Act. 1. unidad 2

Post on 12-Apr-2017

47 views 2 download

Transcript of Act. 1. unidad 2

ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE

EQUIPOS DE TRABAJO

Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo

Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2.

Asesora: Cecilia Irma Magaña JureguiAlumna: Marcia Paulina Rodríguez BarbaCódigo: 215224851Lic. Administración de las Organizaciones4 de Marzo de 2017

La representación de este documento, tiene como principal objetivo definir lo que es el conflicto, su clasificación y las implicaciones que este resulta para el cumplimiento de objetivos establecidos, dado que a partir del surgimiento se logra la adquisición de actitudes negativas y cambios en la personalidad de los integrantes que conforman dicho equipo de trabajo.

Eficiencia en el equipo

¿Qué es el conflicto?Es el proceso de oposición y confrontación de uno o mas individuos, donde surge un desacuerdo por la afectación de una de las partes, donde esta, no permite el logro de los objetivos establecidos e impide que la parte opositora no logre sus propias metas.

El surgimiento del conflicto en un equipo de trabajo, trae consigo grandes consecuencias, tanto positivas como negativas.

ASPECTOS POSITIVOS

Aumento de cohesión del Grupo.- incrementa la estimulación de los sentimientos de identidad del grupo, al ejercer acciones especificas.

Innovación.- da paso al surgimiento de interés por el desempeño , donde es participe la creatividad e innovación.

Cambio.- surge el sentido ala renovación y fortalecimiento de funciones, acciones y aptitudes.

Cambios en las relaciones.- a partir del surgimiento de la problemática, se genera una interacción entre individuos mas fortificante y generadora de éxito continuo.

• ASPECTOS NEGATIVOS*surgimiento de Frustración.- la actitud de los integrantes del equipo de trabajo se ve afectada por el conflicto, donde se logra generar, tención y hostilidad que perjudica el desempeño del individuo.*Perdida de Energía.- involucra a todos los individuos que conforman el equipo de trabajo, donde estos se desgastan, y ven mas interés por cumplir el conflicto que el propio trabajo.*Perdida de Comunicación.

*Confrontación

ASPECTOS NEGATIVOS

TIPOS DE CONFLICTO

Conflicto intergrupal.- es el surgimiento de la competencia, cuando se da en los grupos organizacionales, estos se ven sometidos ala confrontación, donde se ve sometido el incumplimiento de metas de grupo o equipo de trabajo.

El conflicto organizacional puede ser grupal o vertical Grupal.- hace referencia entre los

departamentos. Vertical.- entre los niveles de jerarquía de la

organización.

Conflicto interpersonal.- se presenta entre personas que tienen metas y objetivos opuestos, donde involucran emociones.

Conflicto individual.- surgen del interior de un individuo, donde enfrenta, situaciones, emociones, opiniones y conflictos consigo mismo, ya que no esta conforme con sus acciones o los demás. Es el conflicto interno o psicológico

Estilos que enfrenta el conflicto

Se desarrollan 5 estilos de administración conflictos para su resolución

Estilo competitivo.- tiene como principal objetivo ganar o imponer, donde se requieren de medidas importantes o populares para sobre llevar el conflicto.

Estilo Abstencionista.-el objetivo primordial es no exponerse, adquirir mas tiempo para encontrar mas información.

Estilo intransigente.- se refleja la habilidad y la astucia para llevar a cabo acciones especificas, donde el poder se ve reflejado en el conflicto, puesto que las dos partes afectadas tienen los mismos grados de importancia.

Estilo acomodaticio.- se refiere a sobrellevar la situación, cuando se define lo que esta mal, y se determina que el asunto es importante para ambas partes.Estilo colaborador.- es el estilo donde ambas partes adquieren satisfacción, y se comprometen con la solución, los puntos de vista se pueden combinar para llegar a una solución mas amplia .

ACTITUDES QUE SE ADOPTAN FRENTE AL

CONFLICTOEl comportamiento o actitud que surge del conflicto puede presentarse de una forma normal, en tres fases: Espera, tención y resolución.

Espera.- es el surgimiento donde se aguarda un determinado momento, donde se planean estrategias para su posible resolución. Es el momento del bloqueo momentáneo.

Tensión.- es provocada por el momento de la frustración o demora.

Resolución.- es el momento donde se logra tranquilidad, y por ende la desaparición de la tención, donde se logro la solución al conflicto generado.

La resolución de conflicto se

resuelve mediante los siguientes

procesos

Fuga o evasión

Ganar-perder

el conflicto

El impasse

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ares, A.(1999).Formas y resolución de conflictos. In F. Gil (Ed.), Práctica de psicología de los grupos (pp.137 C 144). Madrid: Pirámide. Recuperado el dia4 de Marzo de 2017 en: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/pdf-reunidos/tema_09.pdf

Del Castillo Rubatscher Carlos. (2015, Octubre 17). Las 8 causas de conflicto en el entorno laboral según Bell y Hart. Recuperado el día 4 de Marzo del 2017 en: http://www.gestiopolis.com/las-8-causas-de-conflicto-en-el-entorno-laboral-segun-bell-y-hart/.

Idalberto Chiavenato (2009) Comportamiento Organizacional, “La dinámica del éxito en las organizaciones. 2da. Edición. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México. Recuperado el día 4 de Marzo 2017 en: https://www.academia.edu/8122275/Comportamiento-Organizacional-Idalberto-Chiavenato-Mc_Grawhill-2da-Edicion

Ramírez Gómez Rocío. (2015, Marzo 4). Solución de conflictos en las organizaciones. Ensayo. Recuperado el día 3 de Marzo de 2017 en: http://www.gestiopolis.com/solucion-de-conflictos-en-las-organizaciones-ensayo/Universidad Tecnológica de Pereira (Mayo de 2009). LOS CONFLICTOS AL INTERIOR DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DESDE LA NATURALEZA DE LA ASOCIACION HUMANA Y EL DESARROLLO HUMANO Y ORGANIZACIONAL. Recuperado el día 3 de Marzo de 2017 en: Dialnet-LosConflictosAlInteriorDeLosEquiposDeTrabajoDesdeL-4728983.pdf