Actitudes

Post on 05-Dec-2014

8.807 views 8 download

description

 

Transcript of Actitudes

ACTITUDES

Actitud: Asociación entre un objeto dado y una evaluación dada.

Actitud: “Organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga afectiva a favor o en contra de un objeto social definido, que predispone a una acción coherente con las condiciones y afectos relativos a dicho objeto. Rodrigues (1997).”

ACTITUD

La actitud es la predisposición a responder en forma determinada a un determinado estimulo.

Las actitudes varían desde lo más positivo a lo más negativo.

La actitud se mantiene constante, son permanentes, aunque no inmutables.

La susceptibilidad a cambiar de actitud es bastante difícil, ya que depende de diferentes factores, principalmente de la predisposición.

COMPONENTES DE LA ACTITUD

El componente cognoscitivo. Los conocimientos que una persona tiene de un objeto.

El componente afectivo. sentimientos que el objeto despierta.

El componente conductual-conactivo. Incluye las tendencias, disposiciones e intenciones hacia el objeto, así como las acciones dirigidas hacia él.

ACTITUD Y CONDUCTA

¿Si se conoce la actitud de una persona se puede siempre predecir su conducta respecto a los objetos relacionados con esa actitud?

La conducta es función de dos características: de la persona que se comporta y de la situación en la que esa persona se encuentra.

Una persona puede mantener creencias muy fuertes y en determinado momento actuar de manera contradictoria

FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTITUDES.

APRENDIZAJE SOCIAL. Muchas de nuestras perspectivas se

adquieren en situaciones en donde interactuamos con los otros o simplemente observamos sus comportamientos.

Modelaje-imitación.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Las personas se pueden condicionar, dando

valoraciones positivas a elementos, objetos o personas que estén asociados a lo que le agrade o que le produzca emociones positivas.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE. Los comportamientos que preceden a

resultados positivos tienden a reforzarse. Por el contrario, comportamientos que preceden a respuestas negativas se debilitan o finalmente se suprimen.

COMPARACIÓN SOCIAL. Tendemos a compararnos a nosotros mismos

con los otros para determinar si nuestra visión de la realidad es o no la correcta.  

FACTORES QUE INCIDEN EN LA EXPRESIÓN DE LA ACTITUD

Aspectos de la situación. Restricciones del contexto social. Aspectos de las actitudes. Origen de la actitud. Fuerza de la actitud. Especificidad de la actitud.

¿CÓMO LAS ACTITUDES INFLUYEN SOBRE EL COMPORTAMIENTO?

Mecanismos básicos que modelan la conducta:

Acción razonada: pensar de manera cuidadosa e intencionada sobre nuestras actitudes y sus consecuencias sobre nuestro comportamiento.

Intención Meta

•Tendré consecuencias positiva o negativa actuar así

•Seré reprobado o no socialmente.

•Seré o no capaz de hacerlo

Actitudes y reacciones inmediatas de comportamiento:

Estímulo

Actitud

Comprensión de cómo se espere que me comporte en un determinado contexto

Percepción del evento

Decisión de cómo actuar

TEORÍA DISONANCIA COGNITIVAIdea 1 idea 2

Actitud = ActitudU opinión u opinión

Estado de “disonancia cognitiva” desacuerdo.

malestar psicológico

Tendencia a incrementar el valor de lo que elegimos, sea lo que sea y minimizar lo que no se ha elegido.

TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA(FESTINGER)

Según Festinger entre dos cogniciones hay tres elecciones posibles:

De consonancia, cuando una implica la otra.

De disonancia, cuando se contradicen y de una no se sigue la implicación de la otra.

Y de neutralidad, cuando una no tiene nada que ver con la otra y por lo tanto no hay implicación.

¿CÓMO REDUCIR LA DISONANCIA?

Modificar uno de los elementos de forma que la relación entre creencias se vuelve más consistentes

Introducir nueva creencias a fin de aumentar la importancia de uno de los elementos y disminuir el peso relativo del otro

Alterar la importancia de los elementos de manera que sean menos contradictorios entre si