Act2.macroeconomia.pdf

Post on 25-Oct-2015

20 views 0 download

Transcript of Act2.macroeconomia.pdf

TAREA RECONOCIMIENTO DE ACTORES

MACRO ECONOMIA

REALIZADO POR:

NOHORA CONSTANZA PEREZ PEREZ

COD: 1057576976

GRUPO:

TUTOR: DIEGO GERMAN MARTINEZ DELGADO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

SOGAMOSO 2012.

INTRODUCCION.

En el presente trabajo se encuentra la matriz con la información de cada uno de

los integrantes del curso. Luego se da respuesta a las preguntas planeadas por el

tutor, para el desarrollo de aquí en adelante de los trabajos colaborativos y otras

actividades presentes en el curso de macroeconomía.

Además encontramos algunas características de la economía de la región en la

que vivo.

MATRIZ DE INFORMACION GRUPAL

Nombre Código Ciudad Teléfono Rol Correo electronico DIEGO

GERMAN MARTINEZ DELGADO

Pasto Director de curso

diego.martinez@unad.edu.co

Fabián Andrés

Díaz Sogamoso

Estudiante fabiakz_@hotmail.com

MAIRA JENNIFER

SAEN

Tame -Arauca

Estudiante mayrajsm20@hotmail.com

Adriana Marcela Pérez

Sogamoso Estudiante adrianitaperez17@yahoo.es

Jenny Patricia

Gonzales Sogamoso

Estudiante jennylu_10@hotmail.com

Nohora Pérez

1057576976 Sogamoso 3145115638 Estudiante Nohora_cp@hotmail.com

En un mapa conceptual describa el protocolo del curso

MACROECONOMIA

Agenda

Act1.Reconocimiento general de presaberes

Act2. Reconocimiento general de actores

Act3.Reconocimiento actividad1

Act4.leccion evaluativa 1

Act5.quiz 1

Act6.Trabajo colaborativo 1

Act7.reconocimiento actividad 2

Act8.leccion evaluativa 2

Act9.quiz 2

Act10.trabajo colaborativo 2

calendario

Aqui encontraremos la

fecha limite de desarrolar la

actividad

calificaiciones

aqui encontramos la nota de cada actividad.

correo interno

es el medio que nos ofecese la universidad

paara cominicarnos con el tutor y compañeros

En un mapa conceptual describa el contenido del modulo del curso

MACROECONOMIA

UNIDAD 1

CAPITULO 1 MACROECONOMIA UNA VISION GLOBAL 7

CAPITULO 2 CUENTAS NACIONALES

CAPITULO 3 TEORIA MACROECONOMICA

CAPITULO 4 COMPORTAMIENTO ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA.

CAPITULO 5 TEORIA Y POLITICA FISCAL

CAPITULO 6 TEORIA Y POLITICA MONETARIA

GLOSARIO

FUENTES BIBLIOGRAFICA

UNIDAD 2

ASPECTOS INTERNACIONALES

CAPITULO 7 RELACIONES MACROECONOMICAS CAPITULO 8 TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL CAPITULO 9 FINANZAS INTERNACIONALES

CAPITULO 10 DESARROLLO ECONOMICO

CAPITULO 11 GENERALIDAD DE ALGUNOS PROGRAMAS

DE ESTABILIZACION

De una manera informal y con sus propias palabras presente su región, las Principales características socio económico y cultural y factores que han Impedido el desarrollo regional. En la región que yo vivo es el departamento de Boyacá este esta caracterizado por tener una economía basada en la minería de carbón. El cual es un mineral un poco difícil de extraer ya que es muy riesgoso este trabajo por esta temporada este mineral esta bajo de precio lo cual ha afectado la economía de algunos municipios de Boyacá de los que es el sustento de muchas familias que dependen de este trabajo de minería. Además con este material podemos extraer el coque, la economía de algunas empresas esta basada en los mercados internacionales. El carbón es utilizado en las hidroeléctricas, la producción de acero, hierro, producción de coque. Lo que ha impedido que estas empresas tengan una economía estable es por que las grandes empresas tienen sus mercados fuera del país, entonces dependen de los compradores internacionales. Ya que el mercado nacional no abaraca con gran magnitud de vendedores de carbón.

CONCLUSIONES

Es fundamental conocer e identificar las estructura del curso pues que de esa manera se comprende las intencionalidades metas y objetivas del mismo y pues se pueden plantear estrategias de aprendizaje para abordar estos temas que por cierto son bastante interesantes.

Los cuadros sinópticos son herramientas muy valiosas para alustrar o representar ideas y otros elementos conceptuales

El protocolo del curso permite a los estudiantes reconocer los conocimientos mínimos del curso, conocer las intencionalidades formativas y que objetivos pueden cumplir los estudiantes.

Los trabajos colaborativos necesitan de la responsabilidad y compromiso por parte de los miembros del grupo, es importante la realización de la tarea de reconocimiento ya que permite el primer contacto con los compañeros.

BIBLIOGRAFIA

PROTOCOLO Y MÓDULO DEL CURSO ACADÉMICO MACROECONOMIA