Alimentación y salud dental

Post on 08-Jul-2015

185 views 0 download

Transcript of Alimentación y salud dental

Alimentación y Salud Dental

Los dientes son unas piezas duras que están incrustados en los huesos maxilares. Realizan la parte mecánica de la digestión al cortar y triturar los alimentos.

Esmalte: Tejido translúcido muy duro que protege a la corona. La dureza del esmalte defiende al diente de deterioros y desgastes debidos a la masticación.

Dentina: Se encuentra por debajo del esmalte y es el tejido más abundante en el diente. Está cubierta por el esmalte y en la raíz, por el cemento. La dentina es menos dura y cuando pierde el esmalte se produce dolor al quedar expuesta a alimentos ácidos o dulces, lo mismo que a alimentos y bebidas muy frías o muy calientes.

ESTRUCTURA DEL DIENTE PERIODONTALES

Cuello: Porción donde se unen la corona y la raíz, para ser más exactos, donde termina el esmalte y comienza el cemento.

Cemento: Tejido que cubre a la raíz. Es menos duro que la dentina

Pulpa dentaria: Es un tejido blando de color rosado, sumamente sensible; popularmente se le llama "nervio". Está formada por pequeñísimas terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos.

Hueso alveolar: Es donde está colocado el diente.

Membrana periodontal: Se trata de miles de fibras delgadas que sostienen al diente. Están unidas por un extremo al diente y por el otro al hueso alveolar.

Hasta los ocho o nueve años la especie humana sólo posee 20 dientes (dentición de leche), que serán más tarde sustituidos por un total de 32 piezas que constituyen la dentición definitiva

Los dientes están sostenidos firmemente en su lugar por las

siguientes estructuras

Existen cuatro grupos de dientes y cada uno trabaja en forma diferente

Incisivos: Son los dientes del frente de la boca, su función es la de cortar los alimentos, razón por la cual sus bordes son planos y afilados.

TIPOS DE DIENTES

Caninos: Sirven para desgarrar los alimentos. Su parte visible tiene forma de cono. Sus raíces son grandes

Premolares: Su función es la de desgarrar y triturar los alimentos. Tienen dos cúspides y una o dos raíces.

Molares: Tienen cuatro o cinco cúspides y son las responsables de masticar y triturar los alimentos. Las molares superiores tienen tres raíces y las inferiores dos.

Los dientes de leche o temporales son veinte en total:

ocho incisivos

cuatro caninos

ocho molares

El adulto tiene un total de treinta y dos piezas dentales permanentes o definitivas:

ocho incisivos

cuatro caninos

ocho premolares

doce molares

la dieta y la buena nutrición son fundamentales para el desarrollo, aparición y conservación de los dientes. Los efectos locales de los alimentos, especialmente los carbohidratos fermentables y la frecuencia de las comidas, son los agentes que rigen la producción de ácidos orgánicos por parte de las bacterias de la boca y la precipitación con que pueden aparecer las caries

ALIMENTACION

Vitamina A: Su deficiencia puede alterar el desarrollo de la dentina, tejido que se encuentra inmediatamente debajo del esmalte.

Vitamina D: Es muy necesaria para la calcificación de los dientes. Su deficiencia produce retardo en la erupción de las piezas permanentes, así como defectos en la superficie del esmalte lo cual amerita restauraciones porque son áreas muy susceptibles al ataque de las caries.

Calcio y fósforo: Son parte fundamental en la estructura de huesos y dientes, proporcionándoles resistencia.

Flúor: Cuando es administrado efectivamente y en dosis adecuadas, tiene la propiedad de reducir la solubilidad del esmalte. Al ser usada excesivamente, produce una alteración en el proceso de calcificación de los dientes llamada fluorosis dental que se manifiesta por la presencia de manchas blancas que le dan características de “moteado” al diente.

¿Qué vitaminas consumir para prevenir problemas dentales?

Etapa de lactancia: · NO alimentos con alto contenido de azúcar · que el niño comience a usar Vaso, a los 5 o 6 meses · al año de edad, ya no debe usar biberón.

Niñez:

· limitar el consumo de alimentos y bebidas ricos en azúcar · no utilizar los alimentos dulces, como premio Disminuir el consumo de dulces entre los horarios de comida. · Favorecer una alimentación variada.

Adolescencia

· Lograr una alimentación variada en cantidad y calidad de nutrientes · Evitar el consumo de gaseosas, chicles y caramelos con azúcar entre horas. · No realizar dietas, donde se proponga la exclusión de ciertos tipos de alimentos.

Para tener en cuenta según la etapa de crecimiento:

Las caries se desarrollan cuando los dientes se deterioran o se rompen. Una caries dental es un agujero que se hace en un diente y que, con el tiempo, puede hacerse más grande y profundo.

Pero, ¿por qué se hacen agujeros en los dientes? La culpa la tiene la placa. La placa dental es una sustancia pegajosa y viscosa compuesta principalmente por gérmenes que hacen que los dientes se deterioren. Las bacterias que tienes en la boca fabrican ácidos, de modo que, cuando la placa se adhiere a tus dientes, los ácidos pueden atacar la parte más superficial de los dietes, llamada esmalte.

(DIETA SANA)

Los alimentos con mayor poder de desarrollo de caries, son los que contienen Hidratos de carbono, como los caramelos, confituras, cereales, pan y papas fritas, galletitas saladas, cacao en polvo con leche, bananas y pasas de uvaTambién debe ser tenido en cuenta, el biberón y la leche materna, que se ofrece al niño antes de dormir, debido a su contenido de azúcar que actúa como formador de caries.

Ejemplos para la prevención de caries

Padecimiento que afecta a encías y estructuras de soporte de las piezas dentales ocasionándoles inflamación, dolor y sangrado; este trastorno regularmente se presenta como consecuencia de mala higiene bucal, cambios hormonales y deficiencia de vitamina C. Asimismo, dicha afección puede aparecer en cualquier momento tras el desarrollo de la dentición, y es considerada la etapa más temprana de la llamada enfermedad periodontal, misma que en estadios avanzados deriva en la formación de acumulaciones de pus y pérdida de dientes y muelas.

GINGIVITIS

Los residuos de alimentos que se adhieren a la superficie de las piezas dentales en combinación con la acción de las bacterias generan una capa pegajosa e incolora que, de no ser retirada adecuadamente mediante el cepillado, da lugar a inflamación de las encías, la cual se acompaña de enrojecimiento y sangrado.

•Incorporar a la dieta alimentos que contengan vitaminas C (contenida en limón, naranja, guayaba, tangerina, mandarina, fresa o kiwi) y B3 (maíz, cereales, legumbres, crema de cacahuate o levadura de cerveza), ello puede enriquecerse con suplementos vitamínicos y complementos alimenticios.

PREBENCION: