Acné y rosácea

Post on 25-Jun-2015

293 views 0 download

Transcript of Acné y rosácea

ACNÉ Y ROSÁCEAEsaú Jericó Hernández Cadena

Dermatología

Dr. Miguel Bada del Moral

Universidad veracruzana

Facultad de medicina “Miguel Alemán Valdés”

Dr.

OBJETIVO Definir esta entidad en todos sus aspectos como lo son:

patología, etiología, diagnostico y tratamiento para así brindar una atención completa a los pacientes que lo requieran

GENERALIDADES Acné polimorfo, acné vulgar o acné juvenil son otros

nombres con los que se le conoce.

Clásicos barros y espinillas de la juventud.

Del griego “akmee” que significa punta.

Edo. obstructivo y mas tarde inflamatorio de algún folículo pilosebáceo.

Afecta a los seres humanos entre sus 12 y 20 años de edad

ESTADÍSTICAS

adol

esce

ncia 20-25%

en México, más en EUA

(+

)var

ón A los 10 años en la mujer

12 en el hombre

inci

denc

ia Mayor en la segunda década de vida

CUADRO CLINICO Un/a joven que acude con su madre la cual exagera la

importancia del padecimiento

Tronco por ambas caras

Región submaxilarMentónmejillasfrente

LESIONES

FORMAS CLINICAS Comedónico o puntata Papuloso Pustuloso conglobata

VARIANTES Acné excoriado de las jóvenes

Acné tropical

Acné fulminante

Acné por cremas y pomadas

MECANISMO DE FORMACION DE LESIONES

3 tipos

-Los vellosos

-Los folículos terminales de la piel cabelluda

-seborreicos

Folículo pilosebáceo

(sustrato anatómico del

acné) Lesión fundamental del acné

Resultado del taponamiento del folículo (mat. queratósico, sebo y bacterias)

Formación del

comedón

Glándulas de secreción holocrina

Sebo cutáneo (10% escualeno, 20% ácidos grasos libres, 60% triglicéridos)

Acción de andrógenos bien probada:

1. Personas castradas

Por biopsia se ven mas grandes en la adolescencia

Hiperqueratosis folicular

ACIDO LINOLEICO CONTROLA QUERATOPOYESIS

• Receptividad del folículo pilosebáceo aumentada

Factor genético

¿Dietéticos, digestivos o psicológicos?

Comedón cerrado atrae PMN que irritan sus paredes

Pústula: si logra abrirseAbsceso: si no logra abrirse

Fagocitos y fibroblastos van a limitar y reparar

P. Acnei también interviene al activar el complemento

Inflamación en el acné

DX DIFERENCIAL Rosácea: mayores de 45 años, mujeres, cercanas a la

menopausia, solo en cara, pápulas, pústulas, raras veces abscesos, fondo eritematoso, algunas telangiectasias, no hay comedones, por brotes, sin etiología conocida

Erupciones acneiformes por medicamentos: halógenos, corticoesteroides, isoniacida, Vit. B12. a cualquier edad, afectan cara y tronco, sin comedones; solo hiperqueratosis folicular no hipertrofia sebácea.

Tuberculides foliculares de la cara: presente en personas jóvenes en forma de pequeños nódulos diseminados en cara que llegan a veces a necrosis, simulando a veces a un caso de acné.

PRONOSTICO Bien manejado conduce a la cura sin dejar secuelas.

Cuando hay desinformación puede llegar a ser una tragedia.

Es una enfermedad somatopsiquica

TRATAMIENTO

Disminuir # de

lesiones

Evitar secuelas

No es posible

librarlo por completo

Antes de los 20 solo

es controlable

Evitar:

Hipersecreción sebáceaTaponamiento folicularinflamación

TTO. TÓPICO Evitar formación de comedones y eliminar los ya formados:

Acido salicílico 5-8% Resorcina 3% Licor de Hoffman (éter sulfúrico y alcohol) Azufre 3% Acido retinoico 0.001% o 25% (queratinización folicular) Peróxido de benzoilo 5 y 10% Acido azelaico 20%

Advertir son muy agresivos y provocan inflamación inicial

Medicamentos Alcohol yodado 1% Eritromicina o clindamicina 2-4%

TTO. SISTEMICO Tetraciclinas y derivados: dosis pequeñas y prolongadas Minociclina 50-100mg/día Doxiciclina 50mg Lameciclina 150-300 mg/día Trimetoprim con sulfametoxazol 2-4 tabs. x día Diamino difenil sulfona 200 mg en acné conglobata

Derivados de vitamina A: Isotretinoina 0.5-1mg x kg de peso por 2 a 3 meses Muchos efectos colaterales

MEDIDAS GENERALES

Lavado de cara con agua y jabónLociones desgrasantes y queratolíticas antibióticos sistémicosSol, deportesVida normal

Dietas CosméticosPomadas Anticonceptivos corticoesteroides manipular lesiones

ROSACEA

Grupos de edad

•Mujer cercanas a la menopausia•A veces hombres

topografía

•Mejillas, frente, mentón, narizlesiones

•Eritema, telangiectasias y pápulo pústulas•No hay comedones ni abscesos•Desde discreto eritema nasogeniano hasta infiltrados granulomatoso

Por brotes Sol, comidas, alcohol, estrés lo activan Puede haber ataque ocular: queratitis, conjuntivitis, uveitis Puede haber rinofima

ETIOLOGIA Desconocida

Pudiera ser: Hereditaria emocionaL Demodex foliculorum

TRATAMIENTO Similar al acné

Metronidazol al 2% en propilenglicol tópico

Cierta personalidad en estas personas: agradables, carismáticas, amistosas

CONCLUSION El acné puede ser una enfermedad agresiva en cuyo caso

afecta el desarrollo de quien lo padece ya que se presenta en una edad en la que es de suma importancia el aspecto físico, según lo expuesto es bastante controlable pero siempre debe hablársele con honestidad al paciente y no esperar resultados ni totales ni inmediatos

BIBLIOGRAFIA cano A.S. La biopsia de piel y otros estudios omplementarios

en: lecciones de dermatologia de saul. 15a edicion. México. Mendez Editores; 2008. 64-74C

NOMBRE: Vanesa Márquez EDAD: 19 años OCUPACION: estudiante de medicina PESO: 55.500kg TALLA: 1.61 m

TRATAMIENTO Peróxido de benzoilo 0.5% (gel) Acido retinoico 0.25% (crema) 4-6 semanas

Alternados, una noche uno y la siguiente el otro