Adolescentes y Suicidio

Post on 05-Nov-2015

220 views 0 download

description

Prevención del suicidio en adolescentes

Transcript of Adolescentes y Suicidio

Depresin y comportamiento suicida en la adolescencia

La adolescencia es una poca de extremos, emociones inestables y de gran intensidad en la manifestacin de expresiones emocionales.Esto se debe, en parte, a la falta de madurez de la corteza prefrontal del cerebro (detrs de la frente) que es la zona donde se desarrolla el juicio, el anlisis y la responsabilidad de los seres humanos. Esta zona se encuentra en formacin, lo cual nos permite entender en cierta medida los arrebatos y conductas sin sentido de los adolescentes.Otra zona del cerebro que interviene en la conducta adolescente es la amgdala, parte encargada de las reacciones emocionales, la cual se encuentra sobreestimulada en ste periodo.(Lo anterior explica la tendencia a reaccionar dramticamente de los jvenes)Es relativamente frecuente escuchar a un adolescente decir morir si no prefiero morir que... o verlos llorar desconsolados por algn suceso sumamente trgico para ellos (como no poder salir a la fiesta del ao, salida de la escuela, reprobar una calificacin, terminar con el novio, etc.)Pero Dnde est la lnea entre tener malos das y estar deprimido o tener ideas suicidas?Hay varios factores que deben considerarse, por ejemplo, el temperamento de tu hijo, aspectos sociales, familiares, incluso hereditarios que pueden influir en el riesgo de tu hijo a tener ideas suicidas, e incluso a intentar llevarlas a cabo.A continuacin te comparto algunos de los ms importantes:

Factores de riesgo familiaresFamilias con ambientes en lo que exista violencia verbal, fsica, sexual; con escasa comunicacin y convivencia. Familias con padres extremadamente autoritarios, demasiado permisivos, o ambientes donde rara vez se expresen los afectos. Situaciones de inestabilidad (frecuentes cambios de domicilio o ambientes caticos en casa)

Personalidad del adolescente propenso a caer en situaciones de riesgo.Jvenes muy impulsivos, obstinados en sus ideas, tendencia a la agresividad, inestables, se frustran fcilmente, extremadamente autoexigentes. Poca habilidad para resolver problemas, jvenes que se sienten rechazados o poco integrados a sus ambientes sociales.Factores que pueden desencadenar suicidio en jvenes vulnerablesRupturas o prdidas familiares significativas (divorcio, fallecimientos, bancarrota), situaciones de violencia en cualquiera de sus manifestaciones, ambiente familiar con problemas de alcoholismo u otras adicciones. Humillaciones pblicas o privadas al joven por parte de padres, maestros u otros significativos. Antecedentes de suicidio dentro de la familia.Si tu hijo muestra las siguientes seales de alarma, mantente alerta:Cambios drsticos en su manera de comer, dormir, socializar.Cambios drsticos en su estado de nimo (se torna rebelde, violento o muy aislado, abandona el cuidado de su apariencia fsica) Se observa muy distrado, bajan significativamente sus calificaciones, se enferma seguido de migraas, gastritis, colitis.Se queja constantemente, muestra extremadamente aptico o indiferente. Empieza a regalar objetos significativos. Manifiesta verbalmente o por escrito sus deseos de morir.

Si detecto que mi hijo est en riesgo, qu puedo hacer?Uno de los factores preventivos ms slidos es un ambiente familiar donde prevalezca una comunicacin sana y un ambiente afectuoso, donde los hijos se sientan con la seguridad de poder expresar sus sentimientos e inquietudes, as como de compartir sus errores sin el miedo de ser severamente castigados por ello.Otro aspecto es establecer espacios de convivencia familiar, ya que debido a los ritmos de trabajo, cargas escolares, entre otras obligaciones, se pierden los espacios para jugar, convivir ldicamente y disfrutar la convivencia con los hijos al margen de los deberes. Es muy sano propiciar momentos para rer, jugar en familia, hacer cosas que todos los miembros disfruten o turnarse para probar los pasatiempos de cada uno.

Se recomienda desarrollar en los hijos su autonoma, as como la habilidad para resolver sus problemas de manera asertiva, para sto es preciso evitar los extremos (estar sobreinvolucrado o ausente en lo relativo a su toma de decisiones).Una caracterstica presente en muchos jvenes con ideas suicidas es la sensacin de desamparo (no me van a entender, me matarn si se enteran, s que nunca se resolver esto) es por ello que uno de los factores ms importantes para prevenir el suicidio en los jvenes, es desarrollar su inteligencia emocional, brindndoles una paternidad/ maternidad que los eduque a travs del ejemplo.En toda familia hay problemas o aspectos que es preciso mejorar, y los adolescentes son capaces de adaptarse y sacar lo mejor de casi cualquier situacin por complicada que sea, sin embargo, para lograrlo, es preciso desarrollar un compromiso al 100% y actuar con una actitud de Vamos a superar esto, ESTAMOS JUNTOS EN STO