Análisis comparativo de las fusiones bancarias en los años 90 y en la actualidad

Post on 23-Jun-2015

386 views 4 download

Transcript of Análisis comparativo de las fusiones bancarias en los años 90 y en la actualidad

TRABAJO FIN DE GRADO

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS FUSIONES BANCARIAS EN LOS AÑOS

90 Y EN LA ACTUALIDAD

Autor: Luis Miguel Canorea LópezTutor: María José Sánchez Bueno

Grado: Administración de empresasCurso 2012/2013

Universidad Carlos III de Madrid

Análisis comparativo de las fusiones bancarias en los años 90 y en la actualidad

Índice

1. Objetivos y motivación

2. Contexto de las fusiones

3. Fusión entre Banco Santander y Banco Central Hispano

4. Fusión entre Banco Bilbao Vizcaya y Argentaria

5. Fusión entre Caja Madrid, Bancaja y otros

6. Fusión entre Caja Asturias, Caja Extremadura y Caja Santander y Cantabria

7. Similitudes y diferencias

8. ConclusionesEVIDENCIA EMPÍRICA:

- Contextualización de la fusión- Motivos para la fusión- Resultados de la fusión

Objetivos y motivación

Objetivos

Motivación

Análisis comparativo de las fusiones bancarias en los años 90 y en la actualidad

➢ Importancia del sector financiero en la economía

➢ Cambio en los últimos años

➢ Novedoso y actual

✓ Características comunes y diferencias entre fusiones de los años 90 y actuales

✓ Comprobar si se pueden esperar los mismos resultados de los procesos de fusión de ambos periodos

Contexto de las fusiones

Análisis comparativo de las fusiones bancarias en los años 90 y en la actualidad

Evolución de la tasa de crecimiento del PIB 1997-2011 (en%)

Evolución de la tasa de paro 1996-2012 (en%)

Evolución del valor del IBEX-35 1999-2012 (en puntos básicos)

Fuente: elaboración propia a partir de datos obtenidos de Eurostat, INE y de Finance.yahoo.com respectivamente.

Contexto de las fusionesAdemás en los años 90…o Proceso de liberalización en el sector

o Entrada a la CEE en 1986

o Unión Monetaria Europea en 1999

o Fusiones entre entidades europeas

Y en la actualidad…o Incremento en reservas

o Vulnerabilidad de las entidades

Análisis comparativo de las fusiones bancarias en los años 90 y en la actualidad

Concentración

Concentración

Fusión entre Banco Santander y Banco Central Hispanoamericano

Motivos para la fusión

Análisis comparativo de las fusiones bancarias en los años 90 y en la actualidad

Favorables En contra

Menos costes – Eliminar ineficiencias – Eco. int. vertical – Comb. Recursos – Eliminar duplicidades – Incremento valor acción – Diversificación – Diversificación geográfica – Situación de vulnerabilidad

Eliminación de ineficiencias Economías de escala

Eliminación de ineficiencias tipo X

Combinación recursos complementarios

Incremento del valor de la acción

Diversificación geográfica

Diversificación

Problemas BCH

Economías de integración vertical

Eliminación de duplicidades

Resultados de la fusión

Análisis comparativo de las fusiones bancarias en los años 90 y en la actualidad

Crecimiento – Empleados – Sistema informático – Papel de los directivos

Crecimiento y beneficioso Mayor banco español

Evolución de beneficios del 1996-2002 (en millones de euros)

Evolución de empleados

Evolución del número de empleados y del gasto en personal BSCH 1997-2002

Sistema informático

o Gran avance en el año 2003

Papel de los directivos

o Planes: fusión entre igualeso Realidad: predominaron los del Banco

Santander

Fuente: elaboración propia a partir de datos obtenidos de las memorias anuales

Fusión entre Banco Bilbao Vizcaya y Argentaria

Análisis comparativo de las fusiones bancarias en los años 90 y en laactualidad

Motivos para la fusión

Favorables En contra

Reducción de costes/ Economías de escalaEliminación de ineficiencias

Eliminación de ineficiencias tipo X

Economías de integración vertical

Combinación de recursos complementarios

Eliminación de duplicidades

Incremento del valor de la acción

Diversificación

Diversificación geográfica

Problemas de alguna entidad

Capitalización BBV, Argentaria y BBVA 1990- 2005 (en millones de euros)

Resultados de la fusión

Análisis comparativo de las fusiones bancarias en los años 90 y en laactualidad

Crecimiento – Empleados – Sistema informático – Papel de los directivos

Crecimiento y beneficio Evolución de empleados

Sistema informático Papel de los directivos

o Segunda entidad volumen activosEvolución de beneficios y margen de interm. 1998-2003 (millones euros)

o Gran avance año 2002 o Planes: fusión entre igualeso Realidad: predominaron los del BBV

Fuente: elaboración propia a partir de datos obtenidos de las memorias anuales

Análisis comparativo de las fusiones bancarias en los años 90 y en laactualidad

Fusión entre Caja Madrid,Bancaja y otros

Motivos para la fusión

Favorables En contra

Reducción de costes Economías de integración vertical

Eliminación de duplicidades Eliminación de ineficiencias tipo X

Pérdida del valor de la acciónProblemas de alguna entidad

Diversificación geográfica

Evolución del precio de la acción de Bankia 2011-2013 (en euros)

Diversificación

Resultados de la fusión

Análisis comparativo de las fusiones bancarias en los años 90 y en la actualidad

Crecimiento – Empleados – Sistema informático – Papel de los directivos

Crecimiento y beneficio Evolución de empleados

Sistema informático Papel de los directivos

o Tercera entidad volumen activosEvolución del número de empleados y gastos de

personal Bankia 2009-2011 (en millones de euros)

o Se opta por mejorar el de Caja Madrid o Primero predominaron directivos Caja Madrid

o Tras la nacionalización se renovó todo el consejo de administración

Fuente: elaboración propia a partir de datos obtenidos de las memorias anuales

Análisis comparativo de las fusiones bancarias en los años 90 y en la actualidad

Fusión entre Cajastur, Caja Extremaduray Caja de Santander y Cantabria

Motivos para la fusión

Favorables En contra

Reducción de costes Economías de integración vertical

Eliminación de duplicidades Eliminación de ineficiencias tipo X

Problemas de alguna entidad Volatilidad del valor de la acción

Diversificación geográfica

Diversificación

Resultados de la fusión

Análisis comparativo de las fusiones bancarias en los años 90 y en la actualidad

Crecimiento – Empleados – Sistema informático – Papel de los directivos

Crecimiento y beneficio Evolución de empleados

Sistema informático Papel de los directivos

Evolución del resultado del ejercicio de Liberbank 2009-2011 (en millones de euros)

Evolución del número de empleados de Liberbank 2009-2011 (en millones de euros)

o Se opta por adoptar el de Cajastur o Predominan los de Cajastur

Fuente: elaboración propia a partir de datos obtenidos de las memorias anuales

Análisis comparativo de las fusiones bancarias en los años 90 y en la actualidad

Similitudes y diferencias

Factores externos:En ambos periodos se vieron influidas por el entorno

Factores internos:Similitudes: eliminación de duplicidades; diversificación geográfica; mayor poder

de mercado.Diferencias: expansión en Latinoamérica; incremento en el valor de las acciones;

búsqueda de mayor eficiencia.

Similitudes en los resultados:Reducción de empleados y cierre de oficinasChoques entre las culturas

Diferencias en los resultados:Creación de nuevos sistemas informáticosCreación de valor en la compañía de forma rápida

Análisis comparativo de las fusiones bancarias en los años 90 y en la actualidad

ConclusionesEn los años 90: Restructuración ofensivaEn la actualidad: Restructuración defensiva

En común → concentración

Objetivos muy diferentes (crecimiento vs supervivencia) → resultados diferentes

Importancia del entorno en las fusiones bancarias

FUTURO DE LOS BANCOS ESPAÑOLESEntidades fusionadas en la actualidad conseguirán una mayor integración

Nuevas fusionesAparición de un oligopolio