrada en terminales nerviosos. La taurina es un aminocido que juega un papel importante en el cerebro como un neurotransmisor y neuromodulador inhibidor. Su accin bsicamente es la de regular el sodio y potasio dentro de las clulas, as como los niveles de magnesio en el exterior y entre las clulas lo que ayuda en el control de la actividad elctrica celular y a las comunicaciones celulares.20

EXCITATORIOS

Glutamato

Aspartato

C.GLUTMICO(GLUTAMATO) El cido glutmico, o en su forma ionizada, el glutamato es uno de los 20 aminocidos que forman parte de las protenas. El cido glutmico es crtico para la funcin celular y no es nutriente esencial porque en el hombre puede sintetizarse a partir de otros compuestos. Pertenece al grupo de los llamados aminocidos cidos, o con carga negativa a pH fisiolgico, debido a que presenta un segundo grupo carboxilo en su cadena secundaria.21

C.ASPRTICO(ASPARTATO)Aminocido no esencial ya que puede ser sintetizado por el organismo humano y, por tanto cargado negativamente a pH neutro. Es un neurotransmisor y uno de los 20 aminocidos con los que las clulas forman las protenas. Su biosntesis tiene lugar por transaminacin del cido oxalactico, un metabolito intermediario del ciclo de Krebs.Algunas de las muchas funciones son:-Elimina el amonaco, protegiendo de esta forma el sistema nervioso.-Participa en muchas funciones celulares y el metabolismo, en compaa del potasio y el magnesio, rejuveneciendo su actividad.-Es indispensable para el mantenimiento del sistema cardiovascular, en compaa del magnesio, el calcio y el potasio.-Protege el hgado ayudando a la expulsin de amoniaco.-Incrementa la absorcin, circulacin y utilizacin de los siguientes minerales: calcio, magnesio, zinc y potasio, a travs de la mucosa intestinal, la sangre y las clulas.-Ayuda a la funcin del ARN y ADN, que son portadores de informacin gentica.23

PROSTA-GLANDINASLas prostaglandinas son eicosanoides derivados de lpidos de membrana. Proceden del cido araquidnico por accin de la enzima cicloxigenasa. Intervienen en los procesos inflamatorios y en otras funciones clave relacionadas con la resorcin de hueso, la agregacin plaquetaria, la fiebre o la modulacin de la secrecin gstrica. Son una importante diana teraputica de muchas patologas relacionadas con los procesos en los que participan. Debido a su participacin en procesos inflamatorios que producen dao en el ADN se ha demostrado su vinculacin con el cncer y las enfermedades neurodegenerativas. 24

PPTIDOS (son Aas. de cadena corta)TAQUICININAS

Sustancia P

SUSTANCIA PLa sustancia P (SP) es un neuropptido de once aminocidos, se encuentran en cantidades mucho ms pequeas que otros neurotransmisores, se sintetiza en el cuerpo neuronal y se transporta a lo largo del axn hasta los terminales, es sintetizada como parte de un prepropptido (precursores o preprotenas) de mayor peso molecular el cual despus se desplaza a las cisternas del retculo endoplsmico, en donde es desintegrada para producir una proprotena.Se localiza en partes del cerebro involucradas en fenmenos como la depresin, la ansiedad y el estrs. Adems, tiene una participacin crucial en el procesamiento de estmulos dolorosos y se ha sugerido que su receptor puede ser un blanco importante para el tratamiento del dolor crnico.25

NeurocininaMiembro de la familia de las taquiquininas de los neurotransmisores neuropptido. Son importantes contribuyentes a procesamiento nociceptivo, la saciedad, y la contraccin del msculo liso. Las taquiquininas son conocidos por ser altamente neurotransmisores excitatorios principales en los sistemas neuronales centrales. Tiene varias funciones en el cuerpo de los seres humanos y otros animales, especficamente la estimulacin del msculo liso extravascular, la vasodilatacin, la accin hipertensiva, la activacin del sistema inmune, y el manejo del dolor.26

OPICEOS [hipfisis, diencfalo, tronco] Circuitos del dolorBeta-ANDORFINALa beta endorfina es una de esas sustancias u hormonas liberadas por el cerebro, al mismo tiempo que es un neurotransmisor del tipo endgeno opiceo; se produce en el cerebro y es especialmente producida en la glndula pituitaria. La funcin principal es inhibir o moderar la sensacin de dolor al disminuir la transmisin de lo que estimula la sensacin al dolor, en otras palabras, es un analgsico; al mismo tiempo que bloquea las sensaciones de dolor provoca sensacin de placer y/o animacin, al mismo tiempo estabiliza la membrana plasmtica.27

MET-ENCEFALINAPentapptido con la secuencia de aminocidos Tyr-Gly-Gly-Phe-Met. A veces conocido como el factor de crecimiento opioide, es de origen natural opioide, endgeno que tiene efectos opioides de una duracin relativamente corta.Por esta razn interviene en la regulacin del dolor y en la nocicepcin corporal.28

LEU-ENCEFALINAEs un pentapptido opiceo liberado por el sistema nervioso, con funcin depresora de las neuronas del sistema nervioso central. Acta tambin contra el dolor y tiene un efecto analgsico.Las Leu-encefalinas se localizan en el sistema nervioso central (hipfisis, cerebro), en el perifrico, en la mdula suprarrenal y en el tracto gastrointestinal. Las Leu- encefalinas son endorfinas unidas al receptor opioide corporal.Fueron descubiertas en 1975, en dos formas una conteniendo leucina ("leu"), y la otra metionina ("met"). Ambas son productoras del gen de la porencefalina.29

DINORFINA Opioide que se produce de forma natural en el organismo. Pero a diferencia de otros opioides endgenos, no alivia, sino que exacerba el dolor. La explicacin de este efecto doloroso podra estar en los receptores sobre los que acta la dinorfina, que no son los mismos que los utilizados por otros opioides, como la morfina.30

Alfa-neoendorfinaLas endorfinas son polipptidos largos que activan ncleos neuronales en el cerebro (hipotlamo, amgdala, tlamo y locus coeruleus). Se secretan de un nico precursor que es la pro-opiomelanocortina (POMC); ste pasa por varios cortes peptdicos para formar finalmente las -, -, y -endorfinas.Las endorfinas han sido aisladas de hipotlamo en tres formas conocidas como a, b y g, de las cuales la b-endorfina es la ms potente.31

HORMONASHormonas hipofisarias, pancreticas,intestinales, factores hormonalesUna hormona es una secrecin qumica glandular producida por un rgano o parte del organismo, la que, trasladada a otro rgano, estimula o inhibe una funcin.Las hormonas son catalogadas como sustancias altamente eficaces, puesto que se requiere slo pequeas cantidades de ellas para provocar un efecto decisivo en el organismo.-Hormonas de la glndula tiroides: entre sus funciones se cuentan estimular el metabolismo, aumentar el consumo de oxgeno y la temperatura corporal e intervenir en el desarrollo de rganos y tejidos, sobre todo en el sistema nervioso y el seo.- El pncreas endocrino (islotes de Langerhans) elabora dos hormonas que influyen en el metabolismo de la glucosa (azcar), segn las necesidades del cuerpo.Una de ellas es la insulina -hormona producida por clulas beta de los islotes-, que disminuye el nivel de glucosa en la sangre.- La mdula de las glndulas suprarrenales produce hormonas conocidas como catecolaminas, entre las ms importantes estn la adrenalina o epinefrina y la noradrenalina o norepinefrina.- Las glndulas sexuales o gnadas, segregan diferentes hormonas. En las mujeres, los ovarios fabrican y liberan estrgenos, importantes para el desarrollo de los rganos reproductores y de las caractersticas sexuales secundarias (como el crecimiento de las mamas, del vello pbico y axilar y ensanchamiento de las caderas).- Adenohipfisis: en l se producen hormonas que estimulan la funcin de otras glndulas endocrinas y estas son:1. Tirotropina u hormona estimulante de la tiroides (TSH): acciona la liberacin de las hormonas tiroideas.

2. Hormona folculoestimulante (FSH): tiene que ver con la maduracin de los vulos en la mujer y los espermatozoides en los hombres.

3. Adrenocorticotropa (ACTH): estimula la corteza de las glndulas suprarrenales, para que estas secreten sus hormonas (aldosterona y cortisol).

4. Hormona luteinizante (LH): induce la ovulacin en la mujer y en los hombres estimula la produccin de hormona masculina, la testosterona.

5. Prolactina (PRL): estimula la fabricacin de leche en las glndulas mamarias durante la lactancia.

6. Somatotropina u hormona del crecimiento (GH): estimula el crecimiento corporal de un individuo.

7. Hormona estimuladora del melanocito (MSH): activa el desarrollo de pigmento (melanina) en la piel.

- Neurohipfisis: almacena las hormonas que se secretan en el hipotlamo. Estas son la oxitocina y la antidiurtica (ADH) o vasopresina. La primera, estimula las contracciones musculares, en especial las del tero, y la fabricacin y liberacin de leche materna en las glndulas mamarias.32

OTROSNEUROTENSINA Pptido de 13 aminocidos que se encuentra en altas concentraciones en reas involucradas en el comportamiento, como la amgdala, el ncleo accmbens, el locus coeruleus entre otros. Acta sobre varias actividades biolgicas (glucoreguladoras, hemodinmicas, msculo liso, neuroendocrinas, termoreguladoras y sistemas secretores gstricos). Posee un efecto sobre la presin sangunea, la vasodilatacin y la hipotensin local, adems tiene otros efectos perifricos como la disminucin de la actividad motora, estimulacin de la contraccin uterina, relajacin del duodeno, incremento de la permeabilidad vascular y disminucin de la secrecin gstrica. Adems tiene otros efectos perifricos como son:-Disminucin de la actividad motora. -Estimulacin de la contraccin uterina. -Relajacin del duodeno. -Incremento de la permeabilidad vascular. -Disminucin de la secrecin gstrica.33

NO ConvencionalesXIDO NTRICOEl xido ntrico es un gas en forma libre que se produce en el cuerpo y es utilizado por el mismo para comunicarse con otras clulas. Para producir este gas, las enzimas corporales descomponen el aminocido arginina.El xido ntrico es una molcula compuesta por un tomo de nitrgeno y un tomo de oxgeno. La produccin de xido ntrico se lleva a cabo cuando el aminocido L-arginina se convierte en L-citrulina a travs de un grupo de enzimas conocidas como xido ntrico sintasa (NOS).El xido Ntrico controla la circulacin de la sangre y transmite los mensajes entre las clulas nerviosas. Se ha demostrado ser importante en las siguientes actividades celulares:-Ayuda en la memoria y la conducta mediante la transmisin de informacin entre las clulas nerviosas en el cerebro-Ayudar al sistema inmunolgico a combatir las bacterias y la defensa contra los tumores.-Regular la presin arterial mediante la dilatacin de las arterias-Reducir la inflamacin-Aumentar la resistencia y la fuerza-Ayudar a la motilidad gstrica34

CIBERGRAFA

(1)http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/acetilcolina.htm (2) http://books.google.com.co/books?id=DM-PsRclsYIC&pg=PA52&dq=recorrido+sinaptico+de+la+acetilcolina&hl=es&sa=X&ei=h9c5VKH1KYbGgwT7v4EI&ved=0CCIQ6AEwAQ#v=onepage&q=recorrido%20sinaptico%20de%20la%20acetilcolina&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=hY6GoDV8DC4C&pg=PA268&lpg=PA268&dq=metabolismo+de+acetilcolina&source=bl&ots=UZocvQEaoJ&sig=KmfMt5_nGKs78BfOtifD2GBKIpY&hl=es&sa=X&ei=meE5VL-eNs7FggTijIEY&ved=0CEYQ6AEwCA#v=onepage&q=metabolismo%20de%20acetilcolina&f=false(3)http://books.google.com.co/books?id=nxtZSUOtzPsC&pg=PA993&dq=acetilcolina+mecanismo+de+accion&hl=es&sa=X&ei=c8E9VO2YOsffsATH4ICACA&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=acetilcolina%20mecanismo%20de%20accion&f=false(4) http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/catecolaminas(dopa,5HT,noradrena).htm

(5) http://books.google.com.co/books?id=e-Mja7NYJj0C&pg=PA105&dq=lugar+de+acci%C3%B3n+de+la+dopamina+como+neurotransmisor&hl=es&sa=X&ei=Pl9EVOrcJ4aBsQTe_IDQAg&ved=0CCAQ6AEwAQ#v=onepage&q=lugar%20de%20acci%C3%B3n%20de%20la%20dopamina%20como%20neurotransmisor&f=false(6) http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/adrenalinaynoradrenalina.html(7) http://adrenalina09.blogspot.com/(8) http://www.diferenciaentre.net/la-diferencia-entre-la-epinefrina-y-norepinefrina/(9) http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna_G(10) http://es.slideshare.net/arlahegutierrez/anatomia-y-fisiologia-cardiaca(11) http://www.scartd.org/arxius/silva02.pdf(12) http://www.elitemedical.com.mx/bienestar/%C2%BFque-es-la-dopamina/(13) http://www.noradrenalina.com/(14) http://adrenalinafisiologia.blogspot.com/2009/06/caracteristicas-generales.html(15) http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/neurotransmisores.htm(16) http://es.wikipedia.org/wiki/Serotonina(17) https://www.google.com.co/search?q=dopamina&biw=1366&bih=659&source=lnms&sa=X&ei=K6pFVLaZIq_esATR7oKYAQ&ved=0CAUQ_AUoAA&dpr=1#q=melatonina(18) http://www.lasersalud.es/acido-aminobutirico-gaba.html(19) http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/taurina.htm(20) http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/taurina.htm(21) http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_glut%C3%A1mico(22) http://books.google.com.co/books?id=e-Mja7NYJj0C&pg=PA105&dq=lugar+de+acci%C3%B3n+de+la+dopamina+como+neurotransmisor&hl=es&sa=X&ei=Pl9EVOrcJ4aBsQTe_IDQAg&ved=0CCAQ6AEwAQ#v=onepage&q=lugar%20de%20acci%C3%B3n%20de%20la%20dopamina%20como%20neurotransmisor&f=false(23) http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/sustanciaP.htm(24) http://medmol.es/glosario/62/(25) http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/sustanciaP.htm(26) http://www.grupopedia.com/ciencia/medicina/que-son-las-beta-endorfinas/(27)http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/encefalinasendorfinas.htm(28) http://centrodeartigo.com/articulos-para-saber-mas/article_54288.html(29) http://www.salud.es/drogas/encefalina(30) file:///C:/Users/Usuario/Downloads/NEUROTRANSMISORES,_(ENDORFINAS).pdf(31) http://fundacionannavazquez.wordpress.com/2007/08/30/sistemas-peptidergicos/(32) http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ciencias-naturales/estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos/2009/12/60-141-9-las-hormonas.shtml(33) http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/neurotensina.htm(34) http://www.suplementosdeportivos.info/que-es-el-oxido-nitrico-y-como-funciona/que-es-el-oxido-nitrico-y-como-funciona/