GUIA ACADEMICA DE MACROECONOMIA.pdf

101
1 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA GUIA DIDACTICA MACROECONOMIA 2014

Transcript of GUIA ACADEMICA DE MACROECONOMIA.pdf

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    ESCUELA UNIVERSITARIA DE

    EDUCACION A DISTANCIA

    GUIA DIDACTICA

    MACROECONOMIA

    2014

  • 2

    INTRODUCCION Ma.Econ. Wilder Oswaldo Cajavilca Lagos

    Por qu estudiar macroeconoma? Es una pregunta muy frecuente para los alumnos de administracin y gestin de negocios empresariales. Porque es necesario conocer la teora econmica que explica el actual comportamiento econmico de las naciones Por qu unas crecen unas ms que otras? Por qu unas son ms ricas que otras? Cules son los grandes problemas de la macroeconoma?. Las economas del mundo se han globalizado , desde la dcada de los 70 las economas mundiales se han integrado cada vez en mayor grado, as lo explican el incremento del comercio entre pases que cada es mas creciente y ms an en el mundo hay una prctica o moda en que los pases se integran no slo mediante el comercio exterior, sino mediante la suscripcin de acuerdos de integracin ms conocidos como tratados de libre comercio TLC. Primero fue la integracin financiera (libre flujo de capitales a nivel global), ahora es la integracin del comercio internacional.

    Generalmente se responsabiliza a la macroeconoma porque segn algunos analistas no es suficiente para resolver la marginalidad y la inequidad. Es realmente cierto que de los resultados de la economa dependa la solucin de los problemas sociales y polticos de una nacin?. Una respuesta adelantada es que los problemas macroeconmicos son slo tres la inflacin, el empleo y el crecimiento, los dems problemas como pobreza, desnutricin, seguridad , defensa nacional y otros problemas son de responsabilidad de la gestin que realiza el gobierno, los problemas sociales tienen una connotacin econmica pero no son problemas de la macroeconmica por ende de la economa. Otro de los inconvenientes es considerar a la teora macroeconmica como la ciencia que tienen que resolver todos los problemas econmicos y sociales de un pas, sin considerar que la economa es una ciencia probabilista y que su xito depende que se cumplan ciertas condiciones que posibiliten el xito macroeconmico, donde el crecimiento del PBI, el PBI per Cpita, el control de la inflacin, el supervit de la balanza comercial , de la Balanza de pagos, el incremento de las reservas internacionales, la mejora del empleo , los salarios y el xito de las diferentes polticas econmicas complementarias dependen de un sin nmero de alternativas que sumados a la gestin del gobierno se reflejen en el buen desempeo de la economa. Por otro lado generalmente se considera que el estudio de la macroeconoma, son necesariamente los mercados internacionales del oro, de la plata ,del caf o cualquier otro producto, o los grandes mercados de capitales como Wall Street, Londres, Pars, Tokio o Madrid , sin embargo de acuerdo a la teora macroeconmica son tres los grandes mercados de una economa interna ,el primero que comprende a los de bienes y servicios, el segundo el del empleo y el tercero el de los mercados de capitales y el cuarto que si comprende el mercado externo.

    En la actualidad la macroeconoma es una herramienta decisiva para los empresarios, porque si la economa crece entonces se puede esperar vender ms, subir precios, vender los stocks, producir nuevos diseos y especializarse en la produccin de bienes diferenciados y tambin en la decisiones del gobierno para equilibrar la economa real y la economa financiera. El autor.

  • 3

    Orientaciones generales de estudio Apreciado estudiante, usted ha iniciado un gran reto en el estudio de la carrera profesional de administracin, donde la asignatura de Introduccin a la Economa en adelante se convertir en un elemento clave para aprender cmo funciona la economa y ocupar un lugar especial como base de estudio de las dems materias de especializacin. Recuerda que estas invirtiendo tiempo y esfuerzo para alcanzar tus objetivos de estudio. Nuestro texto bsico presenta aspectos importantes sobre los fundamentos generales de la ciencia macroeconmica, que te permitir conocer cmo se organiza y funciona la economa en su conjunto, las principales variables macroeconmicas, el flujo circular de la economa, el PBI , los modelos de demanda agregada- oferta agregada, el modelo IS-LM, el dinero, el valor del dinero en el tiempo, la Balanza de Pagos y los tipos de cambio. Estimado alumno(a) La primera unidad comprende Los Principios de la Macroeconoma, que contiene la definicin, divisin, principales tericos, principales problemas y principales mercados, en el contexto de la moderna teora macroeconmica. Los cuales se desarrollan ampliamente en los captulos I y al III del texto bsico I y captulos I al III del texto bsico No.2. En la segunda unidad estudiaremos El Flujo Circular de la Economa y los Agentes Econmicos, contiene el PBI nominal, el PBI real, la medicin del PBI, el modelo demanda agregada-oferta agregada, la economa real , la economa financiera y la poltica econmica. En la que estudiaremos los captulos I, II ,III Y IV del texto bsico No. 2. Donde estudiaremos el PBI, el modelo DA-OA y en el capitulo 9 del texto bsico No.3. complementaremos respecto a la demanda y oferta agregada. En la tercera unidad estudiaremos el dinero, el inters y la renta, inclusive el modelo IS-LM en el Captulo IV que trata sobre el dinero y el inters y el captulo No. 10 y 11 que trata del modelo IS-LM del texto bsico No. 2 . Tambin estudiaremos los temas de los Grandes Agregados Econmicos, el crecimiento econmico y el empleo. Los cuales se desarrollan en el texto bsico No3 y adicionalmente el capitulo 11 que trata de la poltica monetaria y fiscal. En la cuarta unidad estudiaremos El sector externo, la Balanza de Pagos y los tipos de cambio. Temas que estn relacionados al captulo XII relaciones internacionales del texto bsico No 02. La Balanza de Pagos se trata considerando la informacin de los boletines trimestrales del BCR. Ahora bien, para que el proceso de enseanza-aprendizaje as como los objetivos planteados en esta gua sean alcanzados es necesario que usted conceda un tratamiento acadmico adecuado al estudio de la asignatura. Razn por la cual me permito darle algunas recomendaciones fundamentales para lograr el xito en los estudios: Buscar un lugar donde usted se sienta cmodo para realizar la lectura de la gua didctica as como del texto bsico. En lo posible un lugar con claridad y libre de ruido. Dedicar al menos dos horas diarias a la lectura y comprensin de los contenidos de la Gua Didctica reforzando con los contenidos del Texto bsico. Realizar una lectura comprensiva, utilizando mtodos como subrayar, cuadros sinpticos, mapas conceptuales con la finalidad de identificar las ideas principales para reforzar los conocimientos. Al finalizar cada captulo es recomendable realizar la autoevaluacin que contiene la Gua Didctica, as como las tareas del texto bsico.

  • 4

    Tutoras Las tutoras se desarrollaran mediante la programacin de un calendario de tutoras. La tutora ser presencial y virtual. Cronograma

    Tutoras presenciales y virtuales

    Cantidad de horas acadmicas Horas

    presenciales Horas

    virtuales

    Primer mes semana 1 2 2 semana 2 2 2 semana 3 2 2 semana 4 2 2

    Segundo mes semana 5 2 2 semana 6 2 2 semana 7 2 2 semana 8 2 2

    Tercer mes semana 9 2 2

    semana 10 2 2 semana 11 2 2 semana 12 2 2

    Cuarto mes semana 13 2 2 semana 14 2 2 semana 15 2 2 semana 16 2 2

    TOTAL 32 32

    64 HORAS ACADEMICAS Evaluacin El promedio final de la asignatura en la Modalidad Presencial Virtual se obtiene aplicando los siguientes pasos porcentuales: Evaluacin de trabajos interactivos (TI): (40%) Evaluacin parcial (IV): (20%). Evaluacin final (EF): (40%).

    PF = TI (0,4) + IV (0,2) + EF (0,4) Examen parcial ser virtual y se realizar en la 8 semana; el examen final ser presencial y se realizar en la 16 semana y la presentacin de un trabajo monogrfico en la 16 semana del ciclo. 3. Medios y recursos didcticos

    Texto Bsico 1: (Unidad I,II,III y IV)

    1. Principios de Economia. Gregory Mankiw. Editorial Mc Graw Hill. http://books.google.es/books?id=GdOEbFwchHAC&printsec=frontcover&dq=gregory+mankiw&hl=es&sa=X&ei=64QIUvy_HqGK2gWdg4CADQ&ved=0CEEQ6AEwAA#v=onepage&q=gregory%20mankiw&f=false

    Texto Bsico 2: (Unidad III y IV)

    2. Michael Parkin Macroeconoma. Editorial Pearson Mxico 2006

  • 5

    . http://books.google.es/books?id=QgkEqxMoIi8C&printsec=frontcover&dq=le+roy+miller&hl=es&source=gbs_book_similarbooks#v=onepage&q&f=false

    Texto Bsico No. 3.

    3. Dornsbusch, Rudiger y Stanley Fisher. Macroeconoma (1997). Editorial Mc. Graw Hill.Madrid . Espaa http://books.google.com.pe/books/about/La_macroeconom%C3%ADa_de_una_econom%C3%ADa_abier.html?id=oCmxaOdIZp4C&redir_esc=

    Textos Complementarios

    Gua Didctica de Macroeconoma UNFV Wilder Oswaldo Cajavilca Lagos

    Internet

    Biblioteca Virtual Google Gratuita. http:/ www. Google.com.

    OBJETIVOS GENERALES Generar la comprensin del proceso econmico y su trascendencia en el desarrollo de los pases. Ofrecer nociones bsicas de economa y desarrollo que le permita analizar las condiciones de vida de su comunidad, regin y el pas. Valorar el trabajo como fuente de produccin de bienes y servicios y como un medio de realizacin humana. Estimular el anlisis crtico de la realidad econmica y de desarrollo, para proponer alternativas de solucin al pas a la regin y su comunidad. BIBLIOGRAFIA 1. Gregory Mankiw Macroeconoma (2006) Editorial Antonio Bosch Editor. 2. Sachs-Larrain.Macroeconoma en la Economa Global. (1998) Prentice Hall. Latinomericana.789 pgs. 3. Krugman y Obstfeld .(2000) Economa Internacional. Madrid. McGraw-Hill Interamericana de Espaa 4. David Begg, Stanley Fisher, Rudiger Dornbusch, Andrs Fernndez Diaz(2006).Economa. Madrid.Mac.Graw Hill. 5. Gregory Mankiw Economa (2000) Editorial Mc. Graw Hill. 6. Le Roy Miller. Economa Hoy(2002)Ed- Addison Wesley 7. The Economist. Anlisis de los Indicadores Econmicos

  • 6

    UNIDAD I:PRINCIPIOS DE LA MACROECONOMIA.

    OBJETIVO GENERAL ANALIZAR LOS PRINCIPIOS DE LA TEORA MACROECONOMA OBJETIVOS ESPECFICOS. DEFINIR MACROECONOMA, GRANDES PROBLEMAS Y GRANDES MERCADOS. ANALIZAR EL PENSAMIENTO DE LOS TERICOS DE LA MACROECONOMA. RELACIONAR LA MACROECONOMA CON EL CRECIMIENTO

  • 7

    UNIDAD I. PRINCIPIOS DE MACROECONOMIA 1.1 LA MACROECONOMIA 1.2 LA MICROECONOMIA 1.3 DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA ECONOMIA

    TEORIA ECONOMICA. 1.3.1 DIVISION DE LA MACROECONOMIA 1.3.2 ANALISIS POSITIVO Y ANALISIS NORMATIVO.

    1.4 TEORICOS DE LA MACROECONOMIA 1.4.1 Robert M. Solow (1924-) Premio Nobel 1987

    1.4.2 FRANCO MODIGLIANI. PREMIO NOBEL DE 1985.

    1.4.3 JHON MAYNARD KEYNES 1.4.4 MILTON FRIEDMAN (1912-2006). PREMIO NOBEL 1976. 1.4.5 ROBERT E. LUCAS JR. . PREMIO NOBEL EN 1995. 1.4.6 PAUL KRUGMAN . PREMIO NOBEL 2008. 1.4.7 ARTHUR W. PHILLIPS (1861-1957)

    1.5. LAS TEORAS CLSICAS DEL CRECIMIENTO 1.5.1 TEORA DE LA VENTAJA ABSOLUTA 1.5.2 TEORA DE LA VENTAJA COMPARATIVA.

    1.6 LAS TEORAS MODERNAS DEL CRECIMIENTO 1.6.1 SIMN KUSNETS. Premio Nobel en 1971. 1.6.2 ROBERT M. SOLOW (1924) PREMIO NOBEL 1987. 1.6.3 JOSEPH ALOIS SCHUMPETER 1.6.4 ROY FORBES HARROD (1900 -1978). 1.6.5 LA TEORA DEL CRECIMIENTO ENDGENO 1.6.6 AUTOEVALUACION.

  • 8

    UNIDAD I. PRINCIPIOS DE MACROECONOMIA Segn un consenso de economistas la economa en relacin al tamao de la economa se divide en Macroeconoma y microeconoma. 1.1 LA MACROECONOMIA CONCEPTOS DE MACROECONOMIA La macroeconoma es el estudio del comportamiento de la economa en su conjunto, examina el nivel global de produccin, empleo y precios de un pas. El anlisis de la macroeconoma se fundamenta en tres cuestionamientos bsicos: a. Por qu disminuye a veces la produccin y el empleo y cmo puede reducirse el desempleo? Partiendo de que todas las economas muestran patrones de expansin y contraccin que se conocen como ciclos econmicos. b. Cules son las causas de la inflacin de precios y cmo puede mantenerse controlada? Los economistas han aprendido que una elevada tasa de inflacin de precios produce un efecto corrosivo en las economas de mercado. c. Cmo puede aumentar un pas su tasa de crecimiento econmico? Dado que la macroeconoma se ocupa sobre todo de la prosperidad a largo plazo de un pas. De estos tres dilemas y otros ms que se estudian desde la macroeconoma, el ms preocupante es la disyuntiva entre el desempleo y la inflacin. La existencia de un elevado desempleo y una elevada inflacin produce problemas econmicos y malestar poltico y social. Es importante sealar a los alumnos de este curso que no existe ninguna frmula sencilla para resolver estos dilemas y los macroeconomistas discrepan en cuanto al enfoque que debe adoptarse ante una elevada inflacin, un aumento del desempleo o un estancamiento del crecimiento. La macroeconoma es la rama de la economa que estudia el funcionamiento de sta en su conjunto. Es decir, estudia la economa global de un pas, si bien para proceder a dicho estudio lo que hace es fijarse en el funcionamiento individual de una serie de mercados y en las interrelaciones que se producen entre ellos. GRANDES MERCADOS MACROECONOMICOS

    En una economa cerrada son tres : Mercado de bienes y servicios: donde se compran y venden todo tipo de bienes (alimentos, electrodomsticos, ordenadores, ladrillos, etc.) y de servicios (servicios profesionales de abogados, mdicos, espectculos, competiciones deportivas, peluquera, etc.). Mercado de dinero: donde confluye la demanda de dinero (inters de familias, empresas, organismos pblicos, etc. de disponer de dinero ) y la oferta de dinero (cantidad de dinero que el Banco Central del pas mantiene en circulacin). Mercado de trabajo: donde confluye la oferta de trabajo (deseo de los habitantes del pas de trabajar) y la demanda de trabajo (inters de las empresas de contratar trabajadores).

  • 9

    Entre las variables que estudia la macroeconoma se pueden mencionar: el empleo, la inflacin (variacin de los precios), tipos de inters, renta nacional, inversin, etc. LA POLITICA ECONOMICA Y SUS OBJETIVOS. La poltica econmica es competencia del Gobierno, si bien se tiende cada vez ms, como as sucede en los pases ms desarrollados, en dar autonoma al Banco Central para que conduzca la poltica monetaria (componente de la poltica econmica dirigida al mercado de dinero). Las medidas de poltica econmica tratan de influir sobre la marcha de la economa: por ejemplo, impuestos, gasto pblico, oferta monetaria, subvenciones, etc., y pretenden conseguir los siguientes objetivos: Un elevado ritmo de crecimiento sostenible en el medio-largo plazo. Una baja tasa de desempleo. Estabilidad de los precios. Otros objetivos de la poltica econmica, en la medida en que afectan a la consecucin de las metas anteriores, son: Cuentas pblicas equilibradas (un dficit elevado presiona al alza a los tipos de inters, afectando negativamente a la inversin). Equilibrio en la balanza de pagos (un desajuste prolongado termina afectando al tipo de cambio y por tanto a las exportaciones e importaciones). MEDIDAS O INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA Medidas de poltica monetaria: actuaciones que afectan a la cantidad de dinero en el sistema, lo que repercute en el tipo de inters y, a travs de ste, en la inversin. Tambin afecta al comportamiento de los precios y del tipo de cambio. Entre los instrumentos estn la emisin monetaria, el encaje, las tasas de inters, el redescuento y las operaciones de mercado abierto. Medidas de poltica fiscal: actuaciones sobre el gasto pblico y los impuestos. El gasto pblico es un componente del PIB, mientras que los impuestos afectan a la renta disponible de los individuos y, por tanto, al consumo, tambin afectan a las nuevas inversiones (las empresas tendrn ms o menos recursos para poder financiarlas) y a los precio. Sus instrumentos son el gasto pblico y los impuestos. Medidas de polticas de oferta, de rentas o de control de precios : incluyen diversas actuaciones que tratan de incentivar el trabajo y la produccin, la innovacin tecnolgica, la capacitacin de los trabajadores, etc. Tipo de cambio: influye decisivamente en la posicin comercial internacional del pas (exportaciones e importaciones), as como en el nivel de precios (por ejemplo, si el tipo de cambio se devala las importaciones se encarecen). Medidas de poltica de comercio exterior: aranceles, cuotas de importacin, etc. Al igual que en el caso anterior afectarn a la posicin comercial del pas respecto al exterior.

  • 10

    Trata del funcionamiento de la economa en su conjunto, es decir, como un todo busca responder a cuestiones como pleno empleo o desempleo, produccin a toda capacidad u ociosidad. Inflacin o inestabilidad de precios. Estudia a los agregados econmicos o el conjunto de empresas que integran los sectores econmicos obteniendo indicadores como el producto bruto interno (PBI). Asimismo, la macroeconoma debe proponer planes, econmicos para el desarrollo nacional. La Macroeconoma se ocupa del estudio del funcionamiento de la economa en su conjunto, tambin estudia las variables econmicas agregadas, como la produccin de la economa en su conjunto denominada produccin agregada, o el precio promedio de todos los bienes denominado nivel de precios. Su propsito es obtener una visin simplificada de la economa, pero que al mismo tiempo permite conocer y actuar sobre el nivel de la actividad econmica de un pas determinado a un conjunto de pases. Michael Parkin, Gerardo Esquivel. Microeconoma (V Edicin).Editorial: Pearson Educacin. 2001 / Mxico La Macroeconoma estudia el funcionamiento de la economa como un todo. Analiza el comportamiento de los agentes econmicos de forma global. Su centro de atencin es principalmente la produccin total de bienes y servicios, las variaciones del nivel general de precios y sus relaciones con los niveles de empleo global. Rudiger Dornbusch Macroeconoma Editorial: McGRAW Hill.Edicin: 2000 / Madrid RESUMEN La macroeconoma trata del estudio de los grandes agregados econmicos, la produccin total, el empleo, el crecimiento econmico, la inflacin , las reservas internacionales, los acuerdos internacionales y sus efectos; y otros indicadores econmicos relativos a la economa en su conjunto. Los grandes problemas son la inflacin, el desempleo y el crecimiento econmico. Los grandes mercados son el mercado de bienes, el mercado del empleo y el mercado de dinero 1.2 LA MICROECONOMIA Se considera que Adam Smith es el fundador de la microeconoma, rama de la economa que se ocupa actualmente de la conducta de entidades individuales como los mercados, las empresas y los hogares. Smith consider como se fijan los precios, estudio la determinacin de los precios de la tierra, del trabajo y del capital e investig las virtudes y los defectos del mecanismo del mercado. LA MICROECONOMIA.1 es una rama de la economa, que se concentra en el estudio del comportamiento de agentes individuales, por oposicin a la macroeconoma, que estudia el comportamiento de agregados. El objeto de estudio de la microeconoma es en general individuos, familias y empresas. Se considera a la microeconoma como el estudio de la asignacin de recursos escasos entre finalidades alternativas. Uno de los objetivos de la microeconoma es analizar los mecanismos que establecen los precios relativos de los bienes y factores, as como los efectos de las diferentes instituciones en variables claves como los precios de mercado, cantidades comerciadas y beneficios de las empresas y de los consumidores. Las instituciones que analiza la microeconoma pueden ser diferentes organizaciones de mercado (competencia perfecta, monopolio, oligopolio, etc.), los efectos de los diferentes tipos de impuesto, etc.

    1 http://www.zonaeconomica.com/definicion/microeconomia

  • 11

    DIVISION ANALITICA DE LA ECONOMIA Economa: Ciencia Social que estudia como la sociedad se organiza para producir.

    ECONOMIA POSITIVA No hace juicios de valor ECONOMIA NORMATIVA

    Hace juicios de valor ECONOMIA DESCRIPTIVA

    TEORIA ECONOMICA

    MICROECON.

    TEORIA DE LOS

    PRECIOS

    MACROECONOMIA

    ESTUDIA GRANDES VALORES

    AGREGADOS

    POLITICA ECONOMICA Poltica Fiscal. MEF Poltica Monetaria. BCR. Poltica Comercial TLC. Poltica de Rentas o precios Poltica de tipos de cambio

  • 12

    VARIABLES INDUCIDAS INFLACION CRECIMIENTO

    DESEMPLEO COMERCIO EXTERIOR

    VARIABLES MACROECONOMICAS

    O POLITICA ECONOMICA

    Poltica Fiscal. MEF Poltica Monetaria. BCR. Poltica Comercial TLC. Poltica de Rentas o precios Poltica de tipos de cambio.

    VARIABLES EXOGENAS

    -GUERRA EXTERNA -REVOLUCION INTERIOR -PRODUCCION EXTERNA

    MACROECONOMIA

  • 13

    1.3 DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA ECONOMIA La economa como toda ciencia, segn sus objetivos se fracciona en: Anlisis Positivo, Anlisis Normativo. Anlisis Positivo (Trata o estudia lo que es), la manera como una sociedad resuelve en la prctica los problemas econmicos que enfrenta. Anlisis Normativo (Trata o estudia lo que debe ser) la manera como una sociedad debe resolver los problemas econmicos que se le presentan. Se basa en el anlisis objetivo de la realidad econmica. Dentro del Anlisis Positivo se comprende dos elementos, la Economa Descriptiva y la Teora Econmica. Economa Descriptiva es la encargada de la observacin, en la recopilacin de datos, descripcin y clasificacin de los hechos. 1.3.1 TEORIA ECONOMICA Es aquella que le corresponde ordenar en forma lgica los sistemas de datos proporcionados por la economa descriptiva y la cual identifica los grados de dependencia entre un determinado fenmeno y su relacin con otros. En cierta forma la teora econmica es la formulacin de principios, leyes y modelos que explican la naturaleza del sistema econmico. La Teora econmica dice que una economa produce eficientemente cuando no puede mejorar el bienestar econmico de ninguna persona sin empeorar el de alguna otra. La esencia de la Teora econmica es reconocer la realidad de la escasez y averiguar entonces como debe organizarse la sociedad de tal manera que utilice los recursos del modo ms eficiente. La Teora Econmica se divide en: Microeconoma: Se conoce como la Teora de los Precios estudia el comportamiento econmico de las unidades decisorias individuales, como los consumidores, los propietarios de recursos y las compaas comerciales, as como de los mercados individuales, en una economa de libre empresa. Macroeconoma: Estudia los niveles agregados de la produccin, el ingreso nacional, el empleo y los precios para la economa considerada como un todo. Es decir la macroeconoma observa el comportamiento de la economa en su conjunto. 1.3.2 ANLISIS POSITIVO Y ANLISIS NORMATIVO DE LA ECONOMA Anlisis Positivo o Economa Positiva. La economa positiva se divide en economa descriptiva y teora econmica, donde el La Economa Positiva se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenmenos econmicos, se ocupa de lo que es. La economa positiva se ocupa de la descripcin de los hechos. Las circunstancias y las relaciones de la economa, por ejemplo: cual es la tasa de desempleo en el Per?, Cunto es la emisin inorgnica? Anlisis Normativo o Economa Normativa La economa normativa es el conjunto de medidas econmicas que aplica un gobierno. La Economa Normativa, ofrece prescripciones para la accin basada en juicios de valor personal y subjetivo, y se ocupa de lo que debera ser; por ejemplo: Cul es el nivel adecuado y justo de ingresos para un obrero? Debe obligarse a los ricos a pagar ms impuestos para ayudar a los pobres? Trata de preguntas que implican, todas ellas, valores o juicios morales profundamente arraigados; se pueden discutir, pero nunca resolver apelando ni la ciencia ni a los hechos. En general, las hiptesis son proposiciones sobre lo que es, sobre lo que ocurre y sobre lo que debera ser. En este contexto, la Economa Positiva se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenmenos econmicos; se ocupa

  • 14

    de lo que es o podra ser. Es decir, la economa positiva se dedica a establecer proporciones del tipo si se dan tales circunstancias, entonces tendrn lugar tales acontecimientos. En cambio, la Economa Normativa ofrece prescripciones para la accin, basadas en juicios de valor subjetivos; se ocupa de lo que debera ser. Las proposiciones sobre lo que debera ser responden a unos criterios ticos, ideolgicos, religiosos o polticos sobre lo que se considera deseable o indeseable. Desde un punto de vista normativo el economista formula prescripciones sobre el sistema econmico basndose en sus propios juicios y no exclusivamente en razonamiento cientfico. As, al estudiar por ejemplo, el peso relativo del sector pblico, se trata de responder a la cuestin de si ste debera aumentar o reducir su importancia dentro del contexto global de la actividad econmica. Por el contrario, un enfoque positivo se limitara a indicar la importancia relativa del sector pblico sin entrar en valoraciones. 1.4 TEORICOS DE LA MACROECONOMIA 1.4.1 ROBERT M. SOLOW (1924-) PREMIO NOBEL 1987 Robert Merton Solow es un economista estadounidense, nacido en New York, que obtuvo el Premio Nobel de Economa en 1987 por sus contribuciones a la teora del crecimiento econmico. Estudi en Harvard y ejerci la docencia en el Massachusetts Institute of Technology. Fue asesor del Presidente Kennedy. Su aportacin ms conocida es un modelo neoclsico del crecimiento considerado la respuesta ortodoxa al modelo keynesiano de Harrod-Domar que public en un artculo de 1956. Sus estudios economtricos sobre la inversin en capital fijo y la influencia de la tecnologa en los aumentos de la productividad, iniciados con un artculo de 1957, marcan los orgenes de la llamada "contabilidad del crecimiento" en la que se separa la contribucin al crecimiento econmico de la cantidad de trabajo y capital, del efecto debido al cambio tcnico. Tambin ha trabajado en el anlisis econmico de los recursos no renovables. Ms adelante veremos su planteamiento respecto al crecimiento econmico. 1.4.2 FRANCO MODIGLIANI. PREMIO NOBEL DE 1985. Franco Modigliani) . Nacido en Italia en 1918, tuvo que abandonar el pas en 1939 debido a sus orgenes judos y a sus ideas antifascistas. En 1946 consigui la ciudadana norteamericana. Siendo profesor en la Universidad Carnegie Mellon a finales de los cincuenta, contribuy con dos ideas fundamentales a la ciencia econmica: Junto con Merton Miller, desarroll el teorema de Modigliani-Miller en el campo de la economa financiera de la empresa. Este teorema afirma que siempre que se cumplan una serie de supuestos es indiferente para la empresa financiarse mediante la emisin de acciones (financiacin propia) o de deuda (financiacin ajena). Tambin ide la hiptesis del ciclo vital que explica el nivel de ahorro en la economa. Modigliani afirm que los consumidores trataban de tener una nivel de ingresos estable a lo largo de su vida por lo que ahorraban durante los aos en que trabajaban y lo gastaban durante sus aos inactivos 1.4.3 JOHN MAYNARD KEYNES, (5 DE JUNIO DE 1883 21 DE ABRIL DE 1946)

  • 15

    Economista britnico, considerado como uno de los ms influyentes del siglo XX, cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusin en las teoras y polticas econmicas. An cuando no gano el premio nobel es reconocido como el padre de la macroeconoma o padre de la economa moderna Su obra central, la Teora general de la ocupacin, el inters y el dinero, desafi el paradigma econmico dominante al momento de la publicacin en 1936. En este libro Keynes presenta una teora basada en la nocin de demanda agregada para explicar la variacin general de actividad econmica, tales como las observadas durante la Gran Depresin de los aos 30. Segn su teora, el ingreso total de la sociedad est definido por la suma del consumo y la inversin; y en una situacin de desempleo y capacidad productiva no utilizada, solamente pueden aumentarse el empleo y el ingreso total incrementando primero los gastos, sea en consumo o en inversin. Resumen de la teora general

    Ayudados por el siguiente esquema tomado de Dillard (1962) podremos formarnos una idea ms acabada de la teora general del empleo:

    Segn la teora keynesiana, la demanda agregada se compone de consumo e inversin. A su vez, el consumo es funcin de las caractersticas psicolgicas de una sociedad que Keynes llam propensin al consumo y del ingreso global o volumen de la renta. El gasto en inversin juega un papel fundamental, pues la propensin al consumo es bastante estable. Esta inversin depende de la tasa de inters y la eficacia marginal del capital. A su vez, la tasa de inters es el premio por no atesorar dinero y depende de la preferencia por liquidez del pblico y del volumen de dinero, este ltimo es controlable por la autoridad monetaria. Por otro lado, cabe destacar que la eficacia marginal del capital, a la cual Keynes le atribuye importancia capital en la generacin de los ciclos, depende de la previsin de beneficios que es una variable inestable, encontrndose influida por la confianza comercial, por el animal spirit. Determino que la Produccin Nacional u Oferta Agregada era igual al gasto o demanda agregada- Y= C + I + G + X M. donde, Y= Ingreso nacional, C= consumo, I= Inversin, X = Exportaciones, M= Importaciones. Tambin considero importante las necesidades de liquidez en la economa, determinando tres motivos.

  • 16

    El motivo transacciones, dinero necesario para las transacciones diarias. El motivo Precauciones, la sociedad es proactiva se preocupa del futuro necesita ahorrar, para satisfacer necesidades como educacin , salud o contar con una pensin. El motivo especulativo , las personas que satisfacen sus necesidades y cunetan con recursos mayores deciden invertir en el mercado de capitales, los cuales son conocidos como mercados de riesgo o especulativos. 1.4.4 MILTON FRIEDMAN (1912-2006). PREMIO NOBEL 1976. Uno de los ms importantes economistas de la segunda mitad del siglo XX. Premio Nobel de Economa en 1976 "por sus resultados en los campos del anlisis del consumo, historia y teora monetaria y por su demostracin de la complejidad de la poltica de estabilizacin." Friedman fue un monetarista. Propuso resolver los problemas de inflacin limitando el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa constante y moderada. Economista emprico, era especialista en estadstica y econometra. Defensor del libre mercado, fue el ms conocido lder de la Escuela de Chicago debido, en parte, a que sus escritos son muy fciles de leer por el hombre de la calle. Se opuso al keynesianismo en el momento de mximo apogeo de ste, en los aos cincuenta y sesenta. Su explicacin de la demanda de dinero (1956) es bastante ms elegante, completa y contrastable que muchas anteriores. Para Friedman, la demanda de dinero es funcin de la proporcin entre la riqueza humana y no humana, el tipo de inters nominal, la inflacin esperada, el nivel de precios real, la funcin de preferencia del dinero ante otros bienes y, naturalmente, de la renta. Pero a diferencia de Keynes, Friedman, ms centrado en dar una explicacin a largo plazo, considera la renta permanente; es decir, el valor actualizado a fecha actual de los capitales futuros originados de un stock de riqueza dado. Stock que engloba no slo aspectos cuantitativos o materiales, sino tambin cualitativos. Otra gran aportacin de Friedman es la revisin de curva de Phillips, de inspiracin keynesiana, que relaciona inversamente niveles de paro e inflacin. Considera Friedman que el paro sera voluntario de no ser por la existencia de una tasa de paro natural, la NAIRU (non accelerating inflation rate of unemployment), consecuencia de las limitaciones impuestas por gobiernos y otras instituciones pblicas. Un ejemplo de ello es la prohibicin de ciertos tipos de contratos. Cuando un gobierno intenta disminuir el paro por debajo de esa tasa natural mediante polticas monetarias muy expansivas, a corto plazo puede conseguirlo. Pero los agentes econmicos se acaban dando cuenta de que, si con iguales salarios hay inflacin, ven menguada su capacidad de adquisicin de bienes y servicios. De tal modo que descuentan ese efecto, y en la prxima revisin de sus contratos elevarn sus salarios al alza, lo que incita a un nivel de paro mayor. Por tanto, no se logra reducir la tasa de paro de partida, y adems se produce una variacin mayor del nivel de precios. As, todo intento sistemtico por parte de los gobiernos de reducir el paro acaba creando inflacin sin resolver el desempleo. Incluso puede haber un punto a partir del cual la curva de Phillips se torne en una curva de pendiente positiva, de tal modo que paro e incremento de inflacin estn ligados. Eso sucedi en las crisis del petrleo de los aos 70, situacin que la teora keynesiana era incapaz de explicar. En consecuencia, el xito de la intervencin de los gobiernos es muy limitado, y lo que deben de hacer es eliminar las restricciones que impiden que la tasa de paro natural se instale en una cota(valor) ms reducida. Con este anlisis Friedman consigui tres importantes logros. El primero de ellos, dar una explicacin anticipada a lo que despus sucedera con las crisis del petrleo. El segundo, demostrar que la poltica monetaria tiene efectos reales (sobre el empleo) a corto plazo, pero a largo plazo slo tiene efectos

  • 17

    nominales (sobre los precios). El tercero, sentar las bases de posteriores desarrollos basados en la hiptesis de expectativas racionales, y no adaptativas como hasta entonces. Este tema es algo en lo que trabaj mucho su colaborador Edmun S. Phelps que, treinta aos despus de Friedman, tambin fue premiado con el Nobel. De manera que, a pesar del tiempo transcurrido, la validez del razonamiento de Friedman sigue estando muy vigente. Friedman consideraba que, al igual que una poltica monetaria expansiva puede crear crisis econmicas, una poltica restrictiva tambin puede ser perjudicial, mediante una deflacin de precios. As lo puso de manifiesto en 1963 cuando public, junto a Anna Schwartz, un voluminoso tomo llamado A Monetary History of the United States, 1897-1958. Donde argumenta que la Gran Depresin fue consecuencia de la implantacin de polticas equivocadas por parte de la Reserva Federal. Defensor de la libertad individual, propugn medidas de corte liberal. Una de ellas fue el establecimiento del bono educativo, en la idea de incentivar la demanda educativa segn las preferencias de los padres. Propuso la flexibilizacin de precios, desregulaciones y privatizaciones, sistemas de pensiones individualizadas, la legalizacin del consumo de drogas y de la prostitucin. Defendi la abolicin del servicio militar obligatorio, de los salarios mnimos y del seguro social. En el terrero fiscal ide el impuesto sobre la renta negativo, de tal modo que se subvencionara a las rentas ms bajas. Se equivoc al augurar que el euro jams llegara a existir, y cuando dijo que la Unin Monetaria ya conseguida aguantara pocos aos. 1.4.5 ROBERT E. LUCAS JR. . PREMIO NOBEL EN 1995. Economista estadounidense de la Universidad de Chicago, obtiene el Premio Nobel de Economa en 1995 por haber desarrollado y aplicado la hiptesis de las expectativas racionales y haber por tanto transformado el anlisis macroeconmico y profundizado la comprensin de la poltica econmica. Robert Lucas es el lder de la escuela llamada "Nueva Economa Clsica", una versin moderna de la vieja Escuela de Chicago. Su hiptesis de las expectativas racionales ha conducido a la marginacin de los neokeynesianos y al entroncamiento de una macroeconoma basada en los principios neoclsicos. La escuela de Chicago es llamada tambin la escuela de las expectativas racionales o conocida tambin como los Chicago Boys- Obras de Robert Lucas "Optimal Investment Policy and the Flexible Accelerator", 1967, IER. "Expectations and the Neutrality of Money", 1972, JPE "Econometric Testing of the Natural Rate Hypothesis", 1972, in Eckstein, editor, The Econometrics of Price Determination. "Some International Evidence on Output-Inflation Tradeoffs", 1973, AER "Equilibrium Search and Unemployment", with E. C. Prescott, 1974, JET "An Equilibrium Model of the Business Cycle", 1975, JPE "Econometric Policy Evaluation: A critique", 1976, CROCH "Understanding Business Cycles", 1977, CROCH "Asset Prices in an Exchange Economy", 1978, Econometrical "`New' Explanations of the Persistence of Inflation and Unemployment", with T.J. Sargent, 1978, in After the Phillips Curve.

  • 18

    "After Keynesian Macroeconomics" with T.J. Sargent, 1978, in After the Phillips Curve. 1.4.6 PAUL KRUGMAN . PREMIO NOBEL 2008. Es actualmente uno de los exponentes mas importantes de la economa moderna y de la economa Internacional, ha escrito los libros de Economa Internacional mas recientes y a analizado las diversas teoras del comercio internacional hasta el presente y porque no decir lo del futuro de la economa, una economa inestable donde los ciclos econmicos son cada mas marcados en menores periodos de tiempo. El premio del Banco Central de Suecia en memoria de Alfred Nobel 2008 ha sido concedido al Paul Krugman "por su anlisis de las pautas de comercio y la localizacin de la actividad econmica" destacando as su contribucin a la teora economa internacional y la geografa econmica. Doctorado por el MIT en 1977, ha sido profesor en Yale, Stanford, MIT y Princeton. Ha sido asesor econmico del Presidente de los EEUU durante la administracin Reagan. En 1991 recibi la medalla John Bates Clark que concede cada dos aos la American Economic Association a un economista menor de 40 aos. Tambin recibi el Premio Prncipe de Asturias de Ciencias Sociales en el ao 2004. Es posiblemente el economista ms popular de nuestra poca ya que ha combinado su trabajo acadmico e investigador con el divulgativo. Publica habitualmente en The New York Times, en la revista Fortune "No Free Lunch" y en la revista electrnica Slate "The Dismal Science". Sus investigaciones integran el espacio en la teora econmica mediante la incorporacin de conceptos como mercados imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeracin y el progreso tcnico en la formacin de modelos. Es considerado cofundador de la nueva teora del comercio exterior y de la New Economic Geography. Considera que travs de sucesivas integraciones econmicas no se alcanza necesariamente un aumento general del bienestar. Los ganadores del comercio global son especialmente los pases industrializados, en tanto que los pases en vas de desarrollo pueden sacar pocas ventajas con la tendencia a la liberalizacin del comercio. Esto es vlido an dentro de regiones o grandes pases donde surgen en centros urbanos industriales lugares de produccin altamente especializados que marcan de nuevo grandes diferencias entre ganadores y perdedores. 1.4.7 ARTHUR W. PHILLIPS (1861-1957) Economista britnico de quien lleva su nombre la hoy conocida Curva de Phillips en reconocimiento a su trabajo emprico sobre el desempleo y los salarios nominales, no fue el el sino Irving Fisher el primero en estudiar la relacin entre inflacin y desempleo . Esta relacin mostro notable estabilidad para alguno pases en algunos peridos de tiempo. Sin embargo en el transcurso del tiempo el uso de la inflacin reemplazo a los cambios en los salarios en el anlisis econmico. Relacin inversa entre la inflacin y el desempleo- La Curva de Phillips Si en un eje de coordenadas colocamos en las abscisas la tasa de desempleo y en el de las ordenadas la tasa de inflacin, obtenemos una curva con pendiente negativa, similar a la de la demanda.La curva de Phillips relaciona la inflacin con el desempleo y sugiere que una poltica dirigida a la estabilidad de precios promueve el desempleo. Por tanto, cierto nivel de

  • 19

    inflacin es necesario a fin de minimizar ste. A pesar que esta teora fue utilizada en muchos pases para mantener el desempleo en cifras bajas mientras se toleraba una inflacin alta, la experiencia ha demostrado que un pas puede tener simultneamente inflacin y desempleo elevados, fenmeno conocido como estanflacin. Esto llev a que la mayora de los economistas abandonaran esta idea.

    Esta curva describe acertadamente la experiencia de los EE.UU. en los aos 1960 donde la poltica de control de la inflacin origin una contraccin en la economa, incrementando el desempleo. Sin embargo, esta curva no resulta aplicable al fenmeno que experiment dicho pas en los aos 1970, de estanflacin, donde surgi una alta inflacin junto con un estancamiento econmico. Como anlisis final cabe mencionar que dicha disyuntiva entre inflacin y desempleo explicada por la curva de Phillips sucede de forma natural en la economa. En el caso de que los gobiernos intenten explotarla mediante su poltica econmica la relacin desaparece. Dicha evidencia fue contrastada involuntariamente por la economa estadounidense al incrementarse su gasto pblico con motivo de la guerra de Vietnam. La hasta entonces curva de Phillips pas a ser un conglomerado de datos aleatorios (periodo de 1969-1973) donde no se aprecia ninguna tendencia o relacin entre las variables de inflacin y desempleo. 1.5. LAS TEORAS CLSICAS DEL CRECIMIENTO Las primeras preocupaciones de los economistas clsicos se dirigieron precisamente hacia el problema del crecimiento econmico. El modelo elaborado por Adam Smith y desarrollado por Malthus tena un substrato esencialmente agrarista. Mientras hubo tierras libres, la humanidad pudo crecer sin ningn lmite. El exceso de poblacin, cuando se produca, tena una va de escape en la emigracin y en la roturacin de nuevas tierras. Todos los individuos podan as obtener con su trabajo el producto suficiente para su subsistencia y para el mantenimiento de su familia. Pero cuando todas las tierras frtiles fueron ocupadas, el proceso de crecimiento empez a mostrar sus limitaciones. Al continuar aumentando el nmero de los pobladores, los nuevos terrenos agrcolas requeran un mayor esfuerzo y proporcionaban menor cantidad de producto. Las mejores tierras tenan que alimentar a una poblacin creciente y la mayor cantidad de trabajo que se les aplicaba consegua muy menguados resultados en la produccin. En otras palabras, cuando la tierra se convirti en un factor limitativo, la ley de los rendimientos decrecientes empez a actuar y la productividad del trabajo a disminuir.

  • 20

    Esta disminucin en la productividad del trabajo conduce a un punto de equilibrio en el que los individuos slo pueden obtener lo necesario para su subsistencia. Si se intenta superar ese punto, si continan reproducindose los seres humanos, el exceso de poblacin resultante ser eliminado por el hambre, las enfermedades y las guerras. Este estado estacionario es la situacin a la que tienden todas las sociedades, el punto final ineludible de todo proceso de crecimiento econmico. El reverendo Thomas R. Malthus era un pastor anglicano, hombre de profundas convicciones morales y religiosas. Consideraba la existencia de slo tres formas de control de la poblacin: a) la miseria, es decir, hambre, enfermedades y guerras; b) el vicio, es decir, el desahogo de las pasiones humanas mediante prcticas sexuales que no conducen a la procreacin y c) la autorestriccin moral, es decir, la abstencin sexual. Esta ltima era la solucin que el reverendo Malthus propona. El evidente crecimiento industrial que se produjo a partir de la segunda mitad del siglo XVIII requera una explicacin diferente. El modelo elaborado por Ricardo y Marx incluy por tanto el capital como el principal factor del crecimiento econmico. Pese a ello, presentaba muchas similaridades con el de sus predecesores y conduca a conclusiones igualmente pesimistas. El nmero de trabajadores es el que acta aqu como factor limitante. La acumulacin del capital hace que aumente la cantidad de capital existente por trabajador. La escasez creciente de trabajadores hace que aumente el salario real que perciben y que disminuya la productividad del capital. La tasa de beneficios disminuye de forma continua hasta que se hace nula y se detiene la acumulacin. Se llega as de nuevo a un estado estacionario. En resumen los clsicos no coincidieron en el anlisis del crecimiento econmico, Adam Smith y David Ricardo fueron optimistas y lo plasmaron mediante las teoras de la ventaja absoluta y la ventaja comparativa respecto al comercio internacional, en tanto que Thomas Malthus tena una posicin pesimista en el sentido del agotamiento de los recursos agrcolas, sin embargo si coincidieron que los factores de produccin fueron la tierra, el trabajo y el capital. 1.5.1 TEORA DE LA VENTAJA ABSOLUTA Adam Smith Padre de la Economa (1776) Proceso mediante el cual los mercados y la produccin operan en la realidad de la sociedad Contribucin: Ventaja Absoluta y la Divisin del Trabajo Ventaja Absoluta: En la produccin, debido a las habilidades de los trabajadores o a la calidad de los recursos naturales, podan fabricar los mismos productos que otros pases pero con menos horas de trabajo. Divisin del Trabajo: El proceso de produccin en las distintas etapas, en las que cada etapa sera realizada exclusivamente por un individuo. Colombia tiene ventaja absoluta respecto a Per

    PAIS (hora/ unidad) (hora unidad) Colombia 12 8 Per 6 6

    1.5.2 TEORA DE LA VENTAJA COMPARATIVA. Especializacin en la produccin de bienes en los que se tiene mayor eficiencia relativa.

  • 21

    (hora/ unidad) (hora unidad) Colombia 2 1 Per 10 2

    Colombia tiene menor desventaja absoluta en Vino. Ejercicio 1. En los pases A y B solo se pueden hacer dos cosas: cazar loros y pescar meros. En el pas A se necesitan 4 horas para cazar un loro y 6 para pescar un mero, mientras que en el pas B se necesita una hora para cazar un loro y 2 para pescar un mero. Indique qu pas tiene ventaja absoluta en las dos actividades y cul de ellos tiene ventaja comparativa en cada actividad. Ejercicio 2. Supongamos que en Grecia y Turqua se producen slo dos bienes: quesos y camiones. El trabajo es el nico factor que se necesita para producir ambos bienes en los dos pases. Cada trabajador griego produce al ao, o bien 18 toneladas de queso, o bien 6 camiones; mientras, cada trabajador turco puede obtener 20 toneladas de queso o bien 10 camiones al ao. Indique si alguno de los dos pases tiene ventaja absoluta en la produccin de estos bienes. Indique tambin si alguno tiene ventaja comparativa en la obtencin de camiones o queso. Justifique cada una de sus respuestas. Ejercicio 3. Juan y Mara son los nicos habitantes de una isla caribea. Se dedican exclusivamente a la meditacin, salvo por el tiempo que tienen que dedicar a recoger frutos y lea para el fuego. Para sobrevivir necesitan 4 Kg de fruta y 2 leos cada uno y los dos desean dedicar el mximo tiempo posible a la meditacin. Si la produccin por hora de trabajo viene dada por la siguiente tabla, calcule cuntas horas pueden dedicar a la meditacin en una situacin de aislamiento, en la que no intercambian nada entre ellos. Alguno tiene ventaja absoluta o comparativa en alguno de los bienes? Suponga que cada uno se especializa exclusiva y completamente en lo que usted considera que le es ms ventajoso y luego comercian Cunto tiempo podrn dedicar a meditar? Cree usted que ha mejorado su situacin?

    a de las Proporciones factoriales.

    1.6 LAS TEORAS MODERNAS DEL CRECIMIENTO Un gran nmero de economistas modernos han dedicado su labor investigadora a la ingrata tarea de recopilar, depurar y estimar los datos histricos y la magnitud de las variables econmicas durante largos perodos de tiempo en los pases occidentales. De los resultados de tales investigaciones se pueden explicar las caractersticas del crecimiento econmico de los pases actualmente ms desarrollados. Mencionamos los siguientes sucesos: La poblacin ha crecido de forma sostenida- El capital ha crecido mas rpidamente que la poblacin. La produccin ha crecido mas rpidamente que el capital.

    Fruta LeaMara 6 1Juan 1 4

  • 22

    El salario real ha crecido ms rpidamente que la productividad estimada como produccin por hora de trabajo. Los cambios en la distribucin funcional de las rentas han resultado ligeramente favorables a las rentas del trabajo. El tipo de inters ha oscilado de forma cclica, sin que se pueda distinguir una tendencia determinada, aunque con visible reduccin de la volatilidad. La relacin capital-trabajo ha permanecido estable a partir de 1950. Aunque en la industria esa relacin ha aumentado, el desplazamiento de un gran nmero de trabajadores hacia el sector servicios ha mantenido estable dicha tasa considerada globalmente. La relacin inversin/producto ha permanecido estable. La tasa de crecimiento del producto ha permanecido constante a largo plazo y muy superior a la tasa de crecimiento del trabajo, del capital y de los recursos productivos. Todos estos hechos contradicen en conjunto la hiptesis del estancamiento final de los modelos clsicos. Parece indiscutible actualmente que el crecimiento econmico no depende slo del crecimiento de los factores productivos la cantidad de tierra, de trabajo y de capital disponibles sino tambin y principalmente de las mejoras en el conocimiento, en la tecnologa y en la organizacin de las empresas. 1.6.1 SIMN KUSNETS. Premio Nobel en 1971. Premio del Banco de Suecia en Ciencias Econmicas en memoria de Alfred Nobel o "Nobel" de economa, en 1971 por sus labores en el estudio del crecimiento econmico. Muri en 1985. Se interes por el sistema de contabilidad nacional, de hecho fue el creador del sistema norteamericano unificado de contabilidad nacional. Es notorio que aunque Kuznets haba trabajado en la relacin entre crecimiento econmico y distribucin del ingreso, fue siempre muy crtico con la pretensin de medir el bienestar exclusivamente sobre la base del ingreso per cpita. En un discurso ante el congreso norteamericano en 1934 adverta que:es muy difcil deducir el bienestar de una nacin a partir de su renta nacional (per cpita) Sin embargo consider que sus advertencias eran ignoradas y que tanto economistas como polticos acostumbraban a equiparar prosperidad y crecimiento del PIB per cpita. As aos ms tarde de su declaracin ante el congreso ampli sus crticas cuando declar: Hay que tener en cuenta las diferencias entre cantidad y calidad del crecimiento, entre sus costes y sus beneficios y entre el plazo corto y el largo. [...] Los objetivos de "ms" crecimiento deberan especificar de qu y para qu[2] 1.6.2 ROBERT M. SOLOW (1924) PREMIO NOBEL 1987 Robert Solow y otros economistas modernos han tratado de medir la contribucin de cada uno de los factores al crecimiento econmico mediante las tcnicas de la contabilidad de las fuentes del crecimiento. Sus estimaciones quedan resumidas en el cuadro adjunto. El producto ha crecido en los ltimos decenios en los pases occidentales desarrollados a una tasa media del 3,2%; de ella, el 1,1% se debe al crecimiento cuantitativo de los factores de

  • 23

    produccin mientras que el restante 2,1% se debe a los aumentos en la productividad de estos factores, es decir, a las mejoras en la educacin y en el saber humano.

    Contribucin al crecimiento del producto producto = 3,2% debido al crecimiento de los factores 1,1

    debido al capital 0,5 debido al trabajo 0,6 debido a la tierra 0,0 debido a la productividad de los factores 2,1 debido a la educacin 0.6 debido al saber y

    al conocimiento 1,5

    1.6.3 JOSEPH ALOIS SCHUMPETER Uno de los economistas ms trascendentes en la economa moderna an cuando no recibi el premio Nobel porque cuando fue nominado ya haba fallecido, porque el premio slo se concede a quienes se encuentren vivos al momento de su nominacin. Propuso que el crecimiento esta relacionado a la vocacin cientfica del emprendedor o de destruccin creativa, naci en 1883 en Trest (Moravia, en la actualidad perteneciente a la Repblica Checa) y estudi en la Universidad de Viena. Fue alumno de Friedrich von Wieser. Ense Economa durante varios aos en las universidades de Viena, Czernowitz (actual Chernovtsi, Ucrania), Graz y Bonn a partir de 1909. Fue profesor de la Universidad de Harvard desde 1932. Se destac por sus investigaciones sobre el ciclo econmico y por sus teoras sobre la importancia vital del empresario, subrayando su papel en la innovacin que determinan el aumento y la disminucin de la prosperidad. Populariz el concepto de destruccin creativa como forma de describir el proceso de transformacin que acompaa a las innovaciones. El consideraba que lo nuevo destruye a lo existente y al continuo cambio consecuencia del espritu emprendedor lo denomino como destruccin creativa. Predijo la desintegracin sociopoltica del capitalismo, que, segn l, se destruira debido a su propio xito. Sus principales obras son: Teora del desarrollo econmico (1912), Los ciclos econmicos (1939), Capitalismo, socialismo y democracia (1942) y La historia del anlisis econmico (pstuma, 1954). El principal aporte de Schumpeter es la concepcin cclica e irregular del crecimiento econmico, desarrollada en 1911 en su Theory of Economic Development ('Teora del crecimiento econmico') mientras daba clases en Czernowitz (actual Chernivtsi, en Ucrania). En ella recoge su teora del espritu emprendedor (Unternehmergeist), derivada de los empresarios, que crean innovaciones tcnicas y financieras en un medio competitivo en el que deben asumir continuos riesgos y beneficios que no siempre se mantienen. Todos estos elementos intervienen en el crecimiento econmico irregular.

  • 24

    Schumpeter es quien expresamente diferencia al empresario (entrepreniur) como aquel que con su conocimiento terico, con su conocimiento prctico, y su espritu emprendedor constantemente estn desarrollado productos o bienes y servicios nuevos o distintivos , de ah que se puede inferir que un emprendedor puede ser un buen empresario, pero no todo empresario puede ser un emprendedor. Schumpeter ha ofrecido una explicacin del crecimiento econmico que hace compatible la ley de los rendimientos decrecientes y los hechos observados en la realidad: Las oleadas de descubrimientos e inventos que se producen peridicamente provocan repentinos aumentos en la tasa de beneficios del capital y en la inversin; conforme se extienden los nuevos conocimientos y se imitan las nuevas tecnologas, los beneficios empiezan a disminuir y con ellos la tasa de inversin hasta que una nueva oleada de descubrimientos impulse a una nueva fase expansiva. Otros modelos ponen el acento en la bsqueda de una tasa de crecimiento estable que permita eludir las crisis peridicas. El de Harrod-Domar, considera que esa tasa natural de crecimiento debe coincidir con el ritmo de crecimiento de la "unidad de eficiencia" del trabajo. Para Von Neumann esa tasa tiene que ser igual a la del tipo de inters real con la condicin de que todos los beneficios se reinviertan. En un sentido concreto Schumpeter segn mi punto de vista promueve el desarrollo del emprendedor mediante la creatividad y la innovacin, los cuales no son consecuencia fortuita o casual para el emprendimiento, sino que procura el desarrollo de la ciencia mediante la investigacin cientfica como lo propone Bunge , quien sostiene que la nueva ciencia (destruccin creativa) slo se puede lograr al termino de la investigacin bsica donde el investigador escoge el tema de su preferencia porque lo conoce (creatividad, que puede ser un descubrimiento o un invento)que debe realizarse bsicamente por la Universidad , la investigacin aplicada que generalmente lo realiza la empresa o supletoriamente el estado, que permitan el desarrollo de la tcnica (ciencia prctica) y de la tecnologa (investigacin aplicada al proceso productivo) y finalmente la innovacin que se produce mediante la modificacin de la tecnologa existente.2 En nuestro pas, la legislacin peruana considera como empresarios a los comerciantes quienes no cumplen con las caractersticas propias de un emprendedor. Porque los empresarios comerciantes no son emprendedores, y existen pocos emprendedores que transforman factores productivos en bienes y servicios si son empresarios. Un emprendedor tambin tiene determinadas caractersticas que le son propias entre ellas adems de las mencionadas por Schumpeter como: a. Conocimiento especializado. b. Capacidades tcnico transformadoras c. Capacidades de organizacin. d. Capacidades de comunicacin. e. valores.3 1.6.4 ROY FORBES HARROD (1900 -1978). Fue un economista ingls. Estudi en la Universidad de Oxford y en la Universidad de Cambridge donde se conoci con John Maynard Keynes. Es famoso por ser coautor del

    2 Bunge,Mario (1980) Ciencia y Desarrollo. Editorial Ariel .Buenos Aires Argentina. 3 Cajavilca.W. (2012)Tesis Ma. Competencias Emprendedoras que inciden en la Competitividad.UNFV.

  • 25

    modelo de Harrod-Domar, un modelo matemtico pionero sobre la dinmica del crecimiento econmico. Particip en la vida poltica inglesa como asesor de Winston Churchill durante la II Guerra Mundial y luego del primer ministro Harold Macmillan, entre 1957 y 1963. Public trabajos muy diversos sobre economa, gran parte de los cuales trata sobre el crecimiento econmico, pero adems realiz investigaciones sobre la moneda y la inflacin. Tambin escribi sobre la memoria y sobre la teora del conocimiento, reflexionando sobre la probabilidad como limitante de la induccin. El modelo de crecimiento de Harrod-Domar A finales de los aos cuarenta, dos economistas keynesianos, Sir Roy Harrod en Gran Bretaa y Evsey D. Domar en Norteamrica, desarrollaron de forma independiente un anlisis del crecimiento econmico que es conocido como el modelo Harrod-Domar. En el modelo se analizan los factores o razones que influyen en la velocidad del crecimiento, a saber, la tasa de crecimiento del trabajo, la productividad del trabajo, la tasa de crecimiento del capital o tasa de ahorro e inversin y la productividad del capital. En el modelo de Harrod-Domar se llama tasa natural de crecimiento al ritmo de crecimiento de la oferta de trabajo. Por oferta de trabajo se entiende aqu no slo el aumento del nmero de trabajadores, o de horas que estn dispuestos a trabajar, sino a tambin el aumento de su capacidad productiva, de su productividad. En otras palabras, es la tasa de crecimiento de la poblacin activa ms la tasa de crecimiento de la productividad del trabajo. Para que haya un crecimiento econmico equilibrado y con pleno empleo es necesario que el producto y el capital productivo crezcan exactamente en esa misma proporcin, la tasa natural. Si el crecimiento del capital es menor del crecimiento del trabajo, habr desempleo. Si el crecimiento es superior se producirn distorsiones en la tasa de ahorro e inversin que desequilibrarn el crecimiento. El crecimiento del producto requiere crecimiento del capital existente y esto requiere ahorro, es decir, destinar un porcentaje de la renta a la inversin en capital. En el modelo de Harrod-Domar se llama tasa garantizada de crecimiento o tasa de crecimiento requerido a "aquel ritmo general de avance que, si se consigue, dejar a los empresarios en una actitud que les predispondr a continuar un avance similar". En otras palabras, es la tasa de crecimiento que hace que la tasa de ahorro e inversin permanezcan constantes. Al analizar Harrod y Domar todas esas variables y las relaciones entre ellas encontraron dos graves problemas: Las razones del crecimiento de la poblacin activa no tienen nada que ver con las razones que determinan el ahorro, la inversin y las variaciones en la productividad del trabajo y del capital. Por tanto, no hay ninguna razn por la que podamos suponer que sus tasas de crecimiento coincidan. Cuando la tasa de crecimiento del producto difiere de la tasa natural, el distanciamiento tiende a agravarse.

  • 26

    Por tanto sus previsiones de crecimiento resultaron muy pesimistas. El crecimiento econmico tiene tendencia a ser inestable e inevitablemente se producirn cambios cclicos en las tasas de crecimiento, de ahorro, de inversin y de empleo 1.6.5 LA TEORA DEL CRECIMIENTO ENDGENO Como lo mencione anteriormente, Roberto Lucas , Paul Romer y Sargent son los exponentes ms significativos de la macroeconoma moderna y de las teoras del crecimiento econmico, basados en las expectativas racionales, es decir en el conocimiento o el saber de los individuos y a diferencia de los clsicos y neoclsicos que consideraban que el paradigma del crecimiento se encontraba en la tierra trabajo y capital, se consideraba ahora a la tecnologa consecuente del conocimiento (especializado), por lo que al valorar el conocimiento como variable se les considero como variable dentro del modelo del crecimiento, dando lugar a la teora del crecimiento endgeno. La teora del crecimiento endgeno asigna un papel importante al capital humano como fuente de mayor productividad y crecimiento econmico[2]. Asimismo, los modelos de Romer (1986), Lucas (1988), y Barro (1991) establecieron que por medio de externalidades, o la introduccin del capital humano, se generaban convergencias hacia un mayor crecimiento econmico en el largo plazo[3]. As, el conocimiento se constituye en un nuevo factor acumulable para el crecimiento, sin el cual el capital fsico no se ajusta a los requerimientos del entorno econmico. En la mitad de la dcada de 1980, un grupo de tericos del crecimiento, liderados por Paul Romer (1986) mostraron su insatisfaccin en las explicaciones que se ofrecan hasta entonces con variables exgenas al crecimiento de largo plazo en las economas. Esta insatisfaccin motiv la construccin de modelos de crecimiento econmico, en los que los determinantes del crecimiento eran variable endgenas. El trabajo de Romer (1986)[4], consider el conocimiento como un factor de produccin ms, con el que se incrementa la productividad marginal; adems, el resto de las empresas pueden acceder a ese nuevo conocimiento mejorando su propia productividad marginal. As, desde la perspectiva de Romer, encontramos cmo ese nuevo conocimiento permite mejorar la situacin de las empresas, lo que establece un crecimiento dentro del conjunto sistmico de la economa. En los modelos de Romer, se introduce el concepto del Learning by doing , el cual fue introducido por Arrow (1962).en estos modelos, el incremento de la produccin o de la inversin contribuye en la productividad de los factores. Ms an, el aprendizaje de un productor podra incrementar la productividad sistmica, por medio del spillovers del conocimiento. Una firma que incrementa su capital fsico aprende simultneamente cmo producir eficientemente. Este efecto positivo de experiencia en productividad es denominado Learning by doing o, en este caso, Learning by investing. Esta funcin se puede considerar con un modelo de produccin neoclsico:

    (37) Donde, y representan factores de produccin trabajo y capital, y es el ndice de conocimiento desarrollado por cada firma. La funcin (37) satisface las propiedades del modelo neoclsico: positiva y producto marginal decreciente de cada input, con retornos constantes a escala y se establece la condicin Inada. Se asume que el conocimiento es un bien pblico y que cualquier firma puede acceder a sta con costo cero. Esta condicin implica que un cambio en el trmino de cada firma se

  • 27

    expande por todo el sistema productivo y, de esta forma, es proporcional a un cambio en el stock de capital, . Si se combina el concepto de Learning by doing y el conocimiento spillovers, entonces se puede reemplazar por y formular la funcin de produccin para cada firma como:

    (38) Si y son constantes, entonces cada firma muestra rendimientos decrecientes en . Sin embargo, si cada productor expande , entonces muestra el spillovers de la productividad de todas las firmas en el sistema. Por su parte, Lucas (1988), concede gran importancia al papel que tiene el capital humano dentro del proceso de crecimiento. Segn l, las acciones y comportamientos de los individuos tienen un efecto muy importante sobre la economa. La funcin de produccin del modelo de Lucas (1988), segn la representacin hecha por Barro y Sala-i-Martin (1995), es:

    (39) Donde, 0 < < 1; 0 <

  • 28

    Donde es el producto marginal del capital. Se establecen rendimientos decrecientes a escala . Segn Rebelo (1991) se puede asumir retornos constantes de capital, por lo que se obtiene,

    (45) Donde es el producto neto marginal del capital. Segn Barro (1990), la inversin en capital humano incluye educacin y capacitacin laboral; por supuesto, el capital humano y no humano no necesitan ser un sustituto perfecto en la produccin. De esta forma, la produccin podra mostrar rendimientos a escala en los dos tipos de capital, si se toman en forma conjunta, pero tiene rendimientos decrecientes a escala si se toman de forma separada. Sustituyendo en la ecuacin 45, encontramos:

    (46) Donde denota tasas de crecimiento per cpita. Ahora, se incorpora en el anlisis el sector pblico, representado en el modelo de Barro (1990) por . Estableciendo retornos constantes a escala, la funcin de produccin es:

    (47) Donde satisface la condicin de rendimientos decrecientes marginales del producto y positivos, as que y . Barro (1990), asume en su modelo e introduciendo el gasto de gobierno una funcin de produccin Cobb Douglas, de la siguiente forma:

    (48) Donde, . La idea general de incluir como un argumento separado de la funcin de produccin es que los inputs privados, representados por , no son sustitutos cercanos a los inputs pblicos. Rebelo (1991) especifica un modelo en donde existen dos tipos de factores productivos: reproducibles, los cuales pueden ser acumulados en el tiempo (capital fsico y capital humano), y los no reproducibles (tierra). La cuantificacin de todos los factores no reproducibles sern totalizados en , lo que puede ser visto como una composicin de varios factores de capital humano y fsico. Los factores no reproducibles se totalizan en la variable . La economa tiene dos sectores de produccin. El sector capital utiliza una fraccin del total del stock de capital para producir bienes de inversin con una tecnologa que es lineal en el stock de capital: . El capital se deprecia a una tasa y la inversin es irreversible . La funcin de produccin del consumo de la industria es expresado en una funcin Cobb Douglas: . Esta tecnologa permite al capital crecer a una tasa que oscila entre (la parte de acumulacin) y (la parte en la cual la produccin es consumida), y el consumo crece a una tasa proporcional: . La economa tiene una poblacin constante compuesta de un largo nmero de agentes idnticos que buscan maximizar la utilidad, definida como:

  • 29

    (49) Esto implica que el crecimiento ptimo de la tasa de consumo es slo una funcin de la tasa de inters real . Las teoras del crecimiento endgeno toman impulso en un escenario donde la variable acumulacin de conocimiento es el factor determinante del progreso. La caracterstica fundamental de este aporte es no considerar el progreso tcnico como un factor que est determinado en forma exgena. Contrario al caso de los modelos de Harrod Domar y Solow, en los que el progreso tcnico no es tan relevante, como si lo es el nivel de ahorro, por lo que las economas deben fomentarlo para mejorar su situacin. Autores como Arrow, sealaron que el progreso tcnico presenta un comportamiento endgeno motivado por los efectos que genera sobre el mismo la generacin de un mejor conocimiento de los hechos y el aprendizaje. En estos modelos el progreso tecnolgico es ms rpido mientras ms grande es el nivel de conocimiento humano acumulado; por lo tanto, el crecimiento del ingreso tender siempre a ser ms rpido, si: 1) Se tiene un stock de capital relativamente grande; 2) se tiene una gran magnitud de poblacin educada; y 3) un ambiente econmico que es favorable para la acumulacin de conocimiento humano. Estos factores condicionan que la segunda derivada del Producto Marginal del Capital sea igual o mayor que cero, estableciendo rendimientos constantes a escala, situacin contraria a los modelos de Solow Swam, en donde la segunda derivada es menor a cero. En el modelo de crecimiento endgeno, se obtiene la condicin que el lmite del capital cuando tiende a infinito de la primera derivada del capital es igual a cero. El planteamiento, asumiendo que la produccin est en funcin de los factores de produccin capital y trabajo y que existen rendimientos constantes a escala, ser:

    (50) Donde, Se asume, con esta formulacin, que la renta de los factores que pagan las firmas competitivas para el uso de los dos tipos de capital son y , que se establecen as:

    (51) Teniendo en cuenta la depreciacin, se obtiene:

    (52) Esta condicin determina un valor constante de . En los postulados del crecimiento endgeno se asume que la creacin del conocimiento es correlacional con el incremento de la inversin productiva. Una firma que incrementa las competencias laborales simultneamente produce mayor eficiencia. Este efecto positivo de la experiencia en productividad es llamado aprender haciendo o, en este caso, aprender invirtiendo (Barro y Sala-i-Martin, 1999:146). Ver presentacin de diapositivas.

  • 30

    AUTOEVALUACION. 1. Cite 3 razones importantes que justifican el estudio de la Macroeconoma. 2. Cite y explique cules son los grandes mercados macroeconmicos?. 3. Cite y explique cules son los componentes de la poltica macroeconmica. Cite un ejemplo de cada uno de ellos. 4. Cite 3 tericos de la macroeconoma y explique el pensamiento de cada uno de ellos. 5.Cules son los fundamentos de la teora Cuantitativa del Dinero? 6. Explique los fundamentos de la teora clsica. 7. Explique Usted las caractersticas de un emprendedor competitivo. 8. Cules son los grandes problemas macroeconmicos? 9. Qu sn modelos macroeconmicos? Cite uno de ellos y explquelo. 10.la educacin, la salud, la justicia son problemas macroeconmicos? 11Cules son los fundamentos de la teora keynesiana? 12. Qu grandes agregados estudia la teora macroeconmica? 13. Explique los fundamentos de la economa neoliberal. 14. Explique los valores y recursos de un emprendedor competitivo 15. Porque es importante la teora del crecimiento endgeno. 16. Explique los fundamentos de la teora de crecimiento de Schumpeter.

  • 31

    OBJETIVOS GENERALES ANALIZAR LAS PRINCIPALES VARIABLES MACROECONMICAS. DESCRIBIR LOS EFECTOS DE LA POLTICA FISCAL Y MONETARIA. OBJETIVOS ESPECFICOS DEFINIR EL PRODUCTO BRUTO INTERNO Y EL ORIGEN DE LA RIQUEZA. DESCRIBIR LOS FLUJOS DE BIENES Y SERVICIOS IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE LA CONTABILIDAD NACIONAL

  • 32

    UNIDAD II. PBI , FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA Y AGENTES ECONOMICOS

    2.1 EL PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) 2.2 IMPORTANCIA DEL PBI

    2.3 ENFOQUES DE MEDICION DEL PBI 2.4 LA MACROECONOMIA Y EL ORIGEN DE LA RIQUEZA 2.5 MEDICION DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO 2.6 REGLA DE LOS 70 PARA EL CLCULO DEL CRECIMIENTO ECONMICO 2.7 CALCULO DEL PBI 2.8 EL FLUJO CIRCULAR EN UNA ECONOMIA ABIERTA

    2.8.1 FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMA BASICA. 2.8.2 ECONOMA DE 2 SECTORES. 2.8.3 FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMA DE TRES SECTORES . 2.8.4. FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMA DE CUATRO SECTORES

    2.9. LOS GASTOS Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA(teora keynesiana)

    2.9.1 LA DEMANDA TOTAL DE UN PRODUCTO . 2.9.2 EL ANALISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2.9.3 LA OFERTA AGREGADA 2.9.4 DEMANDA AGREGADA 2.9.5 LA DEMANDA AGREGADA EN UNA ECONOMA SENCILLA 2.9.6 LA FUNCION DE CONSUMO Y LA DEMANDA AGREGADA 2.9.8 LA INVERSIN PLANEADA Y LA DEMANDA AGREGADA EN UNA ECONOMA CERRADA

    .

  • 33

    UNIDAD II. PBI , FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA Y AGENTES ECONOMICOS

    2.1 EL PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) DEFINICIN Segn Alejandro Juregui G: Es el valor total de la produccin corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un perodo de tiempo que generalmente es un trimestre o un ao. El Producto Interno Bruto (PBI), que es el indicador econmico ms importante que permite analizar muchos puntos de vista, tales como: la gestin de un gobierno en particular, tomar decisiones de inversin a los grandes capitales del mundo en un pas o regin determinada, diagnosticar el grado de crecimiento y desarrollo de un pas, cuantificar el costo de vida ALGUNAS CITAS Felipe, L. y Jeffrey D. (2002). El PIB es el valor de la produccin corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional, durante un periodo dado, normalmente un trimestre o un ao (p.24). Felipe L. y Jeffrey D., (2006) Macroeconoma en la economa global 4ta edicin, Proyeccin Grafica S.R.L. Buenos Aires, Rep. Argentina. Mankiw G. (2006). El producto interno bruto o PIB indica la renta total del pas y el gasto total en su produccin de bienes y servicios (p.64). Mankiw G., (2006) Macroeconoma 6ta edicin, Antoni Bosch editor. Espaa. 2.2 IMPORTANCIA DEL PBI La importancia del estudio del Producto Bruto Interno (PBI) radica en conocer el comportamiento de la economa, ya que el PBI es considerado como el indicador mas completo e importante de la economa por su capacidad de sintetizar, representar la evolucin econmica, nos permite conocer si existe una eficiencia econmica. La capacidad de sntesis sealada, se explica porque en el Producto Bruto Interno se concentra una gama importante de conceptos macroeconmicos que definen el desenvolvimiento o caractersticas de los diferentes componentes que constituyen el sistema econmico. En el marco de las Cuentas Nacionales, previamente se define el Producto Bruto Interno y los mtodos utilizados para calcular el valor del PBI. El PBI real mide las variaciones que experimenta la produccin fsica de la economa entre perodos diferentes valorando todo los bienes producidos en los dos perodos a los mismos precios, o sea, en dlares constantes. Cmo se mide el PBI?

    PBI son las siglas que corresponden al Producto Bruto interno, es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un periodo determinado por los factores de la produccin de los residentes de un pas. Es un importante registro de las cuentas nacionales de un pas donde:

  • 34

    PBI = C + I + G + XN PNN = PBI De De= Depreciacin PNB = PBI Produccin de la empresas extranjeras en el pas. 2.3 ENFOQUES DE MEDICION DEL PBI El PBI se puede medir desde tres enfoques diferentes, obteniendo en ambos casos el mismo resultado.

    2.3.1. Por sectores productivos. En la figura adyacente se puede observar el crecimiento de los diferentes sectores de la economa. Donde se puede observar que el total de la economa de enero a julio es de 6.29 de incremento del PBI.

    2.3.2 Como flujo de gastos o la demanda agregada Y = C + I +G + (X-M) Y = 101,949 + 23,649 +17,971 + 32,3006- 27,412 = 148,458 68.7% + 15.9% + 12.1% + 21.8 % - 18.5% = 100% PIB = consumo + inversin + gasto pblico + exportaciones - importaciones En abreviaturas: PIB = C + I + G + X - M Consumo: recoge aquellos bienes y servicios producidos en el ao que son adquiridos por las familias y empresas para su consumo final. Por ejemplo: un libro, una tableta de chocolate, una lavadora, un automvil, los honorarios de un abogado, un corte de pelo, un lavado de coche, etc. Inversin: recoge aquellos bienes adquiridos principalmente por las empresas para incorporarlos a sus estructuras productivas. Por ejemplo: un ordenador, una

  • 35

    maquinaria, una nave, un tractor, etc. Un mismo bien puede estar destinado al consumo o a la inversin, dependiendo del uso que se le vaya a dar: por ejemplo, si una familia adquiere un automvil para su uso se trata de un bien de consumo, pero si es una empresa la que lo adquiere para su equipo de venta, entonces se trata de una inversin. Gasto pblico: recoge aquellos bienes y servicios adquiridos por la Administracin Pblica, bien para su consumo (material de oficina, servicios de seguridad y limpieza...), bien como elemento de inversin (ordenadores, construccin de carreteras, hospitales...). Tambin incluye el pago de salarios a los funcionarios. No incluye, sin embargo, el gasto de pensiones: cuando paga el salario a un funcionario compra un servicio, su trabajo (hay una transaccin econmica), mientras que cuando paga una pensin se trata simplemente de una transferencia de rentas (no recibe nada a cambio), por lo que no se contabiliza en el PBI. Saldo neto del comercio exterior (exportaciones - importaciones): es la diferencia entre lo que el pas exporta al exterior (bienes y servicios) y lo que importa. Las exportaciones van con signo positivo (incrementan el PBI) al ser un producto elaborado en el pas. Mientras que las importaciones van con signo negativo: no es que disminuyan el PIB, simplemente se trata de compensar un importe contabilizado en consumo, inversin o gasto pblico que por haber sido elaborado en el exterior no se debera incluir en el PBI Quizs con un ejemplo expliquemos mejor este "galimatas": Si un espaol compra un Volvo (fabricado en Suecia), esta compra se registra en el PBI como "consumo". Pero resulta que este coche no se ha fabricado en Espaa, se ha importado, por lo que no debera formar parte del PIB, por ello se contabiliza tambin como "importacin" con signo negativo (de esta manera se anula la entrada contabilizada en consumo y queda fuera del PBI). 2.3.3 Por el ingreso o Como distribucin de rentas ( NO HAY INFORMACIN RESPECTO AL Per) Y = SS+ i+ r +u +De + ti- sb Otra manera de medir el PIB es sumando las rentas que se han generado en el ejercicio derivadas de la actividad econmica. El PBI ser igual a la suma de: Salarios (renta que reciben los trabajadores). Intereses, rentas o alquileres (rentas que reciben los propietarios de bienes que han alquilado a las empresas). Impuestos indirectos: IVA, tributos... (rentas que recibe el Estado). Depreciacin o amortizacin (renta que recibe la propia empresa para compensarle del desgaste sufrido por su inmovilizado). Beneficios (remuneracin de los propietarios de las empresas

  • 36

    Coincidencia de los tres enfoques. Siendo el primer de los enfoques el de mayor conocimiento de la poblacin, este tiene coincidencias con los otros dos enfoques de flujo de gastos (o de productos finales): es decir, cul ha sido el destino de los distintos bienes y servicios producidos durante el ejercicio.Y de b) Como flujo de rentas: cmo se distribuyen las rentas que se han generado durante la produccin de esos bienes y servicios. Por qu coinciden ambos enfoques?

    Los tres enfoques coinciden porque con cualquiera de los enfoques es posible determinar el valor total de la economa o renta nacional. El primero es la presentacin habitual del crecimiento de la economa por sectores productivos. Y corresponde al promedio ponderado que aporta cada sector en el total de la economa. El segundo enfoque corresponde al enfoque de la teora Keynesiana , que explica que la suma de los gastos que realizan los agentes econmicos en la economa familias, empresas, gobierno y sector externo, explican la renta nacional. El tercer enfoque sostiene que tambin se puede conocer el valor total de la economa o renta nacional si se conoce la fuente de ingresos que generen los agentes econmicos. 2.4 LA MACROECONOMIA Y EL ORIGEN DE LA RIQUEZA La macroeconoma es el estudio del comportamiento agregado de la economa. Busca una visin general de la Economa, enfoca el gran total (o agregado) de la economa. El desempleo y la inflacin son los principales problemas considerados por la macroeconoma. EL ORIGEN DE LA RIQUEZA. Uno de los principios bsicos de la Economa considerados por Gregory Mankiw. Dice La Riqueza de un pas depende de su capacidad de producir bienes y servicios. Dnde esta la riqueza nacional , es una pregunta que se hacen todos los peruanos? Una respuesta inicial es que para poder medir o cuantificar la riqueza generada por una economa debemos conocer su origen. El sector real (economa real) es el que se encarga de la medicin de la riqueza nacional. En la contabilidad nacional, los agregados econmicos son tambin conocidos como agregados macroeconmicos. Estas son las magnitudes que caracterizan la actividad econmica de una sociedad dada expresada en forma cuantitativa. Los agregados se fijan al totalizar los resultados de las cuentas, reflejadas en la contabilidad nacional, esto es se construyen conjuntos estadsticos, que son procesados por el INEI. De tal forma que el origen de la riqueza esta en la participacin de los factores de produccin que participan en la transformacin del insumo en producto, es decir el valor de la riqueza es equivalente al monto pagado como valor agregado bruto (VAB).

  • 37

    Esta apreciacin lo podemos observar en el siguiente cuadro hipottico del sector industrial, en la industria del calzado. INSUMOS MONTO -- Cuero 120 -- Suelas 70 -- Clavos 25 -- Hilos 20 -- Productos qumicos 30 TOTAL INSUMOS 265 VALOR AGREGADO BRUTO (VAB) MONTO -- Sueldos y salarios 150 -- Utilidad bruta 60 -- Impuestos indirectos 45 TOTAL VALOR AGREGADO 255 PRODUCTO TOTAL 520 2.5 MEDICION DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO La riqueza nacional se mide mediante EL PBI nominal, el PBI Real, el Deflactor y el crecimiento a) El PBI nominal. Es el valor de los bienes y servicios finales producidos en la

    economa, cuando el producto es valorado a precios corrientes del ao. El producto bruto interno nominal cambia a causa de los cambios en los precios o en las cantidades de los bienes y servicios producidos.

    PBI nominal = P1t x Q1t + P2t x Q2t..+ Pn t x Qn De donde: Pi = precio del bien, donde i= 1,2 n Qi : cantidad producida del Bien , donde i=1,2,3 t = Ao cualquiera o ao corriente

    b) El PBI real. Es el valor de los bienes y servicios finales producidos en la economa, en un ao cualquiera ,cuando el producto es valorado a precios prevalecientes d e un ao base, donde imaginariamente congelamos los precios a dicho ao base.El PBI real nos indica, los cambios en las cantidades de bienes y servicios producidos.

    PBI real = P1 0 x Q1t + P2 0 x Q2t..+ Pn 0 x Qnt De donde: Pi = precio del bien, donde i= 1,2 n Qi : cantidad producida del Bien , donde i=1,2,3 t = Ao cualquiera o ao corriente 0 = es el ao base 0 P0= Precios del ao base

    c) Deflactor del PBI . Es un nmero ndice calculado como la relacin entre el PBI

    nominal y el PBI real, multiplicado por 100 para expresarlo en porcentaje.

    Deflactor PBI = PBI nominal 1x 100 = IP PBI PBI real 1

    Donde IP = ndice de precios , llamado deflactor del PBI

  • 38

    d) La Inflacin . Es calculada como la tasa de crecimiento en el deflactor del PBI, expresado en porcentaje. La tasa de inflacin indica la elevacin de los precios en promedio. Tasa de inflacin = [ (IP1 / IPo)-1] x 100 = [(145.5/100)-1] x 100 = 45.5%

    e) Crecimiento econmico. Es la variacin que experimenta el PBI del ao t , respecto al ao anterior.

    CE o gy=( PBI r1 /PBI ro )-1) x 100 *PBIo=ro Es necesario tomar en cuenta que el PBI real se obtiene dividiendo el PBI nominal sobre el deflactor del PBI multiplicado por 100 PBI real t =( PBI nominal t / Deflactor t) x 100 Donde deflactor = IP

    2.6 REGLA DE LOS 70 PARA EL CLCULO DEL CRECIMIENTO ECONMICO Cmo saber en cuanto tiempo se duplicar el PBI nacional? Se puede conocer aplicando una sencilla regla econmica conocida como la regla de los 70 para conocer en cuantos aos se duplicar el PBI nacional. No de Aos para duplicar el PBI = 70/g Donde g = tasa de crecimiento de la economa. Lo que se puede explicar con el siguiente cuadro. Tasa de Crecimiento del PBI (g) Tasa que tarda en duplicarse el PBI

    (aos) 0.00 Nunca 0.5 140 1.0 70 1.5 47 2.0 35 3.0 23 3.5 20 4.0 18 6.0 12 7.0 10 8.0 8 2.7 CALCULO DEL PBI En Utopos se producen mangos y pltanos. El ao base es 2005 , y la tabla siguiente dan las cantidades producidas y los precios en kg. Para los aos 2005 y 2006 2005 2005 2006 2006 BIEN CANTIDAD PRECIO CANTIDAD PRECIO MANGOS 1000 2.00 1200 3.00 PLATANOS 500 1.50 600 2.00 Calcule para Utopos lo siguiente:

    a) El PBI nominal y el PBI real para los aos 2013 y 2014. b) La tasa de crecimiento anual del PBI real del ao 2014 c) El deflactor del PBI en 2014.

  • 39

    d) El nmero de aos en que se duplicara la economa. a1) Clculo del PBI nominal 2005 2005 PBI

    nominal 2006 2006 PBI

    nominal BIEN CANTIDAD PRECIO CANTIDAD PRECIO MANGOS 1000 2.00 2,000 1200 3.00 3,600 PLATANOS 500 1.50 750 600 2.00 1,200 2,750 4,800 a2) Clculo del PBI real (para el clculo se utiliza los precios base del ao 2005) 2005 2005 PBI real 2006 2006 PBI real BIEN CANTIDAD PRECIO CANTIDAD PRECIO MANGOS 1000 2.00 2,000 1200 2.00 2,400 PLATANOS 500 1.50 750 600 1.50 900 2,750 3,300 b) La tasa de crecimiento anual del PBI Gy 2006 =[( PBI r06 / PBIr 05) -1] x 100 Gy=[(3300/2750)-1]x100=(1.2-1)x100 Gy 2006 = (3300/ 2750 - 1 ) x 100 = 20% Gy = 20%

    c)Clculo del Deflactor del PBI Ao PBI NOMINAL PBI rEAL Deflactor PBI 2005 2750 2750 100 % 2006 4800 3300 145.45%

    Deflactor = [(PBInom/PBIr)x 100 = IP deflactor =(4800/3300) x 100 = 145.45

    e) Clculo del PBI real. PBIr t = (PBI 1 /deflactor ) x 100 PBI r t = (4800/145.45) x 100 = 3300

    Nota .- Deflactor = IP ndice de precios

    f) Clculo del PBI nominal PBInom= PBIr 1 x deflactor 1 = 3300x 145.5 = 4800 100 100

    2.8 EL FLUJO CIRCULAR EN UNA ECONOMIA ABIERTA Gasto de una Economa abierta Y = C + I + G + (X-M) INGRESO DE UNA ECONOMIA ABIERTA Y = C + T + Ap IGUALANDO EL INGRESO CON LOS GASTOS C + T + Ap = C + I + G + (X-M) De donde : (Ap I ) + (T + G ) + (X-M ) = 0 AHORRO TOTAL A = Ap + (T-G) + Arm. OFERTA AGREGADA = DEMANDA AGREGADA Y + M = C + I + G + X

  • 40

    2.8.1 FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMA BASICA. Economa de 2 sectores. 1. Sector Familias. Quienes hacen gasto de consumo. 2. Sector de las empresas. Quienes hacen gastos para producir. Y = C. Se supone que los ingresos totales son 10,000 en la economa. 10,000= 10,000. De igual forma que el mercado de bienes sucede en el mercado de factores de produccin 2.8.2 ECONOMA DE 2 SECTORES. 1. Sector Familias. Quienes hacen gasto de consumo. 2. Sector de las empresas. Quienes hacen gastos para producir. Y = C + A o Y = C+ I donde A = I 10,000= 10,000. De igual forma que el mercado de bienes sucede en el merca do de factores de produccin. I=1000 A=1000

    10,00010,000

    9,ooo 9,,000Sist. finan

  • 41

    Supuestos. 1. Los ingresos totales de la economa es de 10,000 2. Se supone que la economa ahorra un 10 % de sus ingresos Entonces A = I Ahorro = Inversin. Entonces Y = C + A = Y = C + I 10,000 = 9000 + 1000 2.8.3 FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMA . Con ahorro y sector pblico. Economa de 3 sectores. Y = C + I + G 1. Sector Familias. Quienes hacen gasto de consumo. 2. Sector de las empresas. Quienes hacen gastos para producir. 3. Sector Pblico, quien ejecuta el gasto pblico Equilibrio economa de 3 sectores Y = C + I + G es = Y = C + A + T donde A = I y G = T SUPUESTOS : 1. Los ingresos totales de la economa es 10,000 2. La economa ahorra el 10% 3. El gobierno impone un impuesto del 10% I=900 A=900 G=1000 El equilibrio de una economa de tres sectores es : Y = C + I + G 10,000 = 8,100 + 900 + 1000 2.8.4. FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMA DE CUATRO SECTORES Con ahorro , sector pblico y sector externo

    8100 8,100SISTEMA FINANCIE

    SECTOR PUBLICO

    T=1000

  • 42

    Economa de 4 sectores. Y = C + I + G + X 1. Sector Familias. Quienes hacen gasto de gasto. 2. Sector de las empresas. Quienes hacen gastos para producir. 3. Sector Pblico, quien ejecuta el gasto pblico 4. Sector externo Equilibrio economa de 4 sectores Y = C + I + G + X es = Y = C + A + T + I donde A = I , G = T y X = M SUPUESTOS : 1. Los ingresos totales de la economa es 10,000 2. La economa ahorra el 10% 3. El gobierno impone un impuesto del 10% 4. La economa (familias) compra el 10% al sector externo. I=900 A=900 G=1000 X=810 El equilibrio de una economa de CUATRO sectores es : Y = C + I + G + X 10,000 = 7290 + 900 + 1000 + 810 10,000 = 1000. 2.9. LOS GASTOS Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA(teora keynesiana) 2.9.1 La demanda total de un producto puede dividirse en cuatro componentes: a. Gastos de consumo de las familias. b. Gastos de inversin de las empresas . c. Gastos o Compras de bienes o servicios por el sector pblico.

    7290 7,290SIST