Actividad 1

Post on 20-Feb-2017

274 views 0 download

Transcript of Actividad 1

UNIDAD 2

ACTIVIDAD 1

ALUMNO: PAUL IVAN SOLIS ZUNIGACODIGO 209196579

ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO SUSTENTABLE

ASESOR: JOSÉ CASILLAS LIMON

JALISCO Y SUS 12 REGIONES

REGION NORTE

Esta región se localiza al norte de Jalisco y es una de las regiones más aisladas del Estado. Tiene una superficie de 10.305 km² y comprende el 12,8% del territorio de la entidad. La conforman los municipios de:

1. Bolaños2. Colotlán3. Chimaltitá4. Huejúcar5. Mezquitic6. San Martín de Bolaños7. Santa maría de los Ángeles8. Totatiche9. Villa Guerrero

La sede de la región es Colotlán. En varios municipios de esta región hay comunidades huicholas, en la región predominan los climas secos y templados y los relieves son escarpados conformados por muchas sierras. La explotación forestal es una actividad muy importante debido a la presencia de grandes bosques de pino y encino , la minería es una actividad sobresaliente en la producción de oro, plata, plomo y cobre, actualmente la explotación ha disminuido. Se desarrolla también la agricultura, ganadería y artesanía.

REGION NORTE

REGION ALTOS NORTE

La región Altos Norte cubre 8.882 km² que representa el 11% del territorio del estado. Los municipios en la región son los siguientes:

1.Encarnación de Díaz2.Lagos de Moreno3.Ojuelos de Jalisco4.San Diego de Alejandría5.San Juan de los Lagos6.Teocaltiche7.Unión de San Antonio8.Villa Hidalgo

El municipio sede es Lagos de Moreno . En esta región se desarrollan fábricas de ropa, muebles, calzado, artículos metálicos, dulces y mermeladas.

REGION ALTOS NORTE

REGION ALTOS SUR

REGION ALTOS SURLa Región Altos Sur cuenta con 6.667 km² que es el 5% de la superficie del estado. Los municipios de esta región son los siguientes:

1.Acatic2.Arandas3.Cañadas de Obregón4.Jalostotitlán5.Jesús María6.Mexticacán7.San Julián8.San Miguel el Alto9.Tepatitlán de Morelos10.Valle de Guadalupe11.Yahualica de González Gallo12.San Ignacio Cerro Gordo

El municipio sede es Tepatitlán de Morelos. En esta región se desarrolla la industria del vestido y se realizan artesanías. Además en esta región se encuentran el municipio más reciente del Estado, San Ignacio Cerro Gordo, que se separó de Arandas. En forma general la región cuenta con la producción de tequila y el desarrollo de ganado.

REGION CIENEGA

Localizada al este de la entidad, tiene una extensión de 4.892 km² que equivale al 6% del estado. Esta conformada por los municipios de:

1. Atotonilco el Alto2. Ayotlán3. Chapala4. Degollado5. Jamay6. Jocotepec7. La Barca8. Ocotlán9. Poncitlán10. Tizapán el Alto11. Tototlán12. Tuxcueca13. Zapotlán del ReyLa sede es el municipio de Ocotlán, los municipios de Atotonilco

el Alto, Ayotlán y Degollado administrativamente pertenecen a esta región, pero cultural y tradicionalmente pertenecen a los Altos. En esta región se favorece mucho la agricultura por la cercanía del lago de Chapala, aparte del ganado. La actividad industrial se desarrolla principalmente en los municipios que están en el norte, se elaboran artesanías y el turismo se concentra al lago de Chapala.

REGION CIENEGA

REGION SURESTE

Como lo indica su nombre se localiza al sureste del estado, tiene una extensión de 7.124 km² que es el 9% del total de la entidad. Esta conformada por los municipios de:

1. Concepción de Buenos Aires2. Jilotlán de los Dolores3. La Manzanilla de la Paz4. Santa María del Oro5. Mazamitla6. Pihuamo7. Quitupan8. Tamazula de Gordiano9. Tecalitlán10. Valle de Juárez

Su sede es el municipio de Tamazula de Gordiano, es una región donde se desarrollan la explotación forestal y la minería, el turismo se desarrolla en Mazamitla. Las actividades menores son la agricultura y uno que otro de ganadería.

REGION SURESTE

REGION SUR

REGION SUREsta región se localiza al sur del estado, justo debajo de las regiónes Ciénega, Centro y Valles. Su tamaño es de 5.650 km² equivalente al 5% de la entidad. Sus municipios son:1. Amacueca 9. Teocuitatlán de Corona2. Atemajac de Brizuela 10. Tolimán3. Atoyac 11. Tonila4. Gómez Farías 12. Tuxpan5. San Gabriel 13. Zacoalco de Torres6. Sayula 14. Zapotiltic7. Tapalpa 15. Zapotitlán de Vadillo8. Techaluta de Montenegro 16. Zapotlán el Grande

El municipio sede es Zapotlán el Grande aunque es más conocido por el nombre de su cabecera municipal Ciudad Guzmán, esta región se destaca por el nevado y volcán de Colima, ambos en territorio jalisciense, además de que tiene sierras cubiertas de bosque donde se desarrollan todas las actividades de alpinismo y una que otra laguna llena en el norte. En los valles del sur se desarrolla la agricultura, en las zonas boscosas se desarrolla la industria maderera y la del papel, en Atenquique hay una fabrica de papel, además se practica la minería y la artesanía; la ciudad de Sayula destaca como un núcleo comercial para el sur del estado por ubicarse en un punto intermedio entre Guadalajara y Colima.

REGION SIERRA DE AMULA

REGION SIERRA DE AMULA

Se localiza al oeste de la región sur, cubre 4.240 km² y equivale al 5.29% del estado. Está conformado por los siguientes municipios.

1. Atengo2. Chiquilistlán3. Ejutla4. El Grullo5. El Limón6. Juchitlán7. Tecolotlán8. Tenamaxtlán9. Tonaya10. Tuxcacuesco11. Unión de Tula

Su sede es el municipio de El Grullo. Se desarrolla la agricultura y la ganadería aparte de realizarse la explotación forestal y la minería.

REGION COSTA NORTE

REGION COSTA NORTE

Se localiza en la punta oeste del estado, y la conforman solo tres municipios:

1. Cabo Corrientes2. Puerto Vallarta3. Tomatlán

El municipio sede es Puerto Vallarta. En la costa se desarrolla el turismo y la pesca concentrados en su mayoría en Puerto Vallarta.

REGION SIERRA OCCIDENTAL

REGION SIERRA OCCIDENTAL

Se localiza al este de la región costa norte y la conforman los siguientes municipios:

1. Mascota2. Mixtlán3. San Sebastián del Oeste4. Talpa de Allende

La sede es el municipio de Mascota, la agricultura, la explotación forestal y la minería son sus principales actividades, el turismo se concentra en los municipios de Mascota, Talpa y San Sebastian del Oeste.

REGION VALLES

REGION VALLESSe localiza en el centro-oeste del estado, sus municipios son los siguientes:

1. Ahualulco de Mercado2. Amatitán3. Ameca4. San Juanito de Escobedo5. El Arenal6. Cocula7. Etzatlán8. Hostotipaquillo9. Magdalena10. San Marcos11. San Martín de Hidalgo12. Tala13. Tequila14. Teuchitlán

La sede es el municipio de Ameca. Esta región es de gran importancia en el estado, ya que se llevan a cabo actividades de agricultura, ganadería, explotación forestal, cañera prinicipalmente en el Municipio de Tala donde se encuentra el ingenio azucarero mas grande del Estado, apicultura y la industria tequilera; se destaca por las artesanías y la joyería.

REGION CENTRO

REGION CENTROLocalizada justo en el centro del estado, sus municipios son los siguientes:

1. Acatlán de Juárez2. Cuquío3. El Salto4. Guadalajara5. Ixtlahuacán de los Membrillos6. Ixtlahuacán del Río7. Juanacatlán8. San Cristóbal de la Barranca9. Tlajomulco de Zúñiga10. Tlaquepaque11. Tonalá12. Villa Corona13. Zapopan14. Zapotlanejo

La sede es Guadalajara, que a la vez es la capital del estado. Sus actividades son la agricultura, ganadería, pesca, minería, artesanías, industria y turismo, estos dos últimos situados en la ZMG (ampliamente industrializada), conformada por los municipios de Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque ,Tonalá, El Salto, Tlajomulco de Zuñiga, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán.

REGION COSTA SUR

REGION COSTA SURSu tamaño es de 7.004 km² equivalente al 8.7% de la extensión del estado. Sus municipios son:

1. Autlán de Navarro2. Casimiro Castillo3. Cihuatlán4. Cuautitlán de García Barragán5. La Huerta6. Villa Purificación

La sede es el municipio de Autlán de Navarro.

DETALLES REGION ALTOS NORTE

REGION ALTOS NORTE

Actividad económica

Cultivos agrícolas: maíz, frijol, trigo, alfalfa, chile seco y sorgo. Minería: oro, plata, cantera, mármol, estaño. Ganadería: se considera la actividad agropecuaria más

importante. Sus resultados en producción satisfacen la demanda local y participa en los volúmenes de producción que se destina al mercado nacional.

 

REGION ALTOS NORTE

Industria

Encarnación de Díaz: vitrales y emplomados/ fábrica de ropa de mezclilla/ fábrica de ropa de tejido para bebé/ fábrica de sarapes y gabanes finos/ fábricas de vestidos de niña/ maquiladora de ropa/ fábricas de muebles/ purificadora de agua y hielos/ fábrica de ropa para dama y caballero.

Lagos de Moreno: fábrica de cereales/ industrializadoras de lácteos/ turismo/ purificadoras de agua/ fábrica de extinguidores y artículos metálicos/ fábrica de calzado/ fábrica de helados/ fábrica de lubricantes y grasas automotrices e industriales/ forrajeras/ fábricas de ropa/ fundiciones de fierro y aluminio

Industria

San Diego de Alejandría: fábrica de bolsas de plástico/ granjas avícolas/ maquiladora de ropa/ talleres artesanales de cuero y piel.

San Juan de los Lagos: purificadora de agua/ centro turístico/ artesanías/ fábrica de dulces y mermeladas/ laminadora de piedra blanca (cantera)

Teocaltiche: artesanías de madera y hueso/ elaboración de sarapes. Unión de San Antonio: maquiladoras de zapatos tenis/ fábrica de

ingredientes para alimentos de consumo humano/ industrializadoras de lácteos/ turismo/ talleres artesanales/ fábrica de alimentos balanceados.

REGION ALTOS NORTE

REGION ALTOS NORTE

Recursos hidráulicos

Se cuenta con un promedio de 1,534 aprovechamientos hidráulicos con fines de riego, los cuales están compuestos por 754 almacenamientos para pequeña irrigación, 751 pozos profundos y tres manantiales.

Uso del suelo

De la superficie agrícola, el 87% (158,328 hectáreas) se cultivan bajo condiciones de temporal y el resto son sistemas de riego, predominantemente por gravedad. En términos generales el 80% de la superficie cultivada no presenta restricciones en su manejo, no así el 20% restante que ya acusa problemas de erosión.