Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono

Post on 29-Jun-2015

6.274 views 2 download

Transcript of Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono

....Educar en salud es dar vida...

AlimentaciónAlimentación

“INSTITUTO DE INFORMACION, TRATAMIENTO Y EDUCACION EN SALUD”

....Educar en salud es dar vida...

Nutrientes en los alimentos

Lípidos

Hidratos decarbono

Vitaminas y minerales

Proteínas

....Educar en salud es dar vida...

Hidratos de carbono

• Simples: llamados RAPIDOS, REFINADOS o de SABOR DULCE.

• (monosacáridos y disacáridos)

• Complejos: también llamados, LENTOS, SIN REFINAR o de SABOR NO DULCE. (polisacáridos).

• La diferencia entre ellos esta en la forma en que hacen que aumente la glicemia. Los primeros la elevan mas y mas rápido y los segundos mas lentamente.

• Ambos tipos, si van acompañados de fibra y grasa se digieren mas lentamente y sus efectos sobre la glicemia son menores.

....Educar en salud es dar vida...

Hidratos de carbono

• Su función es dar energía al organismo• Aportan 4 calorías por gramo• Son absorbidos libremente por nuestro

cerebro• Nuestros músculos, grasas e hígado los

absorben gracias al apoyo de la Insulina• Si no ingerimos diariamente los hidratos de

carbono necesarios, se empezaran a usar como energía los otros nutrientes

• Deben ser aportados durante el día en porciones asimilables.

....Educar en salud es dar vida...

Proteínas

....Educar en salud es dar vida...

Proteínas

• Su principal función es ayudarnos a crecer• Ayudan a regenerar tejidos• Forman parte importante de los músculos• Entregan el sustrato para defendernos de las

infecciones, los anticuerpos• También aportan energía, 4 calorías por gramo

....Educar en salud es dar vida...

Grasas o lípidos

• Dan protección y sustento a órganos• Son depósitos de energía• Aportan 9 calorías por gramo• Sirven de base para la formación de células y también

forman parte de las defensas• Cumplen un rol importante en el metabolismo normal

del cuerpo y en la génesis del Síndrome Metabólico• Dan sabor a los alimentos

Su depósito en exceso produce la obesidad y en la sangre su exceso o grasas malas

producen e “colesterol alto”

....Educar en salud es dar vida...

Hidratos de carbonoen los alimentos

....Educar en salud es dar vida...

1 taza de leche 10 HdeC

1 yogurt diet 10 HdeC

Queso 0 HdeC

Quesillo 0 HdeC

Queso fresco 0 HdeC

Lácteos

....Educar en salud es dar vida...

Arroz, fideos, legumbres, sémola, avena

1 taza: 40 HdeC

¾ taza: 30 HdeC

½ taza: 20 HdeC

¼ taza: 10 HdeC

Cereales

....Educar en salud es dar vida...

1 galleta agua 5 HdeC

½ marraqueta 30 HdeC

1 rebanada Molde 10 HdeC

½ hallulla 30 HdeC

Pan

....Educar en salud es dar vida...

1 manzana, pera, pepino, naranja, durazno

½ taza piña, chirimoya

1 taza sandía, melón

1 taza frutillas, moras

15 guindas, uvas

2 tunas, kiwis

Frutas

Cada porción: 15 HdeC

....Educar en salud es dar vida...

Alcachofa

Betarraga

Zanahoria

Cebolla

Arvejas

Habas

Verduras

½ taza: 10 HdeC 1 taza: 10 HdeC

Porotos verdes

Coliflor

Brócoli

Tomate

zapallo

....Educar en salud es dar vida...

Apio

Pepino

Acelga

Repollo

Bruselas

Pimentón

Lechuga

Espinaca

Espárragos

Zapallo italiano

Verduras de uso libre

....Educar en salud es dar vida...

Pollo

Pavo

Pescado

Vacuno sin grasa

Claras de huevo

Carnes y otros

....Educar en salud es dar vida...

Aceite

Palta

Aceitunas

Granos

Grasas

....Educar en salud es dar vida...

Fibras

• Son hidratos d carbono muy complejos que casi no se absorben.

• Retardan la digestión de los alimentos.• FUENTES: alimentos de origen vegetal, verduras,

legumbres y frutas.• CLASES DE FIBRAS: • Insolubles en agua, cubiertas de los cereales (salvado),

y piel de fruta s y vegetales.• Solubles en agua: frutas (pulpa) y verduras.• Ambas, especialmente las primeras retienen agua

aumentando su volumen. Las segundas colaboran en la disminución de lípidos en la sangre

Se recomienda incorporar a la alimentación diaria unos 15 a30 grs. De fibras., dependiendo de la edad.

....Educar en salud es dar vida...

Que es el índice glicémico?

• Es el potencial que tiene un alimento para elevar la glicemia.

• A cada alimento se le asigna un índice, un número, que significa el porcentaje o potencia en que eleva la glicemia en comparación con la glucosa.

• Es importante considerarlo al momento de entregar un plan de alimentación a la persona con diabetes.

....Educar en salud es dar vida...

Factores que hacen mas rápida la absorción de la

glucosa

• Cocción: libera la fécula de los alimentos.

• Preparación: molido, rallado, jugo.

• Contenido alto de glucosa: ingestión de azúcar extra.• Altos contenidos de hidratos de carbono en una sola

comida.

• Alimentos predigeridos: ej: leche sin lactosa.

....Educar en salud es dar vida...

Factores que hacen más lenta la absorción de la

glucosa

• Masticación lenta

• Alto contenido de fibras

• Contenido de grasas o aceites

• Tipo de hidrato de carbono, la fructosa se absorbe mas lento que la glucosa.

• Estructura de la celda: legumbres, guardan componentes post cocción, fruta entera retarda mas la absorción que la fruta en zumo o sin cáscara.

....Educar en salud es dar vida...

Datos útiles

• Hacer mezclas de alimentos (nutrientes e índices glicémicos)

• Preferir las lentejas entre las legumbres.• Platos de fondo secos mas verduras libres.• Verduras coloreadas en reemplazo de féculas.

....Educar en salud es dar vida...

Características de la alimentación

en diabetes

• Debe ser completa y balanceada• Debe ser adecuada a las necesidades individuales;

según gustos, actividades, estado nutricional y tratamiento

• Con alto aporte de fibras• Libre o bajo aporte de grasas saturadas• Libre o muy bajo aporte de azucares refinados• Con menor aporte de sal que lo habitual• Con distribución fraccionada de los hidratos de

carbono durante el día

....Educar en salud es dar vida...

La característica principal es que……

Debe ser un estilo de vida saludable para la persona con

diabetes y todo su entorno familiar

....Educar en salud es dar vida...

Material preparado por:

Srta. Carmen Gloria Rodríguez

Nutricionista

Dra. Ligia Allel